Desde el miércoles hasta hoy, viernes, recorrió diferentes lugares de la ciudad de 9 de Julio la imagen peregrina de Nuestra Señora de Luján, en el marco de la denominada Caminata que Cáritas Argentina ha organizado a nivel nacional como preparación al XVII Encuentro Nacional y a la XXI Asamblea Federal que tendrán lugar en agosto de 2025.
La imagen fue recibida en 9 de Julio el miércoles último y permaneció aquí hasta esta mañana en que fue trasladada a la ciudad de Carlos Casares.
Ayer, la imagen permaneció en el Hogar Nazareth, institución que pertenece a Cáritas Parroquial. Por la tarde, fue ubicada en el atrio hacia la Iglesia Catedral, donde el obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi presidió la celebración de la Santa Misa.
En la mañana de hoy, luego de visita al Hogar Municipal de Ancianos «Santo Domingo de Guzmán», la imagen de la Virgen de Luján (patrona de Cáritas Argentina) fue trasladada a la Capilla San José, desde donde continuó su peregrinación rumbo a la ciudad vecina.
Esta Caminata nacional es realizada bajo el lema “Con María, peregrinos de la Esperanza” y es asumida por Cáritas Argentina como una oportunidad para profundizar el compromiso con la misión pastoral y definir las líneas de acción adaptadas a los tiempos actuales.
A lo largo de la Caminata se van llevando adelante distintas instancias de reflexión y acción que animen la vida de las comunidades y, a la vez, ayuden a visibilizar ante la sociedad el enorme trabajo que los voluntarios de Cáritas realizan cotidianamente en casi todos los rincones del país.
Pasó por 9 de Julio la Caminata de Cáritas
Partidos y árbitros de la Liga N. de Fútbol
Este fin de semana se llevará a cabo la actividad programada por la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Se conocen las ternas arbitrales para los partidos.
Se inicia este viernes 22 de noviembre con dos partidos de la 7ma fecha de la Primera División A, seguirá el sábado 23 con los tres encuentros de la fecha 13 del Ascenso y el domingo 24 se jugará el último partido de la fecha 7 de la Primera y el partido de Atlético 9 de Julio ante Argentino de Chacabuco por el Regional a las 19 hs; mientras que Once Tigres será visitante -también el domingo pero a las 18 hs- ante Bragado Club, por los partidos de ida.
PROGRAMACION DE LOS ENCUENTROS
VIERNES 22
PRIMERA A
21.00 hs. Once Tigres – Quiroga. Arbitro: Enrique Márquez.
21.00 hs. 9 de Julio – El Fortín. Arbitro: Ignacio Brenna.
SABADO 23
ASCENSO
17.00 hs 18 de Octubre – Compañía. Arbitro: Sebastián Bravo.
18.00 hs Patricios – Def. de Sarmiento. Arbitro: Walter Medrano.
21.00 hs Dennehy – Def. de la Boca. Cancha de Once Tigres. Arbitro: Diego Romero.
DOMINGO 24
PRIMERA A
18.00 hs French – Naón. Arbitro: Martín Moreno.
REGIONAL
19.00 hs Atl. 9 de Julio – Argentino de Chacabuco
Reserva de Ascenso: 18 de Octubre es único puntero
El sábado 17 de noviembre se jugó la 12 fecha del Torneo de Reserva de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de 18 de Octubre volvió a ganar y aprovechando la derrota de Defensores de la Boca quedó solo en la punta, tres puntos arriba cuando restan dos fechas y Defensores debe quedar libre en la última.
El triunfo de 18 de Octubre fue 4 a 1 ante Defensores de Sarmiento. La derrota de Defensores de la Boca fue 2 a 0 ante Patricios. Compañía superó 1 a 0 a 18 de Octubre.
RESERVA DE ASCENSO
RESULTADOS – 12DA FECHA
Def. la Boca 0 – Patricios 2
Def. de Sarmiento 1 – 18 de Octubre 4
Compañía 1 – 12 de Octubre 0
Libre: Dennehy
PROXIMA FECHA 13RA
18 de Octubre – Compañía
Patricios – Def. de Sarmiento
Dennehy – Def. de la Boca
Libre: 12 de Octubre.
Flor nacional en Argentina: hoy es el Día del Ceibo
En la ciudad de 9 de Julio se encuentran ejemplares de El Ceibo en lugares públicos. El ceibo de la Escuela Nº 4, es uno de los más representativos. También se pueen encontrar en Plaza Belgrano, Plaza Italia y España, como así también en otros sectores de la ciudad.
En 1942 se declaró al ceibo como la flor nacional de Argentina, aunque en el año 2008 se instituyó el 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo. En distintos lugares de la ciudad de 9 de Julio, en esta época del año las flores rojas de los ejemplares de esta especie lucen en todo su esplendor.
La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942. Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería. Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos. Por la vistosidad de sus flores se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas. Fue declarada “flor nacional” en Uruguay y en la Argentina.
Los datos biológicos
Su nombre genérico Erythrina es de origen griego, de la voz “erythros”, que significa rojo, atribuida por el color de sus flores. El nombre específico crista-galli, también por la semejanza del color de las flores a la cresta del gallo. Su altura oscila entre 6 a 10 centímetros, con diámetro de 0.50 cm. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.
El ceibo es un árbol originario de América, especialmente de la Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.
Celebración del Día de la Música hoy en el Parque San Martín
Para celebrar el Día de la Música, se llevará a cabo el evento “Buscá tu ritmo”, que se desarrollará el viernes 22 de noviembre, a las 18 hs. en el Parque General San Martín. Se trata de una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
El evento es una celebración que invita a escuchar propuestas diversas, alrededor de uno de los paisajes más hermosos que tiene la ciudad.
Participarán del mismo el Taller de Ensamble Municipal, dirigido por Ricardo Garbini; la Orquesta Municipal 9 de Julio, con ensambles de cuerdas, dirigida por Cristian Luzza; la Banda Municipal Jesús Abel Blanco, dirigida por Gustavo Teves; el Coro Infanto juvenil Santa Cecilia, dirigido por David Maccagnani; y la participación especial del DJ Adriano Legnoverde.
En el inicio se podrá disfrutar todas las propuestas municipales en simultáneo por diversos recorridos y ritmos.
A las 19 hs., con la caída del sol y el atardecer, el evento cerrará en el murallón junto al DJ vinculado al progressive house, dedicado a crear una atmósfera inmersiva, pudiendo partir desde melodías relajadas y alegres para llegar a estilos como el tech house.
Se invita a disfrutar de ese momento en el Parque. Se puede concurrir en familia, con amigos y disfrutar un atardecer musical en la naturaleza con grandes sorpresas; porque «la música nos une».
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 22 de noviembre de 1896: Falleció Carlos Jáuregui. Fundó el primer periódico que circuló en esta ciudad. Si bien nunca se estableció de forma estable en 9 de Julio, además de su imprenta, tuvo otros negocios en el pueblo, donde se le conocía como agente judicial y rematador. Personaje singular, polémico en su desempeño político, fue el primer empresario periodístico en 9 de Julio. Se suicidó arrojándose al paso del tren.
- 22 de noviembre de 1925: Fue bendecida la capilla de Nuestra Señora del Cármen de Dennehy.
- 22 de noviembre de 1973: Falleció en 9 de Julio, Adolfo Poratti. Fue concejal y ejerció el cargo de intendente municipal de este distrito.
- 22 de noviembre de 1999: Fue inaugurada la Biblioteca Escolar y Popular “Susana Di Benedetto”, en el edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Otto Krause”.
- 22 de noviembre de 2004: En el marco de un Concierto por el Día de la Música, fue presentada a la comunidad de 9 de Julio la Asociación “Horizontes de Cultura”, recientemente fundada.
- 22 de noviembre de 2014: Durante el Concierto del Día de la Música, fue anunciada la declaración, como “Patrimonio Histórico Cultural” de 9 de Julio, por ordenanza del Concejo Deliberante, al piano de cola, marca “Bechstein” de 1896, que se conserva en ese recinto.
Intendentes se reunieron en Vialidad por la obra Ruta 5
El miércoles 20 de noviembre intendentes de 9 de Julio y la zona se reunieron con el Gerente Ejecutivo de Obras de Vialidad Nacional, Víctor Farré, para dialogar sobre las obras de la Autovía de Ruta 5, en un encuentro coordinado por el Director Nacional de Equipamiento Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación y ex intendente de Bragado, Vicente Gatica.
Además de la Intendenta de 9 de Julio María José Gentile, participaron los jefes comunales de los distritos de Alberti, Germán Lago; Chivilcoy, Guillermo Britos; Carlos Casares, Daniel Stadnik, y Bragado, Sergio Barenghi.
En esta oportunidad Farre informó en la reunión que es intención de Vialidad Nacional continuar con la Autovía desde la Rotonda de Mercedes hacia el Acceso Sur y la continuidad de la obra en ejecución hasta el inicio de la variante Suipacha.
También se informó que en los próximos meses se llamará a licitación para concesionar la Ruta Nro. 5 hasta Santa Rosa y evaluar cómo siguen las obras.
Tránsito: secuestraron 33 motos y 1 camioneta
El día miércoles 20 de noviembre, la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, con participación de agentes de esta área, la Guardia Urbana Municipal (GUM), y la Policía Comunal, llevaron adelante un intenso operativo de control de tránsito en calle Rastreador Fournier, entre Schweitzer y Azcuénaga. Los resultados fueron positivos.
En el marco del operativo secuestraron un total de 33 motos, 1 camioneta, y se labraron 53 infracciones -falta de casco, falta de licencia y falta de seguro-, 1 alcoholemia positiva y un 1 detenido por resistencia a la autoridad.