spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 219

Kevin Zárate impuso su potencia

0


Además de la victoria de «Panterita» Rodrí- guez, los nuevejulien ses tuvieron la alegría del triunfo de Kevin Zárate quien se impuso con claridad ante el mendocino Facundo “Látigo” Domínguez por nocaut técnico en el segundo asalto en el festival de Arano Box que contó con mucha presencia de público.
En el primer asalto Zárate esperó buscando la distancia ante un rival de brazos más largos y de mayor altura. Hasta que en el segundo asalto Kevin Zárate una vez que sus manos llegaron a destino haciendo daño, buscó la definición que llegó de manera prematura.
En otras peleas Yoselin Poma se impuso por KOT 5 ante Daiana “la Canalla” Bondaruk, en una muy buena actuación de “la Guerrera”. Empataron en cuatro asaltos Richard “la Chicharra” Medina (1-0-1, 0 KO / 56,800) y Kevin Felicione (0-0-1, 0 KO / 56,900).

RESULTADOS
– Franco “Panterita” Rodríguez (16-1-0, 5 KO / 62,900) GKOT3 a Dimas “Toty” Garateguy (10-8-0, 2 KO / 62,300). Retuvo el título argentino superligero. Árbitro: Rubén Figueroa
Jueces: Maximiliano Dolce – Marcos Barbero – Néstor Savino
Supervisor FAB: Leonardo Bianchi.
Juan Manuel Taborda (20-1-1, 11 KO / 72,500) GPP10 (D) a Wilson “el Chúcaro” Sánchez (25-7-1, 12 KO / 71,900). Es nuevo campeón argentino mediano.
Árbitro: Hernán Guajardo
Jueces: Marcos Barbero (96-93) y Néstor Savino (95-94) Taborda – Maximiliano Dolce (96-93)
Supervisor FAB: Leonardo Bianchi.
Kevin Zarate (9-2-0, 6 KO / 71,100) GKOT2 a Facundo “Látigo” Domínguez (2-1-0, 0 KO / 71,200).
Árbitro: Hernán Guajardo.
Yoselin “la Guerrera” Poma (7-0-0, 1 KO / 51,600) GKOT5 a Daiana “la Canalla” Bondaruk (0-4-0, 0 KO / 52,850).
Árbitro: Rubén Figueroa.
Richard “la Chicharra” Medina (1-0-1, 0 KO / 56,800) Emp.4 (U) Con Kevin Felicione (0-0-1, 0 KO / 56,900).
Árbitro: Hernán Guajardo
Jueces: Marcos Barbero (38-38) – Néstor Savino (38-38) – Maximiliano Dolce (38-38).

Taborda se llevó el título mediano para Villa María

0


En el Estadio cubierto «Ernesto Báncora» del Club Atlético 9 de Julio además de la victoria del nuevejuliense Franco «Panterita» Rodríguez en la defensa como Campeón Argentino Súper Ligero, ante Dimas Garateguy había otro título en juego. Se definió el campeonato mediano -vacante- que quedó en poder de Juan Manuel Taborda en las tarjetas, ante Wilson Sánchez, en la noche del Doble Título de Arano Box.
En una pelea muy pareja, Juan Manuel Taborda (ahora 20-1-1, 11 KO / 72,500) representante de Villa María, Córdoba, de acuerdo a los jugados venció por puntos en fallo dividido a Wilson “el Chúcaro” Sánchez (25-7-1, 12 KO / 71,900). De esta manera Taborda se quedó con el título de campeón argentino mediano. Los jurados Barbero (96-93) y Savino (95-94) dieron ganador al cordobés, mientras que Dolce (96-93) consideró que el ganador era Sánchez.
En el segundo round de la pelea Sánchez recibió un cabezazo y se le produjo un corte. El árbitro Hernán Guajardo le descontó un punto a Taborda. Eso condicionó el desarrollo en los rounds siguientes.
Cuando se recuperó Sánchez llevó la iniciativa y Taborda lo esperaba para responder de contra. Los golpes de ambos boxeadores parecían no tener mucha potencia. No hubo sorpresas y la pelea llegó hasta el final. Se definió por detalles y los jurados de manera mayoritaria consideraron que Taborda era el ganador, ante la disconformidad de Sánchez.

Liga Profesional: resultados de la fecha 15

0


Por la fecha 15 de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino River se quedó con el Súper Clásico como visitante en La Bombonera 1 a 0 ante Boca con arbiraje de Nicolás Ramírez, para el ex jugador de Agustín Alvarez de la LNF. El jugador surgido en Dudignac Ignacio Fernández jugó en el segundo tiempo River.
El nuevejuliense Alexander Díaz ingresóen en Riestra en el empate 0 a 0 ante Gimnasia y Esgrima La Plata. Díaz hizo las inferiores en Once Tigres de la LNF y luego siguió sus pasos en San Lorenzo.
Este lunes 18.45 Sarmiento de Junín será local ante Central Córdoba de Santiago del Estero. El mediocampista Manuel García surgido en San Martín y con paso por French es habitual titular en Sarmiento.

RESULTADOS
Gimnasia LP 0 – Riestra 0
Unión 3 – Godoy Cruz 1
Boca 0 – River 1
Newell´s 1 – Tigre 0
Instituto 0 – Barracas Central 1
Def. y Justicia 0 – San Lorenzo 0
Huracán 3 – Lanús 0
Independiente 0 – Argentinos 0
Talleres 2 – Racing 0
Atl. Tucumán 2 – Belgrano 4
Platense 1 – Rosario Central 0

LUNES 23
18.45 hs: Sarmiento – Ctral. Córdoba. Árbitro: Pablo Echavarría. (TNT)
21.00 hs: Vélez – Estudiantes. Árbitro: Nazareno Arasa. (TNT).
21.00 hs: Banfield – Independiente Riv. (Mza.). Árbitro: Yael Falcón Pérez. (TVP)

Preparativos con vistas a los festejos del 161º Aniversario de la Ciudad

0


Con vistas a los próximos festejos de la conmemoración del 161º aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio, en la mañana del viernes 20 de septiembre, se realizó el viernes 20 de septiembfe un primer encuentro entre la Dirección General de Cultura y distintas instituciones intermedias que participan activamente para organizar la celebración del 27 de octubre.
El evento tiene como objetivo reconocer y celebrar nuestra identidad nuevejuliense, bajo el lema “Tu historia, nuestra historia”.
Esta fue la primera de varias reuniones que se llevarán adelante con las diferentes áreas de la comunidad.
La dirección de Cultura agradece la participación de AFAPDI, Asociación de Taekwondo de 9 de Julio, Asociación de Tejo, Asociación Española, Autos Clásicos, Biblioteca José Ingenieros, Bomberos Voluntarios, CEA 9 de Julio, CEPRIL, Club de Leones, Club El Fortín, Club y Biblioteca Agustín Álvarez, Coral Reencuentro, Coro Polifónico, Hogar de Ancianos Municipal, Las Nazarenas y Rotary Club.
Más información en las redes de cultura: @ cultura_9dejulio

“Identidades Bonaerenses”: entregaron una colección de libros

0


En las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 “Otto Krause” de esta ciudad se llevó a cabo la entrega de una colección de libros, en el marco del Plan de lectura y escritura, a las escuelas secundarias públicas de 9 de Julio y Bragado. Es impulsado por La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “Identidades Bonaerenses”, es una colección de libros cuenta con más de 100 títulos de ficción y no ficción de prestigiosos escritores.
Participaron del acto de entrega representantes de la Dirección de Cultura y Educación de La Provincia de Buenos Aires,
la Inspectora Jefa Regional de Gestión Privada Leonor Capriroli, autoridades municipales (Subsecretaria Julia Cereigido, la Directora de Educación Marisa Poratti), la concejala Julia Crespo; directivos, demás docentes y profesores. Hicieron uso de la palabra la Directora de la EST Nº1 Otto Krause Prof. Silvina Poratti y la Inspectora Jefa Regional Prof. Leonor Capriroli.
El corazón de la propuesta es concretar la entrega de los textos en 2.350 escuelas secundarias, 443 técnicas, 195 institutos de formación docente y técnica, 600 bibliotecas municipales y populares, 135 centros de investigación e información educativa, 517 escuelas y centros secundarios de adultos y 99 instituciones en contexto de encierro.
La colección reúne diversas obras literarias y discursivas que se identifican con el territorio de la provincia de Buenos Aires, sus ambientes heterogéneos, sus distintos territorios físicos y simbólicos, sus prácticas culturales, y contribuye de esta manera al fortalecimiento de la construcción de una identidad bonaerense.
La colección Identidades Bonaerenses subraya y reafirma el valor de la lectura como herramienta clave de inclusión y aprendizaje.

Créditos para comerciantes con tasas desde el 16,65%

0


Banco Provincia y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica anunciaron que ya está disponible la segunda edición de la línea Impulso al Comercio Bonaerense, destinada a micro, pequeñas y medianas empresas comerciales radicadas en la provincia.
Son préstamos de capital de trabajo que tienen una tasa especial subsidiada por el Gobierno bonaerense a través del Ministerio de Producción. Al igual que en la edición 2023, permiten la adquisición de productos de fabricación nacional, excepto alimentos, bebidas, combustibles, neumáticos y artículos de línea blanca importados. Tampoco pueden asignarse al pago de sueldos, deudas impositivas, financieras o servicios en general.
Cómo ocurre con otras líneas del Banco, Impulso al Comercio incorpora la perspectiva de género y ofrece una bonificación adicional de tasa a empresas lideradas por mujeres, en línea con las políticas de género impulsadas por el Gobierno bonaerense.
CARACTERÍSTICAS:
Hasta el equivalente a 12.748 UVAs por cliente/a (actualmente son 14.5 millones de pesos).
Plazo único de 12 meses, con 3 de gracia para el pago de capital.
Tasa fija de 18,5% para público en general y de 16,65% para comercios liderados por mujeres.
La tasa de los préstamos surge de la línea de capital de trabajo del Programa Repyme, a la que se le aplica un subsidio de 50 o 55%. La diferencia es porque los comercios liderados por mujeres y/o personas de identidad no binaria tienen una bonificación adicional.
Durante la primera edición, que se comercializó durante el segundo semestre de 2023, se otorgaron 982 créditos por 3.920 millones de pesos, expresados a valores constantes de diciembre de ese año.
Cómo solicitar los créditos
El nuevo financiamiento está disponible en las sucursales de Banco Provincia y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el cupo asignado por la entidad financiera.
Impulso al Comercio Bonaerense busca apoyar el crecimiento y desarrollo de la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas comerciales radicadas en los 135 municipios bonaerenses, al mismo tiempo que genera nuevas posibilidades de producción y venta para la industria nacional.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 23 de septiembre de 1890: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio, el hacendado  José María Fonseca. Se lo destituyó el 26 de septiembre y se lo volvió a nombrar para el mismo cargo el  el 12 de octubre del mismo año.
  • 23 de noviembre de 1922: Fallece Salvador Velasco. Fue el primer hijo de 9 de Julio que accedió a un título universitario en ingeniería y a la carrera de las armas en la oficialidad académica. Fue miembro de la Sociedad Científica Argentina.
  • 23 de septiembre de 1986:  Visita la ciudad de 9 de Julio, el  Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires,  José Pascual Astigueta.
  • 23 de septiembre de 1987: Fue fundada la Relojería y Joyería «Gallo», propiedad de Amanda y Alberto Gallo. Este comercio ocupó su primera sede en la calle Yrigoyen casi avenida Bartolomé Mitre.
  • 23 de septiembre de 1998: Arriban a la ciudad de 9 de Julio los restos del monseñor José Victorio Tommasi, obispo diocesano, fallecido en España.
  • 23 de septiembre de 2009: Fueron inauguradas las obras de refacción en el Centro de Salud del Barrio Alborada II.
  • 23 de septiembre de 2010: En el centro cultural “La Esquina. Arte & Cultura” se presenta el talentoso bandoneonista Rodolfo Mederos.
  • 23 de septiembre de 2013: Fue inaugurada la obra de desagües pluviales del Barrio Luján, ejecutada por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”. El acto fue realizado en la esquina de Gardel y Antonio Aita.

Las alumnas de Universo Ballet «Volvieron a vivir»

0


Finalmente Universo Ballet continúa desarrollando su actividad a través de la profesora Vanesa Castiglioni, superando los obstáculos que se fueron presentando y de esa manera con la fuerza de la pasión por la actividad y la perseverancia se logra mantener un espacio muy valioso en la comunidad de 9 de Julio por parte de un grupo que lleva adelante una labor más que interesante. Sus alumnas consideran que con la continuidad del espacio «Volvieron a vivir».

VANESA CASTIGLIONI

En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» la profesora de danzas Vanesa Castiglioni definió que está dedicada al ballet «toda mi vida». Desde los 4 años comenzó con esta hermosa profesión en una escuela de barrio en la ciudad de Buenos Aires. «Enamorada de este arte me empecé a perfeccionar para rendir el ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ingresando a los 8 años luego de exámenes muy rigurosos. A la Escuela del Colón ingresan muy pocos ya que los cupos son limitados. Es muy exigente y disciplinado para mantenerse como alumna regular ya que cada 4 años los exámenes son eliminatorios. Son 10 años de carrera, de los cuales yo realicé 7 porque a los 16 años me fui a estudiar ballet a Estados Unidos para luego seguir perfeccionándome en París. De regreso a Argentina fui parte de varias compañías de ballet. También participé de un certamen en honor a la gran bailarina Maya Plisétskaya realizado en el teatro Bolshói en Moscú».

ONCE AÑOS EN 9 DE JULIO
En la ciudad de 9 de Julio ya hace 11 años que la Profesora Vanesa Castiglioni dicta clases de ballet con continuidad. Recordó que «este comienzo de año fue muy triste y difícil para mí, pero sobre todo para mis alumnas ya que nos encontramos sin un espacio para llevar a cabo esta disciplina. Por suerte a partir mayo pudimos retomar en forma reducida pero todas nos pusimos muy felices ‘Volvimos a vivir’ fue la descripción más escuchada de parte de mis alumnas ese mes de mayo».
Al respecto agregó la entrevistada, «en ese momento en el que nos quedamos sin espacio pedí ayuda y conté lo que nos estaba pasando a los organismos de la cuidad pero no recibimos una respuesta: no tenían un espacio con las condiciones necesarias y la falta de presupuesto. El ballet es una disciplina que lamentablemente no es tomada en cuenta y no se interiorizan sobre las necesidades que requiere ni de los grandes beneficios que les otorga tanto a niñas, adolescentes y adultos».
«Yo en mis clases veo niñas felices, comprometidas y con la oportunidad de enriquecer sus vidas con este arte tanto musicalmente, físicamente y sobre todo
son cosas que les va a quedar para el resto de sus vidas. Tengo ex alumnas que ya están estudiando en La Plata pero sin embargo hacen un esfuerzo enorme para
participar en los espectáculos que realizamos viajando para los ensayos y las funciones. Esto es lo que me hace feliz por que las veo felices a ellas», sostuvo Vanesa.
PROXIMA PARTICIPACION
Los días 28 y 29 de septiembre se realizará la 3era edición de Show Dance en el Teatro Rossini, organizado por Luciana Viturro en forma independiente.
Vanesa Castiglioni agradeció a Viturro y destacó que «es la única vez en el año en la cual que podemos mostrar lo que hacemos por que Luciana se preocupa para que estén todas las condiciones dadas para poder bailar».
Recordó que «el primer año realizamos el ballet Paquita, el año pasado parte del segundo acto del Lago de los Cisnes y este año La danza de los Copos del ballet El Cascanueces. Show Dance es un evento lleno de magia en el que compartimos escenario con muchísimas otras disciplinas. Las entradas ya están a la venta».
LAS CLASES
Para sumarse a las clases de Universo Ballet, pueden hacerlo los días lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20 hs. Se pueden inscribir a partir de los 11 años de edad, a través de las redes Instagram: Vanesaballet

 

José Viyella. Un asturiano que amó 9 de Julio

0
* Nacido en España, fue un vecino activo que bregó por la comunidad de 9 de Julio donde vivió varias décadas.
* Fue fundador de la “Unión Comerciantes e Industriales” , hoy denominada Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio.
* Fue presidente de la Sociedad Española de 9 de Julio y se comprometió tempranamente en la lucha por la constitución de la Usina Eléctrica Popular (hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicio «Mariano Moreno».
La imagen que encabeza esta nota muestra el interior del Almacén «El Asturiano», ubicado en la avenida Bartolomé Mitre esquina Mendoza. El edificio ocupada una amplia parcela, desde donde se encuentra hoy Pizzería Centro (sobre Mitre) hasta Mendoza.
El almacén era propiedad de José Viyella, quien puede observarse en la fotografía de pié, junto al mostrador. Quien nos proporcionó, gentilmente, esta imagen, describe a su propietario con justicia como un comerciante «emprendedor, honesto, trabajador».
DE ASTURIAS A 9 DE JULIO
 José Viyella había nacido en Asturias, el 22 de septiembre de 1881 y falleció el 7 de abril de 1982. Contaba poco más de veinte años cuando emigró a la Argentina. Radicado en 9 de Julio, instaló primero una fonda, con la misma denominación, en Buenos Aires (hoy San Martín) y San Juan. Más tarde, instaló un almacén de ramos generales, en Bartolomé Mitre y Santiago del Estero para pasar, luego, a la ubicación de Mitre y Mendoza. Cesó sus actividades comerciales promediando la década de 1940.
José Viyella fue un miembro activo de diferentes instituciones locales: la Usina Eléctrica Popular (participó de la extensa lucha contra el monopolio eléctrico), la Sociedad Española (de la fue presidente) y la Cámara de Comercio e Industria, las cuales le honraron en vida, distinguiéndolo por sus servicios.
Hoy, al cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio, recordamos y  rendimos homenaje a este asturiano que amó 9 de Julio, la ciudad que él adoptó como propia.

Actuación de Atlético 9 de Julio en el Regional de Patín

0


Una delegación numerosa del Club Atlético 9 de Julio participó el fin de semana pasado en el 4º certamen Regional de la Asociación Gaucha de Patinaje Artístico, organizado por el Club El Fortín en esta ciudad. El equipo de Atlético es dirigido por la Profesora Danie- la Tolosa y presentó 34 patinadoras, que tuvieron un magnífico desempeño, logrando los doce primeros puestos.
Debutantes. 6-7 años: 4º Pilar Villa, 10º Pilar Arzuaga; de 8 años 4º Inés Goñi; de 9 años 1º Amparo Lostia, 3º Antonia Arizcurre; de 10-11 años: 2º Clara Groesman, 4º Ainhoa Rodríguez, 6º Mora Durán, 10º Catalina Aliandri; de 12-13 años 4º Morena Méndez, 5º Keyla Cufré; de 14-15 años: 1º Thiago Riola.
Formativas 6-7 años: 2º Sara Duarte; de 8-9 años 9º Eva Recalde; 10º Priscila Pagliasso; 10-11 años 9º Milagros Cufré; 10º Valentina Vega; 12-13 años 10º Sarita Aliandri.
Quinta C 10-11 años 8º Pierina Cascino, de 14-15 años 1º Nazarena Montero.
Cuarta C 10-11 años 4º Paz Tapia; de 12-13 años 4º Juana Elizalde; 10º Maitena Novo, de 14-15 años 5º Inés Dawney, 9º Florencia Rojas; de 16 y más: 2º Emma Salas.
Tercera C 12-13 años: 5º Matilda Quintana. Segunda C 8-9 años: 3º Antonia Faustino, de 12-14 años 3º Malena Cabrera. Primera C 10-11 años 1º Olivia Jerez; de 12-13 años 1º Juana Faustino.
Promocional B Junior: 2º Felicitas Capriroli. Segunda B Cadete: 1º Alfonsina Legone. Danzas obligatorias GM básico infantil: 1º Malena Cabrera; 2º Maitena Novo; 3º Matilda Quintana; 4º Juana Elizalde. Danzas Obligatorias GM Básico cadete: 1º Inés Dawney. Danzas Oblitagorias GM Avanzado tots: 1º Antonia Faustino. Danzas Oblitagorias GM Avanzado Mini infantil: 2º Olivia Jerez. Free dance GM avanzado infantil: 1º Matilda Quintana; 2º Malena Cabrera, 3º Maitena Novo, 4º Juana Elizalde. Free dance GM avanzado cadete: 1º Inés Dawney.