11.2 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 21

Frío: nieve y hielo en rutas bonaerenses

0

 

La nieve complica el tránsito en Tornquist. – noticiastornquist.com.ar –

Nieve y hielo en distintas rutas del sur bonaerense obligó a implementar retenes preventivos para restringir el tránsito y garantizar la seguridad vial. Por caso, en Tornquist el Comité de Emergencias dispuso controles en los tramos más comprometidos de la Ruta Provincial 76, donde la acumulación de nieve y escarcha vuelve riesgosa la circulación, según informa el diario La Nueva.

Ante este panorama, se recomendó a la población transitar con extrema precaución por las rutas 76 y 72, evitar maniobras bruscas y no detenerse en zonas críticas como el sector del Abra de la Ventana, donde las condiciones podían tornarse especialmente peligrosas. Además, se advirtió que podrían producirse cortes intermitentes por el trabajo de las máquinas viales.

En Coronel Pringles, la Policía local estableció dos retenes sobre la Ruta Provincial 51, en las rotondas de La Tacuarita y Fra-Pal, para evitar la circulación hacia Bahía Blanca. Aunque en la ciudad no se registraron nevadas, sí había acumulación de nieve en sectores cercanos al casco urbano. Los puestos de control son para informar a los automovilistas sobre el estado del camino y desincentivar la circulación innecesaria. “La Secretaría de Gobierno y Seguridad recomienda salir a la ruta solo en caso de real necesidad y, en caso de tener que viajar, transitar con extrema con precaución”, publicó el municipio de Pringles en sus redes sociales.

Finalmente, siempre de acuerdo con el repaso de La Nueva, se notificó a las autoridades viales de Laprida, General La Madrid y Olavarría, así como a la Policía Vial de la rotonda que une La Madrid con Laprida, sobre el estado actual de la ruta 51 y las recomendaciones vigentes.

La nieve también llegó a Tandil, aunque fue por unos momentos y con un volumen que hizo que solamente algunos pocos que estaban despiertos la pudieran ver durante la madrugada. Según El Eco de Tandil, entre las 0 y las 3 de la mañana se registraron nevadas aisladas y leves sobre el distrito. El clima fue propicio: bajas temperaturas, vientos y lloviznas. Ya durante la mañana del domingo, la sensación térmica en la zona urbana de la ciudad registró -5 grados, en una jornada donde no se esperaban más de 6 grados. (DIB) GML

Cáritas agradece: el total recaudado en dinero fue de $ 7.025.092

0


Desde Cáritas 9 de Julio se informó que en la nueva edición de la Colecta Anual, que se realizó el 7 y 8 de junio bajo el lema “Sigamos Organizando la Esperanza” el total recaudado en dinero fue de $ 7.025.092 que se divide en tres partes iguales:
Cáritas Nacional, Diocesana y Parroquial . Se recuerda que el total en especies fue de 4.789 unidades.
El dinero recaudado ayudará a atender situaciones de emergencia y a sostener, durante el año, proyectos como el Hogar Nazareth-Hogar de Cristo- Mejoramiento de Hogares “El verdadero poder es el servicio” Papa Francisco.
Cáritas 9 de Julio agradeció a todos los voluntarios, a los donantes particulares, instituciones, comercios y empresas, a la sociedad por su compromiso solidario y la generosa colaboración recibida en esta nueva edición de la Colecta Anual.
Un agradecimiento muy especial al Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima, Grupo Pironiano, Jóvenes Jericó y Preju, Catequesis, y a todos los movimientos de la iglesia que participaron, a los alumnos, profesores y familias de las escuelas Jesús Sacramentado
y San Agustín.
GRACIAS!! A todos los medios de comunicación que brindaron su colaboración para difundir la Colecta sumando un aporte invaluable.

 

 

Tiziano Perrotta en Primera: «cumplí uno de los sueños más grandes»

0


Finalmente el joven futbolista nuevejuliense Tizziano Perrotta, con 18 años de edad debutó en la Primera División de Banfield. El jueves 26 de junio su equipo perdió 2 a 0 ante Tigre y no pudo avanzar en la Copa Argentina.
Tiziano fue suplente en el equipo dirigido por Pedro Troglio, ingresando en el minuto 71 con el número 37 en su dorsal, cuando el partido estaba 1 a 0. El partido se jugó en cancha de Morón y fue televisado por TyC Sport.
Banfield formó con Facundo Sanguinetti, Ramiro Di Luciano, Alexis Maldonado, Joaquín Pombo, Ignacio Abraham, Martín Río, Santiago López García, Gonzalo Ríos, Gabriel Vega, Agustín Alaniz y Marcos Arturia.
Ingresaron: Obando por G. Ríos, Piñero por López García, Perrotta por Alaniz y L. Ríos por G. Vega.
Previamente, Tizziano Perrotta marcó 25 goles oficiales en las distintas categorías de la Asociación del Fútbol Argentino. Marcó 5 tantos en Reserva, 11 en sexta y 9 en 5ta división. Perrotta pasó de 5ta a Reserva sin jugar en 4ta División.
En Reserva, Tiziano Perrotta, delantero de 18 años de edad, le convirtió goles a Estudiantes de La Plata, Huracán, Lanús, Aldosivi y Central Córdoba de Santiago del Estero en el Torneo Apertura 2025.
Perrotta se inició en las divisiones inferiores del Club y Biblioteca Agustín Alvarez. En diciembre de 2020 hizo una prueba en la Academia Javier Mascherano en Lincoln. En julio de 2021 Tiziano volvió a la Academia, al principio viajaba entrenando una o dos veces por semana. Luego se instaló en la pensión de Lincoln, participando en inferiores en la Academia Mascherano, en quinta división y también jugó en el equipo de Primera División en el lapso de 2021 y 2022.
En febrero de 2023 Tiziano fue seleccionado por los captadores de Banfield. Después de otra prueba en Banfield. En 2023 Tiziano jugó en Sexta División y pasó Quinta. Se destacó pasando un lugar en la Reserva.

CLUB AGUSTIN ALVAREZ
Desde el Club Agustín Alvarez expresaron las Felicitaciones.
Comentaron: Tiziano Perrotta, categoría 2006 y surgido de las divisiones inferiores del club, tuvo hoy su primera convocatoria y debuto en la primera división del Club Atlético Banfield.
¡Estamos muy contentos y orgullosos de vos, por que sabemos el sacrificio y el esfuerzo que significó este logro!
¡A seguir por este camino!

SU FAMILIA
El debut de Tiziano era muy esperado y se vivió de manera especial por su familia, por sus padres María Laura Ferrari y Carlos Perrotta, su hermana Clara Perrotta; sus abuelos Raquel Radicciotti y Raúl Perrotta, Estela Medoro y Daniel Ferrari, sus tíos Mauricio y Luciano Perrotta.

EXPRESIONES
Del mismo modo, muchos nuevejulienses siguieron las alternativas del encuentro, y expresaron saludos y felicitaciones en las publicaciones de las redes sociales.

LAS PALABRAS DE TIZIANO

A través de las redes sociales Tiziano Perrotta comentó:

«26/06/25 una fecha que quedará por siempre en mi memoria, el día que cumplí uno de los sueños más grandes de mi vida, debutar como futbolista profesional. Quiero agradecer, a todos los que fueron parte de este camino. A mi familia, que estuvo en cada paso, en cada caída y en cada alegría. Gracias por bancarme siempre, por el amor incondicional, por los valores y por enseñarme a no bajar los brazos nunca. A mis amigos, los que estuvieron en los días buenos y, en los no tan buenos. A mis compañeros, con quienes compartí cada entrenamiento. Y también agradecer a las instituciones que me vieron crecer, dándome todas las herramientas para que este día llegue. Este logro no es solo mío, también es de cada uno de ellos. Esto recién comienza, vamos por más».

 

F4 de España: Baztarrica concluyó con la primera etapa del calendario

0


El joven piloto de 9 de Julio Santiago Baztarrica sigue compitiendo en la Fórmula 4 de España, en esta ocasión la Ronda 4 se disputó en Paul Ricard, Francia. El piloto del equipo Thibaut Racing sigue sumando experiencia en Europa. Se viene el receso de verano europeo y en septiembre se reanudaría la actividad.
En la Ronda 4 fecha de la F4 de España se corrieron tres carreras en las que Baztarrica se ubicó en el puesto 23 en la primera, 22 en la segunda y 23 en la tercera competencia de Paul Ricard. En la categoría compiten un total de 38 pilotos.
El líder Thomas Strauven alcanzó los 234 puntos. Santiago Baztarrica se ubica en el puesto 20 del certamen con 1 unidad.
Santiago Baztarrica a «EL 9 DE JULIO» que Paul Ricard «era un circuito que no conocía, algo nuevo para mí. Estoy contento: era muy rápido, no me lo esperaba».
«Las carreras fueron complicadas con muchos sobrepasos y adelantamientos. Tuve que esquivar muchos choques, en una salí muy perjudicado frenando a cero pero por suerte pude salvar el auto», agregó.
«Estamos buscando con el equipo esos últimos detalles de cómo hacer rendir el auto un poco más, porque hay un poco de diferencia con el resto. Estamos en eso, contentos y siempre trabajando para mejorar», comentó Baztarrica.
«Se viene un receso de verano en Europa, no hay más carreras. Volveremos más fuertes en la segunda etapa del año. Como siempre no me canso de agradecer a quienes me están apoyando, a todos los que me están bancando, especialmente a mi familia y a todos los que mandan mensajes desde Argentina».

PROXIMAS COMPETENCIAS
19-21 de septiembre en Jerez.
17-19 de octubre en Valencia.
14-15 de noviembre en Barcelona.

Estafas: no brindar información ante llamadas telefónicas

0


Ante posibles estafas telefónicas, especialmente aquellas que involucran pedidos de dinero o información personal, se aconseja a las personas no proporcionar datos personales por teléfono y colgar ante llamadas sospechosas, comunicándose inmediatamente con el número de emergencias 911. La Municipalidad de 9 de Julio recomienda a los vecinos estar alerta.
En caso de duda, contactar directamente a la institución o persona involucrada a través de canales oficiales.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS:
* No compartir información personal.
* Evitar proporcionar datos como DNI, número de cuenta bancaria, contraseñas, etc., por teléfono.
* Desconfiar de llamadas inesperadas: Si recibes una llamada de un número desconocido o que te genera sospechas, no dudes en colgar.
* Verificar la información: Si la llamada proviene de una institución (banco, empresa, etc.), contacta a través de sus canales oficiales para confirmar la veracidad de la información.
* No enviar dinero a desconocidos: No realizar transferencias ni depósitos a personas o cuentas que no conozcas o no puedas verificar.
* Denunciar: Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa, reporta el incidente a la policía o a la fiscalía.
* Bloquear números sospechosos: Bloquear los números de teléfono desde los que se realizan llamadas sospechosas.
* Informarse: Manterse actualizado sobre las modalidades de estafa más comunes y cómo prevenirlas. Denunciar en caso de duda: Si tienes dudas sobre la legitimidad de una llamada, es preferible denunciar o bloquear al número, antes que tomar riesgos innecesarios.

Publicación pedida: Quiroga bajo agua

0


Los vecinos, algunos somos productores agropecuarios de la localidad de Facundo Quiroga, estamos soportando las consecuencias de un manejo del agua, discrecional y alejado del prudente ejercicio de la razón práctica y el sentido común, por parte de las autoridades municipales y de hidráulica.
Encubierto por el loable propósito de salvaguardar el casco urbano, utilizando la ley del mínimo esfuerzo, se han tomado medidas irrazonables, alterando el curso natural de las aguas, modificando su dirección, velocidad, etc.-
No somos ningunos trasnochados, no queremos, como se nos ha insinuado, irónicamente, que íbamos pescar en la plaza de nuestro pueblo. Hemos propuesto medidas alternativas: que se reencauce el curso de las aguas, la urgente limpieza de los canales, para que estas sigan su curso natural, por la costa del camino a Neild, continuando su curso por el canal San Emilio, hasta su desembocadura en el Río Salado.
– Las pocas obras iniciadas, se han comenzado tardíamente, con una lentitud inusitada, en forma anárquica. Lo que debió ser un plan estratégico, fijando prioridades, evaluando el impacto ambiental, ha sido todo lo contrario. -No sé si los vecinos de Quiroga hubiéramos pescado en la plaza de nuestro, pero estoy seguro que alguno de los funcionarios no serían capaces de pescar ni en el Río Jordán, con Jesucristo indicándoles donde debían arrojar la red.-
No desconocemos que el camino de la facilidad ha dejado de ser transitable para el gobierno municipal y para los vecinos. Hemos puesto la mayor reflexión, esfuerzo y sacrificio de lo accesorio, para continuar produciendo y pagando nuestros impuestos.-
Las actuales autoridades utilizan la motosierra, provocando un daño inconmensurable a los productores agropecuarios, el comercio local, la educación y la comunidad en general. – Hay escuelas donde los alumnos perderán el año ante imposibilidad de asistencia o bien la de los docentes, aunque como ha sucedido en nuestra historia reciente, probablemente se los promueva por alguna resolución carente de fundamentos serios. – Los quiroguenses, estamos dispuestos a ejercer de manera vigorosa e irrenunciable nuestro derecho, proponemos para resolver la emergencia que nos azota la utilización de bisturí, para así pagar el menor costo posible.-
Consecuencia de este manejo imperito de la situación, los caminos, desde hace dos meses a la fecha, se han vuelto intransitables. La mayoría de nosotros debemos acceder a nuestros campos en tractor, nos vemos impedidos de llevar comida a nuestros animales o sacarlos del campo al momento de comercializarlos.
Citare dos casos que resultan paradigmáticos: Alfredo D´Andrea, que a sus 92 años, sube a su tractor, diariamente a las seis de mañana para ir al campo a dar de comer a sus animales, regresando en horas de la tarde a su casa. La Cabaña Santa María debió postergar varias veces su remate Anual; mientras el municipio continúa cobrando la tasa por Red Vial, sin contraprestar el servicio que le impone la ley. – No estamos dispuestos a consentir la trasgresión a la ley, con protestas débiles y equívocas o sin protesta alguna.-
Estamos hartos de las respuestas evasivas, de la ironía de algunos funcionarios, el permanente destrato que nos deparan o la confesión e impotencia de los más educados. – El choque verbalista de nuestras discordancias, no debe hacernos perder de vista los hechos. Las palabras han formado una cortina de humo, engañosa y perturbadora, que ha impedido ver el hecho en toda su nitidez y en toda su magnitud.-
No vamos a soportar ningún atropello del mandamás de turno.- No vamos hacer la catarsis del drama. Sabemos que no es fácil el oficio de ser un buen ciudadano y más cuando se accede a la función pública. Le recordamos, por si lo han olvidado, que sus deberes cívicos le imponen una vigilia que excede el limitado tiempo del acto electoral.-
Si algún voto formulo este día es para que las autoridades entiendan cuál es su deber y lo cumplan.-

Dr. Juan Carlos Alongi
D.N.I. 8.486.128

Tiene fecha de inicio el Campeonato de Ascenso LNF

0

Los clubes del Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol resolvieron la fecha de inicio del Campeonato de Primera B 2024, prevista para el domingo 3 de agosto.
Participarán de este certamen los equipos de Dudignac -recientemente descendido-, 12 de Octubre, 18 de Octubre, Defensores de la Boca, Defensores de Sarmiento, Compañía General Buenos Aires de la localidad de Patricios y Dennehy.
Con respecto a la forma de disputa del torneo, en principio se jugaría en forma similar a los últimos años, con un torneo largo todos contra todos y luego una etapa de clasificación. Puede haber alguna variante, en caso de igualdad en puntos el torneo largo se intentarían evitar dos finales en la etapa. Eso se resolvería en próximas reuniones.

Modificación salarial: aprobada con los votos oficialistas

0


El miércoles 25 de junio tuvo lugar la Sesión Especial del Concejo Deliberante de 9 de Julio convocada ante el pedido de la Intendenta Municipal Dra María José Gentile. Se aprobó una modificación con respecto a la actualización de los sueldos, que se había establecida previamente. La modificación se aprobó con los votos del Bloque del Pro, mientras que los demás bloques de la UCR, La Libertad Avanza y Unión por la Patria se abstuvieron.
En la sesión especial se dará tratamiento a la Documentación 302-2025: D.E.Proyecto de Ordenanza .-Modificación de la Ordenanza 7333/24 Ordenanza Complementaria-Presupuesto de Gasto-Cálculo de Recursos Ejercicio 2025.
La concejal Inés Ormaechea explicó que visto y considerando la declaración de la Emergencia Económica declarada por la Intendenta Municipal y en ese marco se trataba el tema los sueldos. Se realizaron distintas conversaciones con los gremios para poder pagar una modificación y actualizar los sueldos vigentes.
El interés que existía para aprobar la modificación era la proximidad por la liquidación de junio. «Se acordó con los gremios un aumento del 2 por ciento, pagar bonos el 2 por ciento en el mes de junio y de julio y en el mes de agosto se pasa al sueldo remunerativo. En el mes de agosto se abren paritarias nuevamente. El acuerdo están en el expediente».
Desde La Libertad Avanza, el Concejal Luis Moos explicó que de la Emergencia Económica no compartía «el congelamiento de los salarios, como variable de ajuste». No está de acuerdo con la implementación de un bono, no remunerativo, porque «también perjudica a los jubilados».
Desde Unión por la Patria, Julia Crespo expresó la preocupación. Recordó que seis meses atrás «se trabajó un presupuesto, con modificaciones a los salarios y se aprobó. Cuatro meses después vemos que lo que se trabajó no sirvió».
«Nos dicen que hay baja inflación. Creemos que no se está trabajando de manera prolija en estos temas. Se anulan los aumentos pactados de los salarios. Vemos que se toca el sueldo de los empleados pero no vemos el achique de la planta de funcionarios», consideró Crespo.
El Concejal Ignacio Palacios de la UCR se refirió a los problemas de la administración «para encontrar el rumbo». Expresó el concejal Radical «hoy venimos a discutir esta modificación, y se están anulando los aumentos que había hasta fin de año».
Del mismo modo, Palacios se mostró en contra de los bonos no remunerativos. «La gestión de Walter Battistella, la gestión Radical fue la que terminó con esos bonos, con mucho esfuerzo. Hoy volvemos a pagar con bonos, perjudicando al empleado y al jubilado. No estamos de acuerdo que se perjudique a los municipales».

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

0

 

Dr. Rodolfo Scaravonati (Presidente del Cómite de docencia), Dra. Luisiana Giorgio (Residente de 3er año de Clínica Médica) y Dr. Javier Pepa (Director Médico Adjunto)

 

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre la formación académica y la práctica médica de calidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas instituciones han notado una disminución en el interés de los médicos recién graduados por continuar su formación a través de este sistema.

Una residencia médica es un sistema de formación de postgrado para médicos recién graduados que desean especializarse en un área específica de la medicina. Consiste en un período de práctica intensiva y supervisada en un hospital o centro de salud, donde el médico residente adquiere conocimientos, habilidades y destrezas especializadas bajo la guía de médicos de planta. Es un requisito fundamental para obtener un título habilitante de especialista y su duración varía según la complejidad de la especialidad, oscilando generalmente entre 3 y 6 años.

En Argentina, la formación total de un médico, incluyendo la carrera de grado y la residencia, es de aproximadamente 10 a 12 años. La carrera de Medicina tiene una duración promedio de 6 años. Luego, la residencia médica suma entre 3 y 6 años más, dependiendo de la especialidad elegida. Es un proceso formativo donde con un sistema de becas el profesional, puede tener un sueldo, mientras se aboca al aprendizaje tanto teórico como práctico.

«Hoy, lamentablemente, estamos viendo que cada vez menos médicos recién recibidos eligen realizar una residencia. Por nuestra parte, estamos convencidos de que es un paso clave e indispensable para lograr una formación sólida y segura, que permitirá un ejercicio profesional con mejores resultados para los pacientes y un mejor futuro para el médico. Hacer los cuatro años de residencia en una especialidad permite adquirir un conocimiento específico y una experiencia real, estando protegidos, supervisados y remunerados«, destaca el Dr. Javier Pepa, director médico adjunto de la Clínica.

Con una trayectoria consolidada como institución de referencia en la región, la Clínica cuenta con un completo Programa de Residencias Médicas, bajo la coordinación del Comité de Docencia e Investigación. El Dr. Rodolfo Scaravonati, médico cirujano del staff y presidente de dicho Comité, resalta: «Actualmente contamos con residencias en Clínica Médica, Cardiología, Cirugía General, Urología, Pediatría, Terapia Intensiva y Tocoginecología. Nuestros residentes tienen la posibilidad de rotar por centros de renombre de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y Rosario y participar activamente de congresos y actividades científicas, lo que enriquece aún más su formación«.

La experiencia diaria, la práctica constante y el acompañamiento de profesionales con amplia trayectoria son pilares que destacan quienes ya transitan esta etapa. La Dra. Luisina Giorgio, residente de 3º año de Clínica Médica, comparte su mirada: «Es cierto que al principio, dudé de hacer una residencia, pero me di cuenta que mi formación  iba a carecer de una proyección si no continuaba con mi proceso formativo. Y luego de averiguar y visitar el sistema de residencias de la Clínica La Pequeña Familia terminé de entender la importancia de una especialización, también colaboró los beneficios que me ofreció la Clínica: me brindaron alojamiento en un departamento céntrico, lo que facilitó mucho la adaptación: -yo venía de Elortondo, Santa Fe y no conocía a nadie!. Me asombró la cantidad de servicios con los que cuenta la Clínica, la posibilidad de abordar alta complejidad, el trabajo multidisciplinario, donde vemos una gran variedad de patologías, y eso nos permite formarnos con excelencia en un ambiente de trabajo muy comprometido y profesional, la verdad que Junín posee una calidad médica que no sé si se valora lo suficiente en la región«.

La Clínica La Pequeña Familia continúa apostando al desarrollo de nuevos profesionales y a la formación médica de calidad, sabiendo que invertir en educación es también garantizar una mejor atención para toda la comunidad. Actualmente estas son las becas que se encuentran disponibles:

2° LLAMADO A ENTREVISTA Y EXAMEN
SÁBADO 30/8
Clínica Médica3 becas R1 + 1 beca R2 + 1 beca R3
Cirugía General 1 beca R1 (adjudicado)
Cardiología1 beca R1
Pediatría1 beca R1 + 1 beca R 2 + 1 beca R3
Tocoginecología1 beca R1 + 1 beca R3
Terapia Intensiva1 beca R1

Para más información sobre las residencias: https://clinicalpf.com.ar/residencias-medicas/

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 29 de junio de 1896: El intendente municipal Benigno A. Martínez ofreció el padrinazgo del acto inaugural del nuevo templo parroquial al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Udaondo. 
  • 29 de junio de 1932: Nació en España el presbítero  Pedro Traveset, cura párroco de 9 de Julio.
  • 29 de junio de 1971: Falleció Eliseo Tello, autor de la Leyenda de las Tres Lagunas, símbolo de la comunidad de 9 de Julio.