El diputado provincial por «Cambiemos» Dr. Mauricio Vivani días pasados mantuvo distintas reuniones de gestión y trabajo, para abordar temas de actualidad.
Vivani se entrevistó con Fernando Ponce, Presidente del Concejo Deliberante de La Plata. Surgieron ideas como la posibilidad de encontrarse con los presidentes de los Concejos Deliberantes de la zona, y poder así, organizar tareas en conjunto.
El Legislador se reunió con Christian Gribaudo, Director del I.P.S (Instituto de Previsión Social), reunión en la que se conversó sobre las funciones y problemáticas que tiene el Instituto. Gribau- do comprometió su trabajo para agilizar la tramitación de jubilaciones y pensiones y prometió visitar el Partido de 9 de Julio.
Por último, el Dr. Vivani junto a otros diputados, participó de una reunión con la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Después de dos horas de intercambio de opiniones, Vidal les solicitó el tratamiento de leyes relacionadas con la gobernabilidad.
El Diputado Vivani participó de distintas reuniones
Los Aromos fue kermesse, por Franco Caruso
Llegué antes que la noche y la plaza ya aguardaba, con todo dispuesto, para empezar a llenarse de gente. El hambre hizo que buscara hasta encontrarla, en un costado, a la cantina. Venía verde la cosa, el fuego alto indicaba que a las brasas le faltaban y después vi la parrilla que recién se quemaba.
Para olvidar un poco al estómago que andaba pedigüeño, salí a recorrer el festival en ciernes. Los juegos habían empezado y me encontré al piberío tirando los dardos, tratando de embocar corchos, aros y pelotas en conos, botellas, agujeros o arcos algo alejados. Vi adultos jugando con niños, vi una cantora que brindaba recitales infantiles personalizados.
La plaza ofrecía, generosa, el pasto. Ese que estaba un poco más largo que el de la plaza del centro. La plaza ofrecía la luminaria que, tras la llegada de la noche, se mostraba más gasolera que las luces de aquellas plazas paquetas de cordones de cemento y caminos embaldosados, aquellas de juegos sin desteñir y fuentes de aguas danzantes. La plaza ofrecía barrio.
En el escenario las pruebas de sonido. Y Los Aromos que de a poco, reposera en mano, se venía acercando.
Un megáfono con voz circense anunciando que la cosa empezaba ahora por el lado del escenario. Bien podría haber sido el señor de las sandías, ese que en mi infancia las repartía en camioneta a los gritos de altoparlante por la calle.
La parrilla ya humeaba el aroma a la imposibilidad de olvidar el pedido desesperado de mi interior… pero el arte. Llegó el arte que alimenta el alma. Pasaron batucadas, rockeros, trovadores, un payador, los pibes del barrio que canturrean teatro en forma comunitaria. Porque la música es eso que pasa, pero se queda, así, acá, alojada.
-¡Los choris! – gritó uno del otro lado de un tablón. – ¡Ya están los choris!- el domingo no podría venir en un formato mejorado.
Me senté en el pasto, con las zapatillas a un costado. Mientras comía lento bocado tras bocado, veía al piberío correr libre por todos lados. Los veía tirarse espuma y volver a correr para el otro lado. De fondo un circo y los copos de azúcar en alguna que otra mano. La Luna arriba bien llena y Júpiter al lado. La cantora seguía cantando a una niña en exclusivo canto.
Después el rock volvió al escenario y la barriada se hizo pogo. Las señoras desde sus reposeras aplaudían la lluvia de espuma que bañaba a los saltarines de adelante. En la cantina el de la caja se apresuraba a proteger lo recaudado porque la guerra entre mozos y parrillero pintaba de espuma al que asomaba.
Las risas se contagiaban del otro lado de la calle polvorienta. En las casas las puertas abiertas y se mateaba en la vereda aplaudiendo, de lejos, a la plaza hecha barrio.
Vi a un hombre que bailaba solo, pantalones tres cuartos y gorrito de piluso. Un hombre que bailaba solo, era feliz. No le importaba otra cosa que su felicidad, no le importaba que al otro día fuera un lunes lo que lo esperara. Un lunes de los suyos, de esos que se transcurren en una fábrica, o en una construcción, o en alguna que otra changa. No le importaba.
Ayer vi a un hombre en una kermesse.
Las crónicas dirán que la kermesse fue en Los Aromos, pero yo creo que Los Aromos fue kermesse.
Este gato encontró a su familia después de 4 meses y 4.000 kilómetros
Irak: Kunkush es un felino blanco que se perdió después de haber llegado a la isla griega cuando sus dueños escaparon de su país natal, Irak, por culpa de los terroristas del Estado Islámico.
Sus dueños huyeron de la ciudad de Mosul, en manos de Daesh, y alcanzaron finalmente Noruega, como cuenta el medio australiano ABC.
La dueña de Kunkush y sus cinco hijos tuvieron que seguir después de haber perdido al felino. Días después el gato fue encontrado por un grupo de pescadores en el puerto de Skala.
Los pescadores le dieron el gato a Amy Shrodes y Ashley Anderson, una pareja de veterinarios que lo bautizaron como Dias.
La campaña por devolvérselo a sus dueños comenzó entonces a través de Facebook, con un grupo llamado Reunite Dias que actualmente cuenta con más de 6.000 adhesiones.
Meses después, la familia iraquí encontró el grupo en Facebook, reclamó al animal y Kunkush se reunió con su familia. (minutouno.com)
«El objetivo es, en cuatro años, ser uno de los diez países con mayor transparencia»
Al encabezar un acto en la sala de conferencias de la Casa de Gobierno, Macri sostuvo que «asumimos el compromiso de construir ese Estado del siglo XXI que necesitamos, basado en la transparencia, en que todos sepamos qué se hace».
«Todos somos dueños del Estado, y éste no puede actuar como si fuese un aguantadero de la política», remarcó y precisó que «esta transformación se basa en un gobierno abierto” que “tiene que hacerse presente con obras y transformaciones para garantizar el bienestar y la seguridad de la gente».
Acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, el jefe de Estado reiteró su compromiso de que «cada día vamos a estar un poco mejor» y pidió a la ciudadanía que lo siga acompañando en este «proceso de transformación».
En ese marco, remarcó el compromiso con la transparencia y la accesibilidad, para que todos los argentinos sepan «qué hace el Estado» con los fondos que maneja a partir de los impuestos, y para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites en forma digital «recuperando tiempo, calidad de vida y respeto», con el objetivo de «en cuatro años ser uno de los diez países con mayor transparencia».
«El plan para modernizar el Estado está basado en la transparencia, para que todos sepamos qué se hace desde el Estado que funciona gracias a los impuestos que pagamos todos y también en la recuperación de los recursos humanos a través de la capacitación», indicó el Presidente.
Aclaró que cuando habla de recursos humanos “hablo de volver a recrear la carrera pública, los concursos, la formación sistemática, que el INAP se dedique a capacitar. Eso va a llevar a que cada empleado se sienta orgulloso del trabajo que hace, y sea reconocido por el resto de la sociedad”.
Manifestó la necesidad de que haya un «respeto desde el Estado al ciudadano» y para ello hizo hincapié en «la implementación de tecnologías que permitan terminar con los trámites eternos, el maltrato, y las largas colas, recuperando tiempo y calidad de vida».
“Hablo de terminar con los trámites eternos, con el maltrato, con los teléfonos que no contestan, algo que ya hicimos en la Ciudad de Buenos Aires empezando por el expediente electrónico», recordó y añadió que “eso mismo hay que hacer a nivel nacional, ordenar el sistema de consultas, tener acceso fácil a resolver nuestros trámites desde el celular, desde una computadora, desde un teléfono».
Para Macri, el Estado “es el que tiene que garantizarnos que el hospital funcione, que las escuelas den una educación del siglo XXI para que nuestros chicos tengan acceso a un trabajo en siglo tan competitivo; que los celulares funcionen, los trenes, que las rutas sean seguras, que la energía alcance, que podamos salir a la calle sin miedo: Es ahí donde necesitamos que el Estado deje de ser desordenado, desarticulado, oscuro, sin información”.
«Todo esto se puede y lo vamos a hacer», remarcó y afirmó que todas estas iniciativas se dan en el marco de «un gobierno abierto que rinde cuentas y en el que todos podamos controlar que es lo que se hace con nuestro dinero».
Puso de ejemplo que «tiene que haber una plataforma única de compras, para que no nos vayamos enterando mal y tarde por un Boletín Oficial qué es lo que se hizo con nuestro dinero”.
En ese sentido, convocó a gobernadores e intendentes a “que sean parte de esta agenda digital” e indicó que “en términos de transparencia, de acceso a la información la Argentina está 54 como gobierno abierto y acceso a la información mientras que Uruguay está 7”, comparó.
«Nos proponemos en cuatro años llegar a estar entre los diez países del mundo que le den mayor transparencia, mayor acceso a la ciudadanía a su información y para queremos que (este objetivo) sea una agenda no sólo del Gobierno nacional sino de cada provincia y cada ciudad en la Argentina».
Y agregó: “Estamos comprometidos a que cada día vamos a estar mejor, pero para eso necesito que cada argentino nos siga acompañando y que no me dejen solo en esta tarea de transformación»
Intendentes bonaerenses elaboran estrategias de recaudación
Intendentes de diversos municipios bonaerenses que afrontan dificultades económicas y financieras, comenzaron a elaborar diferentes estrategias para incrementar la recaudación debido a los bajos índices de cobrabilidad de las tasas municipales.
Luego de la aprobación de aumentos que rondan el 30 por ciento en promedio para los tributos locales, los jefes comunales advirtieron que las subas no tendrían impacto en la economía comunal si no se lograban mejores índices de cobro, ya que en algunas localidades, menos del 40 por ciento de los vecinos cumple con las obligaciones de pago.
En Junín, donde el Concejo Deliberante aprobó un aumento de tasas del 27 por ciento, el Ejecutivo local lanzó en enero pasado un nuevo plan de pagos más flexible, tras confirmar que el 47 por ciento de los contribuyentes mantienen deudas con el fisco municipal.
«Seguimos convocando al vecino para que se acerque a cumplir con sus obligaciones y aquel que tenga una deuda puede venir y hacer el plan de regularización que más le convenga”, dijo el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Junín, Ariel Díaz, y tras realizar un balance de los primeros dos meses de 2016, se mostró satisfecho por la respuesta de los vecinos.
En Necochea, en tanto, el secretario de Política Económica y Finanzas Públicas, Jorge Mancuso, indicó que la comuna empezó a notificar a deudores de tasas municipales, correspondientes a los últimos cinco años, por montos por encima de los 10 mil pesos. «Queremos que no se deba un peso”, afirmó.
En ese sentido, la Subsecretaría de Ingresos Públicos creó el área de Inteligencia Fiscal con el objetivo de inspeccionar el sector de grandes contribuyentes. Asimismo, anticipó que la semana próxima saldrá otra tanda de notificaciones para los deudores que deben entre 7.500 y 10 mil pesos. Y respecto al aumento de los tributos locales del 28 por ciento aprobado por el Concejo Deliberante, se quejó porque los valores de las tasas se encuentran “atrasadas en comparación con otras jurisdicciones cercanas como Tandil o Mar del Plata que tienen tributos más altos”.
Asimismo, en Coronel Pringles, el intendente Carlos Berterret dio a conocer un informe económico financiero de la comuna, en el que asegura que los ingresos propios son de tan sólo 15 por ciento y que las tasas sólo tienen un 35 por ciento de cobrabilidad. Al presentar el trabajo, desde el Municipio anunciaron que el objetivo de los próximos meses en materia tributaria será “llevar la cobrabilidad de cada tasa al 70-75 por ciento” y “actualizar los valores de cada servicio para que funcionen como tales”, lo que en la práctica implicará un fuerte aumento de tasas.
“Los municipios bien administrados tienen una composición de sus ingresos en la que el 60 por ciento corresponde a la coparticipación y, el 40 por ciento restante, a ingresos propios. En Pringles, en cambio, la estructura de ingresos municipales sólo representó el 17 por ciento en 2014, y el 15 por ciento en 2015”, se indicó en el informe, al tiempo que se añadió que los ingresos municipales no cubren el costo de los servicios que se brindan. “El valor promedio de lo que se recauda por partida de ABL, por año, equivale a tres kilos de carne, y la cobrabilidad ronda el 35 y 40 por ciento”, se denunció.
Por su parte, el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, había dicho días atrás que si bien el aumento de tasas rondará el 20 por ciento, para que “la carga tributaria sea la menor posible sobre el contribuyente”, la Comuna será «muy estricta» en el cobro de esos gravámenes. En ese sentido, el jefe comunal advirtió: “Todos deberán cumplir sus obligaciones”, ya que según explicó “en Pilar la tasa de cobrabilidad está por debajo del 50 por ciento”.
En tanto, en Patagones, desde el municipio también anunciaron una política más agresiva de cobranza, debido a que la tasa de cobrabilidad estaba muy baja, por debajo del 30 por ciento.
El Banco Central advierte un horizonte de “precios deprimidos” para los granos
Esa situación -indicó el Panorama de Commodities del BCRA- seguirá “configurando un escenario de amplia disponibilidad global de granos y elevada competencia entre los principales exportadores”.
También, añade, incidirá sobre las cotizaciones la magnitud del desplazamiento del área sembrada con soja hacia maíz en los Estados Unidos, de cara a la campaña 2016/17, de acuerdo con las estimaciones preliminares del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos).
El panorama del Banco Central añade que, desde la perspectiva de la demanda, la evolución de las compras provenientes de China continuará incidiendo sobre los precios del maíz.
Además, “la reactivación de la demanda para uso forrajero y, en menor medida, su procesamiento para producción de etanol en los Estados Unidos, se constituye como un potencial factor que podría dinamizar el precio del cereal en los próximos meses”.
Según el Panorama de Commodities, “en el mediano plazo podría verificarse una mayor demanda argentina de soja para uso industrial, debido a que recientemente se quitaron las restricciones a la importación y que el país cuenta con una capacidad excedente de procesamiento”.
No obstante, estos desarrollos “no se verían reflejados en el corto plazo, dada la debilidad de la demanda global de derivados de la oleaginosa y los elevados inventarios con los que cuenta la Argentina en la actualidad”.
Para el trigo, en tanto, una depreciación relativa adicional del euro contra el dólar podría configurar un escenario de mayor competencia entre los destinos de exportación norteamericanos y europeos.
El informe consigna, por otra parte, que analistas especializados sostienen que el fenómeno climático “El Niño” continuará afectando principalmente a las regiones productoras de Asia, y en menor medida en Sudamérica.
En este sentido, el Índice Oceánico -que se calcula como un promedio móvil de los últimos tres meses- verificó en enero un nuevo aumento, superó en intensidad al fenómeno ocurrido en 2009 y alcanzó niveles similares a los del evento de 1997.
Los cultivos de palma y de canola serían los más afectados, y pueden impactar sobre los valores de los principales granos a través de los mercados de sus derivados, utilizados para la producción de aceites y biocombustibles, en un marco de fortaleza de la demanda asiática de aceites vegetales.
En este contexto, para los próximos meses las cotizaciones de los contratos a futuro sobre los principales granos anticipan leves incrementos en los precios, y hasta la segunda semana de febrero registraban una volatilidad implícita menor a la observada un mes atrás.
El Club de Leones amplía su Banco Ortopédico
En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa, las autoridades del Club de Leones de 9 de Julio anunciaron la incorporación de nuevo instrumental a su Banco Ortopédico. En efecto, esta institución cuenta, desde hace varios años, con un muy bien nutrido conjunto de material de ortopedia (bastones, andadores, sillas de ruedas, camas, inodoros, etc.) que pone al servicio de la comunidad por una cuota mensual muy accesible para aquellas personas que puedan pagarla.
Participaron de la rueda de la prensa, el presidente de la comisión directiva del Club, Federico Raineri; el director del comité que se encarga del Banco Ortopé- dico, Rubén Avila; la secretaria de la entidad, Elsa Quintana y el Pasado Gobernador Distrital Carlos Zanetti.
De acuerdo con la información suministrada, el Club de Leones de 9 de Julio ha adquirido doce nuevas sillas de ruedas e inodoros ortopédicos, con una inversión de 58.000 pesos. Estas nuevas unidades se incorporan a las ya existentes.
Cabe destacar que las sillas adquiridas son de primera calidad, como todos los insumos que, en este sentido, aporta el Club de Leones.
Por otra parte, la León Elsa Quintana, integrante a su vez del Comité de Becas leonístico, se refirió a las ayudas a estudiantes que, para el corriente ciclo lectivo, entregará el Club. Al respecto, la entidad beneficiará, para este año, a 18 estudiantes con una beca mensual de 1600 pesos cada
Atletas nuevejulienses participaron de una experiencia única



River: Nacho Fernández fue convocado para el partido ante Central

El cuerpo técnico de River Plate dio a conocer a los jugadores que serán tenidos en cuenta para el encuentro del domingo, ante Central a jugarse en Rosario desde las 21.30 hs. El dudignaquense Ignacio Fernández está en la lista.
Se juegan amistosos, pensando en el Campeonato
