10 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3308

Fiesta del Agua en Centro Empleados de Comercio

0

El proximo 8 de febrero en Centro Empleados de Comercio se llevará a cabo la Fiesta del Agua, por ese motivo dialogamos con Germán Brenna integrante de la comisión del Club y con Luis Garay uno de los organizadores del evento.

[slideshow]

¿Cómo se llevará a cabo esta Fiesta del agua?
Brenna: «el evento se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en nuestra instalaciones, todo comenzará a partir de las 10 horas. La fiesta hace mucho tiempo que no se realiza y en esta oportunidad queremos realizarla con todo.
Habrá elección de la Reina y Rey además de nímeros artísticos».
¿Como será la parte de organización?
Luis Garay el encargado de la organización detalló: «Las actividades darán comienzo el día sábado con torneos de fútbol, Voley Waterpolo, además campeonatos de truco chin chon y actividades con los niños especiales.
Para el domingo se abrirá la pileta a las 10 horas habrá espectáculos en vivo “Pino” El Van- dido, Gustavo Seijo, Damian Cabrera y “Nico” El Fenomeno, el DJ será Sebastian Barrera además de los puestos de artesanos.»
Agregó Brenna que el objetivo más allá de La Fiesta del Agua es hacer conocer las instalaciones del Club el parque las mesa las parrillas las cancha s de deporte un montón de cosas que algunos todavía no conocen. Algo importante no se cobrará el acceso a mesas, quinchos u otros lugares del predio, sí al natatorio que tendrá un precio muy accesible 15 pesos por personas, la idea es pasar un hermoso día en familia y que la gente conozca el predio de Centro Empleados.
Por último ambos hicieron llegar el agradecimiento a todos quienes colaboran con la entidad, a quienes estarán animando la fiesta, al Municipio por su colaboración y a todos los medios de comunicación que permiten difundir y hacen conocer todas nuestras actividades. –

Fiesta del Agua en Centro Empleados de Comercio

La Comisión de Seguimiento de Obras brindó detalles de la reunión con representantes del Ejecutivo

0

Anoche en el Concejo Deliberante se realizó una nueva reunión integrada por la Comisión de Seguimiento de Obras de Agua de Ciudad Nueva con representantes del Intendente para conocer cómo siguen las obras.

hcd agua
El Presidente de la Comisión de Seguimiento, Concejal Raúl Barbato, Julia Crespo por 9 de Julio Todos por el Agua y Andrés Tempo por los vecinos, citaron hoy a la prensa para dar detalles de lo informado por los funcionarios en las obras que darían solución al problema del agua.
El concejal Raúl Barbato se refirió al problema de hace unos días que por la falta de electricidad  las bombas dejaron de funcionar y quedaron los vecinos casi un día sin agua.
«Esta Comisión no sólo se se preocupa por la calidad del agua de Ciudad Nueva sino que lo hace también por todos los sectores de la comunidad. Nos hemos reunido con funcionarios municipales donde dieron detalles de las acciones».
Andrés Tempo manifestó que la garantía de los servicios del agua es del Estado Municipal y así lo entendieron. Hoy Ciudad Nueva tiene en este momento cantidad de agua y ahora vamos por la calidad de la misma.
Desde el Municipio nos anunciaron que en septiembre del 2015 podría haber una finalización de obra y esta Comisión es la encargada de hacer el seguimiento para que se lleven a cabo, esto significa la ampliación de plantas de abatimiento del arsénico.
Julia Crespo explicó que también se pide una ingerencia de Salud Municipal que abarcará un plan de abordaje territorial para detectar enfermedades como el acre, además trabajar con Desarrollo Social para amparar a los vecinos con mayor dificultad, para acceder a un tanque de reserva por medio del municipio o un crédito de la CEyS para acceder.
Se estan pautando campañas educativas de concientización del consumo, cuidado y uso del agua.
Hay que mirar para adelante y trabajar hasta conseguir buena calidad del agua para todos los sectores de la ciudad
Recalcando que no se debe consumir agua de la canilla. Se debe contientizar a la gente que vayan a buscar agua a los lugares donde se garantiza una mejor calidad y el que no puede debe pedir que se les acerque. El vecino Prof.Tempo insiste en que el municipio debe realizar campaña publicitaria constante en todos los medios de comunicación. Si la campaña publicitaria de concien- tización da resultados positivos, tiene que ampliarse la instalación de lugares para ir en busca del agua de mejor calidad.-

Ya se ven los útiles escolares

0

Si bien  aún falta poco más de un mes para el comienzo del ciclo lectivo, para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, las vidrieras de los comercios vinculados con el quehacer escolar ya exhiben sus propuestas comerciales para este año. En materia de librería se destacada un gran surtido de útiles, con los más variados colores y formas.

vidriera

Continúa el Torneo de Beach Voley masculino

0

Se está disputando el Torneo masculino de Beach Voley en el Club Atlético, con estos resultados de los partidos del sábado pasado:

voley30-1

  • Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani vencieron a Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada 2-1
  • Jonathan Ellena y Lucas Martines a Luis Romero y Jorge Lagano 2-0
  • Jonathan Ellena y Lucas Martines a Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani  2-0
  • Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada a Luis Romero y Jorge Lagano 0-2
  • Lalo Brangeri y Carlos Santiago a Patricio Mozun e Ignacio Lacarra 2-0
  • Jonathan Ellena y Lucas Martines a Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada 2-0
  • y Luis Romero y Jorge Lagano a Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani 2-0

Y el domingo,

  • Emiliano Canevari  y  Martin Digandi (Lincoln) a Hernán Zuliani y Pablo Lucero (9 de Julio) 21-19 y 21-14

El próximo sábado desde las 13 hs continúa la ronda clasificatoria, con los siguientes partidos: Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Manuel Otaran y Mauro Rosello;  Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez vs. Daniel Pereyra y German Garcia; Daniel Pereyra y German Garcia vs. Manuel Otaran y Mauro Rosello;  Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez; Hernan Zuliani y Pablo Lucero vs. Lalo Brangeri y Carlos Santiago; Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Daniel Pereyra y German Garcia; Manuel Otaran y Mauro Rosello vs. Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez. Y el domingo a partir de las 10 hs se disputan los cuartos de final, semifinal y final

El Club de Leones sortea el gran premio de su rifa

0

Mañana, con el sorteo del último sábado calendario del mes de enero, correspondiente a la Quiniela Nacional Nocturna, el Club de Leones de 9 de Julio sorteará el primer premio de su rifa. Se trata de una vivienda a estrenar, ubicada en la calle Mendoza Nº 1529.

casaleones30-2
Como en las anteriores ocasiones y tal como puede comprobarse en la visita a la casa, esta ha sido construida con materiales de excelente calidad. A la confortable distribución de los ambientes, se suman una adecuada luminosidad y una atractiva fachada. El hecho de haber sido edificada integralmente con ladrillo tradicional le ofrece mayor solidez y, para futuras ampliaciones, se dispone de un terreno de dimensiones generosas.
En efecto, se trata de la séptima casa que esta institución adjudica por medio de una rifa. El Club de Leones es una entidad pionera en la organización de rifas de casas; tanto así que, desde su origen las ha coordinado con tanta seriedad y transparencia que hoy es una de las más vendidas; pues, suele agotarse enseguida, apenas comienza su venta.
El Club ya tiene en vista la realización de una nueva rifa, que se estima estará en la calle cerca del mes de marzo.

UNA RIFA SOLIDARIA

Desde que esta rifa salió a la calle, en 2013, ha favorecido a un número significativo de adquirentes con premios mensuales de ordenes de compra y premios especiales, tales como un viaje a Bariloche, que se sorteó en enero del año 2014 y un automóvil, que fue sorteado a mediados del año 2014.
Cabe destacar que esta es una rifa solidaria, pues  lo recaudado con ella va destinado a las obras de servicio que realiza el Club de Leones en la comunidad de 9 de Julio.

PARA VISITAR LA CASA

Los vecinos que estén interesados en visitar la casa que sorteará este sábado el Club de Leones, podrán hacerlo hoy, viernes, de 18 a 20 horas y el sábado 31, de 10 a 12 y de 18 a 20 horas.

Este sábado en Plaza Belgrano, feria de huerteros

0

No te olvides este sábado vuelve la feria!. Estaremos como todos los sábados cada 15 días en la Plaza Belgrano a partir de las 8:30 hs.
Es una hermosa época de variedad de frutas, verduras, flores, plantines…

huerteros
Preparate, agarra tu bolsita y venía a hacer las compras de la semana y además a compartir un lindo rato con nosotras.
Te esperamos!

huerteros

Restringen circulación de camiones durante el cambio de quincena de este fin de semana

0

La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso la restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilos en las rutas nacionales y los accesos a la Capital Federal durante el próximo fin de semana de recambio vacacional.

CAMIONES30
Según informó el ministerio de Interior y Transporte de la Nación, la veda regirá entre el sábado 31 de enero de 2015, de 18 a 23.59 horas (mano descendente) y domingo 1° de febrero de 2015, de 8 a 14 horas (mano ascendente).  De la medida quedarán exceptuados los transportes de leche cruda, animales vivos, productos frutihortícolas, prensa y unidades audiovisuales, atención de emergencias, asistencia de vehículos averiados o accidentados, medicinas, residuos sólidos urbanos, gas y cisternas de combustibles.

Homenaje a dos personalidades que contrastan con la triste realidad actual

0

alfnsin30-1Por  Federico Storani
[email protected]
Durante el transcurso del presente mes de enero fallecieron dos personalidades ejemplares vinculadas hasta la médula con la Unión Cívica Radical y comprometidos en la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos y el respeto de las instituciones democráticas.
El querido Santiago “Chiche” López, quien fue un militante del Radicalismo desde su más temprana juventud. Actuó en el ámbito universitario, en su querida provincia de Chubut, íntimo amigo del petiso Mario Abel Amaya y con el retorno de la Democracia de la mano de Raúl Alfonsín fue diputado nacional.
En ese carácter integró la Comisión Nacional sobre Personas desaparecidas (CONADEP), junto a otros dos diputados radicales: Hugo Piucill y Horacio Huarte. Cabe recordar, a propósito del relato oficialista, que sólo diputados del Bloque de la Unión Cívica Radical estuvieron dispuestos a integrarse a la Comisión presidida por Ernesto Sábato. Todos los demás, incluido el Peronismo en todas sus variantes que comprendía al matrimonio Kirchner, se rehusaron a comprometerse con ese accionar ejemplar que llevó adelante la CONADEP y cuyo informe “Nunca más”, sirvió de base a la acusación fiscal en la voz de Julio Strassera y culminó con la condena a las Juntas Militares por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
María Teresa Merciadri de Morini vivió 102 años y militó en las filas de nuestro Partido hasta su último aliento. Sin exagerar puede decirse que consagró 90 años a la lucha por los derechos de la mujer, destacándose en la defensa de la inclusión del cupo femenino junto a Florentina Gómez Miranda y Margarita Malharro de Torres. Fue Presidente del Comité de la provincia de Córdoba, diputada nacional y embajadora, empeñándose siempre con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos y de la transparencia.
Queridos María Teresa y Chiche, ya los estamos extrañando, al menos nos queda el consuelo de que no hayan tenido que asistir a la galopante degradación de las Instituciones Democráticas que se ha producido en estos últimos días en nuestra Nación. No obstante y a pesar del dolor por eso los extrañamos más porque nos imaginamos junto a ustedes codo a codo en la marcha por recuperar una Argentina por la que tanto lucharon.
Sus ejemplos siempre estarán presentes y servirán de guía.

Un episodio de fiebre amarilla en Buenos Aires. Juan Manuel Blanes

0

Juan Manuel BlanesEscribe Cristina Moscato
Hacia la segunda mitad del siglo XIX y tras varias décadas de enfrentamiento entre las oligarquías unitarias porteñas y del interior contra los caudillos federales, se consolida un régimen republicano que aspira a modernizar el país en conexión con intereses neocoloniales británicos.
Las elites políticas del momento consideran que la inmigración, especialmente de origen anglosajón, será unos de los componentes claves para cumplir sus objetivos y desarrollan políticas que alientan la llegada masiva de europeos.
Entre 1857 y 1890 arriban al puerto de Buenos Aires casi 1.300.000 inmigrantes. Sin embargo, lejos de lo esperado por la dirigencia, la mayor proporción proviene de los países más pobres del Viejo continente dónde la Revolución Industrial ha prescindido de mano de obra.
Como consecuencia, Buenos Aires, crece vertiginosamente. Según el primer censo nacional (1869) la ciudad cuenta con casi 180.000 habitantes. De ellos, la mitad son extranjeros, italianos en una gran proporción, españoles en menor medida y unos pocos afroamericanos.
Por entonces, conviven en la urbe porteña el Gobierno Nacional, presidio por Domingo Faustino Sarmiento, el de la Provincia de Buenos Aires encabezado por el Gobernador Emilio Castro y el municipal a cargo de Narciso Martínez de Hoz, con los consiguientes enfrentamientos políticos y jurisdiccionales.
La ciudad, situada sobre una llanura, no cuenta con un sistema de drenaje lo que la hace particularmente anegable. Si bien existen admirables edificios de corte europeo, dos ramales de ferrocarril, tranvías con tracción a sangre que cubren más de 300 cuadras, el servicio de agua potable es casi inexistente. No hay red cloacal, no se recolectan los residuos y la basura se usa para rellenar las calles o se acumula en los barrios bajos. Los sala- deros ubicados en el sur, arrojan los desperdicios a la cuenca del riachuelo que, además, los días de lluvia recibe los efluvios de los cadáveres inhumados casi al ras del suelo.
En suma, las condiciones higiénico- sanitarias del conjunto de los porteños es sumamente precaria, en especial, la de los anegados barrios de la zona sur a dónde ha ido a recalar la empobrecida población que llega de Europa.
Precisamente, los primeros casos de fiebre amarilla aparecen en los inquilinatos o conven- tillos de San Telmo y Monserrat (enero 1871) para extenderse luego por toda la ciudad. Una Comisión Popular conformada ante la ausencia e inacción del estado, se organiza para paliar los efectos de la peste cuando la mayor parte de las autoridades, incluso el Presidente, han huido de la ciudad.
La ignorancia sobre los mecanismos de transmisión de la enfermedad (faltaba una década para que el Dr Carlos Finlay descubriera que la causa era la picadura del mosquito Ae- des aegypti y que el mal no se contagiaba de persona a persona), unido a la teoría de los miasmas que imperaba por entonces (elementos contaminantes en suelo, aire, agua como causa), más el miedo a morir, lleva a comisionados y a policías a tomar medidas de carácter coercitivo que atacan, especialmente, los ¨focos infecciosos¨ de los barrios del sur. La epidemia que dura casi un semestre, se cobra la vida de 13.614 personas, de las cuales el 75% son italianos.

Mardoqueo Navarro, un comerciante catamar- queño que escribe una serie de notas sobre la aparición de la fiebre y la desidia de las autoridades y, finalmente, acaba haciendo la crónica más valiosa de este desastre sanitario, dice al respecto:
«Fueron los conventillos los que padecieron este tipo peculiar de requisa. Los desdichados inmi- grantes, desarraigados, perdidos en medio de la locura en que se hallaban sumergidos, contemplaban entre desolados y temerosos a esos señores que les impartían órdenes incomprensibles. Recién comenzaban a entenderse cuando a empujones los echaban a la calle, muchas veces  sin dejarles recoger sus pertenencias. Es natural que se resistieran, que gritaran su desvalimiento, que intentaran salvar lo poco que tenían. Pero todo cuanto había en la casa estaba condenado. Policías y comisionados recogían las míseras camas, los tristes muebles, los pobres enseres e incluso la ropa de los inquilinos, los apilaban en el patio y encendían una estupenda hoguera, verdadero auto de fe. El conventillo era encalado, desinfectado y cerrado. Los comisionados y la policía se iban y quedaban los inmigran- tes en la calle librados a su suerte»
¨Un episodio de fiebre amarilla en Buenos Aires¨ , óleo sobre tela de 230 cm x 180 cm fue realizado por Juan Manuel Blanes en 1871, pintor uruguayo que reside en la ciudad en tiempos de la epidemia.
EL Dr Roque Pérez (centro) y Manuel Arge- rich (a su derecha), presidente y vicepresidente de la Comisión Popular, respectivamente, acaban de entrar en un inquilinato dónde hallan a una mujer muerta junto a un niño que se aferra a su seno. Consternados, entre un joven descalzo que se apoya contra la puerta y un hombre humilde que asoma en medio de ellos llevándose un pañuelo a la boca, contemplan la pavorosa escena, lamentándose, quizá, haber llegado tarde. Un cuerpo tendido sobre la cama a la derecha del cuadro parece sugerir que también el padre de la criatura ha sido víctima de la fiebre.
Se presume que Blanes se inspiró en una noticia aparecida en el diario ¨La Tribuna¨ de la que también se hizo eco ¨La Nación¨: un sereno de la calle Balcarce había hallado muerta a una mujer italiana (Ana Bristani) que, aún amamantaba a su hijo. Dejando de lado al sereno, nuestro pintor, introduce a modo de tributo a los dos miembros de la Comisión Popular que fallecieron días después de fiebre amarilla, colocándolos como los descubridores de la tragedia.
El cuadro fue exhibido en el Teatro Colón. El pueblo concurrió masivamente a contemplarlo y lejos de los comisionados, la italiana se convirtió en la víctima más famosa y reconocida de la terrible epidemia que azotó la ciudad y desplazó hacia el norte a las clases pudientes.
La pintura se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay. Puede verse con todo detalle en distintas páginas de la web.

Tentativa de hurto en la Escuela de Dudignac

0

POLICIALES4-2El día jueves 29 cte. en horas del mediodía se tomo conocimiento en la Sub – Estación de Policía Dudignac, que autor/res ignorados habrían ingresado al interior de la Escuela Secundaria Nº 6 sita en calle Colon y Libertad de esa localidad. Ante tal motivo y constituido en el lugar personal policial de la sub – estación local juntamente con personal de policía científica (perito en rastros); se pudo constatar que efectivamente, NN o varios, habían ingresado al interior del edificio, precisamente a un sector donde se encuentran en deposito las Netbook del Programa “Conectar Igualdad” que allí se hallaban para adjudicar y/o reparar. Es importante hacer constar que no se causó ningún tipo de  daños ni destrozos sobre el edificio, sus mobiliarios ni sobre las computadoras, solamente fueron – algunas de ellas – retiradas de sus cajas y desordenadas; no habiendo constatado tampoco por el momento las autoridades del establecimiento faltante alguno. Al respecto se instruye IPP caratula TENTATIVA DE HURTO con intervención de la UFI Nº 2 – Mercedes a cargo del Dr. LEANDRO MARQUIEGUI. –