spot_img
spot_img
18.9 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 158

Ingresos Públicos de la Municipalidad: nuevo teléfono

0

 


La Municipalidad de 9 de Julio informa que la oficina de Ingresos Públicos cuenta con un nuevo número telefónico para consultas o reclamos sobre impuestos y tasas municipales.
El mismo es el 621234.

Recuerdo de las Víctimas de Tránsito

0

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, que se conmemora cada tercer domingo de noviembre, la Municipalidad de Nueve de Julio procedió el domingo 17 de noviembre a iluminar su frente de color amarillo, que se adopta internacionalmente como símbolo de la seguridad vial, representando atención y advertencia.
De esta manera, el municipio local, comprometido con la educación y concientización, rinde un homenaje a todas las víctimas fatales en siniestros viales y a sus familiares.
La conmemoración de este Día, fijado en el calendario por la ONU desde 2005, brinda la oportunidad de tomar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial y de duplicar esfuerzos para prevenir accidentes.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 18 de noviembre de 1880: La preceptora de la Escuela Elemental de Niñas Nº 2, Josefa Mejía de Benegas (a cargo de la dirección) y subpreceptora Teodora Latorre, presentaron sus renuncias.  En su reemplazo, de forma interina, el Consejo Escolar designó a Emilia A. de Cristobo y Romana Morales.
  • 18 de noviembre de 1980: La revista deportiva “El Gráfico” se hacía eco de la inauguración del estadio cubierto del Club Atlético “9 de Julio”. El periodista nuevejuliense Guillemo Blanco era redactor especial de ese medio.
  • 18 de noviembre de 2009: Comerciantes de la avenida Vedia plantean su disconformidad sobre la construcción de las ramblas. En esos días se habían escuchado  quejas de otros sectores, argumentando que las autoridades municipales no habían consultado a los vecinos antes de emprender las obras.
  • 18 de noviembre de 2019: Fue inaugurada la Ermita de Nuestra Señora de Schoenstatt en el Parque “General San Martín”.

Candidatos a Delegados: el Concejo pide ampliar la participación

0


El jueves 15 de noviembre se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio, tratando distintos temas de actualidad. Se abordaron expedientes tratados sobre tablas y otros del Orden del Día. Además ingresaron notas de vecinos, presentando inquietudes y problemáticas.
AMPLIAR LA PARTICIPACION DE LAS ELECCIONES A DELEGADOS
El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de comunicación presentado por Unión por la Patria para ampliar la participación de las elecciones de delegados. Le solicitan a la Intendenta Municipal María José Gentile que cuando realice el próximo llamado a elecciones populares de delegados municipales en las localidades, retire como requisito las condiciones de no haber accedido al beneficio jubilatorio del postulante, como así también de poseer movilidad propia. El objetivo del pedido es evitar que se restrinja la posibilidad especialmente de los que perciben los beneficios jubilatorios, en particular de quienes «más conocen el desarrollo y las necesidades de las localidades».
ANIVERSARIO

Se aprobaron declaraciones de interés legislativo los aniversarios del Cincuentenario del Jardín 908 del Barrio de Diamantina y el 125 aniversario de la Escuela 12 de la
localidad de French.
PRESENTACION DE LIBRO
Se declaró de interés legislativo el libro «Soledad y silencio» que presentará el Dr. Alejandro Casas el sábado 23 de noviembre en la Biblioteca José Ingenieros. El proyecto
fue iniciativa de la UCR.
INVENTARIO
Del Orden del Día se aprobó un pedido de informes de La Libertad Avanza sobre el inventario de bienes muebles que tiene en guarda la Municipalidad. Se aprobó otro pedido de informes de la LLA a los delegados municipales de la Cooperativa Mariano Moreno, sobre las deudas de la CEyS, situación que se informó a través de los medios. Además se
aprobó otro pedido de LLA sobre usurpación de un camino rural en la zona de Morea.
PLAZOLETA DE EL PROVINCIAL
Desde el Bloque Pro se aprobó la designación del nombre «Corazón del 21» a la Plazoleta ubicada en el centro de la localidad de El Provincial. El nombre fue elegido por los
alumnos de la Escuela 21.
RECLAMO DE VECINOS
De acuerdo a la correspondencia recibida -notas ingresadas- vecinos de las inmediaciones de calle Robbio y La Rioja insisten con un pedido ante ruidos molestos de la confitería
«La Subasta». Pidiendo que se bajen los niveles de la música, para permitir el descanso nocturno -especialmente los fines de semana- de quienes viven en ese sector céntrico
de la ciudad.
PRESIDENCIA DEL BLOQUE JUNTOS PRO
Desde Juntos Pro se informó a través de una nota el cambio en la Presidencia del Bloque de ese espacio político. Asumió desde el 1ero de noviembre César García, dejando de ocupar
la Presidencia Ana Paula Delía, quien continúa como concejal.

Marcelo R. Wiman Bianco. El ahijado patricense del presidente Alvear

  • Había nacido en Patricios en 1924 y era el séptimo hijo de una escala de siete hermanos varones.
  • En mayo de 1927 fue bautizado en la Parroquia de 9 de Julio, apadrinado por el Intendente Municipal Ramón N. Poratti en representación del Presidente de la Nación Dr. Marcelo T- de Alvear.
  • Se recibió de Contador Público Nacional en 1951.
  • Se desempeñó en el cargo de Subgerente General en el ex Instituto de Servicios Sociales Bancarios.

El 27 de mayo de 1927, el intendente Ramón N. Poratti representó al presidente Alvear en el bautismo de Marcelo Ricardo Wiman, el séptimo hijo del jefe de la estación ferroviaria de Patricios. En esta ocasión el acontecimiento cobró mayor magnitud pues, en la misma ceremonia, el matrimonio Wiman hizo bautizar a sus otros seis hijos.
La revista “Caras y Caretas” también se hizo eco del bautismo del niño Wiman, publicando el retrato grupal en su edición del 30 de julio de 1927.

EL BAUTISMO
Marcelo Ricardo Wiman nació el 25 de mayo de 1924, en Patricios, hijo de Rodolfo Wiman y de Josefa Bianco
El 7 de julio de 2007, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, Marcelo Wiman recordaba sus vivencias familiares y nostalgias de su querido Patricios. Narraba que su “padre era devoto de la Iglesia Protestante Sueca y su madre del credo católico, no había podido convencerlo de hacer bautizar sus vástagos”.

Retrato grupal tomado en ocasión del bautismo de Marcelo Wiman. En el centro de la imagen, en niño posa junto al intendente Ramón N. Poratti y su esposa.

“Mi padre –recordaba- fervoroso adherente Yrigoyenista que en 1927 gobernaba al país y sus correligionarios, al tanto de las gestiones de un sacerdote para realizar el bautismo, no descartaban las ventajas que en el ámbito partidista se podrían conseguir, pues los siete hijos eran varones y, de acuerdo con la costumbre vigente debía ser el Presidente de la República quien apadrinara al séptimo, y ellos, entre bambalinas, estaban organizando los festejos para celebrar más que el bautismo, la llegada del primer mandatario Alvear, que descontaban que aceptaría la invitación. Por secretaría de la presidencia llegó la comunicación que el presidente había declinado el viaje y en su representación habíase designado a su gran amigo el Intendente Municipal Ramón N. Poratti”.
Las cosas se encaminaron para que el bautismo múltiple (los siete hijos) se realizara el 27 de mayo de 1927, fecha en que una multitud de comensales lo celebró con un suntuoso banquete, donde no faltaban delante de cada plato y al lado de las copas fotos de Hipólito Yrigoyen. El inusual acontecimiento político y religioso, y de cierta manera también familiar fue anunciado el mismo día del bautismo la prensa local, en cuyas crónicas se nominan los que, con sus esposas, apadrinaron a los hermanos: Marcelo Ricardo, Leandro Marcelo, Alberto Ismael, Jorge José, Enrique Oscar, Raúl Leopoldo y Rodolfo Alejo, fueron apadrinados por Ramón N. Poratti y Adelina Doga, en representación del Presidente; Florentino Valenzuela y Ramona Arzuaga, Rafael Adobato y Leonilda Platolino, Antonio Carulla y Josefa García, Martín J. Inchaurrondo y Arminda Pallero, Juan J. Balucchi y Emilia Lavignolli, Moisés C. Morris y María Luisa Blanco, respectivamente.
El padre de Marcelo lo acompañó durante años con el orgullo de ser ahijado de un Presidente, hasta que advirtió que, de los siete hermanos, él era el único que nunca tuvo padrino visible, que jamás supo lo que era sentir un beso, una caricia y por qué no recibir un regalo del hombre que supuestamente se iba a ocupar de él, en las emergencias, y que su bautismo sólo formó parte de un acto político. Una medalla de oro , obsequiada por el Presidente era el único recuerdo de aquella lejana ceremonia cuya implantación se originó en una vieja costumbre rusa que una familia inmigrante consiguió introducir en el país. En la década de 1960, al entrar ladrones al departamento de Marcelo, entre otros objetos, se llevaron la medalla de oro.

REGRESO A PATRICIOS, SU PUEBLO
Wiman debió ausentarse de su terruño cuando apenas tenía cinco años de edad, porque su padre, que se desempeñaba en el Ferrocarril Compañía General Buenos Aires, fue ascendido de categoría, trasladado a Pergamino, previo paso por poco tiempo por Mercedes, y luego fue designado Gerente Operativo.
Cursó estudios universitarios, recibiéndose de contador público y se desempeñó en el cargo de Subgerente General del ex Instituto de Servicios Sociales Bancarios. También fue colaborador del Club de Remo de San Fernando.
A mediados de 1984, emprendió un viaje a Bariloche con su señora esposa uno de sus hijos, su nuera y dos nietas. Antes de llegar a 9 de Julio, vio en el camino un cartel que decía « Patricios 6 Km» y experimentó de repente un vehemente deseo de volver a ver el pueblo en que había nacido. Eran las primeras horas de la mañana y al llegar al pueblo natal encontró cerrada la estación que fuera su hogar y las calles desiertas, cruzó enfrente hasta el viejo edificio que había sido almacén de ramos generales de Antonio Carulla, padrino de uno de sus hermanos y esposo de la comadrona que lo ayudó a llegar a este mundo. Al observar la casona muy deteriorada, sintió honda tristeza al ver ese gran ángulo de la manzana, víctima de la incuria como un símbolo de la indudable decadencia de Patricios, como consecuencia del gobierno del proceso, que entre otras medidas cerró ramales ferroviarios. En la penumbra del interior de la vieja casa estaba el actual dueño, dedicado a la compra y venta de muebles y enseres usados. Se trataba de un hombre octogenario con profundas arrugas en su cara que había concurrido al bautismo presidencial por la amistad que lo unía a su padre y había sido subalterno.
Dejó rodar algunas lágrimas por sus mejillas, rápido se repuso, tomándolo de la mano, con emoción dejó salir en penosas palabras el dolor de sus recuerdos «No se imagina, mi querido señor la pena que me da contemplar la irremediable muerte de mi amado pueblo». El cierre del tren dejó sin trabajo a más de trescientas personas y sin recursos a sus familias, los camiones ya no vienen a descargar las cosechas, la muchachada se va a otras ciudades en busca de conchabos que aquí no encuentran y recuerda que en las viviendas, desde entonces nadie ha invertido la más mísera moneda en mantenerlas. Urgido por continuar el viaje, no aceptó el ofrecimiento de entrar a comer un asadito.
Contra sus deseos, pasarían otros 23 años en que volvería por segunda vez  al lugar donde fue noticia por ser apadrinado por el intendente local en representación del presidente. Se le habían adormecido los recuerdos vinculados con la cuna de nacimiento, hasta la noche en que por televisión anunciaron el proyecto de la película «Soy tu Aventura» dirigida por Néstor Montalbano.
En 2007, durante su segunda visita a Patricios, también pasó por la redacción de EL 9 DE JULIO.

Marcelo Wiman, en 2007, en ocasión de su visita a la redacción de EL 9 DE JULIO.

PALABRAS FINALES
Marcelo R. Wiman poseyó una riqueza espiritual  e intelectual consumada, que le permitió crear sus profusas obras literarias. Fue autor de los poemas «El Tren de la vida», «El té de la cinco en punto», «Una nueva estrella» (A mi madre), «Senectud», relato «Dr. Illía en el recuerdo «, y un ensayo revisionista sobre « Las Invasiones Inglesas».

Se viene la 2da edición del “Festival de Compras”

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Oficina de Empleo, y de manera conjunta con la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad, abrió la convocatoria para la segunda edición del “Festival de Compras”, a realizarse el día domingo 8 de diciembre, en calle Libertad entre avenidas Mitre y San Martín.
Se convoca a participar a comercios con productos en promoción, venta por catálogo; emprendedores y artesanos con carnet; elaboradores gastronómicos con habilitación e instituciones civiles registradas (no cantinas).
Para mayor información comunicarse con la Oficina de Empleo, de lunes a viernes, de 7 a 13 hs., al 610083/84, con inscripción hasta el día 30 de noviembre.

Link de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPAb5EjMfYl0RMx84BQpTV5lOQzLhmXL5APgu2IucpLEk-Lw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Camara de Comercio e Industria de 9 de Julio

Feriado Nacional: cómo será la recolección

0

 

La Municipalidad de 9 de Julio informa que, ante la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, se han dispuesto modificaciones en el cronograma de recolección de residuos.
De esta manera, el lunes 18 no se efectuará la recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas), a la vez que no se aplicará la recolección de productos de poda, carpido y escombros en la Zona I; en tanto que no habrá recolección de reciclables dicho día en Zona II.

El poder de la comunidad: la Justicia falló a favor de French

0
Fotografía: Fernando Ferrando.

Semanas atrás se conoció el fallo que establece límites en el uso de agroquímicos y responsabilidades en la gestión del agua en French. Te contamos las implicancias de este hecho importante.
Luego de un intenso trabajo de la comunidad de French junto al Dr. Fernando Cabaleiro, el titular del Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 de Mercedes, hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por la ciudadanía, y ordenó:
1) A ABSA: La entrega de bidones de agua potable libre de Arsénico y Agroquímicos a los amparistas, a escuelas, viviendas rurales y centros de salud de French, además de la creación de un centro de distribución de bidones en las mismas condiciones para toda la comunidad, hasta que se mejore el funcionamiento de la planta abatidora de arsénico.
2) A ABSA: Obligación de informar a toda la comunidad sobre los niveles de arsénico en agua mensualmente considerando los 10 ug/L como nivel de detección, como especifica el Código Alimentario Argentino (CAA) y la OMS.
3)  Al Municipio: Alejar las fumigaciones terrestres con agroquímicos a 1095 metros a partir de la zona complementaria de French: incluye planta urbana, centros de salud, emprendimientos agroecológicos, escuelas y viviendas rurales. También aplicó
la medida respecto a los pozos de bombeo del agua de red pertenecientes a ABSA, desde donde se distribuye el agua a French.
4) Al gobierno provincial: Obligación de monitorear e informar a la población sobre la presencia de agrotóxicos en el suministro de agua, cada cuatro meses, porque se detectaron principios activos en las napas subterráneas.
Este resultado se logra a partir del trabajo en red que la comunidad de French, científicos locales y organizaciones científicas del país hacen para evidenciar el riesgo de salud ambiental que corren las poblaciones rurales, como lo corroboran las numerosas
investigaciones internacionales, nacionales y locales.
La primera investigación se realizó en conjunto con la Universidad Nacional de Luján, a partir de la cual se detectaron niveles de arsénico hasta 8 veces superior al permitido por el CAA en la red de agua que provee al jardín de infantes, al hogar de ancianos, dos domicilios particulares y una zanja ubicada frente a la planta potabilizadora.
La segunda, se realizó en conjunto con el Hospital Italiano de Buenos Aires y determinó que el 13% de la población de French presentaba glifosato en orina (durante la investigación que se realizó en un mes de baja fumigación con agroquímicos). La
Investigación Acción Participativa, que involucra activamente a los actores locales, se realizó por muestreo probabilístico, que permite extrapolar los resultados a otras comunidades de similares características poblacionales. Además, se concluyó que la
exposición al glifosato es de carácter ambiental, ya que ninguna persona trabajaba con la sustancia.
Al día de hoy, tanto el Municipio como la Provincia apelaron la medida cautelar, no así la empresa ABSA, lo que da esperanza de la voluntad de remediación.

En un mundo cada vez más polarizado es necesario que las instituciones, como los gobiernos locales, escuchen y estén cerca de las personas, cuidando la vida y siendo innovadores en estrategias y soluciones que sirvan al conjunto de la sociedad.
Para conocer más sobre el trabajo de salud ambiental realizado por la comunidad de French
puede visitar la página web https://frenchsaludambiental.com.ar/

Fuente:
https://naturaleza.ar/contenido/3708/novedad-judicial-nuevo-fallo-judicial-a-favor-del-agua- y-de-los-pueblos-fumigado

Escribe María Luz Brena (Licenciada en ciencias de la comunicación) en conjunto con el equipo de Guardianes de la Ecología y Conciencia Agroecológica.

 

Muy buena labor del Aeroclub en Campeonato Regional

0

 


Durante la primera semana de noviembre, se llevó a cabo el Campeonato Regional Zona Centro 2024 de Vuelo a Vela en la ciudad de Colón (Provincia de Buenos Aires), con una asistencia de más de 40 competidores en sus diferentes categorías.


El Aeroclub 9 de Julio fue parte del evento y representado de la mejor manera. El nuevejuliense Julio Mascheroni obtuvo un meritorio 3er lugar en la clase Entrenadores con nuestro PW5 sumando así experiencia en este tipo de campeonatos.


Por otra parte, se destacó la labor de los pilotos remolcadores Juan Pablo Ranzzato, Matías Torrelles y Andrés Bazzetta ; quienes al mando de la aeronave nro 58 (AERO BOERO 180) demostraron estar a la altura de la competencia.
Esta participación impulsa al Aeroclub de nuestra ciudad a seguir fomentando la actividad y «siendo partícipe siempre de nuevos desafíos».
Desde el Aeroclub de 9 de Julio expresaron «animate vos también a surcar nuestros cielos y convertirte en piloto, no dudes en consultar por tu curso, te esperamos».

Convención sobre Balance Social Cooperativo, participó Omar Malondra

0

 

Integrantes del Gabinete de Balance Social del C.G.C. y M., el Director del Inaes Lic. Eduardo Fontenla y Omar Malondra.

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, en la localidad de Tanti, Provincia de Córdoba se llevó a cabo la Convención Internacional sobre Balance Social Cooperativo y Mutual organizado por el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina, en conmemoración del 40º aniversario del 1er Libro Latinoamericano sobre Balance Social Cooperativo de los autores argentinos Gerardo Martínez y Alberto Bialakowsky.
Estuvo destinado a profesionales, dirigentes de cooperativas, responsables de educación, investigadores en Balance Social. Dicho encuentro contó con la participación de más de cien asistentes de Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Honduras y Brasil.
De nuestra ciudad participó especialmente invitado, el referente del Movimiento Acción Cooperativa-Lista Celeste, Omar Malondra en su carácter de egresado de dicho Colegio Profesional.
El objetivo general fue encontrar un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales especializados en el «Balance Social Cooperativo y Mutual» y las organizaciones del sector de la Economía Social y Solidaria con la finalidad de evaluar el camino recorrido, valorar las potencialidades del Balance Social en las Cooperativas y Mutuales, asumir nuevos desafíos.