spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 220

Cuarta fecha de la Asociación Gaucha de Patín en 9 de Julio

0


Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de 9 de Julio la cuarta fecha de la asociación Gaucha de Patín, organizada por la Escuela de Patín del Club El Fortín que dirige el profesor César Salas.
Se desarrolló desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de septiembre la cuarta fecha del torneo anual de la Asociación.
El escenario utilizado fue el gimnasio del CEF N° 101 en el cual se presentaron en la pista 300 patinadoras representando a 15 clubes de la zona y del gran Buenos Aires.
A lo largo del fin de semana más de 700 personas llegaron a nuestra ciudad para ser parte de este gran torneo. El evento fue fiscalizado por el colegio de jueces de la provincia de Buenos Aires.
A lo largo de los tres días se presentaron deportistas en las disciplinas libre, danza y figuras obligatorias.
Fue el evento de patín del año por la cantidad y calidad de patinadoras presentes que representaron a los siguientes clubes:
12 de Octubre de Olivos
Atlético Dudignac
Atlético El Fortín
Atlético 9 de Julio
Club Porteño de Chacabuco
Club Traficos Old Boys de Pergamino
Deportivo de Pehuajó
Deportivo Tigre de Tigre
Escuela Bell Skate de Campana
Escuela de patín Bragado
Escuela de patín Loop de Rojas
Independiente de Chivilcoy
Independiente de Mones Cazón
Patín Visión
Viamonte FC de Gral Viamonte

La Provincia tendrá un nuevo sistema de multas exclusivo

0


Próximamente se modificará el sistema de multas de tránsito en todo el territorio bonaerense por uno exclusivo de la administración pública. El lunes 16 de septiembre, el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, participó de la conferencia de prensa comandada por el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y acompañado por su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, detalló que se desarrollará “un nuevo sistema de juzgamiento” que brindará celeridad, transparencia y eficiencia. “Hace más de un año instituimos el Domicilio Vial Electrónico para que cada trámite sea personal”, remarcó el funcionario.
“Estamos desarrollando un nuevo sistema de juzgamiento exclusivo de la Provincia, que nos va a permitir procesar más cantidad de multas”, explicó el funcionario de Axel Kicillof y detalló: “Avanzamos con un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para hacer una auditoría permanente de este nuevo sistema a los efectos de darle mayor trazabilidad al sistema financiero del cobro de multas”.
Conforme lo señalado por D’Onofrio, el sistema de procesamiento de infracciones provincial está en etapa de prueba, estará implementando sobre el final de este año y reemplazará al sistema actual. El mismo utilizará el primer Data Center provincial inaugurado por el gobernador Kicillof este lunes. Además, las facultades de Ciencias Económicas e Informática trabajarán en la auditoría para dotar de mayor celeridad, transparencia y eficiencia al sistema.
Cabe remarcar que, hace más de un año se implementó el Domicilio Vial Electrónico con el objetivo de personalizar cada trámite, desde el pago de multas, hasta la renovación de registros y la verificación técnica vehicular (VTV).
“Ya hace más de un año hemos instituido el Domicilio Vial Electrónico. Toda la tramitación de multas es personal. Hay 4 niveles de validación: AFIP; ARBA; ANSES; RENAPER. Si el infractor le cede sus datos personales a un gestor, es una cuestión entre el gestor y el infractor”, comentó el Ministro.
Asimismo, puntualizó que actualmente “el stock de multas es de 32 millones. Hay tres posibilidades en la multa emitida. Que se condene, que se absuelva y que quede en el sistema de juzgamiento. No hay borrado de multas en la provincia de Buenos Aires”.
“El sistema de juzgamiento de multas data de 2009. A lo largo del tiempo se ha ido actualizando y hoy llega al límite de sus capacidades. Durante 2022 se recaudaron casi 14mil millones de pesos. 26 mil en 2023 y en lo que va del año 67 mil millones. Este sistema no tiene capacidad de auto depurarse”, infirió.
Para cerrar, se refirió a la investigación por presuntos gestores que eliminan multas en la Provincia: “Nos hemos constituidos como particular damnificado, estamos convencidos de que con la información que le hemos brindado a la Justicia se va a dejar absolutamente claro que no hay ninguna maniobra por parte de funcionarios ni de juzgados provinciales. Probablemente haya un trabajo desleal por parte de intermediarios y gestores. La Justicia determinará si es estafa o si es abuso de confianza”.
“Con la producción de la prueba va a quedar claro. No hay borrado de multas en la provincia de Buenos Aires. Por eso hay 31 millones de multas en stock de juzgamiento”, cerró D’Onofrio.

Obras para recorrer, que realzan el paisaje en la Provincia de Buenos Aires

0

Entre 1936 y 1940, la provincia de Buenos Aires destinó un importante presupuesto a los municipios con el objetivo de reactivar la actividad económica y turística, así fue como el gobierno de entonces decidió contratar al enigmático arquitecto Francisco Salamone. Sus obras se focalizaron en una tríada compuesta por palacios municipales, cementerios, mataderos y plazas. Edificios que hacen de la Provincia un destino bueno, bonito y bonaerense.

Circuito sur: arquitectura imponente entre pueblos y sierras

Los palacios municipales salomónicos

El edificio de la municipalidad de Pringles se erige alto, como el dueño del tiempo. Con una torre reloj tradicional, está rodeado de plazas que incluyen increíbles obras del estilo neocolonial que utilizaba.

El palacio de Laprida, frente a la plaza central, también se destaca por su torre de reloj y sus grandes dimensiones que alcanzan los 30 metros de altura. En el lugar funciona el Concejo Deliberante: el recinto conserva las bancas de la época y un diseño extraordinario.

A 50 kilómetros de allí, la delegación municipal de la localidad de San Jorge fue inaugurada en 1938 y declarada Patrimonio Cultural Provincial en el 2001.

En el caso de la Municipalidad de Tornquist fue diferente. El edificio fue intervenido por Salamone para modificarlo en su totalidad: mide 36 metros, la torre marca el eje de simetría del edificio y se diseñó una tipografía exclusiva en metal que demuestra la originalidad del creador.

La delegación municipal del Pueblo Turístico Saldungaray construida en estilo Art Deco tiene una torre con reloj de 17 metros de alto. Sus características arquitectónicas aprecian líneas rectas y simplicidad geométrica.

Tres Picos, una localidad de menos de 100 habitantes, se encuentra en la base del Cerro homónimo, con formación rocosa allí se puede ver una de las obras más australes del autor: la delegación municipal que data del año 1937.

Mataderos antiguos estilo art decó

El Matadero de Laprida fue uno de los primeros de carácter público que tuvo la Argentina. En la fachada se destaca su torre y el mismo zócalo de piedra que Salamone colocó en el Palacio Municipal y en el portal del cementerio.

Inaugurado a finales de la década del 30, el matadero de Saldungaray fusiona su diseño a la secuencia productiva con una planta de lógica circular. En la parte superior posee una torre tanque y en el fondo la zona de corrales y animales.

Cementerios majestuosos del circuito sur

El cementerio de Laprida tiene una de las fachadas más altas de Latinoamérica. Allí se encuentra una excepcional figura de Cristo diseñada por el escultor Santiago Chierico.

Rodeado por el verde del campo y los grises amarronados de las sierras, el cementerio de Saldungaray posee en la entrada una rueda de cemento gigante integrada por una cruz y la cabeza de Cristo.

Plazas iluminadas con diseños únicos

En la Plaza Pereyra de Laprida, una maravillosa fuente, luminarias con estilo propio, pintorescos bancos de plaza donde descansar y canteros floridos invita a pasar una tarde a puras rondas de mates.

La plaza Ernesto Tornquist se fusiona con jardines y avenidas en el centro de la ciudad tuvo una segunda etapa de remodelación donde Salamone agregó columnas de iluminación, bancos y puentes. En el mismo espacio verde se puede apreciar un hermoso lago artificial.

Las obras del apasionante arquitecto de las pampas, le dan un impronta especial a este circuito en los maravillosos paisajes serranos. Estructuras enigmáticas construidas en la provincia de Buenos Aires que atrapan la atención de viajeros del país y de todo el mundo.

 

 

 

Blanqueo: se podrán comprar autos, maquinaria agrícola, bienes durables sin pagar multa

0

El Gobierno nacional sumó nuevos destinos para los fondos ingresados al blanqueo y sin pagar multas. Se trata listado de bienes orientados a inversiones productivas, como automóviles, maquinaria agrícola, celulares o televisores, entre otros.

La decisión fue confirmada a través de la resolución 279 de la Secretaría de Comercio publicada  en el Boletín Oficial. Allí, el organismo definió un listado de bienes muebles orientados a inversiones productivas.

Entre los bienes incluidos se encuentran: maquinaria agrícola, maquinaria vial, maquinaria para la construcción y para la industria en general; pick ups; automóviles de cualquier tipo; motocicletas de cualquier tipo; bienes de consumo durables como lavarropas, televisores, etc; celulares; bombas y compresores; bienes tecnológicos como estaciones, antenas, routers, chips; computadoras; vehículos; grupos electrógenos; instrumentos de medición; buques de carga; herramientas eléctricas; y bienes tecnológicos como monitores; entre otros.

La medida se da a días que finalice la primera etapa para regularizar dinero en efectivo mediante el Régimen de Regularización de Activos. Los contribuyentes tendrán tiempo de regularizar sus fondos hasta el lunes 30 de septiembre. Además, aquellos que participen de este blanqueo no podrán inscribirse a esquemas similares hasta 2038.

Estas compras, exentas de multas, podrán realizarse mediante transferencias de una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) hacia cualquier otro tipo de cuentas, que no sean necesariamente cuentas CERA.

A su vez, el Ministerio de Economía está ultimando los detalles de implementación en conjunto con el Banco Central, para que próximamente puedan realizarse compras directamente desde las cuentas CERA en pesos o en dólares, sin la aplicación de penalidades, mediante el débito directo desde estas cuentas a través de tarjetas de débito, de crédito u otros medios de pagos electrónicos. (DIB)

 

Se aplicará la Zona exclusiva para capitanes en torno al árbitro

0


A partir de este fin de semana comienza a aplicarse la nueva normativa en el fútbol relacionada con la zona exclusiva para capitanes en torno al árbitro y las sanciones relacionadas a las manos como así también invasiones en el área. En la Liga Nuevejuliense de Fútbol se realizó una reunión informativa de la que participaron los árbitros, jugadores capitanes de los equipos y entrenadores. El encuentro fue coordinado por los árbitros Carlos Guiotto y Mauricio Piombo.

ASPECTOS MAS IMPORTANTES
Directrices
Se permite la comunicación entre los jugadores y el árbitro, una interacción que se sigue considerando importante (a fin de aumentar la transparencia y evitar posibles frustraciones y conflictos). Se amonestará con tarjeta amarilla a cualquier jugador (incluido el capitán) que muestre desaprobación con palabras o acciones.
Cuando corresponda, el árbitro explicará las decisiones importantes a los capitanes y a los jugadores involucrados en un incidente.
Para evitar que los jugadores acosen o rodeen al árbitro en situaciones trascendentales tras incidentes o decisiones fundamentales: solo un jugador de cada equipo, normalmente el capitán, podrá aproximarse al árbitro y, cuando lo haga, deberá interactuar con él de manera respetuosa; el árbitro podrá indicar o exhortar a los jugadores (con palabras o gestos) que no se le acerquen; los capitanes de los equipos tendrán la responsabilidad de colaborar para que sus compañeros no se aproximen al árbitro; se amonestará con tarjeta amarilla a los jugadores que se acerquen o rodeen al árbitro cuando no tengan permitido hacerlo; si lo considera oportuno, el árbitro retrasará la reanudación del partido con el objetivo de conceder tiempo a los capitanes para que expliquen la decisión a sus compañeros, exigirles que se comporten correctamente, etc. El árbitro decidirá a su discreción si interactúa o permite a otro jugador que no sea el capitán aproximarse a él, p. ej. si el jugador ha cometido una infracción, ha sufrido una falta o está lesionado.
Directrices que se aplican cuando el capitán es el portero En el caso de que el guardameta sea el capitán del equipo, antes del lanzamiento de la moneda al aire previo al saque inicial se informará al árbitro de qué jugador es el designado para acercarse a él en su lugar.
Solamente el portero o el jugador designado, en ningún caso ambos, podrá aproximarse al árbitro. Si el jugador designado es sustituido o expulsado, se designará a otro jugador.
MANO
Además se informó en qué casos se sancionará en caso de jugar la pelota con la mano: cuando un jugador evita un gol o una ocasión manifiesta de gol del equipo adversario cometiendo una infracción por mano involuntaria y el árbitro concede el tiro penal, el jugador será amonestado.
AMONESTACION CONDUCTA ANTIDEPORTIVA
Tocar el balón con la mano para obstaculizar o impedir que progrese un ataque prometedor, excepto cuando el árbitro concede un tiro penal por mano involuntaria.
Evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol de un adversario y el árbitro concede un tiro penal por una infracción por mano involuntaria
Además se aclara en qué caso corresponde la sanción en caso de adelantamiento en el tiro penal, para un compañero del que remata o para un adversario.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 22 de septiembre de 1866: En el Asalto de Curupaytí es herido el capitán Alejandro de la Plaza, co-fundador de 9 de Julio. Fue trasladado al Hospital de Corrientes donde falleció el 1º de octubre del mismo año. 
  • 22 de septiembre de 1961: Visitó 9 de Julio, el jockey Irineo Leguizamo.
  • 22 de septiembre de 2011: El Concejo Deliberante de 9 de Julio no puede sesionar por falta de quórum. El tema que debía tratarse era el polémico  loteo de los terrenos en avenidas Compairé y Agustín Alvarez, sector cercano al ex matadero municipal.

Este domingo se presenta «Terapia» en la Biblioteca Ingenieros

0


En el marco de la programación de eventos de la Biblioteca José Ingenieros para el fin de semana, el día domingo 22 de septiembre a las 20 hs llega «Terapia» desde la ciudad de Junín.

Se trata de una comedia que resolverá con dos actores en escena, el complejo de edipo de un paciente en solo tres sesiones con las técnicas menos ortodoxas del psicoanálisis que puedan imaginarse hasta el momento. Una propuesta llena de humor, risa y sin dudas un planazo de domingo.

Las entradas se reservan o compran por alternativa teatral o el mismo día en puerta 30 minutos antes del horario de la función (esto para todos los espectáculos). Las entradas anticipadas $ 6000 / en puerta $ 8000. Por mas información o inquietudes pueden escribir al ig @biblio_jose_ingenieros

Trabajos en más de 2.100 km. de caminos

0


Como fuera informado, el pasado jueves, la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, compartió un importante encuentro con integrantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio, donde se informó sobre la reparación de maquinaria y se presentaron informes detallados con la nomenclatura y los kilómetros de caminos trabajados.


En tanto, el detalle de los trabajos realizados en este primer cuatrimestre entrega un importante dato, como es el hecho de que se hallan ejecutado 2.100 km. de caminos, de un total de 2.400 que posee nuestro distrito; debiéndose remarcar que este número contempla acciones prioritarias en los accesos a localidades, caminos principales y aquellos que poseen un tránsito más intenso para el desarrollo productivo.
ZONA POR ZONA
El desglose de las tareas realizadas, entrega los siguientes detalles:
– Zona Naón – Dennehy: 375 km.
– Zona Morea: 311 Km.
– Zona Patricios: 179 km.
– Zona La Niña: 194 km.
– Zona El Tejar: 51 Km.
– Zona Quiroga: 328 km.
– Zona La Dorita – Cambaceres – French: 105 Km.
– Zona 12 de Octubre: 101 Km.
– Zona Santos Unzué – Corbett: 319 km.
– Zona Dudignac: 147 Km.

Cooperativas eléctricas se reunieron en 9 de Julio

0


La Cooperativa Eléctrica y de Servicio «Mariano Moreno» de la ciudad de 9 de Julio fue sede de un importante encuentro de cooperativas las que integran la APEBA -Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires- con la participación de representantes de las Cooperativas Eléctricas de Luján, Colón, Rojas, 9 de Julio, Pergamino, Saladillo, Azul, Tres Arroyos, Chacabuco, Salto, Olavarría y de la Usina de Tandil.
Con la presencia del presidente de APEBA, Oreste A. Binetti, los dirigentes analizaron la situación actual que es inherente a las cooperativas integrantes de la federación.
Por la CEyS «Mariano Moreno» participaron el Presidente del Consejo de Administración, Dr. Matías Losinno; la Secretaria del Consejo Laura Ruggeri; la TS María Laura Fiorini; el Contador Adalberto Regalia; el Ing. Marcelo Mango y el Dr. Pablo Lomsan.
La Federación APEBA está integrada por un grupo de entidades unidas por un interés común, para afrontar los desafíos del sector, mediante la participación activa de sus integrantes y en defensa de sus comunidades.
El servicio eléctrico en la Provincia de Buenos Aires es brindado por Distribuidoras Provinciales y Municipales a más de 2.000.000 de usuarios finales (exceptuando a los pertenecientes de Distribuidoras de Jurisdicción Nacional).
De dicho total, nuestras asociadas tienen a su cargo el servicio eléctrico de 440.000 usuarios bonaerenses.

Dos empresas nuevejulienses participaron de la Ronda de Negocios internacional

0


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires organizó junto al Consejo Federal de Inversiones y la cámara Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (MAGRIBA) la 2° Ronda Internacional de Negocios 2024, los días martes 17 y miércoles 18 de septiembre en la ciudad de Carlos Casares. Más de 30 empresas industriales bonaerenses fabricantes de maquinaría agrícola y agropartes mantendrán encuentros de negocios con compradores de Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.
Dos empresas socias de 9 de Julio participaron en la Ronda Internacional de Negocios en Carlos Casares, en la exhibición y ronda internacional de negocios para el sector de maquinaria agrícola y autopartes de la provincia de Buenos Aires. Formaron parte las empresas, Axtor (autopartista) y Yomel (fabricante de maquinaria agrícola). Además de ser socias de la Cámara de Comercio nuevejuliense a su vez son integrantes de Magriba (Cámara de la Maquinaria Agrícola de la provincia de Buenos Aires).
Desde la Sub comisión de Industria de la Cámara de Comercio, celebraron la decisión de estas empresas en la participación, «ya que fortalece el entramado productivo de 9 de Julio».
La actividad, estuvo dirigida tanto a empresas que exportan en forma frecuente como a las que aspiran a ingresar con sus productos a mercados externos por primera vez, permitiendo la realización de una agenda de entrevistas con distribuidores e importadores de distintos países.