- 19 de noviembre de 1963: Fue inaugurado el Rancho “Las Nazarenas”, de acuerdo con un diseño del ingeniero Juan Carlos Schiaffino y de la arquitecta Ana María Llorente. El solar, en la esquina de Arturo Frondizi y Cavallari, había sido concedido en octubre de 1962, por el comisionado municipal Alois A. Sáenz.
- 19 de noviembre de 1982: La red de telefonía de 9 de Julio entró en el sistema de telediscado nacional. Al conectar la central automática de teléfonos al sistema nacional de telediscado, favoreció la celeridad en las comunicaciones telefónicas sin tener que pedir línea a la operadora de turno para realizar llamadas de larga distancia.
- 19 de noviembre de 1998: Rotary Club 9 de Julio donó al servicio de Hemoterapia del Hospital Provincial “Julio de Vedia” una centrífuga refrigerada.
- 19 de noviembre de 2004: Por Ordenanza N° 4293 se le impuso el nombre de “Senador Arturo Ares” a la Avenida que, hasta entonces, se denominaba General Madariaga. El 22 de julio de 2011 fue modificada la Ordenanza N° 4293, quedando el artículo redactado así: “Destínese la misma a futuro acceso pavimentado a la Ruta N° 5 completando el anillo de circunvalación” (Ordenanza Nº 5030).
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
Charla sobre Grooming: para adolescentes y padres
El 19 martes de noviembre, se llevarán a cabo charlas para adolescentes y padres sobre Grooming -acoso en redes sociales- a cargo el especialista Sebastián Bortnik, destacado en el mundo de la tecnología y autor del libro “Crianzas digitales”, editado en 2020. La actividad es impulsada por la Municipalidad, la CEyS y la ONG “Concientizando Palabras”.
En la actividad programada para el 19 de noviembre, Bortnik dará una charla en el Colegio Marianista San Agustín. Posteriormente, en el Salón Blanco del Palacio Municipal a las 19 hs. abierta a toda la comunidad. Las actividades culminarán el miércoles 20, con una nueva disertación, en la Escuela Primaria Nro. 1
La Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; junto a la ONG “Concientizando Palabras” y la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno, llevarán adelante la actividad ante la presencia de Sebastián Bortnik, personalidad destacada en el mundo de la tecnología y autor del libro “Guía para la crianza en un mundo digital: cómo educar para un uso sano y seguro de la tecnología”, editado en 2020, quien recorre nuestro país y otros de Latinoamérica brindando charlas y capacitaciones sobre grooming y acoso en redes sociales.
De esta manera, el 19 de noviembre, a las 19 hs., Bortnik dictará una charla abierta en el Salón Blanco del Palacio Municipal sobre el tema “Crianza entre pantallas”.
En “Guía para la crianza en un mundo digital. Cómo educar para un uso sano y seguro de la tecnología” (Siglo XXI editores), el autor reflexiona sobre el impacto positivo, pero también negativo de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia; destaca el rol protagónico de los adultos como acompañantes de este proceso y brinda una serie de pautas esenciales para una interacción segura de chicos y chicas dentro de este universo.
Asimismo, el autor destaca la importancia de “educar a los chicos para un uso sano y seguro de las tecnologías”.
Para ello, menciona que es esencial “cuidarlos, acompañarlos y darles las herramientas para que eviten aquellas situaciones que pueden ser problemáticas, dañinas o poco sanas”.
Goleó Atlético 9 de Julio y avanza en el Regional
El jueves 14 de noviembre se jugó la 6ta y última fecha de la etapa clasificatoria del Torneo Regional. Si ganaba Atlético 9 de Julio de local ante Agustín Alvarez se aseguraba seguir adelante.
Atlético 9 de Julio goleó 4 a 1 a un Agustín Alvarez que estaba eliminado.
Los goles de Atlético fueron marcados por Pablo Maccagnani, Emanuel Conde en dos ocasiones y Pedro Casey. El tanto de Agustín Alvarez lo hizo Tomás Carderole.
Con el triunfo de Atlético y la derrota de Casares; primero quedó Once Tigres, segundo Atlético 9 de Julio y tercero Casares los tres clasificados.
9 DE JULIO 4 – AG. ALVAREZ 1
CANCHA: 9 de Julio.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
9 DE JULIO: Santiago Unanuna, Joel Morán, Emanuel Conde, Ramiro Disario, Braian Avilés, Bautista Sánchez, Nicolás Ibáñez, Maximiliano Gómez, Pablo Maccagnani, Valentín Chieri, Valentín Alvarez. SUPLENTES: Diego Rossi, Lorenzo Domínguez, Jonathan Roggero, Pedro Gómez, Nahuel Salas, Pedro Casey, Tomás Herrera. DT: Mauricio Del Pino.
AGUSTIN ALVAREZ: Adrián Azcona, Maximiliano Acosta, Raúl Videla, Francis Delgado, Esteban Cordone, Alejandro Gailac, Tomás Gallo, Juan M. Crosa, Enzo Gómez, Agustín Céspedes, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Lautaro Taubert, Tomás Raposo, Juan Galo, Nicolás Bossio, Juan I. Lettieri, Tomás Carderole. DT: Carlos Gallo.
GOLES: Maccagnani, Conde 2, Casey (9J); Carderole (AA).
RESULTADOS 1RA FECHA
Atl. 9 de Julio 2 – Atl. Casares 1
Agustín Alvarez 0 – Once Tigres 1
RESULTADOS 2DA FECHA
Atl. Casares 3 – Agustín Alvarez 1
Once Tigres 2 – Atl. 9 de Julio 0
RESULTADOS 3ER FECHA
Agustín Alvarez 0 – Atl. 9 de Julio 3
Atl. Casares 3 – Once Tigres 1
RESULTADOS 4TA FECHA
Once Tigres 2 – Agustín Alvarez 0
Atl. Casares 0 – Atl. 9 de Julio 0
RESULTADOS 5TA FECHA
Agustín Alvarez 0- Atl. Casares 3
Atl. 9 de Julio 1 – Once Tigres 1
PROXIMA FECHA 6TA
9 de Julio 4 – Agustín Alvarez 1
Once Tigres 3 – Atl. Casares 1
Regional: Once Tigres se quedó con el primer puesto
El jueves 14 de noviembre se jugó la 6ta y última fecha de le etapa clasificatoria del Torneo Regional. Atlético Casares y Once Tigres se enfrentaban entre si estando clasificados aunque buscaban el 1er puesto que quedó en poder del equipo perteneciente a la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
Once Tigres necesitaba ganar para ser el 1 de su grupo. Si ganaba Casares o empatan, los casarenses se quedarían con el 1er puesto.
Arrancó mejor Atlético Casares que se puso en ventaja a los 39 minutos del primer tiempo por medio de Joaquin Susi.
En el complemento mejoró Once Tigres para revertir la historia. A los 22 minutos del 2do tiempo Ignacio Gonzalez puso el 1 a 1.
En el minuto 34 del ST Enzo Monjada marcó el 2 a 1. A los 43 Enzo Monjada decretó el 3 a 1 final.
De este modo Once Tigres clasificó primero, Atlético 9 de Julio segundo y Atlético Casares pasa como uno de los mejores terceros.
ONCE TIGRES 3 – ATL. CASARES 1
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Cristian Verna, de Pergamino.
ONCE TIGRES: Joaquín Sequeira, Emanuel Zamprogna, Mateo Vignolo, Facundo Morales, Maximiliano Pájaro, Matías Ferreyra, Kevin Losada, Lucas Márquez, Ignacio González Olivera, Vladimir Ascani, Agustín Cejas. SUPLENTES: Facundo Cacho, Leandro Dizeo, Thiago Buono, Laureano Quintana, Ignacio Avelino, Martín Borda, Enzo Monjada. DT: Leonardo D’Urso.
CASARES: Iván Governatori, Braian Quiroga, Juan Manuel Domínguez, Gonzalo Regules, Mateo Alman, Teo Lamas, Enzo Zapata, Tomás Gallo, Joaquín Sussi, Tomás Domínguez, Lautaro Vera. SUPLENTES: Jorge Videla, Ignacio Mallofre, Ignacio Marigo, Juan Ignacio Regules, Luca Moralli, Agustín Poggi, Tobías González. DT: Marcos Rosenzuaig.
GOLES: González, Monjada 2 (OT); Susi (CC);
RESULTADOS 1RA FECHA
Atl. 9 de Julio 2 – Atl. Casares 1
Agustín Alvarez 0 – Once Tigres 1
RESULTADOS 2DA FECHA
Atl. Casares 3 – Agustín Alvarez 1
Once Tigres 2 – Atl. 9 de Julio 0
RESULTADOS 3ER FECHA
Agustín Alvarez 0 – Atl. 9 de Julio 3
Atl. Casares 3 – Once Tigres 1
RESULTADOS 4TA FECHA
Once Tigres 2 – Agustín Alvarez 0
Atl. Casares 0 – Atl. 9 de Julio 0
RESULTADOS 5TA FECHA
Agustín Alvarez 0- Atl. Casares 3
Atl. 9 de Julio 1 – Once Tigres 1
PROXIMA FECHA 6TA
9 de Julio 4 – Agustín Alvarez 1
Once Tigres 3 – Atl. Casares 1
“ExpresArte” pasó por la Biblioteca Ingenieros
El jueves 14 de noviembre en la Biblioteca José Ingenieros tuvo lugar el evento “ExpresArte”. Seis oradoras (Lilian Valls, Ethel Schmidt, Julia Ingrati, Analía Maíz, Andi Muñoz y María Rosales) dieron sus charlas creadas en el taller “Hablá como en TED” dictado en La Academia que dirige la Prof. María Belén Bianco, educación creativa en los meses de septiembre y octubre.
Estuvo presente la música de la mano del profesor Manuel Buceta y su alumno Salvador Barroso y la pintura a través de la exposición de cuadros realizados por los alumnos del grupo niños y jóvenes de la docente Daniela Giacomino. Quienes expondrán sus obras son: María Victoria Iñurritegui, Alejo Alonso, Nicol Ibañez y Lorenzo Vazquez Guerrico.
A través de las charlas, las oradoras contaron sus ideas acerca de la temática que cada una de ellas decidió trabajar siguiendo la metodología conocida como charla TED. La música y la pintura coronaron el evento con la calidez del arte para pensar, reflexionar, sentirse identificados, y emocionarse con cada suceso de la noche del jueves.
La Prof. María Belén Bianco expresó a modo de reflexión:
Soñar, crear, creer, proyectar, concretar…animarse. Ser feliz.
El evento de ayer fue sin igual. Único. Íntimo. A corazón abierto. Imposible describir con palabras, porque no alcanzan, porque no existe.
Estos son los momentos que serán inolvidables, aquellos que nos acompañarán por siempre.
Arte, palabra, cuerpo, voz, música. Deseo profundamente que esto se convierta en tradición. Deseo profundamente que todos, alguna vez en sus vidas, tengan una noche como la que vivimos ayer.
Gracias Dani, Vicky, Nicol, Alejo, Lorenzo.
Gracias Manu. Gracias Salvador.
Gracias Ethel, Lili, Juli, Ana, Andi, Mari.
Gracias a todos por el coraje, valentía, empatía, humildad, voluntad…. pasión.
Gracias público. A todos. A cada uno de ustedes que se emocionaron, rieron y cantaron como si fuera la última vez.
Gracias Seba, amor de mi vida, por tu ayuda y apoyo incondicional.
Gracias María, Laura, Thiago. Gracias Biblio, una vez más.
Gracias mamá. Porque siempre estás presente.
Gracias Academia por ser santuario. Punto de partida de todo esto.
Gracias al ARTE por ser sostén en esta vida.
Admiración, respeto, amor para todos ustedes…
La Provincia de Buenos Aires hizo oficial el plan de infraestructura para universidades
El Gobierno bonaerense oficializó el “Plan de Infraestructura Universitaria”, a través del cual busca avanzar con obras y equipamiento en universidades que se encuentran emplazadas en territorio de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, confirmada en el Boletín Oficial provincial, por medio del decreto 2797/24, señala en su artículo primero que “tendrá por objeto incrementar el acceso a la educación superior” y “expandir la infraestructura universitaria optimizando el uso del espacio” para “mejorar la calidad educativa”.
El plan apunta a esto “a través de la infraestructura y equipos para laboratorios, bibliotecas, centros de investigación y otras instalaciones dirigidas a ese fin, fortaleciendo el funcionamiento y los servicios hospitalarios, comedores y los polos de desarrollo local”.
La normativa también detalla que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense “podrá financiar hasta el cien por ciento (100 %) del importe de los proyectos presentados por las universidades” y también “financiar el saldo pendiente de ejecución de aquellas obras que se encuentren paralizadas y/o abandonadas por causas ajenas a la voluntad de las autoridades universitarias”, como aquellas que fueron abandonadas por Nación.
Días atrás el Gobernador Axel Kicillof firmó convenios para financiar 38 obras en universidades nacionales para invertir $ 26.762 millones y dijo que el Gobierno provincial está “compensando el abandono del Gobierno nacional”. (DIB) MT
El Futsal en Atlético dará inicio el 6 de enero
La Comisión Directiva del Club Atlético 9 de Julio, confirmó la realización de la 10ª edición de los tradicionales certámenes de Futsal, que se llevan a cabo todos los veranos en el Gimnasio “Ernesto Báncora”, que dará inicio el lunes 6 de enero.
Queda abierta la inscripción, de un máximo de 16 equipos y los interesados pueden consultar por email [email protected]; y cierra el 10 de diciembre.
El Reglamento dispone para inscribirse la edad mínima de 18 años, con un máximo de 6 jugadores de 18 a 25 años; pueden participar hasta 2 jugadores de 1ª división de cualquier Liga, con un máximo de 18 jugadores y mínimo de 10; en total podrán participar hasta 16 equipos.
Se juegan tres partidos por noche, a partir de las 20,30 hs, los días lunes, miércoles y viernes, es decir que se disputará en diez jornadas; cada partido se juega en dos períodos de 20’ cada uno, con 5’ de descanso y 10´entre un partido y otro, todo controlado por el cronómetro, que puede ser detenido por el árbitro; además el tiempo de juego, los goles, faltas y períodos se podrán seguir por los espectadores en el tablero electrónico.
Los precios de las entradas serán populares y habrá dos cantinas con parrilladas, para comodidad del numeroso público que asiste por noche, en un espectáculo que ya es tradición en nuestra ciudad para las noches del mes de enero.
El celular: de la necesidad comunicativa al ocio digital
Más de 60 millones de celulares están registrados en Argentina y la gran mayoría de ellos responden a modelos smartphone o, lo que es lo mismo, teléfonos inteligentes con conexión a internet. Pero no siempre estos aparatos portátiles han sido como en la actualidad. En sus inicios, durante la década de los 80, las funciones que presentaban eran mucho más limitadas y trataban de cubrir necesidades comunicativas esenciales como la realización de llamadas o el envío de mensajes SMS, dos actividades que han ido muy a la baja en los últimos tiempos.
En los primeros años del nuevo siglo, con la llegada de la red a las pequeñas pantallas, fueron muchas las posibilidades que iban integrando, empezando por la navegación en páginas web, las primeras redes sociales o el intercambio de correos electrónicos con otras personas. A esto cabe sumar la incorporación de la tecnología GPS, las cámaras de alta resolución o las pantallas con gran definición gráfica que han aportado mucho a esa transformación y a la creación de un nuevo perfil de usuario que no solo acude al aparato de bolsillo por necesidad.
Y es que el celular es la principal vía de conexión a internet de la población argentina y las acciones que se llevan a cabo están vinculadas, en gran parte, al entretenimiento. Con permiso de las compras online y de las búsquedas en la red, el resto de las actividades más habituales están ligadas al ocio y, de una forma u otra, ya existían hace décadas en otros dispositivos como los televisores o las computadoras. A continuación, haremos un breve repaso de las más aclamadas del momento y a las que la ciudadanía dedica más tiempo.
Las múltiples redes sociales
Los primeros pasos de los smartphones estuvieron acompañados de la irrupción de redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube. Ahora, el abanico de posibilidades es mucho mayor y basta con decir que la lista de las más usadas la lideran, por ahora, TikTok o Instagram. En Argentina, han tenido muy buen recibimiento, como demuestra el hecho de que ocho de cada diez argentinos las usan de forma regular. Además, sigue siendo una de las actividades a las que más horas se les dedican a lo largo del día, con una media superior a tres y media.
Jugar en app o navegador
Los celulares también se han convertido en un aparato capaz de albergar diferentes juegos, ya sea mediante aplicación o navegador. Una de las tendencias que han ido al alza en los últimos tiempos la encontramos vinculada al casino online, una oferta que hace dos décadas era exclusiva de la computadora y que ahora se presenta en las pequeñas pantallas. De este modo, de una forma muy accesible y con total comodidad, uno puede establecer una partida de Blackjack o ruleta sin tener que desplazarse a ningún lugar y disponiendo solo del teléfono.
Ver películas y series
Uno de los usos más habituales que se dan a los aparatos de bolsillo cuando se dispone de bastante tiempo es la visualización de contenido audiovisual, algo que sucede gracias a la convivencia con las diferentes plataformas de streaming que están presentes a través de las apps. Ya sea conectado a la red o habiendo descargado previamente el archivo en formato vídeo, uno puede disfrutar de la serie o película cuando así lo considere. Si bien no dispone del confort de los televisores o computadoras, es una excelente manera de ocupar el tiempo libre.
La escucha de música
Terminamos este repaso con una de las actividades comunes en todo smartphone: el consumo de música o cualquier otro tipo de audio, como los pódcast o la radio. Sustituyendo a los lectores de CD y otros dispositivos reproductores, han permitido que, siempre que se tenga conexión a internet, uno pueda disponer de la pieza que desee con un solo clic. De hecho, hoy en día hay un sinfín de portales que ofrecen este servicio, siendo los más populares en la actualidad aquellos que agrupan los pódcast, el directo y millones de pistas.
Se realizará una colecta de sangre en Dudignac
El próximo miércoles 20 de noviembre tendrá lugar una nueva colecta de sangre convocada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia en este caso en Dudignac, en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de la localidad – a partir de las 7 horas. Reservar turnos al 2317 400488.
CONDICIONES PARA DONAR SANGRE
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).
Ingresos Públicos de la Municipalidad: nuevo teléfono
La Municipalidad de 9 de Julio informa que la oficina de Ingresos Públicos cuenta con un nuevo número telefónico para consultas o reclamos sobre impuestos y tasas municipales.
El mismo es el 621234.