spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 278

Pedro J. M. San Martín. Cirujano y traumatólogo nuevejuliense

* Arribó a 9 de Julio en 1909. Aquí se especializó en cirugía general y en traumatología.
* Fue director y jefe de Sala en el Hospital “Julio de Vedia”.
* Fue fundador del Círculo Médico de 9 de Julio y del Sanatorio “9 de Julio”.

Cirujano experto, hábil y meticuloso; conocedor a fondo del esqueleto humano, dedicó todos sus entusiasmos y todos sus desvelos a superarse en ambas especialidades y forman verdadera legión quienes en esta ciudad y sus aledaños, deben sus vidas al bisturí sabiamente guiado por la mano suave y magistral de San Martin y los que ven, admirablemente corregidas las fracturas o luxaciones que férreamente potente y dominadora en esas ocasiones, sabía aquella misma mano, reducir o consolidar con precisión admirable.
Ni los años ni las decepciones, ni el trabajo ni los desengaños, lograron abatir su temple ni doblegar su espíritu verdaderamente racial. Ni aún su misma enfermedad, la que iba minando poco a poco su organismo, envejeciéndolo antes de tiempo y esqueletizando lo arrogante de su figura y lo varonil de su prestancia, logró dominar su espíritu ni reducir sus actividades. Así, los que hemos convivido con él la obra profesional o la acción en el Hospital, a cuyo progreso queda tan íntimamente vinculado su nombre, lo hemos visto y lo hemos admirado prolongarse horas enteras en la cabecera de sus enfermos, prodigándoles, en forma personalísima, los recursos de su ciencia y el consuelo de su palabra.
Como la inmensa mayoría de los médicos, termina su vida sin legar a los suyos más bienes ni más recursos que la veneración, el respeto, la consideración y el cariño conquistados en los largos años de sacrificio y sin entregar a sus hijos otra fortuna que la de un apellido respetado y recordado por todo un vecindario al que se prodigó ciega y entusiastamente.

Con esas palabras despedía los restos de su colega, Pedro José María San Martín, el doctor Pablo Subirá. Sin dudas, las mismas definen cabalmente la grandeza moral y espiritual de quien nos ocupa, conocido médico, recordado por varias generaciones de nuevejulienses.
Había nacido en 1883 en el hogar de padres españoles, de Juan Pedro de San Martín Araquistáin, oriundo de Motrico, Guipúzcoa y de Josefa Ignacia de Orbegozo Yzaguirre, proveniente de San Sebastián. Uno de sus hermanos, Angel, fue también médico.
Sus estudios primarios y secundarios los cursó en el Colegio del Salvador.

LA MEDICINA
Abrazó tempranamente la vocación por la medicina. El 12 de marzo de 1906 suscribió la tesis con la que se doctoró en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. La temática abordada en ese brillante trabajo define la que va a ser su especialidad: “Tratamiento de las Luxaciones del Hombro”.
Su padrino de tesis fue el doctor Manuel Barros y su comisión examinadora estuvo integrada por los doctores Jaime Costa, Pascual Palma y Francisco LLonet, durante el decanato del notable Eliseo Cantón. La tesis fue publicada en 1907 por la librería y casa editora “Las Ciencias” de Nicolás Marana e impresa con cuidada tipografía en los talles gráficos de Adolfo Grau.

EN 9 DE JULIO
El doctor Pedro San Martín se radicó en 9 de julio, en agosto de 1909.
Apenas arribado, hacia 1910, junto con el doctor Pablo A. Subirá practicó la primera apendicetomía al paciente Antonio Tobal, de la localidad Morea. Un año más tarde también intervino quirúrgicamente a un paciente que padecía una hernia estrangulada, merced a la poca iluminación que daba una lámpara que sostenían dos amigos suyos, Julio Sueta y Raúl Alfonso. Es evidente que su presencia en el pueblo fue recibida, enseguida, con simpatía pues en la edición especial conmemorativa que imprimió el periódico «El Luchador» el 25 de mayo de 1910, aparece publicado un retrato suyo.
El 13 de mayo de 1936 participó de la fundación del Círculo Médico de 9 de Julio. Asimismo, el 25 de mayo de 1938 fue uno de los fundadores del Sanatorio “9 de Julio” junto con los doctores Juan Martín Baztarrica, Manuel Osores Soler, Carlos M. Canton y Pablo A. Subirá.

Portada de su tesis doctoral.

JEFE DE SALA Y DIRECTOR DEL HOSPITAL
Enseguida comenzó a trabajar en el Hospital de los Pobres (hoy Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia”), por entonces perteneciente de la Sociedad Protectora de los Pobres.
De acuerdo con un documento fechado en 1948, el doctor San Martín, fue incorporado formalmente al nosocomio el 1° de febrero de 1910.
«Desde entonces hasta el 30 de abril de 1937 lo hizo en forma continuada y ad-honorem, hasta que en mayo de 1937 el Superior Gobierno de la Nación por Ley 12345 Art. 172 le acordó un subsidio mensual de $ 200», asegura esa fuente.
En el Hospital fue, además de jefe de la Sala VI de Cirugía, director en varios períodos. Para la Sociedad Protectora de los Pobres fue un “médico por vocación que a nadie negó e aporte de su ciencia y hasta en la calle se le veía detener al inválido para ponerse junto a él y ofrecerle la ayuda que le librara del peso doloroso de su inferioridad física”.
Siempre estuvo atento a las necesidades del Hospital. Tal como lo refiere la nota que citamos, “la refacción y creación de nuevas salas, la modernización de las de operaciones y en cuanto a iluminación e instrumental y otros mil casos, lo tuvieron siempre presente en toda acción que se desarrollara en ese sentido, ya que ello implicaba un adelanto para el establecimiento y por sobre todo una garantía para la salud de la población”.
Fue director del Hospital en 1927 y en 1938.
En 1935 al cumplir las Bodas de Plata en el Hospital se le otorgó una medalla de oro.

SU ESPOSA
El doctor Pedro San Martín contrajo enlace con María Salomé Vandivielso, nacida en Buenos Aires el 21 de mayo de 1887, hija de Florencio Valdivielso y de Epifania Pérez. Su esposa fue una permanente colaboradora en su tarea asistencial, especialmente en el Hospital local. Con estas palabras lo refiere la nota de 1948, escrita por la comisión directiva de la Sociedad Protectora de los Pobres en su homenaje:
«Cabe hacer destacar que siempre contó con la colaboración de su digna esposa, que lo acompañó en todo momento y hasta se los vio recorrer algunos establecimientos del partido, solicitando su contribución para la aplicación de las salas o creación de nuevas… Su posición dentro de nuestra institución impuso a su esposa el alejamiento de esta comisión directiva, que en múltiples ocasiones deseó contarla… sin embargo ella estuvo siempre cerca de las necesidades más imperiosas de esta casa. Fue compañera siempre dispuesta a prestarnos su apoyo y la esposa del médico que vivió y compartió junto a él su vida llena de inquietudes».

Junto a su esposa, en Mar del Plata, en 1927.

PALABRAS FINALES.
El doctor Pedro San Martín falleció en 9 de Julio en 1942. El 16 de marzo de 1948 le fue impuesto su nombre a la Sala VI de Cirugía del Hospital “Julio de Vedia”, como un merecido reconocimiento a su abnegación como médico.

Calendario de pagos del Instituto de Previsión Social: haberes de julio

0

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la Provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de julio los días martes 30 y miércoles 31 del corriente, según cronograma que se detalla a continuación:

 

Martes 30 de julio:

 

Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;

Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

 

Miércoles 31 de julio:

 

jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

 

El organismo previsional recordó además que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de agosto de 2024.

Charla informativa sobre utilización de AGROHUB

0

 

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección de Gestión Ambiental, invita a ingenieros agrónomos y productores que tengan sus lotes preferentemente en la zona de amortiguamiento (Ordenanza 7219) a una nueva charla informativa virtual sobre la utilización de la aplicación AGROHUB, que permite presentación de recetas, seguimiento de aplicaciones de agroquímicos y emisión de actas de condiciones técnicas.
La misma tendrá lugar el martes 30 del corriente, a las 9 hs.
Para consultas e inscripciones a la misma, enviar correo electrónico a [email protected]

Raúl Buono campeón de Newcom con Montieleros de Entre Ríos

0

El nuevejuliense Raúl Buono con su equipo Montieleros de Entre Ríos se adjudicaron el campeonato Región Centro – Cuyo de Newcom que se disputó el fin de semana en Río Tercero Córdoba, en las instalaciones del Polideportivo Municipal Marciano Melo. Participan equipos de Mendoza, San Luis y Córdoba en su mayoría y de otras provincias de Argentina.
Raúl Buono expresó con alegría más allá del logro deportivo, la posibilidad que le brinda esta disciplina de mantenerse activo. Comentó a «EL 9 DE JULIO» que «es un campeonato muy fuerte, de los mejores del país. Como en 9 de Julio no tengo un equipo categoría 60 para jugar, juego en diferentes equipos tanto en Comodoro Rivadavia como en Montieleros de Entre Ríos», explicó Buono.
El equipo entrerriano que integra Buono venció en la semifinal al equipo Delfines de Córdoba, el más fuerte, porque es Campeón Sudamericano y ganó el campeonato de Corrientes. Además vencieron a Kayú de Mendoza.
Buono señaló además que «fue un campeonato muy fuerte. Son equipos muy parejos y cualquiera podría haber ganado». Raúl Buono está afiliado en 9 de Julio, jugando en categoría 50 aunque reconoció «trato de jugar en mi categoría que es la que más me favorece, que es la de 60, porque cuando juego en la categoría 50 estoy regalando ventaja».


«Me gusta jugar al Newcom, estoy disfrutando de la edad adulta que me permite moverme, conocer gente, conocer el país. Es un juego que te da dinámica y me permite tener un objetivo de entrenamiento: estoy pensando en cómo entrenarme, tener una buena alimentación y moverme para estar a tono en diferentes campeonatos», reconoció Buono.
Aclaró Buono que más allá de los entrenamientos tiene sus cuidados, para estar lo más fuerte posible ante la posibilidad de contraer enfermedades de estación. «Es importante la alimentación saludable y mucha actividad de fuerza que es lo que me permite estar activo, para los momentos de cada partido», comentó.
«Esto me lo está regalando la vida. En este momento me estoy dedicando a mi y a mi trabajo. Juego, me divierto y entreno conscientemente: hasta que el cuerpo aguante voy a jugar y divertirme, me tomo todo un poco más relajado, más distendido», sostuvo.
Considera el Profesor Raúl Buono que «9 de Julio tiene muy buen nivel de Newcom, lo que le faltaría es la competencia interna que tienen otras ciudades que permiten que crezca mucho más. Estaría bueno que se revierta la situación».
Buono le agradeció al equipo Kosiuko de Atlético 9 de Julio que le permite entrenar, y «tener una visión distinta del juego porque ellos son más jóvenes y tienen otro espíritu de juego y dinamismo, eso me hace crecer. Les agradezco a todos los equipos que me han convocado para jugar, directores técnicos, compañeros que me han ayudado a ser distinto. Estoy muy orgulloso. Si bien estamos cosechando triunfo, a veces son más las derrotas, pero lo más importante es cosechar amigos que me ha dado este deporte».

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 28 de julio de 1918: Nace en la zona rural de 9 de Julio, monseñor Domingo Cancelleri. Fue el primer  vicario general y provisor del Obispado de 9 de Julio. Apenas fundada la Diócesis fue miembro del Colegio de Consultores, Examinador Prosinodal, Juez eclesiástico, director diocesano de la Obra de la Vocaciones Sacerdotales y encargado diocesano de la Asociación Eclesiástica de San Pedro, la mutual del clero, entre otras funciones. Se desempeñó como capellán del Colegio «Jesús Sacramentado», donde también fue profesor, dictando clases de religión y filosofía.
  • 28 de julio de 1980: El Diario EL 9 DE JULIO comenta que las autoridades municipales prosiguen la infructuosa búsqueda de los restos del fundador de 9 de Julio, con la finalidad de  sepultarlos en la Iglesia Catedral. El intendente  municipal, Antonio J. Garabato, acompañado por Emilio de Vedia y Mitre y del escribano Jorge Fauzón, se  había trasladado al Cementerio de la Recoleta.
  • 28 de julio de 2003: Fue fundada, en 9 de Julio, la organización “Progreso Familiar”.

“Municipio cercano” recorrió las diez localidades

0


En la mañana del lunes 22 de julio, y con la presencia de la Intendenta Municipal, Maria José Gentile, en la localidad de Dennhey se dio continuidad al programa “Municipio cercano”, completando así las 10 localidades del interior del distrito, acercando, como es habitual, distintas áreas y servicios municipales a los vecinos de las mismas.
En esta oportunidad, desde las 9 hs., en la sede del Club local, atendieron la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Bromatología, Actividades Económicas, Relaciones con la Comunidad y el programa “Ojos en alerta”.

El programa “Municipio cercano”, dio inicio el 8 de mayo en la localidad de Morea, siguiendo el 13 de mayo en Patricios, el 20 de mayo en French, el 27 de mayo en La Niña y el 3 de junio en Quiroga, el 10 de junio en Naón, el 1ero de julio en El Provincial, el 8 de julio en Dudignac, el 15 de julio 12 de Octubre y el 22 de julio en Dennehy.

Rondas de Negocios en la Provincia: próxima edición en Chacabuco

0

Continúan las Rondas de Negocios gratuitas organizadas por el Gobierno Provincial, que ya contaron con la participación de más de 12.000 empresas generando oportunidades de negocios en todo el territorio bonaerense.

 

El jueves 8 de agosto desde las 10hs, las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas de Chacabuco y zonas de cercanía se darán cita en Primera Junta N°24, en lo que será la 11° Ronda de Negocios del año organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia. Esta edición se organiza junto a la Cámara de Comercio e Industria local y al Gobierno Municipal.

Desde 2022, se llevaron a cabo 52 encuentros, en los que participaron más de 12.000 empresas que obtuvieron contactos y pudieron concretar nuevos negocios. Las Rondas son de carácter multisectorial, y cuentan con la participación de empresas de diversos sectores de actividad industrial, comercial y de servicios.

En estos eventos, empresarias y empresarios pueden también conocer las herramientas de asistencia técnica, financiera, e instancias de capacitación con las que cuenta la cartera productiva del Estado Provincial, y acercarse a los stands para acceder a información en primera persona acerca de estos programas.

Para participar es necesario inscribirse en un formulario con datos de la entidad, para luego seleccionar a las contrapartes con las que cada empresa prefiere reunirse. De esta manera, el día del encuentro quienes participen podrán contar con una nutrida agenda de entrevistas, de acuerdo a su preferencia. Una de cada tres personas que fueron parte de las ediciones anteriores afirma haber concretado nuevos negocios, y el 95% consigue contactos de utilidad.

Inscripción -abierta hasta el 1/08- y más información:

https://www.gba.gob.ar/produccion/ronda_de_negocios

¿Dónde debemos comprar anteojos y/o lentes de contacto?

0


Desde el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires respondieron
algunas dudas comunes entre usuarios de anteojos o lentes de contacto.
¿Dónde puedo comprar anteojos o lentes de contacto?
Los anteojos en Ópticas y los lentes de contacto en ópticas con contactología,
habilitadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
¿Por qué no puedo comprar fuera de las ópticas?
Porque está prohibido por la ley y, sobre todo, porque ponés en riesgo tu salud
visual. Las personas que venden anteojos fuera de las ópticas están
incurriendo en el delito de ejercicio ilegal de la profesión de óptico.
Recordá que los anteojos, ya sean recetados o para sol, son elementos
sanitarios y sólo en la óptica te garantizan la corrección que necesitás, el
armazón más adecuado para tu rostro y tu receta, los filtros indicados para tus
necesidades, etc.

El profesional óptico es un profesional de la salud.

Violencia de Género: Plan de fortalecimiento de la línea 144 bonaerense

0

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, presentó un plan de fortalecimiento de la Línea 144 para ese territorio luego de denunciar recortes en programas nacionales destinados a la erradicación de las violencias y las políticas de género.

“Tenemos el compromiso y la convicción de garantizar los marcos legales y profundizar las políticas y programas en el marco de la retirada y del ajuste del Gobierno nacional”, dijo Díaz en una conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno.

“Las partidas presupuestarias destinadas a las mujeres y a las políticas de género fueron las que mayor desfinanciamiento tuvieron. El 80% de las trabajadoras y trabajadores de lo que era el Ministerio nacional fueron despedidos”, indicó.

En ese sentido, la ministra dijo que se fortalecerá la línea 144 ante la falta de respuesta nacional, que hace que las mujeres terminen desistiendo de comunicarse, para que todas las llamadas del conurbano, que antes por una cuestión de líneas y de antenas entraban a la nacional, ingresen al 144 bonaerense.

“En el primer cuatrimestre de 2023 se atendieron más de 50 mil mujeres y personas de la diversidad”, señaló Díaz. “Estamos fortaleciendo también la vinculación con otros números cortos como el 911 y también la articulación interministerial e interjuridiccional que requiere esta atención”, amplió.

La ministra informó que además se incrementó hasta 500% el Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género destinado a municipios para asistencia y acompañamiento ante casos críticos vinculados a las violencias por razones de género. (DIB)

Información importante para fiscalizadores de aplicación de agroquímicos

0

 


La Municipalidad de 9 de Julio recuerda que, a partir de la entrada en vigencia de la Ordenanza 7219, que regula el uso de agroquímicos; los ingenieros agrónomos, para realizar la tarea de fiscalizadores en zonas de amortiguamiento, deberán completar el siguiente formulario:

 

Registro de Fiscalizadores – Ordenanza 7219 (google.com)

Para mayor asesoramiento o consulta, pueden dirigirse a la oficina de fiscalización, a cargo del Ing. Gastón Riola, en el Palacio Municipal, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13 hs.