6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 29

Trataron aumento de tasas: alumbrado y seguridad

0


Sobre tablas el Concejo Deliberante aprobó un convenio del Ejecutivo con la Dirección de Hidráulica, relacionado a maquinaria que se está utilizando en 9 de Julio en medio de la Emergencia Hídrica.
El Concejo aprobó el nuevo listado de Mayores Contribuyentes que podrán participar a partir de la próxima Asamblea. Se aprobó el proyecto de Unión por la Patria para declarar como Huésped de Honor a Dora Barrancos.
Se aprobó un proyecto de la UCR para que concurran las Trabajadoras Sociales a Barrio Los Abuelos, ante «problemas edilicios y alimenticios, expresados en la recorrida», comentó el Concejal Ignacio Palacios.
Desde la Libertad Avanza se presentó un proyecto para la firma de un convenio con Vialidad para utilizar maquinaria entre Dudignac y Morea.
Además se trató la modificación de la Ordenanza Impositiva que contempla un aumento de tasas de Alumbrado público en planta urbana, el Servicio de Cloacas de Dudignac y Quiroga, Seguridad -cámaras-, Seguridad e Higiene y Habilitaciones para el comercio. La mayoría se votó por unanimidad, y el resto por mayoría. Ahora se deberá convocar a Mayores Contribuyentes.

ESCUELA PRIMARIA 1 Y SECUNDARIA 13: PEDIDO DE PADRES
En el Concejo Deliberante se le dio entrada a una nota de los padres de los alumnos de la Escuela Primaria Nro 1 y la Secundaria Nro 13, que funcionan ambas en el mismo edificio. Expresaron el descontento «con la obra que se inició en 2023 y aún no ha concluido. Lo que se hizo ha sido muy precario, viéndose afectado el normal desarrollo de las clases de nuestros hijos».
«Los niños de la Escuela Primaria están aprendiendo en el espacio de la biblioteca y en el salón que está pasando el baño de la planta alta, siendo dos espacios pequeños para cada grupo».
«En el caso de los chicos de secundaria, nuestros hijos rotan y tienen clases de manera virtual», señalaron en otro párrafo de la nota.
La Concejal Julia Crespo del Bloque Unión por la Patria aclaró que en su momento se hicieron arreglos, pero no se solucionó el problema de los desagües. «Después de una de las lluvias importantes se rompió todo, se encuentra en obra, pero se sigue lloviendo. Esta obra lleva más de tres años: queremos reunirnos con los padres y después hablaremos con los padres. Estuvimos viendo que hay otros sectores que están complicados. El Municipio recibió muchos recursos del Fondo Educativo y no podemos permitir que las escuelas no estén en condiciones de dictar clases».
El martes 17 de junio a las 10 horas se realizará una reunión en el Concejo Deliberante entre los padres y los concejales, por pedido de las familias.

F4 de España: Baztarrica se prepara Paul Ricard

0


El joven piloto de 9 de Julio Santiago Baztarrica sigue compitiendo en la Fórmula 4 de España, en esta ocasión la 4ta fecha se disputó en Portimao, Portugal. Más allá que el auto no tuvo el mejor rendimiento, el piloto del equipo Thibaut Racing se mostró conforme con la suma de experiencia en Europa.
En la cuarta fecha de la F4 de España se corrieron tres carreras en las que Baztarrica se ubicó en el puesto 27 en la primera, 25 en la segunda y en la tercera competencia de Portimao. En la categoría compiten 37 autos.
El lado positivo del balance comentado por Santiago Baztarrica a «EL 9 DE JULIO» indica que «en Portugal sumamos muchos kilómetros y aprendiendo muchas cosas. Terminamos con el auto entero».
Sin embargo, sostuvo Baztarrica «no nos fue también como esperábamos, como nos iba en las prácticas. Tenemos que analizar donde nos faltaba y ver cómo podemos fortalecernos para mejorar. Trabajamos con el equipo para mejorar la herramienta, que es lo más importante en una categoría más competitiva. En dos semanas nos toca Paul Ricard, Francia, una pista muy rápida que no conozco. Estoy agradecido con todos los que me siguen, con muchas ganas esperando la próxima».
El líder del certamen es el belga Thomas Strauven con 170 unidades, con 37 pilotos que participaron. En el campeonato Santiago Baztarrica se ubica en el puesto 19, con un punto que sumó en la segunda fecha del calendario.

Consejos del Colegio de Opticos de la Provincia de Buenos Aires

0

¿Usás lentes de contacto? Prestá atención a estos consejos de otoño y cuidá tu salud visual con el asesoramiento profesional en ópticas con contactología habilitadas

Con la llegada del otoño, los cambios en el clima no solo afectan nuestra piel o nuestra ropa, también impactan en la salud ocular. El descenso de la temperatura, el viento, y las cambiantes condiciones ambientales pueden generar molestias en los ojos, especialmente en quienes usan lentes de contacto.
Desde el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) se ofrecen algunos consejos prácticos para que el uso de lentes de contacto sea seguro y confortable durante esta época del año. Y, como siempre, recordamos la importancia de adquirirlos únicamente en ópticas habilitadas con gabinete de contactología, donde un profesional óptico contactólogo podrá asesorarte y adaptar tus lentes de contacto para que tu experiencia sea óptima.
¿Por qué es importante elegir una óptica habilitada? Comprar lentes de contacto en lugares no habilitados o a través de internet sin control profesional pone en riesgo tu salud ocular. Solo en las ópticas con gabinete de contactología habilitado vas a encontrar el acompañamiento necesario para elegir el tipo de lente adecuado, aprender a usarlos correctamente y hacer controles periódicos que eviten complicaciones.
Consejos clave para el otoño:
– No descuides la lubricación ocular. El aire seco y el viento pueden aumentar la sensación de sequedad. Pero ¡no te automediques! Consultá con tu oftalmólogo primero, y luego acudí a la óptica con tu óptico contactólogo de confianza.
– Evitá la exposición directa al viento frío. Usá tus anteojos recetados y/o tus gafas de sol como barrera protectora al aire libre.
– Mantené tu rutina de higiene. Lavate siempre las manos antes de manipular tus lentes de contacto y respetá los tiempos indicados por tu óptico contactólogo para el cambio o recambio.
– No improvises. Es clave que sigas las recomendaciones del profesional óptico contactólogo para la colocación, uso y mantenimiento de tus lentes de contacto. Si sentís molestias, irritación o visión borrosa, consultá de inmediato a tu oftalmólogo.
Cuidá tu salud visual todo el año comprando tus lentes de contacto en ópticas con gabinete de contactología habilitado.
Este otoño, elegí cuidarte. Elegí ópticas y ópticas con contactología habilitadas.

IPS: pago de haberes de junio y medio aguinaldo

0


El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán el medio aguinaldo -SAC Proporcional- junto a los haberes de junio, a partir del viernes 27, según calendario que se detalla a continuación:
Viernes 27 de junio, pago de haberes de junio y medio aguinaldo – SAC proporcional
Para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2, 3;
Para pensiones sociales no contributivas con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7, 8 y 9
Lunes 30 de junio, pago de haberes de junio y medio aguinaldo – SAC proporcional
Para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.
El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de julio de 2025.

 

Cambio climático: el Colegio de Ingenieros organiza una jornada clave

0

 

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) se prepara para realizar una importante jornada titulada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas”, que se llevará a cabo los próximos 3 y 4 de julio de 2025 en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

El evento contará con la participación de especialistas del sector estatal, académico y consultores independientes, y tiene como objetivo principal profundizar el análisis y la reflexión sobre los desafíos que plantea el cambio climático en la gestión de los recursos hídricos.

En el marco de la organización de este encuentro, el presidente del CIPBA, Ing. Jorge Castellano, mantuvo una reunión con el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Ing. Damián Costamagna, quien manifestó el interés del organismo provincial en participar activamente de la jornada. Del encuentro también participó el Ing. José Luis Ovcack, integrante del Comité Organizador.

Durante la reunión, Castellano señaló que “los recientes hechos acaecidos en distintos lugares del mundo, en nuestro país y en nuestra provincia —como lo sucedido en la ciudad de Bahía Blanca y, más recientemente, en localidades del norte bonaerense— nos comprometen a convocar a profesionales de la ingeniería y de otras especialidades, referentes de los diferentes ámbitos, para profundizar el análisis y la reflexión”.

En este sentido, el programa del evento abordará una agenda diversa e interdisciplinaria, que incluye:

Impactos actuales y futuros del cambio climático
Análisis de vulnerabilidades y escenarios de riesgo
Revisión de los parámetros tradicionales de diseño
Estrategias para una gestión hídrica sostenible
Infraestructura necesaria, soluciones posibles y su mantenimiento
Planificación territorial integrada y resiliente
Gestión del riesgo y planes de contingencia
Tecnologías aplicadas al monitoreo y control en tiempo real

Durante el encuentro, Costamagna valoró la propuesta impulsada por el Colegio, destacando que “la naturaleza nos interpela, más allá de las soluciones técnicas tradicionales, a tener una mirada más atenta en la prevención y la atención de contingencias, repensando el uso de las nuevas tecnologías”. Asimismo, comprometió la participación del ADA en la jornada.

El presidente del CIPBA, además, puso a disposición del organismo provincial los recursos institucionales para colaborar desde la Ingeniería en todas aquellas iniciativas vinculadas a la gestión hídrica. “Queremos facilitar el diálogo entre los matriculados y la Autoridad del Agua, agilizando las gestiones y promoviendo un trabajo conjunto y eficiente”, señaló.

La jornada está dirigida a profesionales del sector, organismos gubernamentales, consultores, académicos, empresas constructoras, proveedoras de servicios, cooperativas, ONGs, estudiantes de carreras afines y toda persona interesada en el desarrollo sostenible y la acción climática.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente enlace: tinyurl.com/2dy7a2vv

Básquet: Atlético 9 de Julio reconoció al «Cholo» Martirena

0

 

El lunes 9 de junio tuvo lugar en el Gimnasio “Ernesto Báncora” del Club Atlético 9 de Julio, una jornada especial de básquetbol, con la disputa de un partido por el certamen de primera división de la Asociación de Chivilcoy. En ese marco se realizó un reconocimiento.
Atlético recibió la visita del Club Racing, de Chivilcoy, entidad que acaba de obtener el título de la Liga Federal de Básquetbol, logrando así el ascenso a la división superior del País, la Liga Nacional.
Por ese motivo, el Club Atlético le entregó un diploma recordatorio a los dirigentes chivilcoyanos. Al mismo tiempo, le entregó al jugador Héctor «Cholo» Martirena -actualmente en Racing- una camiseta del Club Atlético, como recocimiento por haber comenzado su extensa carrera basquetbolística en la entidad nuevejuliense.
Después se disputó el partido por la 10ª fecha del certamen de la Asociación, con la victoria visitante por 90 a 55, resultando goleador, el jugador homenajeado de Racing, con 23 tantos.
Atlético formó con A. Santillán 10; C. González; E. Cerdeira 2; A. Gentile 10; J.A. Parisse 2; I. Vázquez 22; D. Gougy 3; A. Baldes 2; M. Sánchez 2; V. Sarti; F. Bartolome. DT Gonzalo Ledesma.

Semáforo: el estado de caminos relevados

0

Se dio a conocer un informe desde la Sub Comisión de Caminos rurales de Sociedad Rural de 9 de Julio con respecto al resultado del Semáforo de Caminos Rurales del partido de 9 de Julio correspondiente al mes de mayo 2025. Los datos fueron aportados por los propios productores rurales, quienes informan sobre el estado del que pasa por su tranquera.
«Cabe destacar que el Semáforo de Caminos Rurales, es una herramienta que se utiliza mensualmente desde marzo del año 2023, y que ha sido muy valorada por el arco político, ya que ha permitido tener un cabal conocimiento del estado de la red vial del partido de 9 de Julio», se informó desde la SRNJ.
Como es de público conocimiento, las lluvias que se han registrado desde el 4 de febrero último y hasta los últimos días del mes de mayo, sin duda han perjudicado seriamente la red vial. Sin embargo, desde Sociedad Rural de 9 de Julio nuestro pedido y recomendación desde hace varios meses en la limpieza de canales y alteo de los mismos, el impacto sería menor y se contaría con caminos, meramente transitables.


MAYO
Acerca del Semáforo correspondiente al mes de mayo, se sumaron más productores dando a conocer el estado de su camino rural, y en esta oportunidad se informó el estado de 48 en total, lo que arroja un 96% de los mismos en muy mal estado (rojo), y solo el 4% en estado regular (amarillo), siendo estos el secundario 32 de El Provincial, y ruta provincial 61, de Norumbega.


Cabe destacar que, durante este mes de mayo, varios productores han unido esfuerzos para restaurar caminos, con el objetivo de tener un paso transitable, ya que como es de puro conocimiento, no solo el productor, requiere llegar a su campo (algunos aún no han podido ingresar a su campo), sino que hay centenares de familias viven en el medio rural, además prestadores de servicios, en especial para la ganadería de carne y leche. Sin descontar la educación rural, que también requiere de vías transitable.

 

También hay productores que están brindando servidumbre de paso entre campos, para que cada productor o trabajador pueda llegar al suyo, al no contar con un camino en el cual transitar.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 16 de junio de 1875: Fue inaugurado el Polígono de Tiro de 9 de Julio.
  • 16 de junio de 1882: Fue realizada la primera reunión donde se planteó la idea, entre varios inmigrantes españoles, de conformar una asociación que los nuclee. Al mes siguiente fue constituida la primera comisión directiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
  • 16 de junio de 1908: Fue impuesto el nombre de “Manuel Quintana” a la calle que, hasta entonces, se llamaba Córdoba. Esta denominación fue olvidada enseguida pues, en 1914, se le dio el nombre de Nicolás L. Robbio.
  • 16 de junio de 1944: Fue creado el Departamento de Educación Física de la Escuela Nacional de Comercio y Anexos. El mismo estuvo a cargo, al comienzo, por el profesor Osvaldo Raggio.
  • 16 de junio de 1955: Por decisión gubernamental fueron detenidos varios vecinos considerados “antiperonistas”: los políticos radicales Florentino Valenzuela, Juan B. Ticera, Adolfo Poratti y Otto Adobato; el periodista Antonio Aita (director de Diario “El 9 de Julio”); el demócrata Juan Ángel Maldonado y los clérigos Domingo Güida (cura párroco de Santo Domingo de Guzmán), Vicente Palermo (director del Seminario Menor Diocesano), Alberto Kaufmann, Alcides Elena, Carlos Pico y Pedro Abate.
  • 16 de junio de 1956: Fue fundado el  C.U.N (Centro Universitario Nuevejuliense).

Expectativas para el 75 Aniversario de la EET Nro 2

0


La Escuela de Educación Técnica Nro 2 Mercedes Vázquez de Labbé se prepara de manera especial para celebrar el 75 aniversario a nivel institucional. El miércoles 25 se llevará a cabo el acto en el edificio escolar y el sábado 28 el almuerzo en la Sociedad Rural.
En conferencia de prensa el actual director Juan Pablo Filoni destacó «el impacto que tiene la Escuela Técnica Nro 2 en la comunidad: siempre al servicio del otro, ese es uno de los grandes objetivos. Que siempre esté posicionada y siempre sirva para acompañar a diferentes instituciones educativas y no educativas. Nos parece importante la trayectoria de nuestra escuela: 75 años, las Bodas de Brillante, acompañando a la comunidad».
El miércoles 25 de junio, el día que la Escuela Técnica cumplirá el aniversario, desde las 10.30 horas se llevará a cabo el acto protocolar en el edificio escolar de Tomás Cosentino 582.
«Los invitamos a todos, esta es una invitación abierta a toda la comunidad de 9 de Julio, a todos los que fueron y son parte de la Escuela, para que todos se acerquen», señaló Filoni.
Por su parte Carlos Brangeri comentó que días pasados se realizó una foto institucional de la que participaron integrantes del personal docente, preceptores, auxiliares y cooperadora. Se expondrá en una pared, en el marco del 75 aniversario. Invitó a participar del acto los directivos, docentes y ex alumnos.
La docente María Eugenia Poggi adelantó que en el acto habrá tres números, de danza, música y teatro. Además se podrá disfrutar de una instalación artística, proyecto colectivo a cargo de docentes de artes visuales, junto a cursos de la institución. Se propone «hacer un viaje en el tiempo».
ALMUERZO
Desde la Asociación Cooperadora, Florencia Guerriere explicó que se está organizando un almuerzo previsto para el sábado 28 de junio a las 12 y 30 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural. Se invita a los que formaron parte para vivir un momento de encuentro. Habrá menúes alternativos para quienes tengan restricciones alimentarias.
Las tarjetas se pueden adquirir en cooperadora o a los teléfonos 2317 557907, 221-5025883 o 2317-471594.

Salud Mental: abordaron aspectos de manera conjunta

0


El miércoles 11 de junio, se abordaron aspectos relacionados a la salud comunitaria, y generar redes de cuidado en el primer nivel de atención, haciendo frente a la compleja problemática de salud mental.
Participaron del encuentro las secretarias de Desarrollo Comunitario y Salud, María Márquez y Tamara Vázquez Lagorio; acompañadas del secretario de Gobierno, Federico Aranda y de la subsecretaria de Promoción Social, Florencia Gómez Ase; compartieron un importante encuentro con Patricia Hernández y Paola Boccalari, de Región Sanitaria II, la coordinadora del Centro Comunitario (ex CPA) Mariana Pianetti y el Dr. Gerardo Fiks, médico psiquiatra.
Dicha instancia se da en razón de la situación que se observa sobre el particular en todo el contexto provincial, del que naturalmente nuestra comunidad no queda exceptuada.
En este marco, se acordaron acciones para desarrollar un trabajo conjunto entre las distintas áreas, compartiendo espacios y propuestas que le den sostenimiento a una vida en sociedad a quien sufra un padecimiento mental.