13.9 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 193

Licencias de conducir: quieren agilizar trámites

0

El Gobierno nacional busca agilizar los trámites de las licencias de conducir y uno de los puntos salientes de los cambios que impulsa el Ejecutivo es que las personas no tengan la necesidad de ir presencialmente a renovarlas.

Así, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que en los próximos días “habrá novedades” sobre los nuevos pasos a seguir en la renovación de los carnés de conducir. En esa línea, en una entrevista por Radio Mitre, apuntó que habrá cambios profundos en el Código de Tránsito.

“Uno tiene que chequear que psicofísicamente está bien, que los ojos estén bien y que escuches bien. Vamos a permitir que la gente envíe ese certificado y no tenga que hacer ese trámite presencialmente”, explicó el funcionario, dando cuenta de que los cambios acarrearán una reducción en las dependencias estatales donde se realizan estas diligencias.

Sturzenegger puso énfasis también en que se busca evitar que la renovación de la licencia sea “un mecanismo de recaudación” para los municipios.

Mayores de 65 años, otra modalidad
De acuerdo a la reforma que planea Sturzenegger, los mayores de 65 años tendrán otro régimen y realizarán el trámite en dependencias físicas, “de forma más frecuente por una cuestión de edad y por seguridad”.

Este adelanto que dio el ministro se suma a otra información que fue conociendo previamente, como la intención de eliminar el vencimiento de las licencias de conducir de las categorías particulares.

Si bien se espera que las modificaciones al Código de Tránsito que llevará adelante Sturzenegger serán impuestas por decreto, en el Congreso, también está planteada la discusión. La diputada del PRO, Patricia Vásquez, impulsa un proyecto de ley de reforma y revisión de la Ley de Tránsito vigente. (DIB) ACR

 

Juegos Bonaerenses 2024: se juegan las finales de Mar del Plata

0

 


Este lunes 28 se pondrán en marcha en Mar del Plata las instancias finales de los Juegos Bonaerenses 2024, que a lo largo de la semana reunirán a más de 26 mil jóvenes y adultos deportistas. Las finales de esta 33ª edición contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. Además, ante el desfinanciamiento y la reducción de actividades llevada adelante por el Gobierno nacional en los Juegos Nacionales Evita, se llevará adelante también de forma exclusiva la Copa Buenos Aires.
El gobierno de la provincia invirtió unos $ 12.000 millones en esta edición de los Juegos, una inversión cuatro veces mayor a la de los Juegos Evita 2024, “consolidando a los Juegos Bonaerenses como la política deportiva más importante y con mayor despliegue del país”.
Esa inversión permitió introducir en esta edición una instancia interregional que se sumó a las tradicionales etapas locales y regionales. En ese sentido, la Provincia subsidió la agenda de competencias de las distintas disciplinas, con impacto para los actores y referentes del deporte provincial por varios motivos. En principio, en una provincia tan extensa, facilitó la participación en encuentros que se pueden tornar costosos por las distancias que deben afrontar las delegaciones; y, con la creación de la instancia interregional, se permitió además a los ocho distritos sede exhibir sus capacidades estructurales y deportivas e, incluso, vincularlas con actividades locales como el turismo de proximidad. (DIB)

Visitando la óptica

0

 

Realizar tus anteojos en la óptica es mucho más que dejar la receta y retirarlos cuando están listos.

Mandar a hacer tus anteojos es una experiencia integral. Al entrar en la Óptica, se inicia un proceso cuyo objetivo es que los anteojos que te lleves sean los que realmente tus ojos necesitan.

¡El profesional Óptico tiene un rol fundamental en este proceso! Conozcamos un poco más:

El profesional habilitado recibirá e interpretará la receta.
Tendrá en cuenta los anteojos que te encuentres utilizando en el momento y preguntará por tu actividad diaria para asesorarte en los cristales y armazones recomendados.
Te ofrecerá diferentes modelos que se ajusten a tu rostro, a tu necesidad y a tu presupuesto.
Tomará la distancia entre tus pupilar para asegurar un correcto centrado de tus anteojos.
Una vez que los anteojos estén listos, se te entregarán junto con recomendaciones para su uso, cuidado y mantenimiento.

* Recordá siempre la importancia de adquirir tus anteojos recetados o para sol en ópticas habilitadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que cuentan con la atención, asesoramiento y el respaldo de un profesional óptico matriculado en el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires.

Hoy la Ciudad de 9 de Julio celebra su 161 aniversario

0


La ciudad de 9 de Julio celebra este domingo 27 de octubre el 161 aniversario de su fundación. Desde las 17 hs. en plaza General Belgrano están previstos los festejos bajo el lema “Tu historia, nuestra historia”.
En esta ocasión se pone énfasis en la identidad de la ciudad, se convocó a instituciones educativas, deportivas y sociales para que cuenten su recorrido, con el fin de mostrar su tarea y compartir sus producciones y actividades.
Las fiestas populares de las localidades se sumarán con sus stands, dando forma a un polo gastronómico para compartir sus delicias regionales, sumándose también emprendedores y artesanos locales.
Los centros tradicionalistas también harán su aporte al evento, realizando demostraciones y exposiciones de su trabajo con caballos, vestuarios y oficios tradicionales.
La grilla artística contará con clases abiertas, muestras de danza, bandas y ensambles musicales, que completaran la tarde y la noche a todo ritmo y celebración, con el siguiente programa:
PROGRAMACION ALTERNATIVA
(Vedia y Mitre)
Clase de bachata 17 hs. AFAPDI
Danza – Escuela de Danzas Nativas y Folkclore – 17.30 hs.
Arreglo de un caballo 17.45 hs.
Centro Tradicionalista 10 de noviembre – 17,45 hs.
Danza – Asociación Italiana «La Tarantela» 19.30 hs.
Los Bailarines del Alma 19.40 hs.
Clase de Ritmos – Centro de Jubilados – 19.50 hs.
Danzas Leo Chiavaro & Tere Gambi – 20.45 hs.
ESCENARIO PRINCIPAL
(Libertad y Mitre)
Ensamble Musical Municipal 17.45 hs.
Banda Municipal Jesús Abel Blanco 18.15 hs.
Los Hermanos Sparano 19 hs.
Los Otros Boleros 20.15 hs.
La Bonita Cumbia 21.15 hs.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 27 de octubre de 1810: De acuerdo con el Diario de la expedición, fue celebrada la primera misa en el territorio que, más tarde, ocuparía el Partido de 9 de Julio. Fue en el contexto de la campaña o itinerario realizado por Pedro Andrés García a Salinas Grandes.
  • 27 de octubre de 1863: Fue fundado el campamento y comandancia militar “9 de Julio”, en el paraje conocido como “Tres Lagunas”, donde se establecería el pueblo creado por decreto meses más tarde. 
  • 27 de octubre de 1882: Como la Corporación Municipal, el 4 de mayo de ese año, había derogado la ordenanza sobre cierre de negocios los días domingos y festivos,se  produjo la protesta de los perjudicados y de parte del vecindario. Frente a ello, se  volvió a restablecer el horario de cierre de comercios: “los días domingos y festivos de las 12 meridiano a las 7 p.m”.
  • 27 de octubre de 1882: Al ser dividido el cuartel 9º del Partido de 9 de Julio, formando los cuarteles 10º y 11º, fueron nombrados sus primeros alcances: Juan Elizón y Ciriaco Suarez, respectivamente.
  • 27 de octubre de 1963: Se realizaron los actos centrales conmemorativos por el centenario de la fundación de 9 de Julio, con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Entre otros hechos importantes, fue inaugurado un monumento, en el Parque “General San Martín”, obra del escultor Luis Perlotti, que fue donado por el Círculo “Los del 9”.
  • 27 de octubre de 1970: Fue inaugurada la nueva sede del Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, ocupando el edificio del antiguo Centro de Profilaxis.
  • 27 de octubre de 1984: Fue inaugurado oficialmente el Jardín de Infantes n° 914 de la localidad de El Provincial. 
  • 27 de octubre de 1987: Falleció en Mar del Plata, el sastre Horacio Italiano, quien fuera intendente municipal del Partido de 9 de Julio.
  • 27 de octubre de 1993: Fue inaugurada una nueva sala de terapia intensiva en el  Hospital Zonal “Julio de Vedia”.
  • 27 de octubre de 1999: En el marco de la celebración del 136º aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio, la artista plástica Isabel “Chavela” Torres hizo entrega formal de la Bandera de 9 de Julio, obra de su autoría.
  • 27 de octubre de 2009: Fue inaugurado el Paseo “La Trocha”.
  • 27 de octubre de 2010: Se realiza el último Censo Nacional. El mismo arrojó una población de 36.494 habitantes en la planta urbana y 47.722 en la totalidad del Partido.

Preocupación por el recorte ferroviario que afecta a 9 de Julio

0

 

Luego de que el Gobierno Nacional decidiera cerrar parte del ramal del Ferrocarril Sarmiento, afectando la llegada del tren de pasajeros a las ciudades de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, el Senador de la cuarta sección Walter Torchio expresó su preocupación y su repudio ante la medida adoptada por la Casa Rosada.
La medida se dio a conocer en las últimas horas, cuando la empresa Trenes Argentinos actualizó el sistema de boletería virtual para la de venta de pasajes, confirmando así que el tren que une CABA (Once) con Pehuajó, sólo llegará hasta la ciudad de Bragado a partir del 1 de noviembre.
El ex intendente de Carlos Casares presentó un Proyecto en la Cámara Alta de la Provincia donde manifiesta su preocupación ante esta situación, ya que “se privará de ese importante servicio a la conexión entre la Capital Federal y una importante región de la Provincia de Buenos Aires, afectando con ello ciudades intermedias y pequeñas que la integran”.
Desde la empresa estatal, argumentaron cuestiones de “seguridad operacional” ya que “después de realizar una evaluación técnica del estado de la infraestructura del tramo comprendido entre Bragado y Pehuajó, se concluyó que no se pueden garantizar las condiciones óptimas para prestar responsablemente el servicio de pasajeros”.
Torchio recordó que “fue el mismo Gobierno Nacional el que recortó severamente las transferencias del Tesoro nacional a las empresas ferroviarias públicas, las que en promedio tuvieron un recorte superior al 50% durante el primer semestre de este 2024 respecto del periodo anterior”.
El legislador bonaerense consideró que se trata de “el cierre de una fuente de empleo para muchas familias ferroviarias, pero se compromete también a muchas otras en forma indirecta, si miramos la historia del ferrocarril como medio de conexión, que multiplica actividades como el comercio, el turismo y la recreación. O incluso en temas que tienen que ver con la educación y la salud, ya que muchas personas utilizan este medio para trasladarse a los grandes centros para acudir a citas médicas o a cursar estudios universitarios”.
El Concejal de 9 de Julio Sebastián Malis también mostró su preocupación al afirmar que “cada vez que un tren deja de pasar, no solo perdemos un medio de transporte, perdemos una herramienta clave para el desarrollo de nuestras localidades, para la movilidad de los trabajadores y estudiantes”. Y llamó a “revertir esta medida para seguir potenciando a nuestras comunidades. No podemos permitir que esta decisión desarticule el avance logrado. El tren es más que un servicio, es la columna vertebral del interior bonaerense. Hay que mejorarlo, potenciarlo pero no quitarlo”.
El Diputado provincial Alexis Guerrera, quien fuera Ministro de Transporte de la Nación hasta diciembre de 2023, recordó que “llevó mucho trabajo reacondicionar las vías, poner a punto las formaciones y reconstruir las estaciones cabeceras. Un esfuerzo que logramos cristalizar en agosto del 2022, cuando -después de 7 años- lo volvimos a poner operativo, llevando también una inmensa alegría a los vecinos y vecinas”.
Agregó: “En Argentina, cada vez que la locomotora dejó de pasar por una localidad, se generó una nueva deuda social. En poco tiempo, la vida en el noroeste de nuestra Provincia, será un tanto más injusta”.
El Diputado Avelino Zurro aseguró que “quien toma estas decisiones no tiene ni idea de la vida en las ciudades y pueblos del interior bonaerense y la importancia de su conectividad. Durante estos años que fue restablecido el tren, miles de vecinos, trabajadores, jubilados y estudiantes pudieron volver a viajar por esta vía”, remarcando la importancia del tren como medio de conexión para todo el interior de la Provincia.

Hockey Masculino: se juegan las semifinales

0

 

Después de una extensa temporada, concluye el torneo de hockey categoría 1ª caballeros, de los clubes de las Asociaciones del Centro y del Noroeste. En la Zona “A” quedan Atlético y Eclipse de Gral. Villegas, San Martín y Estudiantes de Pehuajó, Argentino de T. Lauquen y Rivadavia de Lincoln y en la Zona “B” Atlético y San Martín de 9 de Julio, Social y Sarmiento de Junín, Saladillo H.C. y 25 Hockey de 25 de Mayo.
Se disputaron dos ruedas en cada zona, con un partido interzonal, de modo que quedaron definidas las posiciones de la primera fase, resultando ganador en la zona “B” el Club Atlético y a 5 puntos le sigue Sarmiento y luego Saladillo, Social, 25 Hockey y San Martín y en la zona “A”, amplio ganador Atlético Villegas y a 13 puntos, San Martín y luego Argentino, Eclipse, Rivadavia y Estudiantes.
El próximo domingo comienzan los play offs, para determinar las posiciones finales: en cancha del Club Atlético juegan, a las 10 hs Atlético con Eclipse, a las 11,30 hs Saladillo con San Martín de Pehuajó; a las 15,30 hs los perdedores y a las 17 hs los ganadores y lo mismo se juega en el Club Atlético de G.Villegas, de modo que el 17 de noviembre, ambos ganados disputan la final para clasificar al campeón del año.

Gestión Ambiental: charla para escolares

0


El día miércoles, la dirección de Gestión Ambiental visitó la Escuela Primaria Nro. 5 para abordar con sus alumnos la problemática de la basura, quienes están llevando a cabo un proyecto que tiene la finalidad de realizar un mural con tapitas de botellas.
Los mismos pudieron observar que no todo lo que se tira es un desecho, contexto en el que próximamente estarán visitando nuestra planta de separación de residuos.

Campaña: 90 mamografías en el Hospital


En el marco de mes de concientización sobre el cáncer de mama, en la Provincia de Buenos Aires se realizó la maraton de las mamografías, de la que formó parte el Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio.
La maratón se llevó a cabo en los días jueves 17, viernes 18, y sabado 19 de octubre, en el Servicio de rayos del Hospital. El motivo fue promover la concientización para la prevención del cáncer de mama!
En total en estos días se realizaron 90 mamografías. Se notificará mediante comunicación telefónica 430520, 430004 cuando Los informes estén listos y deberán acercarse al Servicio de Rayos del Hospital.

El nuevejuliense Leandro López compitió en el Mundial de Ciclismo

0

Días pasados se desarrolló el Campeonato Mundial de Ciclismo de pista Master en el velódromo Jean Stablinski de Roubaix, Francia. El ciclista nuevejuliense Leandro Emilio López formó parte de la nutrida delegación argentina en la categoría (45-49 años), quien sumó una nueva experiencia en este tipo de competencias exigentes.
El nuevejuliense Leandro Emilio López comentó a «EL 9 DE JULIO» que «en los meses previos hay una página para anotarse y cierto tiempo antes cierra, una vez que estamos anotados todos se arman series, esas series son la que dan el pase a la final. Me tocó correr la segunda serie del scracht y clasifiqué entre los diez primeros(que eran objetivo) pasábamos solo 12 de 17».
«Eso fue a la mañana y por la noche corrimos la final,donde se anduvo muy muy fuerte y no pudimos estar en el podio. Eso un martes y luego el jueves se corrieron las vueltas puntuables mismo sistema de series y pasamos a la final,donde es una prueba muy difícil por la prueba misma y el nivel que había también la hace especial, no nos fue bien», agregó.
López sostuvo «hicimos estas dos pruebas, un velódromo nuevo que conocimos y nuevos ciclistas también que eso también le pone un poquito de dificultades porque veníamos de ir a 3 mundiales seguidos y nos vamos conociendo entre todos».
«La verdad que no nos fue como esperábamos pero se pudo correr las dos finales, no tuvimos problemas mecánicos ni caídas. Volvemos contentos, cansados y pensando en el próximo año que también se hace en Roubaix. Un saludo para mi Madre y a todos los que siempre nos hacen llegar buena onda», expresó.
LOS ARGENTINOS
Medallas de oro: Adriana Perino en los 500 metros de Damas 50-54; Daniel Rodríguez en el scratch de Hombres 55-59; Juan Carlos Haedo en la categoría Hombres 75-79.
Medalla de plata: Walter Tanzi, sumó la medalla de plata argentina en la prueba al Scratch de la categoría Hombres 60-64.
Medallas de bronce: Lucas Peretti en la prueba de 750 metros para Hombres 40-44; Daniel Zicavo en los 500 metros de Hombres 65-69; Daniel Rodríguez en la prueba por puntos de Hombres 55-59; Vicente Zoric fue bronce en Hombres 65-69 y José Chaar ocupó la misma posición en Hombres 70-74; n el Scratch, Germán Cassani fue 3º en la prueba de Hombres 55-59 y José Chaar ocupó la misma posición en Hombres 70-74.
Otros representantes de Argentina: Carlos Schaab, Leandro López y Ezequiel Cañoli (45-49 años); Diego Rozie, Román Regino, Germán López y Rodrigo Gómez (50-54 años); Gustavo Lecuna (55-59 años); Ricardo Pereyra, Carlos Lo Brutto y Rubén Cuelli (60-64 años); Roberto Ortíz (70-74 años) y Enrique Moyano (75-79 años).