Desde el área de comunicaciones de la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» se informó que el corte de Internet programado el martes 29 de abril en la zona de Yrigoyen y La Rioja, que afectó a los asociados del servicio de internet, se debió por cambios de cajas de distribución de señal que beneficiará a los usuarios de ese sector.
También se instalaron nuevas cajas en el Barrio Ex Matadero, debido al crecimiento urbano de este sector de la ciudad hacia RP65.
CEySTEL va ampliando su zona de cobertura, tanto en zona urbana como rural, sumando así nuevos
asociados al servicio de internet por fibra óptica.
Se pueden realizar consultas a CEySTEL al teléfono fijo 52 4000, de Lunes a Viernes de 07:00 a 14:00 horas.
Renovación de cajas distribuidoras de Internet
Calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos
El fin de semana extra largo por el Día Internacional del Trabajo tendrá una agenda imperdible en los municipios bonaerenses. Baradero realizará la 18° Fiesta del Mondongo y la Torta Frita en el Pueblo Turístico, Santa Coloma; Cañuelas, la 3° Fiesta del Costillar Criollo en el Pueblo Turístico, Uribelarrea y Maipú llevará, la 11° Expo Miel. Por su parte, Merlo, realizará Fantástico Medieval; Luján la segunda edición de China en Luján con platos y danzas típicas; y Tres Arroyos el 3° Encuentro de Identificación de Hongos, en Claromecó.
FIESTAS POPULARES
BARADERO (Santa Coloma – Pueblo Turístico)
18º Fiesta del Mondongo y la Torta Frita
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 1, desde las 09:00, en Santa Coloma, RP 41 km 303.
Descripción: Elaboración casera del guiso de mondongo y de tortas fritas elaboradas desde la mañana.Habrá shows artísticos, muestra de autos y motos, paseo de artesanos, food truck y servicio de cantina. Se recomienda llevar reposera y mesa para camping. Importante: Santa Coloma se encuentra en una zona con poca señal de internet por lo tanto considerar la posibilidad de no poder utilizar la billetera virtual como medio de pago. Santa Coloma forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires Entrada gratuita. Organiza el Grupo de Trabajo Santa Coloma y la Municipalidad de Baradero con la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100080098958955 – www.instagram.com/municipiobaradero – www.facebook.com/direccionturismobaradero – (03329) 693102/634452.
CAÑUELAS (Uribelarrea-Pueblo Turístico)
3º Fiesta del Costillar Criollo
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 1, desde las 11:00, en el predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea.
Descripción: Costillares, food trucks, espectáculos musicales, paseo de emprendedores y artesanos. Se sugiere llevar cubiertos y reposera. Uribelarrea forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita. Organizan los emprendedores locales con el apoyo del Municipio de Cañuelas y la participación de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del programa RECREO.
Más información: www.instagram.com/turismo.canuelas/ – www.instagram.com/uribelarreaoficial/
MONTE (Abbott)
133º Aniversario de Abbott
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 1, desde las 11:00, en el predio del ferrocarril de Abbott.
Descripción: Desfile criollo y shows en vivo. Artesanos, juegos infantiles, food trucks, pupas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.
Más información: www.instagram.com/municipalidadmonte/ – www.facebook.com/municipalidadmonte
CORONEL SUÁREZ (San José)
Fiesta de la Kerb
Fecha, hora y lugar: Del jueves 1 al domingo 4, en distintos horarios, y espacios de San José.
Descripción: Misa, procesiones, recorrido urbano por San José, torneos de kösser y maxivoley. El domingo será el día central que comenzará a las 11:00 con la misa de Kerb, y a las 14:00 el acto oficial en el Club Germano Argentino. Actividades gratuitas y aranceladas. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez junto a instituciones locales.
Más información: www.facebook.com/suarezmunicipio
SAN ANTONIO DE ARECO
3º Fiesta del Alfajor Regional
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 2 y domingo 3, de 10:00 a 20:00, en la plaza Ruiz de Arellano.
Descripción: Charlas de invitados especiales, danzas y bandas en vivo, y competencia de alfajores. Además, corte del alfajor gigante que luego será degustado entre los presentes. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Antonio de Areco y emprendedores alfajoreros locales.
Más información: www.instagram.com/fiestadelalfajorregional/ – www.instagram.com/municipioareco/ – www.facebook.com/municipioareco
LOBOS
3º Fiesta del Alfajor
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 4, de 12:00 a 18:00, en el Paseo de Las Esculturas, sobre avenida Alem.
Descripción: Concurso con premios para productores, con la presencia en el jurado de Hernán Montes de Oca de Probando Alfajores, alfajor gigante y shows en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lobos.
Más información: www.instagram.com/turismolobos – www.facebook.com/lobos.turismo
EVENTOS CULTURALES
JUNÍN
7º Festival Internacional de Tango 2xCuore
Fecha, hora y lugar: Jueves 1 y viernes 2, a las 21:00; sábado 3, desde las 16:00; en diferentes espacios culturales.
Descripción: Con la presentación de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales del tango. Café Concert, Milonga de Gala, Certamen de canto con 30 competidores provenientes de distintos puntos del país. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de 2xCuore Tango Festival con el auspicio del Gobierno de Junín. Programación: linktr.ee/2xcuoretango
Más información: www.instagram.com/2xcuoretangofestival/ – www.facebook.com/profile.php?id=100063161324121
TRES ARROYOS (Claromecó)
Claromecó Fungi, 3 ° Encuentro de Identificación de Hongos
Fecha,hora y lugar: Jueves 1 y viernes 2, horario y lugar según la experiencia elegida, y el sábado 3, de 10:00 a 20:00, en el SUM de la Escuela Primaria Nº 11.
Descripción: Evento científico y turístico autogestionado, que tendrá como novedad un espacio conversatorio y feria fungi. Charlas sobre hongos, taller de cocina y taller teórico-práctico de identificación de especies; Misión Micelio, caminata de reconocimiento y Esporada al Viento, acceso gratuito a toda la comunidad. Cada experiencia tiene un valor diferente. La participación no requiere conocimientos previos. Inscripción: [email protected]. Organiza el Grupo de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM), la ONG EAC con el acompañamiento de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Más información: www.instagram.com/turismo.tresarroyos/ – www.facebook.com/turismo.tresarroyos – www.instagram.com/claromeco.fungi
ESCOBAR
RiderFest
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 3 y domingo 4, de 12:00 a 22:00, en el Predio Floral, Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar.
Descripción: Stands con productos únicos, artistas en vivo, tatuajes en vivo (Live Tattoo), bandas en vivo, food trucks con alta comida, barbería. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.instagram.com/escobarcultura/ – www.facebook.com/escobarcultura
MERLO
Fantástico Medieval
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 3 y domingo 4, desde las 12:00, en la Casa de la Cultura (av. Calle Real y Padre Espinal).
Descripción: Encuentro clásico con recreaciones históricas, patio de artesanos y gastronómico de época, talleres de danza medieval, música en vivo, teatro y recreaciones históricas. Entrada gratuita. Invita la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Pueblo de Merlo.
Más información: www.instagram.com/sub.culturamerlo/ – www.facebook.com/CulturaMerlo
LUJÁN
2º China en Luján
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 4, de 10:00 a 20:00, en el Parque Ameghino.
Descripción: Gastronomía típica, paseo ferial y espectáculos con artistas y muestras de la cultura china. Danza del León, exhibición de artes marciales chinas, instrumentos y bailes tradicionales chinos, bailes pop y cantantes modernos, desfile de la ropa tradicional china. Entrada gratuita. Organiza el Club Argentino de Wushu y la Municipalidad de Luján.
Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan/ – www.facebook.com/culturasyturismolujan
EVENTOS DEPORTIVOS
OLAVARRÍA
36º Vuelta al Municipio de Olavarría
Fecha, hora y lugar: Jueves 1, a las 10:30 (5 kilómetros) y a las 12:30 (3 kilómetros); desde calles Trabajadores y Lavalle, Parque Helios Eseverri.
Descripción: Pruebas centrales y competitivas de 5 y 10 kilómetros con un trazado inédito en torno al arroyo Tapalqué y distintos sitios icónicos de la ciudad. Además, se realizará la carrera social, de 3 kilómetros. Espectáculos musicales, patio de comidas y propuestas recreativas y culturales. Inscripción arancelada: https://gobiernoabierto.olavarria.gov.ar/tramites-y-servicios/vueltamunicipio/ Organiza la Municipalidad de Olavarría.
Más información: www.olavarria.gov.ar/
TANDIL
16° Tandil Adventure
Fecha, hora y lugar: Sábado 3, a las 15:30, y domingo 4, a las 11:00, desde cabañas Rocas Descanso, acceso al Cerro Centinela
Descripción: Cuatro opciones de participación: 35 kilómetros (15k+20k) y 20 kilómetros (10k+10k), en dos días; 20 kilómetros y 10 kilómetros, en 1 día. Actividad arancelada. Organiza el grupo Safe con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.
Más información: https://tandil.tur.ar/eventos-semanal/
SAAVEDRA (Pigüé)
Gran Concurso de Pesca
Fecha, hora y lugar: Domingo 4, de 09:00 a 15:00, en la laguna Las Encadenadas Ruta Nacional 33 km 87.
Descripción: Con premios al pejerrey de mayor peso, el certamen se hará en un entorno natural único, con servicios e instalaciones. Actividad arancelada. Organiza el Club de Pesca y Turismo de Pigüé con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.
Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/gran-concurso-de-pesca-club-de-pesca-y-turismo-de-pigue
CORONEL DORREGO
Dorrego Corre La Aventura
Fecha, hora y lugar: Domingo 4, a las 10:00, desde la Plaza Central.
Descripción: Competencia atlética que comprenderá: 4 kilómetros participativa, 8 y 21 kilómetros competitiva. Valor: 20 mil pesos el tramo más corto y 30 mil pesos el más largo. Habrá remeras e hidratación para todos los participantes. Organiza la Municipalidad de Dorrego, la Asociación Médica y el CEF Nº 153.
Más información: www.instagram.com/deportesdorrego/ – www.facebook.com/profile.php?id=100064701425038
FLORENCIO VARELA
11° Maratón San Jorge
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 3, a las 09:30, en el Arco de San Jorge.
Descripción: Jornada deportiva para compartir en familia y con amigos, con un recorrido de 4 kilómetros para mayores de 12 años y de 1 kilómetro para niños y niñas entre 5 y 11 años de edad. En caso de lluvia se reprograma para el día 10 de mayo. Inscripción gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.
Más información: www.varela.gov.ar -www.instagram.com/culturaflorenciovarela/
DOLORES
1° Fiesta del Deporte Motor
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 3 y domingo 4, desde horas de la mañana en el Autódromo Municipal Miguel Ángel Atauri.
Descripción: Con autos clásicos, históricos de turismo carretera, cuatriciclos e invitados especiales, el sábado 3 será la actividad en pista y el domingo la exposición. Foodtrucks, emprendedores y música en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Dolores.
Más información: www.instagram.com/doloresmunicipalidad/ – www.facebook.com/doloresmunicipalidad
VISITAS GUIADAS
ADOLFO ALSINA (Carhué)
Experiencia Epecuén de Noche
Fecha, hora y lugar: Sábado 3, a las 18:00, desde la Secretaría de Turismo, av.Colón y Belgrano.
Descripción: Recorrido guiado por las ruinas bajo las estrellas, en un entorno de historia, silencio y emoción. Actividad arancelada. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Más información: www.instagram.com/p/DI1Iap3xJhx/ – (2923) 427092
FERIA Y EXPOSICIONES
MAIPÚ
11° Expo Miel Maipú
Fecha, hora y lugar: Sábado 3, de 08:00 a 19:00, en el Club Jorge Newbery, Ruta 2 km 274.
Descripción: Referentes del sector apícola que compartirán experiencias sobre innovación y futuro. A las 10:30, charla “Cría de abejas reinas con el método Doolittle. Avances en el sistema palmer modificado para la producción de celdas reales”, a cargo del técnico Daniel Avena; y a las 16:00, “Apicultura de la provincia de Buenos Aires. Evolución de la cadena apícola”, coordinada por el ingeniero agrónomo Ariel Guardia López. Habrá patio de comidas. Entrada: $500 a beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal de Maipú Dr. Raúl Montalverne. Organiza Asociación de Apicultores Maipuenses con el auspicio de la Municipalidad de Maipú. Programación: https://expomielmaipu.com.ar
Más información: www.instagram.com/expomielmaipu – www.facebook.com/ExpoMielMaipu
La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar . Más información en @turismopba y www.buenosaires.tur.ar, un destino bueno, bonito y bonaerense.
Desayuno con empresarias y emprendedoras
Este martes 29 de abril, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano, la subsecretaria de Producción, Cecilia Fusari, compartió un desayuno de trabajo con empresarias y emprendedoras locales.
En la oportunidad, en un ameno encuentro, se presentaron y debatieron problemáticas actuales del sector.
Asimismo, se procedió a la entrega de un reconocimiento a Cabaña La Blanquita, por sus 75 años de trayectoria en el distrito en la crianza de reproductores porcinos, ovinos, caprinos, llamas, ponis, aves y conejos.
Primera A: El Fortín se despidió con una goleada
Para completar sus respectivas participaciones en el campeonato, El Fortín se despidió del certamen goleando de local 4 a 1 al equipo de Dudignac, recientemente descendido. El Fortín con Gustavo Laxagueborde como DT en la segunda etapa, cumplió con el objetivo de mantenerse en la máxima categoría.
Finalmente se definió el octavo lugar: Agustín Alvarez se metió entre los equipos clasificados para la Etapa Final del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y se volverá a enfrentar con Naón. Libertad se cruzará con La Niña, Once Tigres con San Agustín y San Martín ante Atlético 9 de Julio. La eliminación será en partido y revancha.
SINTESIS FECHA 22
EL FORTIN 4 – DUDIGNAC 1
CANCHA: El Fortín.
ARBITRO: Mirko Rojas.
EL FORTIN: Leonardo Balbuena, Tomás Castro, Horacio Roggero, Brian Sist, Malcom Rodríguez, Federico Machioni, Gonzalo Torres, Franco Caldas, Braian Zubeldía, Marco Toledo, Franco Iraola. SUPLENTES: Alejo Góngora, Gabriel Martínez, Benjamín Ponce, Víctor Godoy, Luciano Vergara, Alejo Méndez. DT: Gustavo Laxagueborde.
DUDIGNAC: Enzo Bonnano Ferraro, Kevin Villarreal, Agustín Acuña, Braian Báez, Octavio Andrade, Juan Cruz Pinciroli, Román Longarini, Mirko Fernández, Maximiliano Pesciallo, Andrés Goya, Alejo Gaspari. SUPLENTES: Gabriel Coronel, Octavio Pescialo. DT: Alejandro Masón.
GOLES: Zubeldía 2, Castro, Godoy (EF), K. Villarreal (D).
EXPULSADOS: Acuña (D).
PROXIMA FECHA
ETAPA FINAL – PARTIDOS DE IDA
Ag. Alvarez – Naón
La Niña – Libertad
San Agustín – Once Tigres
9 de Julio – San Martín
Primera A: La Niña goleó en Quiroga
En la última fecha del Torneo de Primera A, La Niña se impuso 3 a 0 en Quiroga y de este modo se quedó con el séptimo puesto en la tabla de posiciones del torneo.
Agustín Alvarez se metió entre los equipos clasificados para la Etapa Final del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y se volverá a enfrentar con Naón. Libertad se cruzará con La Niña, Once Tigres con San Agustín y San Martín ante Atlético 9 de Julio. La eliminación será en partido y revancha.
QUIROGA 0 – LA NIÑA 3
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Juan C. Morales.
QUIROGA: Juan M Fernández, Mateo Calvo, Faustino Dandrea, Javier Rodríguez, Fabricio Suñe, Lucio López, Camilo De Rosso, Fabricio Corvalán, Máximo Tinetti, Juan C. Suñe, Ulises Cepeda. SUPLENTES: Alfonso Malone, Fantino Ovando, Manuel Sgalipa, Bautista Pérez, Ramiro Maccaroni, Andrés Alvarez, Laureano Torraguilart, DT: Tomás Cortés.
LA NIÑA: Sebastián Cordero, Matías González, Luciano Oliva, Carlos Javier Muñoz, Máximo Salas, Gonzalo Erazún, Luis Arce, Alejo Chela, Matías Cuenca, Ivo Vasquetto, Rosendo Barni. SUPLENTES: Raúl Terrile, Braian Arauz, Tomás González, Marcelo Mancilla, Julián Cambello, Franco Schechlmann, Fermín Chela. DT: Jorge Porta.
GOLES: Barni 2, Cuenca (LN).
EXPULSADO: Erazún (LN).
PROXIMA FECHA
ETAPA FINAL – PARTIDOS DE IDA
Ag. Alvarez – Naón
La Niña – Libertad
San Agustín – Once Tigres
9 de Julio – San Martín
La conmemoración del Día del Trabajador en 9 de Julio, en dos momentos históricos


A lo largo de la historia de 9 de Julio, sobre todo desde los albores del siglo XX, la comunidad de 9 de Julio y sus organizaciones gremiales, sindicales o política, han conmemorado de manera muy diferente el Día del Trabajador.
Los periódicos de la época solían publicar notas editoriales
alusivas a la fecha y bregando por la defensa de los derechos de los
trabajadores. También, eran difundidos los eventos que se realizaban
en torno a esta fecha.
En su edición del 4 de mayo de 1924, EL 9 DE JULIO, hace referencia
a los actos que se realizaron ese año para conmemorar el Día del
Trabajador:
“El jueves –explica- celebró el proletariado de Nueve de Julio, la
fiesta del trabajo, suspendiendo sus cotidianas labores y todas las
actividades impulsivas de la mano de obra. Los gremios obreros se
replegaron en sus respectivas sedes y la banda de música en las
primeras horas de la mañana recorrió las calles de la población,
dejando oír el himno de la Internacional”.
“Por la tarde –añade la crónica periodística- un compacto grupo de
personas acompañado de la banda de música, se dirigió a la estación
donde esperó al tren que debía conducir a los oradores que trajeron
el saludo y la palabra de aliento y de perseverancia en los ideales
de emancipación. Llegado el convoy y al descender los emisarios de
las federaciones obreras, una salva de aplausos les saludó,
poniéndose en marcha la columna, sin ostentación de banderas, ni
símbolo alguno, en dirección a la Plaza Belgrano, en cuyo punto se
erigió la tribuna, que ocupó el representante de la Federación
Obrera de la Capital Federal”.
Por la noche, del mismo 1° de mayo de 1924, en el Teatro Rossini,
tuvo lugar una velada patrocinada por el Centro Socialista de 9 de
Julio.
“LA ACCIÓN MALÉVOLA DEL TRAPO ROJO”
No todos los vecinos veían con agrado que las organizaciones de
izquierda tuvieran a su cargo la organización de los actos
conmemorativos por el 1° de Mayo. Incluso la prensa fustigaba con
duros sueltos al respecto.
El periódico nuevejuliense “El Orden”, en su edición del 2 de mayo
de 1922 se pregunta, si “¿hay necesidad de sustraer este día de la
acción malévola del trapo rojo de la prédica disolvente de los
pescadores de río revuelto mal disfrazados de defensores del
proletariado dando al 1° de Mayo su significado verdadero, su
objeto?”.
“Existe –agrega el editorial de “El Orden”- la creencia de que el
día que nos ocupa tiene el solo móvil de recordar y condenar los
crímenes de Chicago. Y no hay tal. En dicho lamentable hecho tiene
su cuna el 1° de Mayo, pero su fin primordial y único era y es el de
que sirva para que obreros y patrones se confundan en una fiesta de
concordia, de comprensión mutua, que estrechará lazos para llegar a
mejoras recíprocas sin necesidad de situaciones de fuerzas ni de
derramamiento de sangre”.
“Para eso –dice- y por eso es la fiesta del trabajo. No se debe
permitir sigan aprovechando los mentidos redentores de la clase
obrera a cuya costa viven para sus prédicas envenenadas tendientes
siempre a obscurecer las conciencias, a ofuscarse con su sectarismo
intransigente. Todos somos trabajadores, quién no trabaja con el
músculo trabaja con el cerebro, y ambos se necesitan y se
complementan en la lucha por la vida que sostiene la humanidad. El
día 1° de Mayo, es el día de todos, destinado a que ese cerebro y
ese músculo se aproximen, se unifiquen si ello es posible, para la
marcha armónica de ambos, vale decir del capital y el trabajo”.
En esta línea, “El Orden”, se refiere a la “prédica insensata de
los lobos con piel de carneros que sedientos de sangre incitan a la
destrucción y al exterminio de sus semejantes para apropiarse de lo
mismo que combaten y erigirse más que en burgueses explotadores, en
tiranos despóticos y sin freno”.
EN EL DIA DEL TRABAJADOR… EN DEFENSA DEL ZARISMO
Por esos días de 1922, en la conmemoración del Día del Trabajador,
el periódico “El Orden” carga tinta contra lo que denomina “el
sectarismo rojo” y al que define como “enemigo del trabajo y del
capital, del hogar y de la patria”.
“Como trabajadores –afirma “El Orden”- y como argentinos, censuramos
la mala práctica de las comisiones encargadas de festejar el día del
obrero, el 1° de Mayo, haciendo caso omiso de los respetos que se
deben a la nacionalidad en que ellos se llevan a cabo. La
Marsellesa y el himno de los trabajadores se hacen oír a cada paso,
olvidando que el deber obliga antes de tocar cualquier otro himno el
de entonar el Argentino como homenaje a este gran país de libertades
y de acatamiento a su Constitución y sus leyes”.
El mismo artículo critica que “los cabecillas encargados de tales
actos, o son pichones de ácratas o no saben lo que hacen”.
“Creen hacer una ‘gauchada’ con largarse a la calle haciendo
escarnio de todo lo que sea patriotismo y de las leyes; olvidando
que la fiesta del 1° de Mayo es de todos los trabajadores sin
distinción de credo político… Nosotros, también trabajadores,
hacemos oír nuestra protesta por tales actos, asqueados de ver usar
insignias partidistas cuando estas no se amparen bajo la Bandera
Argentina y creemos que los obreros conscientes no deben cobijarse
bajo un trapo rojo, recuerdo de la barbarie y cuyas promesas son el
pillaje y el hambre como lo ha demostrado al mundo entero el soviet
erigido en gobierno en la famosa Rusia de los Zares, bajo cuyo mando
era el granero de Europa, y bajo la bandera roja no produce ni para
mantenerse así mismo”, opina el director del periódico “El Orden” en
su editorial concerniente al Día de los Trabajadores de 1922.
En los albores de la década de 1920, un sector del radicalismo, afín
al oficialismo local gobernante, mostraba intolerancia hacia algunas
organizaciones de izquierda o agrupaciones gremiales. Más de una
vez, durante las conferencias del Centro Socialista o de la
Federación Obrera, irrumpía con gritos o agresiones hacia los
oradores o el público. De ello también dan testimonio algunas
crónicas periodísticas.
Probablemente, el pensamiento de “El Orden” se hallaba encolumnado
en ese exaltado grupo de jóvenes radicales oficialistas; pues, ni
siquiera el periódico “El Pueblo” o “El Régimen”, que comulgaban con
el Partido Conservador, publicaban editoriales tan severos,
invocando el Día del Trabajador.
OTRAS MEMORIAS
Un decenio más tarde, en 1934, la comunidad de 9 de Julio hacía
memoria del Día del Trabajador y del origen de esta efeméride, con
una disposición bastante más tolerante.
El periódico “El Liberal”, editado en 9 de Julio, da cuenta del
programa que se había desarrollado aquel 1° de Mayo:
“Fue celebrado –así alude la crónica- bajo los auspicios del Centro
Socialista de 9 de Julio el Día de los Trabajadores. En la Casa del
Pueblo a las 12 horas se realizó un almuerzo de camaradería que
congregó a numerosos afiliados y simpatizantes los que rindieron
honores a diversos manjares, debiendo llevarse a cabo por la noche,
en el Cine 9 de Julio la velada cinematográfica que se había
organizado con tal fin. La lluvia que intempestivamente se descolgó
a la hora de la función restó algún éxito al acto al que, no
obstante, concurrió numeroso público. Hubo que lamentar también la
desgraciada circunstancia de que la película que se exhibió esa
noche, por un error de la casa de Buenos Aires, llegara después de
iniciado el acto.
Aquel 1° de mayo de 1934, además, pronunció una conferencia alusiva
el profesor Numa Romero y la empresa de cine del Teatro Rossini,
también facilitó gentilmente las instalaciones de la sala. También,
en las localidades de Patricios y 12 de Octubre se llevaron a cabo
actos conmemorativos.
El editorial que “El Liberal” publicó ese día manifiesta que “el
proletariado de todos los pueblos de la tierra donde ha logrado
penetrar la civilización; hace hoy un paréntesis a la abrumadora
tarea cotidiana y renueva fuerzas y se retempla para proseguir sin
desmayos la lucha sin tregua por su redención”.
“Al cruzarse –prosigue el texto de “El Liberal”- hoy de brazos el
productor universal y mirar en su derredor, al lado de cada
conquista hecha a fuerza de rudo batallar y de ingentes sacrificios,
verá proyectarse una sombra nefasta la reacción que, cual ave de
rapiña oteando a la víctima elegida, sólo espera un leve descuido,
un pequeño desfallecimiento de las masas, laboriosas, para anular
esas conquistas y ahogar en sangre las más nobles aspiraciones de
justicia social. Saben los representantes del capital y sus aliados,
que el proletariado ha de sustituirlos a breve plazo, y el sólo el
sólo pensar que la transmutación que tanto temen no tardará en
operarse, los pone fuera de sí y obliga a adoptar actitudes
decisivas”.
“El Liberal”, en otra parte de su editorial, denunciaba que “en
nuestra propia casa nos lo ratifican los aprontes belicosos de
nuestros oligarcas, que, contagiados por el ejemplo que le viene de
afuera y abroquelados en la sonoridad de sus apellidos, – refugio
seguro a donde no llega la gorra policial- no tienen a menos atentar
contra manifestaciones pacíficas, ni denostar públicamente
democracia y sus instituciones, proclamándose partidarios de los
regímenes de fuerzas imperantes en otros países”.
“Al final de esta lucha denodada y recia, habrá un vencedor. Y un
vencido. ¡Proletarios conscientes!: Que el paréntesis que hoy hacéis
a vuestra ruda tarea cotidiana, sirva para que reafirméis el
propósito de no reparar en sacrificios con tal de ser vosotros ese
vencedor!”, arengaba el periódico.
DIFERENTES MIRADAS
Como podemos apreciar en los textos transcriptos, la prensa
brindaba, según su perspectiva ideológica y proyección en la
sociedad de su tiempo, su reflexión acerca del Día del Trabajador.
Con el correr de las décadas posteriores y el surgimiento de otros
movimientos políticos y sociales, la conmemoración de este Día fue
adquiriendo otros matices.
Hay, sin dudas, un hecho común a lo largo del hilo conductor de la
historia lugareña: más allá de las opiniones, el Día del Trabajador
ha sido y sigue siendo una jornada para reafirmar los derechos de
los trabajadores y su mutua solidaridad; reconocer y homenajear a
todos aquellos que, con su esfuerzo cotidiano, han jugado y juegan
un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de la sociedad.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 1º de mayo de 1887: Se estableció en el pueblo de 9 de Julio, por resolución de la Dirección General de Correos, el servicio de encomiendas postales.
- 1° de mayo de 1918: Asumió el cargo de intendente municipal, Guillermo B. Gougy.
- 1° de mayo de 1948: Asumió el cargo de intendente municipal, Mario B. Castro. Asimismo, reanudó su labor el Concejo Deliberante, bajo la presidencia de Eduardo Quidiello. Desde 1943 se venían sucediendo comisionados municipales de facto.
- 1° de mayo de 1952: Asumió el cargo de intendente municipal del Partido de 9 de Julio, Horacio Italiano, de profesión sastre.
- 1° de mayo de 1958: Asumió en cargo de intendente municipal de 9 de Julio, Adolfo Poratti.
- 1° de mayo de 2003: Fue fundado el Centro Cultural Independiente “Antonio Rivolta”.
Caminos y canales: trabajos de reparación
En medio de las condiciones hídricas complicadas en el Partido de 9 de Julio y la Región, con las limitaciones que se cuentan se llevan a cabo trabajos. Días pasados desde Sociedad Rural local expresaron preocupación por la falta de respuestas a nivel nacional, provincial y municipal.
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, continúa desarrollando su trabajo los distintos caminos del distrito que se vieron afectados por el último fenómeno de lluvias intensas que se abatió sobre el distrito, teniendo en cuenta que se está próximo a una cosecha, para dar tranquilidad y previsibilidad a los productores.
En este marco, en estas horas, se trabaja en el camino secundario 30, que se extiende desde Ruta 5 hasta el Centro Educativo Para la Producción Total (CEPT 15) de Paraje “El Chajá”, en un tramo de 4 km. que se encontraba cortado, con agua sobre el mismo y algunos pantanos.
Allí se efectuaron trabajos de extracción lateral para sacar el agua que se encontraba sobre el mismo, en tanto que posteriormente se colocará tierra, de manera de recuperar la transitabilidad y seguridad del mismo.
TRABAJOS REALIZADOS LOS DIAS PREVIOS
Del 13/4 al 20/4:
* “Camino de la Vía” a La Niña (P-3)
* Camino principal al Paraje “El Chajá”
* Acceso a la localidad 12 de Octubre
* Camino a Dennehy: se trabajó con un equipo de tierra
* Camino del medio “Quiroga”
* El Jabalí (RP 70);
* La Niña (077-13)
* Camino Quiroga se dispuso una importante cantidad de tierra
* Camino de “El Sauce”: se colocaron tubos y caños
Del 21/4 al 24/4:
* Zonas de La Niña y “El Chajá”
* Camino Cacique Negro, Galo Llorente a Arias (5-43)
* Camino a La Colonia (P4): se dispuso un equipo de tierra y se restableció el paso
Camino Mezquida – acceso a Del Valle (P-16)
* Camino S-4 : se reparó con movimiento de tierra y alteo
* Continuación de Avda. Mitre hacia Dennehy, donde también se reemplazaron tubos.
Los trabajos continúan en otros sectores.
No habrá recolección de residuos jueves y viernes
La Municipalidad de 9 de Julio informó que, ante el feriado del jueves 1ero de mayo por el Día Internacional del Trabajador; y el día no laborable viernes 2 de mayo, en ambas jornadas NO se prestará la recolección de residuos domiciliarios (bolsitas), como así tampoco NO se recolectarán productos de carpidos, poda y escombros en las Zonas 4 y 5, respectivamente, para cada una de las jornadas.
Paralelamente NO se aplicará recolección de reciclables el día jueves en la Zona 5, ni se efectuará el repaso de refuerzo habitual para los grandes generadores de residuos de la zona céntrica, el día viernes.