spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 277

Seguridad: capacitación para vecinos de Dudignac

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la subsecretaría de Seguridad y Tránsito, desarrolló en la noche del jueves 25 de julio, en la localidad de Dudignac una capacitación abierta, en el marco del programa “Ojos en alerta”.
El encuentro fue encabezado por el director de Defensa Civil, Jonatan Martini y contó con la participación de la Delegada municipal, Marcela Vitale y vecinos de la localidad que se comprometieron a sumarse a este programa.

Liga Profesional: resultados de la fecha 8

0


Este sábado 27 de julio se inicia la Fecha 8 de la Liga Profesional de Argentina. River recibió a Sarmiento. El volante Ignacio Nacho Fernández que se inició en el Club Atlético y Social Dudignac integra el plantel riverplatense. En Sarmiento de Junín juega el nuevejuliense Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French de la LNF, antes de seguir rumbo a Sarmiento.
Deportivo Riestra, el equipo al que se sumó el delantero de 9 de Julio Alexander Díaz visita el lunes a Argentinos Juniors. Díaz surgió en Once Tigres de la LNF, luego siguió su carrera en San Lorenzo, jugó en Arsenal, Ferro y Regatas. Díaz aún no debutó oficialmente en la Primera de Riestra.

RESULTADOS FECHA 8
Ind Rivadavia 1-0 Independiente San Lorenzo 1- 1 Newells
Rosario Ctral 0- 1 Huracán
Banfield 1- 1 Talleres
Estudiantes 4- 1 Gimnasia
Racing 2- 1 Unión
River 1- 0 Sarmiento (J)
Instituto 0-0 Boca Juniors
LUNES 29
15:00 Barracas Ctral – Atl Tucumán 16:30 Def y Justicia – Platense 18:45 Central Cba – Vélez
18:45 Tigre – Riestra
21:00 Argentinos – Lanús
21:00 Belgrano – Godoy Cruz

Finalizó la Copa Granate de Fútbol Infantil

0


En el Estadio Juan Angel Coto Maldonado entre el viernes 26 y el domingo 28 de julio se disputó la IV Edición de la Copa Granate organizada por el Club Deportivo San Agustín.
Cientos de niños disfrutan de este certamen de fútbol infantil se lleva a cabo en vacaciones de invierno en la ciudad de 9 de Julio.
La categoría principal de los equipos masculinos del certamen fue la 2012 (Fútbol 11), además jugaron la 2014 (Fútbol 9), la 2016 (Fútbol 7) y la 2018 (Fútbol 6). El Femenino Sub 13 jugó en la modalidad de Fútbol 11.

POSICIONES FINALES

CATEGORIA 2012
1° Atlético 9 de Julio
2° OnceTigres
3° San Agustín
4° San Martín

CATEGORIA 2014
1° OnceTigres
2° San Agustín
3° El Fortín
4° French

 

Navone Olímpico: le ganó a Borges y va por Mussetti

0

 


El tenista nuevejuliense Mariano Navone se dio el gusto de debutar con un triunfo en los Juegos Olímpicos París 2024, venciendo al portugués Nuno Borges.
Navone iba a jugar el sábado su primer partido, pero se postergó por lluvia para el domingo 28 de julio.
El nuevejuliense logró ganar en dos sets en forma clara por 6/2 y 6/2, ante un rival que a priori se presentaba como de riesgo.
El rival de Mariano Navone en segunda ronda será el italiano Lorenzo Mussetti quien venció en primera ronda al francés Gael Monfils 6/1 y 6/4.
El partido por la segunda ronda del singles masculino de tenes entre Navone y Mussetti se jugará el martes a las 8.30 horas de Argentina.

«NO ME QUIERO IR NUNCA
DE LA VILLA OLÍMPICA»
Luego de vencer al portugués Nuno Borges -Mariano Navone habló con TyC Sports y comentó: «Hice un partido prácticamente perfecto. Pude disfrutar mucho de un debut de Juego Olímpico soñado. Toda mi vida soñé con estar acá. Miré los Juegos más que nadie en el mundo desde que soy muy chiquito. Es muy emocionante estar acá. Y encima ganar una ronda para seguir jugando acá, que no me quiero ir nunca de la Villa Olímpica».

Revisión de Rivalo en Colombia

0

Descubre Rivalo: La opción destacada en Colombia

rivaloco.com se ha consolidado como uno de la casa de apuestas más confiables y versátiles en Colombia. Gracias a su interfaz intuitiva, su aplicación móvil eficiente, y su excelente servicio de soporte técnico, apostadores de todas partes están eligiendo Rivalo para sus necesidades de apuestas deportivas y casino en línea. Este texto ofrece una revisión detallada de lo que hace a Rivalo una opción preferida en el mercado colombiano.

Interfaz de usuario de Rivalo

La interfaz del sitio web de Rivalo está diseñada para facilitar la navegación y la funcionalidad. Al ingresar, los usuarios encuentran un diseño claro con botones funcionales bien ubicados. En la página principal, las categorías “apuestas deportivas” y “casino en línea” están fácilmente accesibles en la barra de navegación superior. Los botones para registrarse y Rivalo entrar en la cuenta están en la esquina superior derecha, mientras que el menú de opciones adicionales se despliega al hacer clic en el ícono de las tres barras en la parte superior izquierda. Esto permite a los usuarios acceder rápidamente a secciones como promociones, ayuda y estadísticas de apuestas.

Aplicación móvil de Rivalo

La aplicación móvil de Rivalo Colombia es una herramienta indispensable para los apostadores modernos. Con un tamaño de solo 20 megabytes, ofrece una experiencia con todos los beneficios del sitio web en una plataforma accesible y fácil de usar. La aplicación se puede descargar exclusivamente desde el sitio oficial de Rivalo, asegurando que los usuarios obtengan la versión más segura y actualizada. La aplicación permite realizar apuestas, consultar estadísticas y recibir notificaciones en tiempo real, todo desde la comodidad de un dispositivo móvil.

Transacciones rápidas y fiables

Rivalo casino se destaca por la rapidez y fiabilidad de sus transacciones, proporcionando varios métodos de pago populares y seguros. Los usuarios pueden realizar depósitos y retiros a través de tarjetas de crédito, transferencias bancarias y billeteras electrónicas, entre otros. El monto mínimo de depósito es de 20,000 pesos colombianos, lo que lo hace accesible para una amplia gama de apostadores. Este bajo umbral de entrada, combinado con las múltiples opciones de pago, facilita una experiencia de apuestas sin contratiempos.

Soporte técnico y fiabilidad de la plataforma

El soporte técnico de Rivalo es uno de sus puntos fuertes, ofreciendo asistencia rápida y eficiente a través de varios canales. Los usuarios pueden contactar al equipo de soporte vía chat en vivo, correo electrónico, o teléfono. La plataforma también es conocida por su fiabilidad, con servidores robustos que aseguran que el sitio esté disponible en todo momento y que las transacciones se procesen sin retrasos. Esta combinación de soporte técnico y estabilidad hace de Rivalo una opción de confianza para los apostadores en Colombia.

Rivalo en Colombia: Deportes y Casino Online

La plataforma de Rivalo en Colombia ofrece una experiencia de apuestas deportivas y casino en línea de alta calidad, atrayendo tanto a novatos como a apostadores experimentados. Con una amplia gama de deportes y juegos de casino, Rivalo se ha consolidado como una opción preferida en el mercado. Sus características destacan por la variedad y la facilidad de uso, asegurando que todos los usuarios encuentren algo que se adapte a sus preferencias.

Apuestas deportivas en Rivalo

Las Rivalo apuestas deportivas son una de las principales atracciones. La plataforma ofrece una extensa variedad de deportes en los que los usuarios pueden apostar, desde los más populares hasta disciplinas menos convencionales. Entre los deportes más destacados para apostar en Rivalo se encuentran el fútbol, el baloncesto, el tenis y el béisbol.

  • Fútbol: Los apostadores pueden realizar diferentes tipos de apuestas Rivalo, como el resultado final del partido, el número de goles, y apuestas en jugadores específicos. Los torneos disponibles incluyen la Liga BetPlay de Colombia, la UEFA Champions League, y la Copa Libertadores.
  • Baloncesto: Las apuestas pueden incluir el margen de victoria, el puntaje total del partido, y actuaciones individuales de los jugadores. La NBA y la Euroliga son algunos de los torneos que se pueden encontrar en la plataforma.
  • Tenis: Las opciones de apuestas abarcan desde el ganador del partido hasta el número de sets ganados. Los torneos de Grand Slam y la ATP Tour son muy populares entre los apostadores.
  • Béisbol: Las apuestas varían desde el ganador del partido hasta el número de home runs. MLB y la Serie Mundial son los torneos destacados para estas apuestas.

Juego de casino en línea de Rivalo

El Rivalo casino Colombia presenta una impresionante diversidad de juegos que atraen a todo tipo de jugadores. Desde la emoción de la ruleta hasta la estrategia de los juegos de cartas y la diversión de las máquinas tragamonedas, hay algo para todos.

  • Ruleta: Rivalo ofrece varias versiones de la ruleta, incluyendo la ruleta europea, la ruleta americana y la ruleta francesa.
  • Blackjack: Los entusiastas de los juegos de cartas pueden disfrutar de múltiples variantes de blackjack, con reglas que se adaptan a diferentes niveles de habilidad.
  • Tragamonedas: La selección de máquinas tragamonedas es vasta y variada, con temas que van desde aventuras hasta mitología, proporcionando una experiencia de juego única cada vez.
  • Otros juegos: Además, Rivalo cuenta con otros juegos de casino como póker, baccarat y diferentes tipos de bingo, asegurando que hay algo para cada preferencia de juego.

Casino en vivo de Rivalo

El casino en vivo de Rivalo ofrece una experiencia interactiva que simula la atmósfera de un casino físico desde la comodidad del hogar. A diferencia del casino online clásico, donde los juegos son generados por software, el casino en vivo permite a los jugadores interactuar con crupieres reales y otros jugadores en tiempo real a través de video streaming. Esto no solo mejora la autenticidad de la experiencia, sino que también añade una capa adicional de emoción y socialización.

En el casino en vivo de Rivalo, los jugadores pueden disfrutar de una variedad de juegos como la ruleta en vivo, el blackjack en vivo y baccarat en vivo. Estos juegos cuentan con diferentes mesas y límites de apuestas, adaptándose a todos los presupuestos. Los crupieres profesionales y amigables garantizan una experiencia de juego fluida y agradable, mientras que la calidad del streaming asegura que cada detalle sea capturado con claridad.

Bonos y promociones de la casa de apuestas Rivalo en Colombia

Rivalo se ha consolidado como una de las casas de apuestas más populares en Colombia, gracias en parte a su atractiva gama de bonos y promociones. Los aficionados a las apuestas deportivas y los entusiastas de los casinos en línea pueden aprovechar una variedad de ofertas especiales que aumentan sus posibilidades de ganar y mejoran su experiencia de juego. Estos incentivos están diseñados para satisfacer las necesidades tanto de los nuevos usuarios como de aquellos que ya son fieles a la plataforma.

Bonos para los fanáticos de las apuestas deportivas

Para los aficionados a las apuestas deportivas, Rivalo casa de apuestas ofrece un bono de bienvenida muy atractivo. Al registrarse y realizar un primer depósito mínimo de 20,000 pesos colombianos, los usuarios pueden recibir un bono del 100% hasta un máximo de 200,000 pesos colombianos.

Además, Rivalo ofrece promociones semanales, como apuestas gratuitas y reembolsos, que permiten a los usuarios recuperar hasta el 10% de sus pérdidas en apuestas específicas. Ocasionalmente, la plataforma también lanza desafíos especiales y competiciones con premios que pueden ascender a millones de pesos, aumentando así la emoción y el compromiso de los apostadores.

Bonos para los fanáticos de los casinos en línea

En el ámbito de los casinos en línea, Rivalo no se queda atrás con sus ofertas promocionales. Los nuevos jugadores pueden disfrutar de un bono de bienvenida para casino que duplica su primer depósito, con un mínimo de 20,000 pesos colombianos y un tope máximo de 200,000 pesos colombianos.

Además, la plataforma ofrece giros gratuitos en máquinas tragamonedas seleccionadas, otorgando hasta 50 giros gratis con condiciones de apuesta favorables. Periodicamente, Rivalo también introduce promociones especiales como los días de cashback, donde los jugadores pueden recibir hasta un 15% de reembolso de sus pérdidas en juegos de casino, así como torneos de tragamonedas con premios acumulados que superan los 10,000,000 de pesos colombianos.

Camino fácil para realizar la primera apuesta en Rivalo

Regístrate y empieza a apostar de inmediato en Rivalo, la plataforma de apuestas líder en Colombia. El proceso desde el registro hasta la realización de tu primera apuesta es sencillo y directo. Sigue estos pasos detallados y en poco tiempo estarás disfrutando de la emoción de tus apuestas deportivas favoritas.

Guía paso a paso para registrar una cuenta en Rivalo

Registrarse en Rivalo es el primer paso para comenzar tu viaje de apuestas deportivas. A continuación, se presenta una guía paso a paso para ayudarte a crear tu cuenta rápidamente:

  1. Visita el sitio web de Rivalo: Abre tu navegador y accede a la página oficial de Rivalo.
  2. Haz clic en «Registrar»: En la esquina superior derecha de la página, encontrarás el botón «Registrar». Haz clic en él.
  3. Rellena el formulario de registro: Introduce tu información personal, incluyendo nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
  4. Elige un nombre de usuario y contraseña: Asegúrate de crear un nombre de usuario único y una contraseña segura para proteger tu cuenta.
  5. Acepta los términos y condiciones: Lee y acepta los términos y condiciones y la política de privacidad de Rivalo.
  6. Confirma tu registro: Rivalo enviará un correo electrónico de confirmación. Haz clic en el enlace proporcionado para activar tu cuenta.

Haciendo un depósito en Rivalo

Una vez que tu cuenta esté activa, el siguiente paso es hacer un depósito para que puedas empezar a apostar. Rivalo ofrece varias opciones de pago seguras y confiables para facilitar este proceso.

  1. Rivalo iniciar sesión: Utiliza tu nombre de usuario y contraseña para acceder a tu cuenta de Rivalo.
  2. Dirígete a la sección de depósitos: En la parte superior de la página, busca la sección de depósitos y haz clic en ella.
  3. Elige tu método de pago preferido: Rivalo acepta diversas formas de pago como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y carteras electrónicas.
  4. Introduce la cantidad que deseas depositar: Asegúrate de cumplir con el depósito mínimo (20,000 pesos) requerido según las promociones vigentes.
  5. Confirma la transacción: Sigue las instrucciones específicas del método de pago seleccionado para completar la trpesosansacción.
  6. Verifica el saldo de tu cuenta: Una vez que el depósito sea procesado, el saldo se actualizará automáticamente en tu cuenta de Rivalo.

Realizando tu primera apuesta deportiva en Rivalo

Con el depósito realizado, ahora estás listo para hacer tu primera apuesta en Rivalo. Esta guía paso a paso le ayudará a comprender como apostar en Rivalo.

 

  1. Explora los eventos deportivos disponibles: En la página principal de Rivalo, encontrarás una amplia gama de eventos deportivos en los que puedes apostar.
  2. Selecciona el evento deportivo de tu interés: Haz clic en el deporte o torneo que más te llame la atención.
  3. Elige el tipo de apuesta: Rivalo ofrece diferentes tipos de apuestas, como apuestas directas, combinadas, y de sistema.
  4. Introduce el monto de la apuesta: Decide cuánto dinero deseas apostar y escribe la cantidad en el campo correspondiente.
  5. Confirma tu apuesta: Revisa los detalles de tu apuesta y haz clic en el botón «Confirmar» para finalizar el proceso.
  6. Espera los resultados: Una vez confirmada la apuesta, todo lo que queda por hacer es disfrutar del evento deportivo y esperar a ver si tu predicción es exitosa.

Jubilaciones: en agosto se pagará el bono de $70.000

0

Los haberes jubilatorios cuyo pago está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tendrán en agosto un reajuste de 4,58%. Y quienes perciben los ingresos más bajos del sistema volverán a recibir un bono de hasta $70.000.

A través de las Resoluciones 389 y 390/2024 publicadas días pasados en el Boletín Oficial, se dispuso un aumento del 4,58% el próximo mes a partir de fórmula de movilidad que ajusta por inflación con dos meses de rezago. En este caso se toma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo.

De esta manera, la jubilación mínima llegará a $225.540,61, a lo que se sumará un bono de $70.000, totalizando $295.540.

Ningún jubilado podrá cobrar menos de esa cifra, por lo que aquellos beneficiarios cuyo haber sea mayor al mínimo cobrarán un bono proporcional hasta alcanzar ese piso.

En tanto, la jubilación máxima alcanzará los $1.517.094,80, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), $180.363,54 y la Prestación Básica Universal (PBU), $103.135,11;

A su vez, la ANSES confirmó los nuevos montos de las asignaciones familiares: la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 81.010 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 263.791 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 40.505 pesos para el primer rango de ingresos (hasta $627.230, por grupo familiar).

Cabe destacar que en la resolución publicada este martes, se dispone que “la percepción de un ingreso superior a $1.660.759 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Jubilaciones a la baja
Pese al bono de $70.000 que viene aplicando el Gobierno de Javier Milei, en los primeros seis meses de este año, las jubilaciones con haberes mínimos o por debajo del mínimo, perdieron frente a la inflación.

Entre enero y junio la inflación fue del 79,8%, de acuerdo al INDEC. Mientras que la jubilación y pensión mínima, más el bono, subió de $ 160.713 a $ 276.931. Un incremento de 72,31%. Son 7,5 puntos menos.

En lugar de integrar el bono a los haberes corrientes, el Gobierno insiste en mantenerlo separado y congelado como un refuerzo no remunerativo hasta que la inflación lo termine reduciendo a una proporción mínima y en determinado momento quede definitivamente anulado. El bono además no computa para el pago del aguinaldo. (DIB)

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 29 de julio de 1884: El Consejo Escolar de 9 de Julio  remitió al Consejo General de Educación, el testimonio de dominio sobre los solares que le habían sido concedidos por la Municipalidad. Los mismos estaban ubicado en la calle Independencia (hoy Hipólito Yrigoyen) entre Buenos Aires (hoy San Martín) y Montevideo (hoy Mitre). La finalidad era la de construir allí un edificio escolar.
  • 29 de julio de 1989: Fueron inauguraron las dos primeras canchas de tenis de polvo de ladrillo del Club Atlético “San Martín”.

La CEyS avanza en «Comunidad Solar de 9 de Julio»


La Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno avanza en el proyecto Comunidad Solar de 9 de Julio. El objetivo es participar de la generación energía, por etapas a través de la instalación del parque solar, dándole una oportunidad a la comunidad que participe de la propuesta. En un primer momento participan empresas de mayor consumo. En el mes de agosto se realizaría la inauguración del parque solar, en un proyecto que genera interés.
En representación del Area de Proyectos de la CEyS Laura Fiorini recordó que «la Cooperativa nace en el año 1949 para dar energía con motores que funcionaban a carbón. Años después se tuvo que mutar de la generación a la distribución que tenemos actualmente. Ahora el nuevo desafío es insertarnos en la generación con energía limpia. Empezamos una transición de sistema energético».
En ese sentido Fiorini sostuvo que este proyecto consiste en «estar un poco a tono con los nuevos valores que tiene la generación de energía, y viene de la mano con los objetivos de desarrollo sostenible que se plasmaron en 2015 y que se tratan de llevar a la práctica en todo el planeta, con energías renovables».
«Como Cooperativa y eje vertebral del servicio eléctrico, tenemos que insertarnos en esta temática, involucrarnos y generar propuestas hacia la comunidad. Eso hace a la esencia de la Cooperativa» agregó.
La CEyS empezó a investigar y analizar posibilidades. Aclaró Fiorini que «no es fácil hacerlo de un día para el otro por costos, por conciencia, factores y variables que hay que trabajar de a poco».
Hace dos años desde la CEyS comenzaron a interiorizarse de una experiencia de la cooperativa de Tandil con el Parque Solar Comunitario. «Nos pareció muy bueno replicarlo y es así como tragimos la propuesta y empezamos a hablar de Comunidad Solar de 9 de Julio».
Explicó Fiorini que «es una manera de generar energía entre el usuario, la Cooperativa y alivianar un poco nuestro sistema con energía limpia. Es un sistema virtuoso porque el usuario compra módulos de energía renovable, equivalente a un kilovatio (kW). Lo compra por anticipado y la CEyS le devuelve su inversión a través de los años por medio de la factura de la luz».
«En principio la propuesta está orientada a los usuarios de Tarifa T3, son empresas de grandes consumos. Entendíamos que devolviéndoles un consumo mensual no afectaba el funcionamiento de la Cooperativa. Como vemos el interés y los logros, el desafío será en breve seguir para otros tipos de tarifa como el Residencial. Los interesados se pueden poner en contacto con la Cooperativa Eléctrica. En «, señaló.
En septiembre de 2023 la Cooperativa lanzó el proyecto en la Mesa de Energía, «hubo muy buena recepción, se hizo la promoción en las empresas, recibimos asesoramiento de la Cooperativa de Amstrong y hoy tenemos 65 módulos vendidos de esta primera etapa».
Adelantó Fiorini que «en breve se va a visualizar en el predio de la Cooperativa en la esquina de San Juan y Alsina, desde ahí mismo se podrá inyectar a la red. Tenemos algunos módulos más vendidos, vamos a tener que ampliar esta primera propuesta. Es una experiencia alentadora con el compromiso de los empresarios que siempre apuestan a la comunidad. Es muy valorado el interés de hacerlo con nosotros».
La Vice-Presidente del Consejo de Administración María Cristina Cubiles «estamos muy entusiasmados con el proyecto. Estamos muy contentos porque es un avance muy importante para 9 de Julio. Las empresas están haciendo consultas y se entusiasman. Con esto vamos a tener trabajo para rato».

«Circo no está»: actuaciones de Iñaki Asenjo Aguerre en La Plata

0

 

Iñaki Asenjo Aguerre, derecha interpretando la mujer barbuda. Foto Marina Hurlebaus.

El joven actor nuevejuliense Iñaki Asenjo Aguerre continúa sumando experiencia en su carrera artística en la ciudad de La Plata. Durante la primer semana de Vacaciones de invierno formó parte de la obra «Circo No está” del Colectivo Rústico, con Dirección de Juan Pablo Thomas.

Elenco de «Circo no está». Foto Juani Becerra.

En este caso Iñaki Asenjo Aguerre interpretó el personaje de la Mujer Barbuda del circo, Filomena Pamplona de Sevilla. Tuvieron a cargo la apertura en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, luego funciones en la República de los Niños y en el Pasaje Dardo Rocha en la ciudad de La Plata. La obra va a continuar con funciones en diferentes espacios durante este año.
Iñaki Asenjo Aguerre comentó a «EL 9 DE JULIO» que «fue una experiencia muy hermosa, participar de la reposición de esta obra que hace años se hizo en La Plata. El Colectivo Rustico cumple 10 años de Actividad dentro del circuito teatral, con un recorrido amplio, de teatro Popular y de creación colectiva ,con participación en diversos festivales y certamenes como La Comedia Municipal de La Ciudad De la Plata, entre giras y demas. Fue un desafío enorme, pero que me trae mucha felicidad a nivel personal».

Historias atractivas de lugares bonaerenses

0

En el mundo de los viajes y la exploración por la provincia de Buenos Aires existen lugares que cautivan la imaginación por su singularidad, su historia y el encanto de sus nombres. Destinos que a menudo resultan curiosos o incluso difíciles de pronunciar. Están alejados de las rutas turísticas más conocidas y poseen una magia especial: playas escondidas que evocan leyendas, homenajes a los primeros habitantes, relatos que nos sumergen en identidades y paisajes para escribir más páginas sobre nuestras aventuras.

LOS POCITOS: LA BAHÍA DE LAS OSTRAS

Entre la zona rural y la playa, Los Pocitos comenzó a ser conocida como localidad en la década del 30. Heredó ese nombre de una estancia que se llamaba así porque en la tosca costera existían cinco pozos de agua con capacidad para doscientos litros cada uno, utilizados por los vecinos del pago y de las comunidades aledañas.

Víctor Speroni, propietario de este gran campo ubicado en el partido de Patagones, siempre tenía sus puertas abiertas. Recibía a profesionales, estancieros renombrados de la Provincia y comerciantes porteños. Esa actitud también lo llevó a donar sus tierras.

El 23 de abril de 1959, Juan Ingelmo, uno de los primeros pobladores, presentó el plano de subdivisión en 313 lotes. Es por esa razón que se lo considera como el fundador del pago. En junio de 1974 comenzó la venta de las parcelas y el proceso de urbanización.

Su localización estratégica en una bahía anegada, hace que durante las mareas bajas el agua retroceda tanto que en ocasiones se pueden divisar bancos de ostras. ¡Son los más extensos de la región! Por esta razón la producción ostrícola se convirtió en el motor económico del lugar: en los 80´, un ciudadano japonés las introdujo y cultivó pero se cansó de esperar buenos resultados y se fue. Al año empezaron a aparecer y al no tener un predador natural se reproducen por miles.

Con un gran baile popular y espectáculos musicales, la comunidad celebra cada año el Festival Provincial de la Ostra donde se pueden degustar los mejores platos elaborados en base a este manjar. “De noviembre a abril se suceden la pesca de gatuzos, pejerreyes, pescadillas y corvinas desde la costa o embarcados”, contó Oscar “Cacha” Eberling, subdelegado del balneario.

Otro punto de atracción relacionado es su muelle de madera construido con el objetivo de atracar las lanchas para quienes salían a pescar no se mojaran. Más tarde, vieron que cuando la marea estaba alta no cumplía su función y lo modificaron. “Tiene 240 metros de largo, lo que permite que lo usen varias personas a la vez y es un lugar perfecto para postales increíbles”, aseguró Maria Lucía Fernández, directora de Turismo Patagones.

Los Pocitos, además, es un Pueblo Turístico que integra la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, un humedal de unas 16.000 hectáreas compuestas por un conjunto de islas utilizado para la nidificación y migración de aves playeras como la Gaviota Cocinera y el Flamenco Austral.

LA DULCE, EL PUEBLO MÁS SOLIDARIO

Ubicado a 60 kilómetros al noroeste de Necochea, a La Dulce se llega por ruta 86 luego de un acceso de 7 kilómetros. Fue fundado como Nicanor Olivera, en homenaje al propietario de las tierras que conformaban parte de la estancia La Dulce, nombre inspirado en una laguna cercana.

No fue hasta 1907 que este pequeño poblado tomó impulso. Llegaba el ferrocarril del ramal Tres Arroyos-Tamangueyú-Lobería junto con las cesión de las tierras.

“En 1997, La Dulce fue declarada pueblo solidario por la Càmara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires ya que en una campaña la mayoría de sus habitantes mostró interés por donar sus órganos”, contó Matías Sierra, secretario de Turismo de Necochea.

En la localidad viven 2500 personas, tiene varios comercios y sus calles son muy prolijas. El balneario está sobre el río Quequén y es un punto turístico durante todo el año.

Su Fiesta Tradicionalista de la Espuela y el Rebenque es famosa por las jineteada, desfiles criollos y bailes típicos. “Para la próxima edición tenemos planeado sumar un escenario con artistas de gran alcance, patio de food truck y un espacio estilo kermesse”, agregó Ruben Ruiz Azua, uno de los organizadores.

ENERGÍA: UNA HISTORIA DE INMIGRACIÓN Y VALOR

Energía es un paraje situado en la vera de la ruta nacional 228, cerca de la localidad Ramón Santamarina, Necochea. Fundado en 1910 con la llegada del ferrocarril, su nombre reivindica al pionero: un inmigrante español que según el pensamiento del momento se caracterizó por su fuerza, emprendimiento y valor.

Tras la creación formal de la estación de trenes se levantó un hotel, un almacén de ramos generales y una estación de servicio que duró poco debido a la escasez de vehículos que funcionaban en la época. En el lugar existen dos estancias históricas que en otros tiempos estuvieron abiertas al turismo: La Irene y La Otomana.

El pago es conocido por su producción de miel para la exportación a cargo del apicultor Miguel Kressi propietario de la empresa Apicultura M y C dedicada a la actividad desde hace 45 años. “En el 78 me casé y vine a vivir al pueblo con unos pocos cajones, me metí de lleno con la apicultura, pasión que tenía desde chico y hoy es parte de mi seguridad económica”, rememoró Kressi.
También son especiales los exquisitos alfajores del emprendimiento Amaneceres Sabor Artesanal. “Sueño con poner una casa de té para que la gente pase y disfrute del sabor artesanal del pueblo acompañado de la naturaleza que tenemos”, sostuvo María Graf, quien elabora los alfajores desde hace 9 años.
Cada nombre cuenta una historia, un fragmento de la identidad local y bonaerense que se resiste al olvido. Estos pueblos, con denominaciones curiosas, invitan a la exploración y al descubrimiento y nos recuerdan que en ocasiones lo más interesante de un lugar no es lo que se ve a simple vista sino las historias que sostienen a la comunidad.