El sábado 16 de noviembre el actor nuevejuliense Iñaki Asenjo Aguerre formó parte de una actividad estuvo enmarcada en el Festival por Los derechos del Niño que organiza anualmente la biblioteca popular “Del otro lado del Arbol” ubicada en Parque Saavedra en La Plata. Este año la temática fue “En el país de las maravillas”.
“Siempre intento participar cuando me invitan a estos eventos porque la biblioteca es muy linda, tiene una energía mágica y hace muchas cosas por la comunidad, además de que estuve actuando con compañeras y profes de la Escuela de Teatro de La Plata” comentó Asenjo Aguerre a EL 9 DE JULIO.
A través de las redes sociales el actor expresó:
«amigxs x la escuela de teatro. gemelxs x el país de las maravillas en @bibliodelotrolado . mi cuento favorito en el mundo entero desplegado en el parque Saavedra. gracias amiga Clari por la invitación a compartir el hacer teatral y sus derivados, cómo te dije
aguante la biblio, aguante militar la fantasía».
Iñaki Asenjo Aguerre, en el Parque Saavedra de La Plata
Derogan normas que le permitían al Estado fijar precios

En el marco de la implementación de políticas dirigidas a la reducción de restricciones comerciales y la desburocratización en el sector privado y público, el Gobierno nacional anunció que derogó 43 normas “restrictivas” que tenían que ver con el comercio.
A través de las Resoluciones 433 y 434/24 publicadas y firmadas por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne en el Boletín Oficial, la administración libertaria derogó normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información que consideran innecesaria. También, se eliminó una resolución que exigía trámites para acceder al proceso de homologación de neumáticos.
“Permite dar un nuevo paso en pos de la libertad que pregona el presidente Javier Milei. Vean las locuras que habíamos normalizado”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Y destacó: “Todos estos programas solo metían confusión en el sistema de precios e implicaban gastos que pagábamos todos. Son un nuevo paso que da el Ministerio de Economía de Luis Caputo en el área supervisada por Juan Pazo para tratar de construir una Argentina más libre todos los días”.
En concreto, las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. Asimismo, establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.
A su vez, se derogó una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos, al tiempo que se eliminaron también programas en desuso que no están alineados con las políticas de simplificación que impulsa el Gobierno.
En los considerandos de la resolución se indica que “se ha advertido la existencia de resoluciones vinculadas con regímenes de control de precios, abastecimiento y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones relacionadas, como así también diversos programas que, en base al estado actual de la economía en general, se ha demostrado que no sirvieron a los fines que fueron dictadas, extremo que es de público y notorio conocimiento y, que adicionalmente, han importado un enorme dispendio de jurisdicción administrativa, utilizando ingentes recursos humanos y materiales que no han generado resultados positivos”.
Y agrega: “En consecuencia, resulta necesario alinear las políticas de regulación del mercado interno de modo tal que se lleve a cabo una desburocratización y simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio que solo han generado incrementos en los costos de transacción para los proveedores y su consecuente traslado a los precios de los bienes y servicios para los consumidores”.
Asimismo, se destacó que las medidas se suman a las anteriores 107 derogaciones que ya fueron realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía con el objetivo de “disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”. Entre ellas se encuentran las licencias automáticas y no automáticas; el SIRA y el DJCP; la baja del programa de control Precios Cuidados; y el SIPRE, un régimen informativo de precios y cantidades, entre otros. (DIB)
El Parque San Martín, escenario de la celebración del Día de la Música
Celebrando el Día de la Música, la dirección de Cultura, desarrolló ayer el evento “Buscá tu ritmo”, en el Parque General San Martín, una celebración de propuestas diversas, alrededor de uno de los paisajes más hermosos que tiene la ciudad.
Participaron del mismo el Taller de Ensamble Municipal, dirigido por Ricardo Garbini; la Orquesta Municipal 9 de Julio, con ensambles de cuerdas, dirigida por Cristian Luzza; la Banda Municipal Jesús Abel Blanco, dirigida por Gustavo Teves; el Coro Infanto juvenil Santa Cecilia, dirigido por David Maccagnani; y la participación especial del DJ Adriano Legnoverde.
En el inicio se podrá disfrutar todas las propuestas municipales en simultáneo por diversos recorridos y ritmos.
A las 19 hs., con la caída del sol y el atardecer, el evento cerró en el murallón junto a un DJ, propuesta que terminó de completar una linda merienda o caminata en el Parque para toda la familia.
Podrán exhibirse en las góndolas de las farmacias los medicamentos de venta libre
Con el objetivo de seguir avanzando en las políticas de desregulación, el Gobierno nacional habilitó que los medicamentos de venta libre sean exhibidos directamente desde las góndolas de las farmacias. De esta forma, las personas podrán comprarlos sin solicitarlo al farmacéutico.
La medida quedó plasmada en el Decreto 1024/2024, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones.
Según lo dispuesto, “los medicamentos de venta libre podrán ser exhibidos en las góndolas de establecimientos habilitados como farmacias, de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas y el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios”.
El decreto sustituye “el artículo 1° de la Reglamentación de la Ley N° 17.565 y sus modificaciones, aprobada por el Decreto N° 7123 del 15 de noviembre de 1968 y sus modificatorios”. Según lo estipulado, “los medicamentos de venta libre deberán ser ofrecidos en caja cerrada, con su respectivo prospecto y exclusivamente a personas mayores de 18 años”.
También postula que el expendio de medicamentos de venta libre, “cuando fuera en góndolas, deberá sujetarse a las siguientes condiciones: las góndolas deben ser correctamente señalizadas. Los medicamentos deben ser ofrecidos en caja cerrada, con su respectivo prospecto y exclusivamente a personas mayores de 18 años. Además, establece que “la edad del adquiriente será constatada con el Documento Nacional de Identidad al momento de efectuar el pago”.
En tanto, se plantea que en los establecimientos “que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”. Asimismo, indica que “la Autoridad de Aplicación estará facultada a ampliar el listado de medicamentos de venta libre habilitados en los referidos establecimientos”.
Con respecto a la venta y despacho de especialidades médicas que requieran recetas, estas “deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable (Director Técnico y/o farmacéutico auxiliar)”, de acuerdo a lo detallado en el decreto. Además, permite que “su venta y entrega al paciente podrá ser acordada por canales electrónicos determinados por la farmacia, mediante traslado al lugar que este disponga a su conveniencia, debiéndose garantizar que el traslado se realice de modo seguro conforme los requisitos aplicables y los que la Autoridad Sanitaria establezca a tal efecto”.
El decreto autoriza que “las farmacias podrán anexar, además de las actividades que establece la ley, la venta de productos destinados a la higiene o estética de las personas, así como de aquellos a los que se les asignen propiedades profilácticas, desinfectantes, insecticidas u otras análogas, sometidos al control de la Autoridad de Aplicación en materia de Salud Pública”.
Venta libre
Cabe destacar que en septiembre el Gobierno amplió la lista de medicamentos habilitados como de venta libre. En ese grupo incluyó a los protectores gástricos y, debido a esta a la nueva recategorización, quedaron exentos de la aplicación de descuentos por parte de las obras sociales y las prepagas,
La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024. Así se determinó, por ejemplo, que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasaran a ser de venta libre.
La condición fue que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se utilicen los prospectos disponibles en la página web oficial de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología (Anmat).
En tanto, quedaron exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta. (DIB)
Atletismo en Mendoza: Caviglia 1era en los 5 k
El domingo 17 de noviembre se realizó una nueva edición de Natural Race se en la Ciudad de Mendoza y el epicentro de la competencia fue el Teatro Griego Frank Romero Day. Más de mil atletas le dieron vida a una carrera referente del trail running nacional.
La nuevejuliense Fiorella Caviglia se quedó con el primer puesto de damas en los 5K, una de las varias distancias con que contó la prueba.
Con un desnivel positivo de 1.350 metros, el circuito partió del teatro griego y discurrió por los serpenteantes y ondulantes, aunque rápidos, senderos del Piedemonte sitos al Noroeste del dique Frías.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 24 de noviembre de 1880: Noventa y cinco vecinos del pueblo solicitaron a la Municipalidad de 9 de Julio la apertura de la casa de tolerancia, local en que se ejercía activamente la prostitución con carácter habitual, libre el acceso público y en el que se jugaban juegos de azar y de consumía alcohol. La Municipalidad lo había clausurado en agosto del mismo año, por razones de higiene y moralidad; pero, en virtud del pedido de los vecinos, autorizó su reapertura fuera del radio urbano de pueblo.
- 24 de noviembre de 1961: La Sociedad Protectora de Animales “Sarmiento” de la ciudad de Buenos Aires, por intermedio Belisario Álvarez de Toledo y Clara Leloir de Menditeguy, confieren una medalla y diploma de honor al Bazar “El Siglo” de 9 de Julio por la dedicación y cuidados brindados a su viejo caballito “Rubio”.
- 24 de noviembre de 1983: El médico nuevejuliense Norman Moscato asumió el cargo de diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, hasta el 10 de diciembre de 1987. Durante este lapso, desempeñó el cargo de vicepresidente primero del bloque de diputados de su partido.
- 24 de noviembre de 1984: Fue fundada la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios de la localidad de Morea. Esta entidad fue pionera en la instalación de un nodo que permitió el acceso a internet en el Partido de 9 de Julio y en la zona en la década de 1990.
- 24 de noviembre de 2012: La autora nuevejuliense Elene Kortejarena (pseu-dónimo de Elena Mosca), presentó en la Biblioteca Popular “José Ingenieros, su libro titulado “Ongi Etorri Joakin… Bienvenido Joaquín”.
Se realizará la 5ta Muestra Dinámica
Este domingo 24 de noviembre está programada la 5° Muestra Dinámica organizada por la Asociación de Vehículos Clásicos, en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo “Yoyo” Maldonado de la ciudad de 9 de Julio a partir de 9:00 hs.
La misma estaba prevista para el día 17 de noviembre y las condiciones climáticas que se esperaban hizo que la Asociación tomara la determinación de reprogramar.
El desarrollo de la muestra contara con una parte estática donde maquinas, tractores, herramientas, motores estacionarios, vehículos y motos estarán para poder apreciar las distintas marcas y modelos que fueron parte de una época, acompañaran empresas locales con sus stand promocionando sus productos, en tanto que en una parcela destinada a la dinámica se realizaran distintos laboreos como arar, sembrar, disquear, pasar rastra y demás que fueron técnicas utilizadas en el campo décadas pasadas por productores que hicieron grande nuestro país forjando un futuro evolutivo.
Este año se suma a la muestra un objetivo solidario, la entrada es libre y gratuita solo se solicita acercar alimento no perecedero a beneficio del Hogar del Niño o alimento para mascotas en situación de calle de nuestro medio.
Desde la Asociación organizadora trabajan en recuperar y restaurar herramientas y vehículos que tanto trabajaron por el país, para poder mostrar y disfrutar en esta muestra de una historia inolvidable.
Se contará con gran servicio de cantina, sorteos para el público, se recomienda llevar bancos o reposeras para una mejor ubicación y comodidad de los visitantes.
Se estrena Boom en el Centro de Jubilados
El domingo 24 de noviembre a las 20 hs en el Centro de Jubilados de 9 de Julio Boom! es una comedia escrita y dirigida por Sebastián Martín. El valor de la entrada es de 5000 pesos y la pueden retirar de lunes a viernes de 14 a 18 hs en la Secretaría del Centro de Jubilados.
SINOPSIS
En plena campaña electoral el funcionario político Mauricio recibe una bomba en su edificio. Llama a su amigo Rafael para que la desactive. Sin embargo, mientras discuten, Rafael se electrocuta y los modos cambian a eventos de enredos cuando la ex mujer y su ex amante aparecen despechadas.
TALLER
La presentación se realiza en el marco de un taller denominado «Puesta en escena» mediante el cual a través de diversas actividades «desarrollamos personajes para proyectar y finalizarlo con una obra teatral», explicó Martín.
STAFF
El staff está formado por Verónica Gorosito en asistente de dirección y producción. Sol Reyes Audisio en asistencia técnica. Luz y sonido: Gustavo Montaldo. Fotografia: Milo Fazio. Videos: Sofía Kinder.
Los actores en escena son: Luis Gri/Mauricio, Futuro Intendente. Inda Benfenati/ la ex señora. Ramiro González/electricista. Valentina Martín/ la ex novia de Mauricio. Verónica Gorosito/ Eloísa, la mucama. Gino Martín/ hijo de Eloísa. Sol Reyes Audisio/ Policía. Sebastián Martín/ Rafael, amigo de Mauricio.
Torneo Regional: Atlético 9 de Julio juega de local y Once Tigres de visitante
Están definidos los cruces de la Segunda Ronda del Torneo Regional Federal. El líder de la Zona 15 Once Tigres se enfrentará con Bragado Club el segundo de la Zona 12, en primer caso el equipo de 9 de Julio será visitante el domingo a las 18 hs, definiendo de local en la revancha.
El equipo de Atlético 9 de Julio -segundo de la Zona 15- se enfrentará como local el domingo a las 19 horas ante Argentino de Chacabuco -segundo de la Zona 14- y la revancha será de visitante.
Atlético Casares, tercero de la Zona 15 se enfrentará con Rivadavia de Lincoln el primero de la Zona 13. El encuentro de ida en Casares. Agustín Alvarez quedó eliminado.
LOS PARTIDOS Y ARBITROS
DOMINGO
18 hs: Bragado Club – Once Tigres. Arbitros: Christian Verna. Asistentes: Lautaro Allende, Gregorio Drivet, Gerardo Banuera de Pergamino.
19 hs: Atl. 9 de Julio – Argentino de Chacabuco. Arbitro: Nicolás Corrao. Asistentes Gonzalo Acosta, Pablo Corsini, Matías Anita de Chivilcoy.
LOS CRUCES
(En primer lugar los equipos que empiezan jugando de visitante y terminan de local)
1: Rivadavia (Lincoln) vs. At. Carlos Casares
2: Jorge Newbery (Junín) vs. Dep. General Pinto
3: Once Tigres (9 de Julio) vs. Bragado Club
4: Argentino (Chacabuco) vs. Atl. 9 de Julio
5: Defensores (Salto) vs. Argentino (Pergamino)
6: Racing Club (Pergamino) vs. Dep. Villa Sanguinetti (Arrecifes)
7: Argentino (Rojas) vs. General Rojo (L)
8: Dep. La Emilia vs. Dep. Central Buenos Aires (Zárate)
9: A.C.F.A. (Ciudadela) vs. Regatas (San Nicolás de los Arroyos)
10: Mitre (San Pedro) vs. La Fraternidad (Ing. Maschwitz)
11: At. Baradero vs. Paraná F.C. (San Pedro)
12: Coronel Brandsen (La Plata) vs. Nápoli Argentino (Ranelagh)
13: San Lorenzo de Villa Castells (Gonnet) vs. Náutico Hacoaj (Tigre)
14: Dep. Chascomús vs. Polideportivo Gonnet
15: Gimnasia y Esgrima (Chivilcoy) vs. Vélez Sarsfield (Mercedes)
16: At. Roque Pérez vs. Unidos (Lisandro Olmos)
Alejandro Casas presenta hoy su libro “Soledad y silencio”

Este sábado 23 de noviembre a partir de las 20 hs en la Biblioteca José Ingenieros se presenta “Soledad y silencio” el nuevo libro de Alejandro Casas, abogado, docente y escritor. Casas estará acompañado por el escritor Carlos Crosa y la profesora Gilda Kessler, con las canciones de Marcos Galvani y Lucrecia Longarini.
El autor esta vez incursiona en la poesía –sus libros anteriores son cuentos y novelas-, y lo hace manteniendo cierta impronta de la prosa porque en sus versos hay pinceladas de la narrativa propias de ese género transitando por los andariveles del ritmo, la musicalidad y las metáforas de la poesía.
El libro cuenta con un excelente prólogo de Flavia Pittella, que, en una de sus partes, dice: “Cada poema de esta recopilación ofrece una mirada al alma del poeta, y llevará a los lectores en un viaje a través de la noche y el amanecer, invitándoles a acompañar al poeta en su búsqueda para entenderse y descubrirse a sí mismo. Es una expedición que, aunque profundamente personal, tiene resonancias universales para cualquiera que se haya planteado su identidad y el rumbo de su vida.
Este libro no es sólo una colección de poemas; más bien sirve de navegador del alma, un llamamiento a la introspección y a la búsqueda de sentido en medio de la oscuridad y el silencio”.
La cubierta del libro, muy bien lograda desde la estética y que refleja así mismo una idea del tono de los versos, fue diseñada por Lucía Casas.