15 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 229

Se jugaron la mayoría de los partidos de la fecha 14 del Torneo Betano de la Liga

0

 Profesional del Fútbol Argentino, certamen que tiene como único líder a Vélez con 30 unidades.
En el triunfo de Deportivo Riestra ante Huracán fue titular el delantero nuevejuliense Alexander Díaz, que
comenzó a jugar en Once Tigres y luego pasó a San Lorenzo, dueño de su pase.
En la goleada de River ante Atlético Tucumán, fue titular Ignacio Nacho Fernández, jugador iniciado en el Club Atlético y Social Dudignac antes de dar el salto a Gimnasia y Esgrima La Plata.
En el empate de Sarmiento de Junín de visitante ante Godoy Cruz de Mendoza fue titular el mediocampista Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French en la Liga Nuevejuliense.

RESULTADOS DE LA FECHA 14
Deportivo Riestra 1 – Huracán 0
Central Córdoba 2 – Instituto 1
Lanús 1 – Unión 1
River 4 – Atlético Tucumán 1
San Lorenzo 0 – Vélez 1
Racing 2 – Boca 1
Tigre 1 – Gimnasia 1
Belgrano 1 – Independiente 1
Godoy Cruz 1 – Sarmiento 1
Estudiantes 1 – Platense 1
Rosario Central 2 – Talleres 2
Argentinos 3 – Newell’s 0

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE
15.00 Barracas Central – Banfield (TNT)
21.00 Independiente Riv. – Def. y Justicia (TVP)

Nuevos horarios del Programa Aeróbico

0


A través de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio se dio a conocer el cronograma del Programa Aeróbico y Funcional, que abarca, como viene sucediendo, a las distintas localidades del interior del partido, con nuevos horarios

Naón: Viernes 15:00 hs.
Patricios: Jueves 15:30 hs
French: Martes y jueves 18:00 hs.
El Provincial: Martes y jueves 19:00 hs.
Playón Municipal: Martes y jueves 14:00hs.
Playón Adultos Mayores: Martes y jueves 10:30 hs
Vía Crucis: Martes y jueves 19 hs.
Plaza Belgrano: Lunes y miércoles 19:30 hs.
La Niña: Miércoles 8:00 hs.
Dudignac: Martes y jueves 14:00 hs.
Morea: Lunes y miércoles 15:30 hs.
12 de Octubre: Viernes 15:30 hs.
Quiroga: Martes y viernes 16:00 hs.

 

El clima en 9 de Julio para los próximos días

0

 


De acuerdo al informe del Servicio Metereológico Nacional, durante la semana se presentarán días con amplitud térmica de aproximadamente 15 grados durante cada jornada.
Las mínimas oscilarían entre los 6 y 13 grados y máximas de 24 grados. Existe la posibilidad de tormentas aisladas para la jornada del jueves 19 de septiembre.

 

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE
Despejado
Mínima: 6ºC
Máxima: 23ºC

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE
Mayormente nublado
Mínima: 11ºC
Máxima: 23ºC

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE
Parcialmente nublado
Mínima: 9ºC
Máxima: 24ºC

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE
Tormentas aisladas
Mínima: 13ºC
Máxima: 20ºC

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
Algo nublado
Mínima: 8ºC
Máxima: 21ºC

 

Universidad de La Plata: se conocen las fechas de inscripción

0

La Universidad Nacional de La Plata fijó entre los días 11 de noviembre y 13 de diciembre el período de inscripción para los aspirantes a ingresar a sus carreras de grado en el ciclo lectivo 2025. La oferta académica de la casa de estudios incluye más de 120 carreras de grado.

Los interesados deberán realizar una inscripción mediante un formulario virtual al que se ingresará a través de la página web de cada Unidad Académica. La Universidad solo recibirá las inscripciones de aquellas personas que aspiren a ingresar en el año 2025 en ella exclusivamente y en una sola carrera. A tal efecto, la solicitud de ingreso tendrá carácter de Declaración Jurada.

Para completar el trámite de inscripción, deberá suministrarse a través del formulario virtual la siguiente documentación:

– Foto del DNI, Libreta de Enrolamiento o Cívica de ambos lados. De ser un estudiante de nacionalidad extranjera, foto del Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen.

– Una foto de frente del aspirante.

– Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo pdf. En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior, el Certificado o Título de estudios secundarios completos (certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por la autoridad educativa nacional competente y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicha autoridad. En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. En el caso de que el aspirante no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo pdf la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen.

– Para aspirantes cuya lengua nativa no sea el español, la certificación que acredite un dominio adecuado de lengua española.

Se tomará como domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones o notificaciones que se le deban cursar, el consignado por el aspirante en la planilla de inscripción. La inscripción así realizada tendrá carácter de condicional, quedando supeditada a la efectiva acreditación de la documentación requerida.

Para completar la inscripción, todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la Unidad Académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional.

Según la Disposición N°2 del Consejo Superior de fecha 10 de febrero de 2016, se deberá presentar fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).

Para el ingreso efectivo a la respectiva Unidad Académica los aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2025. Los alumnos no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios antes del 30 de junio de 2025.

Para los aspirantes de nacionalidad extranjera, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, el alumnado deberá presentar una copia que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Unidad Académica correspondiente, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 28 de noviembre de 2025. (DIB)

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 16 de septiembre de 1855: Nace en Francia Celestino Fage. Fue productor agropecuario. Fue presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, miembro del antiguo Partido Conservado de 9 de Julio y ocupó en algunos períodos el cargo de concejal. Se distinguió como benefactor de varias instituciones, entre ellas la Sociedad Protectora de los Pobres.
  • 16 de septiembre de 1961: Se le impone el nombre de Gabriela Mistral a la Escuela Nº 13 de Facundo Quiroga. Con este motivo, el Instituto Secundario “Mariano Moreno” donó al establecimiento un busto de la poetisa. Con antelación esta institución educativa llevó el nombre de Eva Perón.
  • 16 de septiembre de 1979: Se realiza, en el Autódromo “Ciudad de 9 de Julio”, la segunda carrera de TC. En la oportunidad, se consagra campeón el piloto Antonio Aventin, con su Cupé Dodge GTX.
  • 16 de septiembre de 1998: Fue inaugurada la Cooperativa Textil de Dudignac.
  • 16 de septiembre de 1998: En Barcelona (España) deja de existir el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, Monseñor José Victorio Tommasi. Nacido el 30 de agosto de 1930, se había formado en el seminario de Azul y en el seminario mayor San José, de La Plata. Había sido ordenado sacerdote el 20 de noviembre de 1955, y en 1984 el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Equizeto y auxiliar de Bahía Blanca. En 1991 fue trasladado como Obispo diocesano de 9 de Julio. Una plazoleta, en esta ciudad, lleva su nombre de 2010.

Pablo Fantini ilustró la camiseta de Angel Di María

0


El jueves 5 de septiembre, antes del partido por las Eliminatorias entre Argentina y Chile, el futbolista Angel Di María recibió una cálida despedida de la Selección en el Estadio Monumental. La camiseta utilizada para el homenaje a Di María contó con la ilustración y el diseño del nuevejuliense Pablo Fantini, un profesional reconocido por su labor en distintos trabajos realizados.


Pablo Fantini es Diseñador en Comunicación Visual egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Ilustrador para marcas. Además es Ilustrador Infantil, publicando en libros para distintas editoriales no sólo del país sino del exterior. Este año publicó un libro infantil para Barcelona (El Ratón Pérez).

LA CAMISETA
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» explicó Pablo Fantini «el trabajo de la camiseta de Di María surgió porque yo venía trabajando para Adidas. Trabajé en una versión anterior cuando Argentina salió campeón de la primer Copa América (2021): ahí tuve que dibujar a todos los jugadores, incluidos Messi, el Dibu y los demás, para un regalo de Adidas a los jugadores Campeones».
En ese sentido agregó el Diseñador que «ahora me llamaron hace unos días con la inquietud que querían hacer una camiseta para homenajear a Di María. En este caso hice la ilustración y el diseño de la camiseta: diseñamos la parte del frente y la ilustración».


Consultado por la inspiración de la ilustración, señaló Fantini que «surge al buscar imágenes que más lo representan a él (Di María). Eso fue un trabajo conjunto con la gente de Adidas. Finalmente la ilustración que quedó fue la que nos pareció más simbólica: no hice una sola ilustración, fue un proceso hasta que quedamos con la que Di María aparece de espaldas, haciendo la señal, incluso que él esté con la camiseta campeona del Mundo».
Aclaró Fantini que la camiseta se utilizó en el homenaje (no se puede comprar), para ese día y para ese momento. «Entraron todos los jugadores de Argentina con la camiseta, se la dieron a él. Un momento lindo fue ver a las hijas con la camiseta».
En cuando al hecho significativo de su aporte, expresó Pablo Fantini: «para mí es algo muy importante, porque puedo unir mis pasiones: soy futbolero, soy diseñador e ilustrador. Es muy simbólico poder hacer esto para la Selección, para este momento de la Selección y para homenajear a Di María».

 

Fiestas Populares para recibir la Primavera

0

“Primavera, primavera

estación tan florecida,

tus flores cierran heridas

que el invierno abrió.”

(Días de primavera, Vals)

Con la llegada de septiembre, la Provincia se viste de colores y aromas, florece un encuentro en cada rincón y se renueva con celebraciones que agradecen el tiempo de largos amaneceres: festejos que se extienden a lo largo del día y que también se disfrutan en las noches de clima cálido de los pueblos bonaerenses.

Pasen y lean: una invitación a bailar, comer rico y vivenciar las identidades locales

La plaza 9 de Julio en el Pueblo Turístico San Agustín, partido de Balcarce, se viste de primavera para celebrar el 115° aniversario del pago surgido en 1892 pero fundado oficialmente en 1909 junto con la inauguración de la Estación Ferroviaria.

El camino rural de acceso invita a disfrutar del paisaje serrano que acompaña el recorrido hacia el casco urbano, donde se destaca la sede de la Delegación Municipal diseñada por el arquitecto Francisco Salamone, en un giro inédito del estilo de su obra: del arte decó al neocolonial.

En esta época, el colorido de las plantaciones de girasol, el perfume de hierbas y violetas, el sonido del arroyo y el canto de los pájaros, son un plan imperdible para descansar y festejar. La grilla del evento incluye el clásico desfile institucional y criollo, la tradicional vaquillona con cuero, numerosos puestos de artesanos y emprendedores, cantina a beneficio, atractivos musicales y un gran cierre con Los Charros.

Para las y los cultores de carruajes y caballos, por gusto o coleccionistas, los días 21 y 22 de septiembre, se llevará a cabo el 10° Encuentro del Caballo y el Carruaje de Chascomús, donde se podrán apreciar al aire libre, las tradiciones camperas del ambiente rural en todo su esplendor y la exhibición de los pintorescos y antiguos vehículos de tracción a sangre.

En esta oportunidad está programado el típico paseo por el casco histórico con presentaciones artísticas en el Parque de los Libres del Sur, donde además, un erudito en la materia, Luis María Loza, realizará la habitual explicación sobre el origen y la diferencia entre los carruajes. El domingo, La vuelta a la Laguna, con parada en la estancia La Alameda para almorzar es otro de los circuitos que propone el destino.

El día 21, por la noche, se llevará a cabo el tradicional Encuentro de Camaradería en el Museo Pampeano de Chascomús. Un movimiento con más de 20 años de antigüedad que espera la llegada de personas apasionadas con la actividad en todo el país.

En la agenda de celebraciones. la 14° Cabalgata Peregrinación, en Puan, por el aniversario de creación de la iglesia Nuestra Señora del Carmen de López Lecube, es parte del convite. Inaugurada por Ramón López Lecube el 31 de agosto de 1913 y declarada Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires en 1993, resiste el paso de los años y el castigo de las inclemencias del tiempo, propio del árido desierto pampeano.

También conocida como “la Catedral de la promesa y la soledad”, por la increíble historia que encierra y los ostentosos materiales traídos de Europa: cinco altares y catorce vitrales que la luz hace brillar de colores en su interior, se erige allí como monumento único en medio llanura.

El espectáculo propone una cabalgata en la que participan alrededor de doscientas personas de distintos Centros Tradicionalistas regionales, a caballo y en carruajes, portando sus vestimentas típicas. Además, la comunidad se va sumando a la procesión en bicicleta o a pie.

Recorren un trazado de 17 kilómetros durante 2 ó 3 horas desde el Centro Criollo Atahualpa Yupanqui, en la localidad de Felipe Solá y, una hora más tarde, la columna sur hará lo propio: partirá de Pelicurá, por 8 kilómetros hasta la Iglesia, donde se realizará una misa. Habrá espectáculos folclóricos, comidas típicas a cargo de instituciones zonales, paseo de artesanos y visitas guiadas.

En la ciudad de Dolores, por su parte, la Fiesta de los Parajes Rurales homenajea a los Montes del Tordillo, en la zona del Paraje Lomas de Salomón. Se trata de un ámbito campero de fácil acceso, donde la participación de cantores, payadores locales y regionales, va encendiendo el fogón.

Es la 4° edición y abrirá con el Gran Pericón Nacional. Luego, le seguirán los mejores intérpretes dolorenses del Certamen de la Canción Surera; Susana Repetto traerá su cancionero rural; y Germán Fratarcangelli, oriundo de Berisso y uno de los mejores acordeonistas del mundo, músico estrella del Chaqueño Palavecino interpretará clásicos chamameceros. Para el cierre se suma el artista consagración de Cosquín 2020 y figura trascendental del Canto Criollo a nivel nacional, Adrián Maggi. Como en toda celebración, no faltará la cantina oficial, con gastronomía típica para acompañar tanta buena música.
En este mes cálido, de reverdeceres y mates al aire libre, una de las celebraciones más esperadas por vecinos, gente de la zona y amantes de la buena gastronomía, es la Fiesta de la Galleta de Campo en la localidad de Oliden, partido de Brandsen.

Promovida por “La Olidense”, la panadería más antigua de este Pueblo Turístico que está cumpliendo 102 años, homenajea a los primeros panaderos rurales. La Galleta de Campo, es patrimonio cultural de este hermoso paraje con apenas menos de doscientos habitantes y en un emblema de la tradición y la buena comida: se podrán saborear productos de campo típicos de la región, como carnes de vaca y cordero asadas, embutidos, miel, quesos y dulces.

La Provincia es un destino bueno, bonito y bonaerense con un calendario amplio de eventos que celebran el encuentro, la alegría y la unidad.

Edgardo «Pitín» Miglierina. Evocación sobre un utilero entrañable

0

-Desempeñó desde su niñez múltiples oficios, y trabajó más de siete décadas en el rubro construcción.
-Estuvo ligado al Club Atlético “9 de Julio” por casi tres décadas, honrando el oficio de utilero y granjeándose el afecto permanente de quienes lo conocieron.
– En su paso por la vida dejó un recuerdo entrañable. En cada uno de sus actos y sus palabras demostró una filosofía de vida sencilla, cuyo principal objetivo fue el de servir a otros.

Existe una placa, en las instalaciones de la utilería del Club Atlético “9 de Julio” que recuerda el nombre de Edgardo «Pitín» Miglierina, una figura entrañable en la vida institucional. Un vecino estimado y recordado, que cosechó en su paso por la vida el afecto de más de una generación de jugadores que lo conocieron en su rol de utilero.
Había nacido en 9 de Julio, el 16 de mayo de 1919, en el hogar conformado por Ramón Antonio y Concepción. Su madre falleció cuando tenía dos años y su padre volvió a contraer matrimonio. “Pitín” fue el cuarto, de nueve hermanos: Petrona, Ramón, “Porota”, “Bocha”, Anibal, Gildo, Horacio y Normando.


Su primera infancia había transcurrido en la calle Tucumán, entre Río Bermejo (hoy avenida Antonio Aita) y Santiago del Estero. Luego, vivió en la calle Mendoza 436.
Siendo apenas un niño de nueve años, «Pitín» Miglierina, comenzó a incursionar en la albañilería. En una entrevista mantenida con Diario EL 9 DE JULIO , en diciembre de 2006, recordaba era infancia de trabajo junto a su padre.
“Solía –evocaba- llevar en una carretilla los ladrillos que se usaban antes para hacer las propiedades. Mi padre me decía: ‘hijo, no puede llevar veinte ladrillos, lleve diez, sino se va a estropear’. Yo obedecía, porque entonces había respeto. Mi padre era muy bueno”.
Su padre falleció cuando contaba poco menos de diez años. Ello no impidió que abrazara su oficio y continuara aprendiendo junto a otros constructores: Luis y Roque Rumi, «Cleto» Calvo, los hermanos Darino, Fortunato Siniete, Antonio Di Leo, Pedro Cello. Junto a su hermano Ramón conformó una empresa constructora.
Le tocó vivir en su infancia una época muy dura, donde no faltaban las privaciones. Muchas veces debió trabajar como canillita o lustrabotas, para contribuir al sostenimiento del hogar, tras la muerte de su padre.
“El asunto –recordaba en 2006- era poder traerse a casa un pedazo de pan. Y en la tarde, cuando me quedaban cierta cantidad de diarios, me iba a pie 12 de Octubre, a Norumbega, a Morea, porque no quería que le faltara a mis hermanos y a mí un solo peso. Trabajaba también en una peluquería, y cuando el cliente se levantaba, le cepillaba la ropa, le lustraba lo zapatos y así podía ganar la propina»
“9 de Julio –añadía- antes era una ciudad de mucha gente muy pobre, y muchas inundaciones también. El barrio donde vivía a veces se inundaba, porque, pasando la esquina de la plaza, muchas veces los coches no podían pasar porque se enterraban hasta el volante. Pero nosotros ya sabíamos y estábamos a la expectativa, cuando se encajonaba un coche ayudábamos a sacarlo, y después nos daban la propina».

UTILERO EN EL CLUB ATLETICO “9 DE JULIO”
El nombre de Edgardo Miglierina (“Pitín”) ocupa un lugar en la historia del Club Atlético “9 de Julio”. Durante más de treinta años fue el utilero del equipo de fútbol de la institución.
Su tarea de utilero la hizo siempre ad-honorem, con mucho amor y cariño hacia el Club.
“Si había que trabajar en la puerta lo hacía, si había que hacer la boletería lo hacía. Pero fue en la utilería donde estuve muchos años, muchísimos. Trabajé con Mazzola, Ostolaza, Oscar Carranza, Juan Carlos Pirez. Tengo muy buenos recuerdos de todos ellos. Cada vez que me encuentro con algunos de los jugadores de las diferentes épocas, no hay uno que no se pare, todos con cariño, todos con abrazos. Eso tiene más valor que cualquier retribución monetaria”, afirmaba en la entrevista de 2006.

PALABRAS FINALES
“Pitín” Miglierina contrajo matrimonio con Josefa Irene Toledo Chiqui, con quien tuvo una hija, Irene.
Falleció en esta ciudad el 21 de mayo de 2011, a los 92 años.
Edgardo Miglierina fue un testigo de la historia del fútbol nuevejuliense. Desde su rol técnico en el equipo del Club Atlético “9 de Julio” pudo conocer a figuras destacadas del deporte, no solamente en esta ciudad sino a nivel nacional. Un hombre que hizo de la solidaridad una expresión de vida, colaborando con muchas instituciones de 9 de Julio.

Capacitación: «Alternativas para potenciar tus pesos»

0


En las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio se realizará una capacitación presencial a cargo de Balanz University denominada «Alternativas para potenciar tus pesos», generando espacios de ahorro e inversión.
La capacitación se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a partir de las 14 y 30 horas con la particicipación de Camilo Fogliatti (Asesor Financiero Balanz) y Juan Segundo Melón (Asesor Financiero Balanz).

25 años de ClySA se realizó la jornada de emergencias médicas

0

La empresa de emergencias médicas ClySa, que celebra 25 años de trayectoria en la comunidad, llevó adelante este viernes 13 de septiembre en el Palacio Municipal, un importante evento -declarado de interés municipal-, que se enmarca en la 56ta. Jornada de la Red Internacional de Emergencia Médicas, en el cual se reforzaron conceptos de RCP, la acción de quienes llegan en primera instancia ante un accidente, cómo se debe proteger a las víctimas, y evitar mayores accidentes con un adecuado sistema de triage.
La misma fue acompañada por la Intendente Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile, junto a los directores de la empresa, Hugo Greco y Javier Bercovich; la vicepresidente de la Red Internacional de Emergencia Médicas, Griselda Pérez; la secretaria de Salud, Tamara Vázquez Lagorio; el subsecretario de Seguridad, Walter Depaoli, otros funcionarios del Gabinete Municipal; integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”; trabajadores del equipo de las áreas de Salud, Defensa Civil, Guardia Urbana Municipal (GUM), Tránsito, Policía y Bomberos Voluntarios.


En la apertura, el Dr. Hugo Greco, titular de Clysa, agradeció al municipio y a la Intendente Municipal por la colaboración brindada en la realización de este evento, así como a la CEyS y la comunidad, “por el camino recorrido a lo largo de estos 25 años”.
“Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el mandato de uno de los fundadores de la empresa, allá por el año 1999, como fue el Dr. Santiago Meli, quien deseaba que ante una emergencia se llamara a Clysa, y no al médico de cabecera, situación que sin dudas se ha logrado con creces”, destacó.
Posteriormente, la jefa comunal nuevejuliense, María José Gentile, retribuyó agradecimientos y dio la bienvenida a los asistentes, poniendo de manifiesto que a lo largo de todos estos años “Clysa ha estado a la vanguardia de la atención médica de emergencia, salvando vidas y brindando ayuda en momentos críticos, garantizando que nuestra comunidad se encuentre protegida”.
“A lo largo de estos 25 años se han superado obstáculos y se ha crecido como equipo para satisfacer las necesidades de la comunidad”, agregó, reconociendo a los fundadores y al personal “por brindar siempre un servicio excepcional”.
Finalmente, tras la apertura del evento, el Dr. Roberto Failace, reconocido médico cirujano y especialista en capacitación en emergencias, abordó las temáticas descriptas, de sumo interés para los participantes.