Este domingo 24 de noviembre está programada la 5° Muestra Dinámica organizada por la Asociación de Vehículos Clásicos, en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo “Yoyo” Maldonado de la ciudad de 9 de Julio a partir de 9:00 hs.
La misma estaba prevista para el día 17 de noviembre y las condiciones climáticas que se esperaban hizo que la Asociación tomara la determinación de reprogramar.
El desarrollo de la muestra contara con una parte estática donde maquinas, tractores, herramientas, motores estacionarios, vehículos y motos estarán para poder apreciar las distintas marcas y modelos que fueron parte de una época, acompañaran empresas locales con sus stand promocionando sus productos, en tanto que en una parcela destinada a la dinámica se realizaran distintos laboreos como arar, sembrar, disquear, pasar rastra y demás que fueron técnicas utilizadas en el campo décadas pasadas por productores que hicieron grande nuestro país forjando un futuro evolutivo.
Este año se suma a la muestra un objetivo solidario, la entrada es libre y gratuita solo se solicita acercar alimento no perecedero a beneficio del Hogar del Niño o alimento para mascotas en situación de calle de nuestro medio.
Desde la Asociación organizadora trabajan en recuperar y restaurar herramientas y vehículos que tanto trabajaron por el país, para poder mostrar y disfrutar en esta muestra de una historia inolvidable.
Se contará con gran servicio de cantina, sorteos para el público, se recomienda llevar bancos o reposeras para una mejor ubicación y comodidad de los visitantes.
Se realizará la 5ta Muestra Dinámica
Se estrena Boom en el Centro de Jubilados
El domingo 24 de noviembre a las 20 hs en el Centro de Jubilados de 9 de Julio Boom! es una comedia escrita y dirigida por Sebastián Martín. El valor de la entrada es de 5000 pesos y la pueden retirar de lunes a viernes de 14 a 18 hs en la Secretaría del Centro de Jubilados.
SINOPSIS
En plena campaña electoral el funcionario político Mauricio recibe una bomba en su edificio. Llama a su amigo Rafael para que la desactive. Sin embargo, mientras discuten, Rafael se electrocuta y los modos cambian a eventos de enredos cuando la ex mujer y su ex amante aparecen despechadas.
TALLER
La presentación se realiza en el marco de un taller denominado «Puesta en escena» mediante el cual a través de diversas actividades «desarrollamos personajes para proyectar y finalizarlo con una obra teatral», explicó Martín.
STAFF
El staff está formado por Verónica Gorosito en asistente de dirección y producción. Sol Reyes Audisio en asistencia técnica. Luz y sonido: Gustavo Montaldo. Fotografia: Milo Fazio. Videos: Sofía Kinder.
Los actores en escena son: Luis Gri/Mauricio, Futuro Intendente. Inda Benfenati/ la ex señora. Ramiro González/electricista. Valentina Martín/ la ex novia de Mauricio. Verónica Gorosito/ Eloísa, la mucama. Gino Martín/ hijo de Eloísa. Sol Reyes Audisio/ Policía. Sebastián Martín/ Rafael, amigo de Mauricio.
Torneo Regional: Atlético 9 de Julio juega de local y Once Tigres de visitante
Están definidos los cruces de la Segunda Ronda del Torneo Regional Federal. El líder de la Zona 15 Once Tigres se enfrentará con Bragado Club el segundo de la Zona 12, en primer caso el equipo de 9 de Julio será visitante el domingo a las 18 hs, definiendo de local en la revancha.
El equipo de Atlético 9 de Julio -segundo de la Zona 15- se enfrentará como local el domingo a las 19 horas ante Argentino de Chacabuco -segundo de la Zona 14- y la revancha será de visitante.
Atlético Casares, tercero de la Zona 15 se enfrentará con Rivadavia de Lincoln el primero de la Zona 13. El encuentro de ida en Casares. Agustín Alvarez quedó eliminado.
LOS PARTIDOS Y ARBITROS
DOMINGO
18 hs: Bragado Club – Once Tigres. Arbitros: Christian Verna. Asistentes: Lautaro Allende, Gregorio Drivet, Gerardo Banuera de Pergamino.
19 hs: Atl. 9 de Julio – Argentino de Chacabuco. Arbitro: Nicolás Corrao. Asistentes Gonzalo Acosta, Pablo Corsini, Matías Anita de Chivilcoy.
LOS CRUCES
(En primer lugar los equipos que empiezan jugando de visitante y terminan de local)
1: Rivadavia (Lincoln) vs. At. Carlos Casares
2: Jorge Newbery (Junín) vs. Dep. General Pinto
3: Once Tigres (9 de Julio) vs. Bragado Club
4: Argentino (Chacabuco) vs. Atl. 9 de Julio
5: Defensores (Salto) vs. Argentino (Pergamino)
6: Racing Club (Pergamino) vs. Dep. Villa Sanguinetti (Arrecifes)
7: Argentino (Rojas) vs. General Rojo (L)
8: Dep. La Emilia vs. Dep. Central Buenos Aires (Zárate)
9: A.C.F.A. (Ciudadela) vs. Regatas (San Nicolás de los Arroyos)
10: Mitre (San Pedro) vs. La Fraternidad (Ing. Maschwitz)
11: At. Baradero vs. Paraná F.C. (San Pedro)
12: Coronel Brandsen (La Plata) vs. Nápoli Argentino (Ranelagh)
13: San Lorenzo de Villa Castells (Gonnet) vs. Náutico Hacoaj (Tigre)
14: Dep. Chascomús vs. Polideportivo Gonnet
15: Gimnasia y Esgrima (Chivilcoy) vs. Vélez Sarsfield (Mercedes)
16: At. Roque Pérez vs. Unidos (Lisandro Olmos)
Alejandro Casas presenta hoy su libro “Soledad y silencio”

Este sábado 23 de noviembre a partir de las 20 hs en la Biblioteca José Ingenieros se presenta “Soledad y silencio” el nuevo libro de Alejandro Casas, abogado, docente y escritor. Casas estará acompañado por el escritor Carlos Crosa y la profesora Gilda Kessler, con las canciones de Marcos Galvani y Lucrecia Longarini.
El autor esta vez incursiona en la poesía –sus libros anteriores son cuentos y novelas-, y lo hace manteniendo cierta impronta de la prosa porque en sus versos hay pinceladas de la narrativa propias de ese género transitando por los andariveles del ritmo, la musicalidad y las metáforas de la poesía.
El libro cuenta con un excelente prólogo de Flavia Pittella, que, en una de sus partes, dice: “Cada poema de esta recopilación ofrece una mirada al alma del poeta, y llevará a los lectores en un viaje a través de la noche y el amanecer, invitándoles a acompañar al poeta en su búsqueda para entenderse y descubrirse a sí mismo. Es una expedición que, aunque profundamente personal, tiene resonancias universales para cualquiera que se haya planteado su identidad y el rumbo de su vida.
Este libro no es sólo una colección de poemas; más bien sirve de navegador del alma, un llamamiento a la introspección y a la búsqueda de sentido en medio de la oscuridad y el silencio”.
La cubierta del libro, muy bien lograda desde la estética y que refleja así mismo una idea del tono de los versos, fue diseñada por Lucía Casas.
Extienden la emergencia energética hasta julio y prorrogan intervenciones
El Gobierno extendió hasta el 9 de julio de 2025 la emergencia del Sector Energético Nacional, en coincidencia con el plazo fijado por la ley de Bases para la emergencia pública. La medida también prorroga la posibilidad de seguir con la revisión tarifaria provisoria en los servicios de electricidad y gas natural.
Asimismo, a través del Decreto 1023/2024 publicado en el Boletín Oficial, dispuso la prórroga de las intervenciones en el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hasta la constitución del futuro Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá a ambos.
La extensión de la emergencia se dictó ante la proximidad del plazo fijado en el decreto original (31 de diciembre de 2024) y también del fin del período ordinario de sesiones parlamentarias, circunstancia que hace “imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes”, indicó el Gobierno en los considerandos del DNU.
Según el texto oficial, para alcanzar los objetivos de garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios en un contexto de crisis estructural “resulta indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos”.
El decreto instruye a la Secretaría de Energía a “mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para seguir garantizando la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios”.
Además, se pospone hasta esa fecha la vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en 2023. En ese marco, la normativa establece que “la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 9 de julio de 2025” y se dispone que en el proceso de adecuación tarifaria se apliquen “mecanismos que posibiliten la participación ciudadana”.
Por otro lado, se dispuso la prorrogación de la intervención del ENRE y del Enargas hasta que se constituya y ponga en funcionamiento el directorio. También deben designarse los miembros a cargo.
Conforme a las explicaciones de la Secretaría, los Interventores deben ajustar las facultades de Gobierno y administración de los respectivos entes. En tanto, se invitó a las provincias a coordinar las acciones de emergencia “necesarias para asegurar la prestación de los servicios de distribución de electricidad que correspondan a su jurisdicción”.
En este contexto, se aseguró que es necesario “ordenar y unificar los tiempos”, debido a que no se han llegado a completar las inversiones necesarias por tratarse de obras de envergadura que demoran largos plazos para materializarse. (DIB)
Liga Profesional: programación de la Fecha 24
La Liga Profesional de Fútbol de la AFA confirmó la programación de la fecha 24 que empieza este sábado. Dep Riestra con Alexander Díaz (iniciado en Once Tigres) recibirá a Banfield el domingo a las 17. En cambio, el martes a las 21.15 Sarmiento de Junín recibirá a Platense. En Sarmiento integran el plantel Manuel García (con inferiores en San Martín y French) y Federico Paradela (surgido en el Club Atlético Quiroga).
PROGRAMACION FECHA 24
SABADO 23
19.30 Tigre – Instituto (ESPN)
21.45 Huracán – Boca (TNT)
DOMINGO 24
17.00 Dep. Riestra – Banfield (TNT)
17.00 Gimnasia – Atlético Tucumán (ESPN)
19.15 Godoy Cruz – Vélez (TNT)
21.30 Lanús – Def. y Justicia (ESPN)
LUNES 25
19.00 Ctral Córdoba – Rosario Ctral (TNT)
21.15 Argentinos – Barracas Ctral (TNT)
21.15 Belgrano – Independiente Riv (ESPN)
MARTES 26
19.00 Newell’s – Independiente (ESPN)
21.15 Sarmiento – Platense (TNT)
21.15 Unión -Talleres (ESPN )
MIERCOLES 4-12
19.00 Racing – Estudiantes (ESPN)
21.00 River – San Lorenzo (TNT)
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 23 de noviembre de 1882: El vecino Antonio Fernández fue nombrado, por la Dirección General de Escuela, como consejero escolar en 9 de Julio.
- 23 de noviembre de 1888: El Concejo Deliberante de 9 de Julio autorizó la división del Cuartel I del Partido en dos secciones, con la finalidad de garantizar una mejor atención de los vecinos que habitaban en el mismo. En la oportunidad, fueron designados los alcaldes para las flamantes secciones: para la Primera fue nombrado Pedro N. Tobal y para la Segunda, Felipe Navello.
- 23 de noviembre de 1888: Fue designado el agrimensor Alfredo Thamm para medir el Centro Agrícola «Manuel B. Gonnet» (hoy localidad de French) y el ensanche del ejido del pueblo de 9 de julio. El origen de las tierras donde hoy se encuentra la localidad de French, tiene su origen más remoto hacia 1872, con la compra de una primera parte de las mismas por parte de Alberto Trejo al Gobierno de la Provincia, cuando aquellas aún se encontraban fuera de la línea de Frontera. Cuatro años más tarde, Trejo compró otras fracciones. En 1887, ya fallecido Trejo, se procede al remate público de las tierras, las cuales fueron adquiridas por Alfonso de Laferrere. Este último fue quien, en 1888, solicitó la formación de un Centro Agrícola, con la denominación «Manuel B. Gonnet». También, en ese año, Laferrere, ofreció en venta, al gobierno provincial, las tierras linderas con el ejido de 9 de julio, para el ensanche del mismo.
- 23 de noviembre de 1938: Por iniciativa del padre Miguel Della Penna, fue conformada en Dudignac la «Asociación de San Vicente de Paul».
Con mucha alegría, el Jardín 901 celebró sus 75 años
Este viernes 22 de noviembre el Jardín de Infantes Nro. 901 “Victorio Cavallari”, vivió una jornada muy agradable celebrando el 75 aniversario. La ceremonia tuvo lugar en calle Corrientes Nro 1049, frente al edificio a partir de las 9 y por espacio de más de una hora los presentes disfrutaron de la celebración. Se tuvo que cortar la calle en la cuadra comprendida entre Av. San Martín y Salta.
En primer lugar se cumplió con un minuto de silencio. Se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria. Tras el ingreso de las banderas de ceremonia se procedió a la entonación del Himno, con el aporte de Fernando Pisano.
La Directora del Jardín 901 Natalia Gómez recordó la historia del estabecimiento educativo de nivel inicial, inició su actividad el 2 de mayo de 1949 en una casa alquilada, con paredes de adobe y se inauguró el 29 de junio de 1951, convirtiéndose en el primer jardín de infantes del distrito. En 1968 se trasladó al inmueble de la Escuela Nro 3, funcionando dos salas en la Escuela Nro 2. El actual edificio se construyó en un terreno donado por «Lola Labbé», en 1972. Recordó a quienes pasaron por la institución y destacó los logros alcanzados. Agradeció a quienes forman parte de la tarea educativa, deseando un feliz aniversario.
La ex Directora Marta Llona también se dirigió a los presentes recordando el compromiso de trabajo del equipo los logros en el paso por la institución, destacando la colaboración de las familias. Su gestión de extendió por seis años y cuatro meses. «El Jardín 901 para mí fue muy importante y significativo» sostuvo Llona quien pasó también como docente y madre de un ex alumno. «Quedan recuerdos atesorados, el Jardín está en mi corazón», expresó y elogió la importancia del nivel inicial como «eslabon clave para la formación integral de las personas».
La Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, habló no sólo como jefa comunal sino como ex alumna del «Jardín 1» como comunmente se lo llama. “Alguien me dijo tiempo atrás que debemos crear momentos para que se generen recuerdos felices en la vida de nuestros niños; y es el caso de este Jardín, al que concurrí como ex alumna, guardando muchas imágenes muy gratas de sus rincones y de sus docentes, como la seño Sole”, señaló con emoción.
Consideró que, «seguramente, de la misma manera, esos bellos recuerdos se multiplican en todos los que han pasado por el establecimiento, “a partir del trabajo de los que estuvieron y los que están, que siguen generando recuerdos felices para toda la vida”.
La Inspectora Jefa Distrital Gabriela Tiani dejó su mensaje. Reconoció que se sentía «llena de orgullo por el Aniversario del Jardín, y también por sentirse en medio de las distintas comunidades educativas que conforman el sistema educativo: eso habla del trabajo que genweramos como equipo», sostuvo ante la presencia de delegaciones escolares.
«Hoy el Jardín de Infantes cuenta con 11 secciones, entre ellas una sala maternal: 144 niñas y niños transitan aquí el nivel inicial. Tenemos motivos más que valiosos para celebrar: son 75 años de enseñanzas y aprendizajes, inmensos desafíos y sueños concretados, acompañando trayectorias educativas entendiendo la importancia de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria», señaló Tiani agradeciendo a quienes fueron parte de la institución y a los que forman parte, destacando el rol de la familia.
Luego recibieron recordatorios ex docentes, ex alumnos, ex cooperadores y representantes de la familia Cavallari recibieron recordatorios en el marco del 75 aniversario. En la parte final «Los Ruidosos del Oeste» le pusieron música a la celebración y algunos se animaron a bailar en el festejo.