4.4 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 301

«La Cassina» realizará el 18vo remate en 9 de Julio

0


El jueves 29 de agosto en la Sociedad Rural de 9 de Julio se llevará a cabo el 18vo Remate de Estancias y Cabaña «La Cassina», por medio de consignataria Melicurá y a través de Leo Jaconis Servicios Ganaderos. Será presencial y por streaming.
Saldrán a la venta 60 toros entre negros y colorados, Hereford, vaquillonas puras controladas de «La Cassina». Como cabañas invitadas La Prometida de Santa Yvonne con vaquillonas preñadas madres Angus seleccionadas y Aitonak con vaquillonas Hereford y vacas de segundo y tercer parto, también Hereford. Este año se incorporó la firma Agrinar de haciendas generales, con vaquillonas para servicio, hijas de inseminación con buen tamaño y pesos.
El jueves a las 11 está previsto el inicio con la hacienda en los bretes, para que la gente recorra y elija. A las 13 será el almuerzo y entre las 14 y 14.30 dará inicio el remate.
En cuanto a las condiciones, hay un 10 por ciento de descuento en pago contado, 90 días libres, tercera opción 90 días + con el cuatro por ciento mensual, 6 cuotas sin intereses. Fletes hasta 500 km por 3 toros o más y por 5 vaquillonas o más.
Este lunes comenzó el sistema de preofertas y se extiende hasta el miércoles 28 a las 20 horas con un descuento del 3 por ciento para el que participa en la preoferta y un 5 por ciento para el ganador.
En una entrevista con EL 9 DE JULIO, Leonardo Jaconis recordó de los inicios: «nosotros le hacíamos los remates a Arturo Lisdero y en el último remate, lo invitó a Roque Cassini con toros Hereford. Al poco tiempo, le dejó la plaza a La Cassina, fue así que heredamos a La Cassina a través de Arturo y lo continuamos con un total de 18 remates». «Para nosotros era un desafío porque en un primer momento no conocíamos los toros, la gente los aceptó y les fueron favorables. Se hizo una plaza y un mercado favorable en la zona que ya lleva todos estos años».
En cuanto a la actualidad señaló «el contexto político y económico está favoreciendo, tenemos que abocarnos a la producción. Hay herramientas de líneas de crédito, hay más plazos, especialmente en tarjetas rurales».
«Por suerte en otros remates se demostró interés, se está vendiendo con agilidad. El productor se anima a invertir un poco más en genética. Eso ayuda y es bienvenido», sostuvo Jaconis.

 

Mariano Navone listo para jugar el US Open

0


El tenista nuevejuliense Mariano Navone jugará el Abierto de Estados Unidos, el último torneo Gran Slam de la temporada. Tiene previsto debutar este martes 27 de agosto en horas del mediodía de Argentina (12 hs).
Navone de 23 años debutará ante el alemán Daniel Altmaier de 25 años. El desafío del nuevejuliense es seguir creciendo, sumando experiencia en superficie rápida.
En la estadística de partidos por el circuito ATP, Mariano Navone tiene un récord de 15 partidos ganados y 17 partidos perdidos.
En la actualización del ranking, Mariano Navone se encuentra en el puesto 36, avanzando un lugar. Su rival está ubicado en el puesto 89 del ranking y en 2024 cuenta con un récord de 10 partidos ganados y 18 partidos perdidos.
El tenista nuevejuliense Mariano Navone, 7mo preclasificado, el 20 de agosto perdió en su debut y se despidió del ATP 250 de Winston Salem (EEUU).
El tenista de 9 de Julio Mariano Navone jugó el Torneo Cincinnati Open, Estados Unidos. El 13 de agosto perdió en dos sets ante el checo Jiri Lehecka, de 22 años, quien se ubica en el puesto 35 del ranking ATP.
El miércoles de 7 agosto, en Montreal Mariano Navone -23 años- se enfrentó con el estadounidense Taylor Fritz de 26 años. El nuevejuliense perdió en dos sets por 4-6 y 1-6.

 

Corte de energía programado por la CEyS en Zona Rural

0

La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» Limitada informó que el martes 27 de agosto del 2024 -en el horario de 09:00 a 13:00 hs- se producirá un corte de energía programado, en zona rural, por tareas de mantenimiento (zona delimitada en imagen con líneas ROJAS).


De producirse condiciones climáticas adversas, las tareas se postergarán hasta nuevo aviso.

Newcom: triunfos de Atlético 9 de Julio en la Liga Metropolitana

0


Comenzó en el Parque Roca de la ciudad de Buenos Aires, el Torneo Clausura de la Liga Metropolitana de Newcom, con intervención de clubes de la ciudad capital e invitados del interior.
Entre ellos se destaca la actuación del Club Atlético 9 de Julio, que en la primera parte del año ganó el ascenso en la Liga “B” y por eso ahora participa en la Liga “A”, disputando dos partidos por mes hasta fin de año.
En la primera fecha, jugada el sábado, en el primer partido superó al Club Alberdi, local, por 2 a 0, con un parcial de 15 a 11, bastante parejo, pero el equipo de nuestra ciudad fue recuperando su ritmo para ganar el segundo por 15 a 6.
Luego se impuso también 2 a 0, pero por mayor diferencia, al conjunto de Ranchos, del Partido de José C.Paz, con parciales de 15 a 9 y 15 a 6, evidencia de la diferencia que existió en la cancha. La próxima fecha se disputa el 14 de septiembre.
Formó el equipo del Club Atlético con Daniela Aniasi, Cecilia Aramburu, Alejandra Aramburu, Julio Arruiz, Raúl Buono, Karina De Buono, Marcelo Dicásolo, Silvina Giménez, Rubén Neri, Maricel Oyarzabal, Adrián Spalla. DT Susana Reale.

Clase 3: pese a los inconvenientes Martínez terminó la carrera

0


El piloto de la Clase 3 Franco Villabrille se impuso en la final de la Clase Tres del Turismo Pista en el autódromo de Rosario, escenario de la séptima fecha de la temporada 2024. Felipe Martini y Martín Leston se sumaron al podio. El nuevejuliense Francisco Martínez se ubicó en el puesto 21.
Una vez que Villabrille logró una ventaja tranquilizadora capturó la posición de privilegio y sentenció la carrera a su favor. Marti- ni y Leston subieron al podio, Hermida arribó cuarto, Santiago Tambucci quinto, Pablo Collazo sexto, Bosio séptimo, Martín octavo, Mauro Salvi noveno y Lucas Yerobi décimo.
FRANCISCO MARTINEZ

El piloto de 9 de Julio Francisco Martínez comentó: «mal fin de semana para nosotros. No pudimos tener el auto que buscabamos a pesar de que el equipo se trabajo todo y no nos acompañó la suerte. Hoy en la final cuando ya habíamos avanzado algunas posiciones en las primeras vueltas, otro piloto me rompe el auto. Tuvimos que correr toda la carrera con un auto muy roto y terminamos P21».
«A dar vuelta la página que se viene la carrera con pilotos de invitados en Bs As. Yo voy a correr con el gran @aleborgiani . Vamos a trabajar para llegar de la mejor manera», agregó.
LA PROXIMA
La octava fecha de la Clase Tres del Turismo Pista será el próximo 22 de septiembre con la carrera de los 300 Pilotos en el autódromo de Buenos Aires.

Clase 1: un toque retrasó a Nicolás Ruiz

0

En la Clase 1 del Turismo Pista, Tomás Vitar alcanzó el triunfo en la final en el Autódromo de Rosario, escenario de la séptima fecha de la temporada 2024. Nicolás Benito y Juan Perugini completaron el podio. El nuevejuliense Nicolás Ruiz terminó 21.
En una carrera atractiva, sobre el final Vitar aguantó a terminó cuarto, Becher fue quinto, Marchesín sexto, Marcilla séptimo, Arévalo octavo, Ignacio Rodríguez noveno y Bernardo Suárez décimo.
NICOLAS RUIZ
El nuevejuliense Nicolás Ruiz se ubicaba en el 7mo puesto, pero por inconvenientes se retrasó. Sufrió un toque en la recta y le dio al paredón, con el potencial del auto disminuido pudo arribar en el puesto 21 de la final.
Ruiz se lamentó por esa situación porque estaba para terminar entre los 10 primeros.
LA PROXIMA
La octava fecha de la Clase Uno del Turismo Pista será el próximo 22 de septiembre con la carrera de los 300 Pilotos en el autódromo de Buenos Aires.

Liga Profesional: resultados de la fecha 12

0


Entre el viernes y el domingo se juega la fecha 12 de la Liga Profesional de Fútbol de la AFA, Torneo Betano 2024. Este lunes se completa con cinco partidos, cerrando Estudiantes – Boca a las 21 horas. Huracán sigue puntero con 24 puntos.
Deportivo Riestra venció a Sarmiento de Junín. En Riestra ingresó el delantero Alexan der Díaz surgido de las divisiones inferiores de Once Tigres y en Sarmiento fue suplente el mediocampista Manuel García, con sus comienzos en San Martín y French de la LNF.
En River, ingresó en el segundo tiempo Nacho Fernández en el plantel iniciado en el Club Atlético y Social Dudignac, en el empate 0 a 0 ante Newells.

RESULTADOS DE LA FECHA 12
Independiente Rivadavia 0 – Platense 2
Deportivo Riestra 2 – Sarmiento 1
Argentinos 0 – Huracán 0
Instituto 4 – Def y Justicia 1
Tigre 5 – Unión 1
San Lorenzo 2 – Talleres 0
Lanús 1 – Godoy Cruz 1
Racing 0 – Independiente 0
River 0 – Newell’s 0

PARTIDOS PARA HOY
16.00 Barracas Central – Vélez (ESPN)
16.00 Central Córdoba – Banfield (TNT)
18.30 Belgrano – Gimnasia (TNT)
18.30 Rosario Ctral – Atl. Tucumán (TVP)
21.00 Estudiantes – Boca (TNT)

La recuperación de edificios abandonados en la Provincia de Buenos Aires

0

Las construcciones antiguas son más que simples estructuras. Se trata de cápsulas de tiempo que contienen historias y conocimientos de épocas pasadas. Lugares que resistieron el paso de los años, nos invitan a recordar y son fuente de inspiración para el futuro.
En un mundo donde la economía, la sostenibilidad y la innovación están más interconectados que nunca, surge un fenómeno esperanzador y transformador como la recuperación de viejas fábricas o edificaciones emblemáticos.
La Pulpe, una cafetería cargada de historia
En el paraje rural Gándara, municipio de Chascomús, dentro de un edificio que estuvo abandonado durante más de 20 años comenzó otra historia: un matrimonio joven afectado por la pandemia decidió dar un giro a sus vidas.
La historia de Vika y Seba nació en enero del 2021 con la inauguración de sus cabañas Refugio el Vergel -@refugioelvergel- el puntapié que los entusiasmó para pensar un proyecto turístico más amplio y con el menor impacto ambiental. En este sentido, además se encargan de comprar productos en la zona y el personal que contratan también es del lugar.
A la Pulpe -@pulperiagandara- se puede llegar por la autovía 2. Es una pequeña cafetería que abrió sus puertas el 29 de marzo de este año, reinventado un punto de encuentro donde hasta entonces solo quedaban restos de un modelo económico que destruyó la industria nacional.
“Después de haber pasado toda nuestra vida adulta y laboral en Capital Federal volvimos a Gándara y empezamos a reconstruir una parte del restaurant que antes era carnicería. Abrimos el local que cuenta con 20 metros cuadrados de salón y poco a poco vamos mejorando la parte vieja”, contaron.
La carta incluye elaboraciones sin tacc y comidas que cocinan las familias del pago en sus casas. “No traemos nada de afuera por eso somos el punto de venta de cosas más ricas y frescas”, aseguró Viika.
Nunca habían pensado que este proyecto despertaría tantas emociones. Por ejemplo el caso de Juan Ignacio Castoldi, dueño de ATALAYA, quien les brindó todo su mobiliario y vajilla facilitando la apertura. Ese día donó todas las medialunas y desde entonces la firma apadrina el emprendimiento.
“La familia de Juan estuvo muy ligada a la historia de Gándara y a la fábrica, él tenía recuerdos hermosos de su infancia aquí y de corazón siempre estaremos agradecidos”, concluyó la pareja.
La estación de servicio que se convirtió en hospedaje
En Huanguelén, partido de Coronel Suárez, una antigua expendedora de YPF tiene un relato de restauración inusual.
Alejandrina Perez Bravo oriunda de allí inició este proyecto de remodelación con la idea de atraer turistas que puedan vivir una experiencia diferente.
“Apunto a un atractivo bien de pueblo y no solo a lo que estamos acostumbrados que son los viajantes”, contó Lali, propietaria de @latorrehuanguelen.
Su abuelo fue dueño de unos terrenos ubicados frente a la plaza principal, que con el tiempo llegaron a ser el sitio donde funcionó una de las primeras estaciones de servicio de la zona. Corría el año 1945.
“Pasé ahí casi toda mi infancia, mi papá trabajaba en la gomería y la escuela estaba enfrente: así que era salir y cruzar”, rememoró.
Después de pasar un largo tiempo fuera del poblado, la vida la acercó a sus raíces pero como no tenía un sitio en el cual hospedarse pensó en renovar la icónica oficina de la YPF. Poco a poco lo transformó en un extravagante departamento, con terraza y vista privilegiada para disfrutar de los atardeceres junto a un fogón.
La joven anfitriona esta en todos los detalles. Recibe a sus huéspedes con alfajores de producción local, una guía de recomendaciones en parrillas y bares junto a un voucher con descuento para la próxima visita junto con stickers alusivos.
“Mi idea es presentar todo lo que tiene el destino en una sola opción con hospedaje, gastronomía y circuitos”, agregó esta entusiasta.
Cada edificio recuperado es un puente donde la historia se encuentra con el presente. Estas iniciativas inspiradoras demuestran que con determinación y colaboración es posible crear espacios distintos para compartir experiencias prometedoras. La Provincia, un destino bueno, bonito y bonaerense con memorias, empuje y muchos sueños por realizar.

 

Créditos Fotos: @LATORREHUANGUELEN Y @PULPERIAGANDARA

Más información en @turismopba www.buenosaires.tur.ar

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 26 de agosto de 1892: Fallece en Buenos Aires, a las 23:15 horas, el general Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio.
  • 26 de agosto de 1959: Fue fundada la Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Especial N° 501.
  • 26 de agosto de 1973: Fue inaugurada  “LT33 Radio 9 de Julio”, la primera y única  AM de la ciudad de 9 de Julio. Su primer director fue Héctor Rodolfo Tinetti.
  • 26 de agosto de 1980: Fue fundado el Jardín de Infantes del Colegio Marianista “San Agustín”.
  • 26 de agosto de 1997: Fue fundada la Sociedad de Fomento de Barrio La Boca.
  • 26 de agosto de 2009: Fue fundada la entidad nuevejuliense SOLCIMA (Solidaridad Ciudadana por el Medio Ambiente). Esta institución tuvo como principal mentor al arquitecto Ricardo Luna y fue apoyado por un grupo de vecinos entre los cuales se encontraba Miguel Longarini.

Blas Polidori concluyó el rodaje con «La Regla de Osha»

0


El joven nuevejuliense Blas Polidori acaba de participar como uno de los actores protagónicos del rodaje de la nueva película «La Regla de Osha», en el País Vasco. También hace su participación Juliana Yaconis, la madre de Blas en la vida real y en la ficción.
Se trata de un thiller criminal con terror sobrenatural con temática social, con participación de RTVE. Bilbao fue escenario de la filmación.
En cine Blas Polidori, había formado parte de la exitosa película «La sociedad de la nieve» interpretando a Coco. En «La Regla de Osha» intervienen además Mariela Garriga, actriz cubana que interpretó a Marie en la primera parte de Misión Imposible: Sentencia mortal. Además intervienen Noakis Salazar, quien actuó en La familia Benetón, interpretando a Ana; Edgar Vittorino, el actor de Centauro o Vivir sin permiso; Felipe Londoño, quien participó de Entrevías, y Adil Koukouh. El trapero West Dubai debuta en pantalla con este film.
El largometraje, escrito por el director Ángel González y Sara Vicente Laguna, cuenta con la participación de RTVE. En la trama aborda temas sociales de gran relevancia en la sociedad actual como la violencia juvenil, la marginalidad y la búsqueda de la identidad en un mundo complejo.


Una vez finalizado el rodaje, Blas Polidori comentó: «hermosa experiencia que guardo para siempre en mi corazón. Agradezco infinitamente a todos los que formaron parte e hicieron de este rodaje un hogar y del equipo una familia».
«Me sentí cuidado, respetado, en todo momento tuve libertad para expresarme, escuché y fui escuchado y, más de una vez, me consintieron con ternura. Gracias por el amor. No puedo esperar para que conozcan a Kevin, pero ya va a llegar…falta poquito…», agregó Blas.