21.7 C
Nueve de Julio
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 199

Próximo curso de manipuladores de alimentos

0


La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio informó que se encuentra abierta la inscripción para el nuevo curso gratuito de manipuladores de alimentos que se dictará entre los 11 y 15 de noviembre, de 13.30 a 16.00 hs., en el Salón Blanco Municipal, de manera presencial, con asistencia obligatoria; e incluyendo el curso libre de gluten.
La inscripción es gratuita a través de la web municipal, mediante el siguiente link:
https://www.9dejulio.gov.ar/bromatologia-inscripcionCurso.php
Cabe destacar que será el último de los cursos a dictarse en el presente calendario 2024; en tanto que ante cualquier inquietud, se podrá consultar telefónicamente al 610086.

IMPORTANTE
Sabías que una correcta manipulación de los alimentos es clave para evitar enfermedades transmitidas por alimentos?
Participar en el Curso de Manipulación de Alimentos te brinda herramientas para:
– Aprender a conservar los alimentos de forma segura.
– Evitar la contaminación cruzada.
– Conocer las mejores prácticas de higiene en la cocina.
– Cumplir con la normativa y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Ya sea que trabajes en gastronomía o prepares comida en casa, es fundamental que te capacites.
Tu compromiso con la seguridad alimentaria ayuda a proteger la salud de todos.
Inscribite y sumate a esta capacitación. ¡Cuidemos lo que comemos!

La Facultad de Exactas de la UNLP produce repelente junto a municipios

0

 

La lucha contra el dengue es un esfuerzo colectivo y continuo, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), impulsa un proyecto en forma conjunta con municipios bonaerenses, que da cuenta de que la ciencia y la extensión universitaria son herramientas poderosas para transformar la realidad.

Así, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a la sociedad en forma transversal, aunque el impacto es más fuerte en los sectores más vulnerables.

“Desde el año pasado venimos trabajando con distintos efectores de salud en el territorio, abordando la problemática del dengue e implementando una política de prevención y control en las zonas más afectadas de nuestra región”, precisó Ignacio León, Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas.

Uno de los pilares del proyecto es la producción de 5.000 unidades de repelente, utilizando una fórmula magistral que contiene 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas. Este esfuerzo está coordinado por el farmacéutico Nicolás Trovato López, docente y extensionista con amplia experiencia en farmacia hospitalaria. Además, el proyecto cuenta con la participación activa de estudiantes, graduados y docentes de la facultad, a través del programa de extensión “Taller de Magistrales, Laboratorio Social”.

“Estamos organizando ciclos formativos no solo sobre la problemática del dengue, sino también sobre buenas prácticas en la preparación de repelentes. Estos espacios de formación están dirigidos tanto a nuestros estudiantes y graduados, como a colegas de los municipios con los que colaboramos”, apuntó Trovato López, con ánimo de destacar la importancia de la capacitación como componente clave de la iniciativa.

 

Este esfuerzo está coordinado por el farmacéutico Nicolás Trovato López, docente y extensionista con amplia experiencia en farmacia hospitalaria. (UNLP)
De la UNLP a la Provincia
Los municipios de Berisso y Monte Hermoso ya se sumaron a esta iniciativa, realizando los aportes de materia prima para la elaboración de repelente, que luego llegará a los vecinos de esas localidades en el marco de sus respectivos programas de salud pública.

En tanto, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP avanza en las tratativas para oficializar acuerdos de idéntica naturaleza con los municipios de Las Flores, Almirante Brown y Berazategui. El trabajo conjunto con las Secretarías de Salud de estos municipios le otorga al proyecto un carácter territorial, esencial para enfrentar los desafíos de producción en el contexto actual de restricciones presupuestarias, explicaron desde la casa de estudios.

Además de estos acuerdos específicos para la fabricación y provisión de repelentes en esas localidades bonaerenses, el laboratorio de la UNLP también articula en forma directa con el Municipio de La Plata, asesorando y capacitando al personal del Laboratorio de Especialidades Medicinales local (LEM), que también está trabajando en la fabricación de repelente.

El decano de la facultad, Dr. Mauricio Erben, subrayó el compromiso de la universidad con las necesidades de la comunidad, especialmente ante la inminente llegada del verano, cuando los casos de dengue suelen aumentar. “El Estado no puede desentenderse de esta situación, y la universidad, incluso en tiempos de crisis presupuestaria, debe hacer un esfuerzo para atender las problemáticas de salud pública“, recalcó Erben. “En nuestros laboratorios, ponemos el conocimiento y el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria al servicio de la sociedad, no podemos permitir que la prevención del dengue sea solo un privilegio para quienes pueden pagar los elevados precios del mercado; los convenios con los municipios para la producción de repelentes muestran que un Estado presente es esencial para cuidar la salud de la población”, expresó. (DIB) ACR

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 21 de octubre de 1877: El cura párroco de la parroquia de Santo Domingo de 9 de Julio, presbítero Francisco Oreiro, bendijo la nueva campana de la capilla, que se encontraba ubicada en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Catedral. La misma reemplazó la primera campana que había tañido fuera de ese templo desde 1868 y que se encontraba rota. La bendición fue realizada en el contexto de la misa dominical, labrándose el acta correspondiente. La campana no solamente tenía una finalidad litúrgica, en ese entonces, era un medio para convocar al pueblo, sea ante situaciones de peligro (amenaza de malones, incendios, fuertes tormentas, etc.) o para otros actos. 
  • 21 de octubre de 1889: Fue sancionada la nueva Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la cual reformaba la de 1873. La misma fue jurada por el pueblo de 9 de Julio, pocos días más tarde, desarrollándose un programa de festejos organizado por una Comisión Oficial, presidida por el vecino Angel Molinero.
  • 21 de octubre de 1921: Inauguró su nuevo local comercial, frente a la Plaza “General Belgrano” la tienda y sastrería “La Capital”.

Mariano Benítez.Un protagonista olvidado en la fundación de 9 de Julio

0

* Llegó a estas tierras, conformando el contingente que fundó la ciudad de 9 de Julio.
* En los orígenes del pueblo, fue el propietario de una de las primeras viviendas construidas de ladrillos.
* Una calle de la ciudad lleva su nombre.

Octubre es el mes en que se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de 9 de Julio. Una calle de la ciudad lleva, precisamente, el nombre de uno de los soldados que integraba el contingente fundacional que arribó al paraje “Tres Lagunas” para fundar el pueblo: el Teniente Coronel Mariano Benítez.
No debe confundirse su nombre con quien da el patrocinio a una localidad del Partido de Pergamino, el doctor Mariano Manuel Benítez, fallecido en 1891.
De origen entrerriano, había nacido en 1832 y se inició en la carrera de las armas a edad muy temprana, el 10 de enero de 1846, en clase de soldado del cuerpo de «Dragones de Policía de Entre Ríos». Con motivo del levantamiento del general Urquiza contra Rosas, pasó a formar parte de la División del general Manuel Antonio Urdinarrin, revistando en el Regimiento de «Carabineros No 3», en el que fue promovido a sargento primero, el 22 de diciembre de 1851.
Con esa División hizo la campaña en el Estado Oriental, que dio por resultado el levantamiento del sitio impuesto a Montevideo por el general Manuel Oribe.

La calle Mariano Benitez indicada en una plano catastral.

DE CASEROS A PAVON
Mariano Benitez se halló, asimismo, en las operaciones sobre la provincia de Buenos Aires a las órdenes del general Urquiza, asistiendo a la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, estando mandado el Regimiento a que pertenecía por el teniente coronel don Juan Gregorio Aguilar. Benítez fue herido en esa acción de guerra.
El 11 de septiembre del mismo año fue uno de los que se pronunciaron en la Convalecencia a favor del movimiento que tuvo lugar en aquella fecha contra las fuerzas del general Urquiza, e hizo la campaña que dio por resultado hacerlas evacuar de la provincia de Buenos Aires. Con la fecha de aquel pronunciamiento fue ascendido a alférez de caballería.
Acompañó al general Manuel Hornos en la invasión que realizó a la provincia de Entre Ríos, hallándose en el combate de Gená, el 22 de noviembre de 1852. De regreso a Buenos Aires, tomó parte en la defensa de esta ciudad, sitiada por las tropas del coronel Lagos, primero; y del general Urquiza, después.
En septiembre de 1853 marchó a campaña a las órdenes del general Hornos. Al mando de éste se encontró en la batalla del Tala, el 8 de noviembre de 1854, en la que fue derrotado el general invasor don Gerónimo Costa. También asistió al combate de la Laguna de Cardoso a las órdenes del coronel Eustaquio Frías, el 24 de enero de 1856, donde fue derrotado el general invasor José María Flores.
Benítez formaba parte entonces del Regimiento «Dragones de Buenos Aires» desde el 22 de febrero de 1855. Fue promovido a teniente segundo el 10 de marzo de 1855 y a teniente primero el 17 de diciembre de 1856.
El 16 de julio de este último año, a las órdenes del coronel Frías, se halló en el combate de Laguna Brava. Bajo el mando del general Paunero, formando parte de la División de Bahía Blanca, hizo la campaña a las Salinas y se halló en la acción de Pigüé, el 15 y 16 de febrero de 1858.
A las órdenes del coronel Frias asistió el 2 de octubre del año siguiente al combate de la Laguna Larga, formando parte del Regimiento «Húsares del Plata». También se halló en la batalla de Cepeda, el 23 de octubre de 1859.
Participó en la defensa de Buenos Aires desde el 28 de octubre hasta el 11 de noviembre del mismo año, fecha esta última en que fue ajustado el Tratado que restableció la paz con la Confederación. Desde el 15 de octubre de 1857 prestó servicios en el Regimiento de «Carabineros», cuerpo en el cual fue ascendido a capitán el 29 de marzo de 1858, pasando el 2 de diciembre de este mismo año al Regimiento «Húsares del Plata».
En 1861 le cupo también participar en la Batalla de Pavón.

EN LA FRONTERA OESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
CO-FUNDADOR DE 9 DE JULIO
El 15 de marzo de 1861 el Gobierno había dispuesto que el capitán Benitez con la partida de su mando marchase al Sud de la campaña con el objeto de aprehender desertores e infractores a la ley de enrolamiento. Tal fuerza tenía la denominación de «Partida auxiliar de los Jueces de Paz al Sud de la Provincia”. Instalado, más tarde, en el Bragado, formó parte de la Comandancia en Jefe de la Frontera del Oeste.
Al manco del coronel Julio de Vedia, recorrió parte de la región de la provincia ocupada por los Ranqueles. Más adelante pasó a servir en el Regimiento 5º de caballería, donde ascendió a sargento mayor graduado.
El 27 de octubre de 1863 arribó a estas tierras, formando parte de las tropas que se establecieron en el paraje “Tres Lagunas” para fundador 9 de Julio.
Residiendo en 9 de Julio fue propuesto por el teniente coronel Benjamín Calvete, el 26 de octubre de 1864, para la efectividad de aquel empleo, ordenándose el mismo día fuesen extendidos los despachos correspondientes y de jefe del 2o escuadrón de su regimiento. Precisamente, Benítez fue uno de los primeros –junto a Calvete- en poseer en 9 de Julio una vivienda construida de ladrillos, en la intersección de las actuales calles Salta y 25 de Mayo
En enero de 1865 sostuvo en Loncagué, partido de 9 de Julio, un combate contra los aborígenes.
Con el Regimiento 5º de Caballería continuó prestando servicios en la Frontera Oeste. En octubre de 1866, hallándose enfermo seriamente, solicitó desde el 9 de Julio, una licencia.

EN JUNIN Y EN ENTRE RIOS
El 25 de mayo de 1869, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Emilio Castro, solicitó los servicios del sargento mayor Mariano Benitez. El Ministro de Guerra interino, coronel Balsa, accedió al pedido formulado, permitiendo que quien nos ocupa pasa a integrar la Comandancia de la Frontera Norte de la provincia de Buenos Aires, con asiento en Junin.
Con motivo de la primera rebelión de López Jordán, ya ascendido a teniente coronel graduado, fue nombrado el 29 de julio de 1869 jefe accidental del Regimiento del 5º de Caballería de Línea. Con este último marchó en mayo de 1870 a la provincia de Entre Ríos, asistiendo en el mes de julio al combate que tuvo lugar en el paraje denominado «Las Averías», departamento de Gualeguaychú.

PALABRAS FINALES
Mariano Benítez murió en combate, en la ruda batalla de Santa Rosa, el 12 de octubre de 1870, combatiendo denodadamente al frente de su regimiento contra las huestes de López Jordán.
Su esposa, Gregoria Zacarías Agudo, tras la muerte de su esposo, recibió una pensión, asignada el 20 de diciembre de 1870, por la mitad del sueldo de un sargento mayor, por ser su finado esposo solamente graduado en el empleo inmediato superior.
Con el correr del tiempo, el nombre de este soldado, co-fundador de 9 de Julio se perdió en el tiempo. Merced a las gestiones realizadas por el historiador Henry Aznar, en la década de 1990, se le impuso su nombre a la calle que, en Ciudad Nueva, debía ser la prolongación de Balcarce, corriendo paralela a Larrea y Las Heras, desde Manuel Belgrano, con una extensión de cinco cuadras.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Jacinto R. Yaben, Biografías argentinas y sudamericanas, Buenos Aires, Editorial «Metrópolis», 1938, tomo I, págs. 560-561.

Karting: ganaron Fernando Arizcurre y Alejo Valenti

0


El Karting del Centro corrió la 8va fecha del campeonato del Karting de centro con la participación de 389 kartings de 14 provincias. Ganaron Fernando Arizcurre, Alejo Valenti . La próxima se correrá el 10 de noviembre en Carlos Casares.
Federico Alvarez hizo podio, después de haber clasificado primero y ganar su serie; arribó en el tercer puesto de la divisional 150 cc Master en la Final A. Gustavo Arizcurre se ubicó 5to en la Final A de la 150 cc Master. Héctor Martinelli fue 3ero en la Final C y en la misma final C de la 150 Máster fue 5to Nicolás Bonfiglio.
Por otro lado, Nicolás Bonfiglio logró hacer podio en la final B de la 150 cc Súper Máster con un 3er puesto y fue 6to Santiago Pérez.
En la Final A de la 150cc Menores ganó la competencia el nuevejuliense Alejo Valenti. En la Final B fue 2do Bruno Hayes de Dudignac y 4to Mariano Vito de 9 de Julio.


Por su parte, Fernando Arizcurre logró el triunfo en la Final A de la divisional 250 cc KMX Máster, después de haber clasificado primero y ganar la serie. En la Final B de la 250 cc Kayak Master llegó primero Fernando Arizcurre, pero lo recargaron por un toque y quedó segundo y fue 5to Gustavo Arizcurre. En la Final B fue 2do Ulises Velazco y 3ro Fernando Moras.

La Provincia de Buenos Aires tiene dos nuevas ciudades

0

El Gobierno bonaerense promulgó en su Boletín Oficial las leyes N° 15.498 y N° 15.499, sancionadas el pasado septiembre en la Legislatura bonaerense, que reconocen a dos localidades del conurbano como ciudades.
La primera de las leyes declara a como ciudad a la localidad de Adolfo Sourdeaux, mientras que la segunda hace lo mismo con la localidad de Tierras Altas. Ambas se encuentran en el partido de Malvinas Argentinas.
Según la ley provincial N° 10.806, “para ser declarado ciudad, los pueblos o localidades de Partidos integrantes del Conurbano Bonaerense o del Gran La Plata, deberán contar con una población no inferior a treinta mil (30.000) habitantes, según el último censo oficial realizado”.
En tanto, también deberán contar un mínimo equipamiento socio- administrativo como una sucursal bancaria, una comisaría y establecimientos educativos, entre otros. (DIB) MT

Alberti es la Capital Provincial de la Observación Astronómica

0

El Gobierno bonaerense promulgó la ley 15.500 y, de esta manera, declaró como “Capital Provincial de la Observación Astronómica” a la localidad de Alberti, ubicada en el distrito homónimo del centro-norte de la provincia.
Le ley fue sancionada en septiembre por la Legislatura a partir de un proyecto presentado por el senador provincial y exintendente de Carlos Casares, Walter Torchio.
La normativa señala que “por la calidad de sus cielos, la zona llama la atención de aficionados y expertos en astroturismo, que acuden con telescopios y cámaras a realizar las observaciones”.
El legislador consideró además que la declaración “va a permitir, entre otras cosas, no solamente potenciar la ciencia, sino también poder sumar turismo a esta localidad de poco más de 10 mil habitantes”.
En la escuela Inocencio Arias de Alberti funciona el Complejo de Observación y Divulgación de la Ciencia Cielos Albertinos que surgió como proyecto del Club de Ciencias local.
El sitio se convirtió en un espacio de referencia para la educación y el turismo. Con cada luna nueva grupos de astrofotógrafos y astrónomos amateurs llegan al lugar para tomar imágenes espectaculares. Durante ese periodo las condiciones del cosmos son más claras y posibilitan descubrir nuevos objetos. (DIB)

San Cayetano: denuncian otorgamiento ilegal a una empresa

0


Concejales de la oposición dieron a conocer una conferencia su postura en relación al uso de un espacio físico en un edificio público: una oficina en el Centro de Desarrollo Productivo «San Cayetano» otorgado «de manera ilegal» a una empresa privada. Presentaron un proyecto de ordenanza pidiendo que se derogue la Ordenanza
y solicitan una Comisión investigadora e Interpelación. Desde los bloques de La Libertad Avanza, Unión por la Patria, UCR y Partido del Diálogo se hizo un pedido para una sesión especial a realizarse el lunes 21 de octubre.
PROYECTO DE ORDENANZA
El proyecto surge «ante la denuncia de ocupación en el edificio San Cayetano por parte de la firma A.L Nandi Ltd., previo al otorgamiento lícito por parte del Honorable Concejo Deliberante»
Consideraciones del proyecto: «con fecha 21 de diciembre del año 2023, la Intendenta Municipal María Jose Gentile firmó convenio en representación de la Municipalidad con la empresa A.L. NANDI LTD. En el artículo primero de dicho convenio, la Municipalidad se obliga a proveerle a la empresa el permiso de uso de un espacio físico en el edificio San Cayetano».
«La ratificación del convenio se realizó con la aprobación de la Ordenanza N°7296 en la sesión con fecha 10 de octubre del año 2024, teniendo validez a partir de su reglamentación posterior a esa fecha y con las clausulas propias de la Ordenanza. El artículo segundo de la Ordenanza de convalidación, prevee un cargo para el cumplimiento del convenio, el cual reza de la siguiente forma “ARTICULO 2°: El permiso de uso de un espacio físico dentro del Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano referido en el último párrafo del art. 1 del convenio ratificado, se hará efectivo a partir de la suscripción de los convenios específicos contemplados en la cláusula segundo del convenio.”
Además afirman los autores «que surge en forma clara de la norma aprobada, que el Municipio no podía otorgarle el uso de las instalaciones municipales del edificio San Cayetano hasta la suscripción de los convenios específicos. Es importante destacar, que durante el tratamiento de la ratificación de dicho convenio, se realizaron dos reuniones ampliadas, y distintas reuniones en el ámbito de las comisiones de trabajo del HCD, en las que siempre por parte de la mayoría del cuerpo se trabajó con responsabilidad, pero que evidentemente hemos sido menoscabados y seriamente subestimada nuestra inteligencia».
«Esta situación por parte del Ejecutivo y del Bloque oficialista es nuevamente un ataque a la institucionalidad del Concejo Deliberante y al respeto que debe existir no faltando a la verdad».
«Claramente se ha visto a lo largo del tratamiento de la convalidación del Acuerdo, la existencia de intereses particulares por parte de una edil, lo que obligaría a desarrollar la oportuna investigación a efectos de poder determinar la existencia de una falta grave o la inhabilitación de la misma. Con fecha 16 de octubre del año 2024, con motivo de la presentación de una nota por parte de cuatro concejales, se realizó la constatación con la respectiva Acta de inspección del edificio San Cayetano, constatando que la empresa A.L. Nandi Ltd. ya está funcionando en dicho edificio»
«Ante las distintas requisitorias a los empleados, surge que por lo menos desde marzo de este año la empresa estaría funcionando en dicho edificio. En consecuencia, surge claramente que la habilitación para que una empresa privada esté funcionando y haciendo uso de un edificio público fue otorgado de forma ilegal por el Ejecutivo Municipal».
«La gravedad del caso justifica la necesidad de conformar una comisión investigadora para ver el alcance de responsabilidades que existen en el otorgamiento de un bien municipal a una empresa privada, con intervención de un familiar de una Edil de este cuerpo. La intendenta Municipal no podía desconocer esta situación, que de acuerdo a la página web de la empresa Nandi en una publicación de hace más de ocho meses, le agradecen a la Intendenta el espacio y anuncian la apertura de sus oficinas en el Polo Tecnológica con una foto en la que se encuentran sus dueños y la Dra. Maria Jose Gentile», afirman.
«Ante esta situación y a fin de estar en condiciones de acreditar las responsabilidades que podrían caber de conformidad con las disposiciones de la Ley orgánica Municipal y demás normas legales que rigen en la materia, corresponde convocar a la Intendenta Municipal para que brinde las explicaciones del caso a este Honorable Cuerpo», se informa.
«Por último, ante estos hechos de tanta gravedad, que deberían ser objeto de una seria y prolija investigación, para determinar responsabilidades, (y la posibilidad de existencia de) tráfico de influencias, se debe dejar sin efecto la Ordenanza N°7296, de ratificación de convenio; a efectos de justificar las circunstancias expuestas, se adjunta la documentación correspondiente al presente proyecto. Existiendo evidencia de serias anomalías y situaciones que podrían provocar situaciones de gravedad institucional, tanto reglamentarias como legales, correspondería conferir traslado del caso al H.Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para que se sirva dictaminar».
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Deróguese la Ordenanza N°7296 y sus reglamentaciones.-
ARTÍCULO 2°: Crease la comisión investigadora sobre el Polo Socio Productivo San Cayetano, para el estudio de las responsabilidades y la clarificación de los hechos.-
ARTÍCULO 3°: Convocar a la Sra. Intendenta Municipal Dra. María José Gentile a Sesión de este Honorable Cuerpo, para que brinde toda la información al respecto, de acuerdo a los vistos y considerandos de la presente Ordenanza.-
ARTÍCULO 4°: Remítase copia de la presente Ordenanza con sus vistos, considerandos y anexo, junto al convenio suscripto por la Sra. Intendente y la empresa A.L. NANDI LTA. Al Honorable Tribunal de Cuentas, para su respectivo análisis.-
ARTÍCULO 5°: De forma.-

Alertan sobre posibles estafas virtuales

0


Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC), se alerta sobre posibles estafas virtuales.
En esta oportunidad la modalidad para acceder a la información y/o cuenta de los usuarios se hace a través del ofrecimiento de descuentos para jubilados en empresas tales como Personal Flow, Netflix, Claro y Movistar.
Se recomienda NO responder ningún mensaje a este tipo de ofrecimientos.
En todo caso, se aconseja SIEMPRE contactarse con las canales oficiales de las empresas, y/o solicitar asesoramiento en la Oficina de Defensa al Consumidor (OMIC) ubicada en Libertad N.º 934 de 9 de Julio o al teléfono 610000 Int. 160.

Aliandri – Jerez campeones en Tango En Venado

0


La pareja de baile de 9 de Julio integrada por Mercedes Aliandri y Javier Jerez tuvo una destacada participación en la 11 edición de Tango En Venado que se llevó a cabo entre el jueves 10 y el sábado 12 de octubre. Se trata de un evento que se realiza el fin de semana largo de Octubre, en Venado Tuerto, Provincia de Sta Fe, Argentina.
Aliandri – Jerez participaron en dos categorías. En Tango Escenario Senior obtuvieron el primer puesto, mientras que en Tango Salón o Pista se ubicaron en 7mo puesto.
Javier Jerez se mostró muy conforme. «En este evento internacional concurrió gente de Uruguay, Chile, Brasil, de Estambul, entre otros lugares, como así también de distintas partes de Argentina».
«Fue un festival muy lindo, muy bueno, con un gran nivel de bailarines en todas las categorías y edades. Nosotros gracias a Dios, con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo hemos podido consagrarnos campeón en Escenario Senior, + de 50 y 7mo en Tango Salón», comentó.
Agregó Jerez, «estuvimos muy contentos por lo logrado y por haber pasado un fin de semana hermoso con mucho aprendizaje y muchos amigos. Los competidores forman parte de la amistad, eso es una de las cosas más lindas que tiene este evento».
El Festival y Campeonato de Tango Envenado está dirigido a todos los milongueros y bailarines de Tango, profesionales y no profesionales que deseen competir, de cualquier punto del país y de países limítrofes.
El Campeonato es muy aceptado y reconocido por el ambiente milonguero porque se contrata jurado del Mundial de TangoBA.
En el certamen hay seis categorías, Adultos Amateurs, Senior Amateurs, Profesionales y Tango Escenario Senior y Tango Escenario Adultos y Grupo Coreográfico.
La final se realiza dentro del marco de la milonga del Festival con la participación del voto del publico . Así que hay Campeones elegidos por el Jurado y por el publico.
Fue declarado de Interés Cultural Municipal y Provincial. Produce y Organiza: Andrea Fernandez Acerbi.