El equipo de Naón se mantiene firme en lo más alto de la tabla de posiciones, a tres puntos de sus escoltas Libertad y Once Tigres. El CAN se impuso 2 a 0 en su visita al Estadio Dr. Alberto Sampietro de Dudignac.
DUDIGNAC 0 – NAON 2 CANCHA: Dudignac. ARBITRO: Diego Romero. DUDIGNAC: Hugo Tolosa, Kevin Villareal, Juan José Benítez, Román Longarini, Alan Baselli, Juan Gómez, Octavio Andrade, Benjamín Ferrer, Kevin Navarro, Gabriel Zárate, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Enzo Bonnano Ferraro, Juan Cruz Pinciroli, Benjamín Stefoni, Thiago Alvarez, Maximiliano Pescialo, Agustín Acuña, Federico Berthelot. DT: Pablo Gómez. NAON: Fabián Zalazar, Enzo Bracco, Matías Riera, Lucas Durán, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Agustín Martínez, Lautaro Aragonés, Cristian Díaz, José Tamburelli, Emiliano Perujo. SUPLENTES: Yamil Acís, Facundo Durán, Esteban Ibáñez, Kevin Ortiz, Ignacio Lacarra, Damián Renda, Román Peluso. DT: Luis González. GOLES: Díaz, Tamburelli (N).
PROXIMA FECHA 13 Naón – Libertad Quiroga – Dudignac Once Tigres – Agustín Alvarez French – La Niña 9 de Julio – San Martín San Agustín – El Fortín
El personal policial bonaerense percibirá un aumento salarial escalonado del 9%, compuesto por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo. Esta suba es igual a la acordada para todo el personal de la administración pública de la provincia. Es que más temprano, en el marco de una nueva reunión que se llevó a cabo entre el Gobierno y los gremios estatales, los trabajadores decidieron aceptar la propuesta del Ejecutivo. Y a la espera de que los gremios docentes acepten la propuesta del Gobierno, hoy también recibieron la suya los trabajadores judiciales. En cuanto a los policías, el incremento también se hace extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan tareas en sus francos de servicio. El lunes el gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes y estatales un aumento salarial en dos etapas, para cubrir el primer trimestre del año: el incremento de un 7% en febrero y un 2% en marzo. El 7% de febrero se cobrará durante los primeros días de marzo, mientras que el 2% restante, en los sueldos que se percibirán los primeros días de abril. El incremento impactará en los básicos y beneficiará a los jubilados. Los estatales ya aceptaron la propuesta. Se espera lo mismo de parte de los docentes. En el caso de los policías, el incremento es automático.
Oferta para los trabajadores judiciales Luego del cuarto intermedio realizado en la reunión del lunes, el Ejecutivo bonaerense acercó este martes la propuesta de incremento salarial para los trabajadores judiciales, también consistente en 9% de incremento con base de cálculo sobre sueldos de enero a abonar en dos cuotas: 7% con los sueldos de febrero y 2% con los sueldos de marzo. Además, se anunció la propuesta de dos cláusulas, una de monitoreo de la inflación en marzo y otra de reapertura en abril.
Ante el pedido del gremio de generar un mecanismo de fortalecimiento especial para las categorías más bajas, se definió la realización de una Mesa Técnica entre los Ministerios de Economía, Justicia, Trabajo, la Suprema Corte y la AJB el 25 de marzo. En esta línea, también se reiteró el pedido de extensión del Acuerdo 4093 para jubilados y pensionados. También se acordó el adelantamiento de la fecha de cobro de los sueldos de febrero para el viernes 7 de marzo.
Por otro lado, se propone aumentar los topes y montos de las asignaciones familiares en los porcentajes de la paritaria y incrementar en un 66% la ayuda escolar anual: trabajadores con un tope de $ 1.273.000 bruto pasan a percibir $ 85.000 en este concepto.
La propuesta será analizada este miércoles en asambleas presenciales de afiliados en las 20 departamentales. (DIB) GML
En la reanudación del Campeonato de Primera A de la LNF, como local en el Estadio Antonio Crosa Agustín Alvarez venció 2 a 0 a Quiroga, triunfo que le permite comenzar una nueva etapa del certamen con tres puntos más y una mejora en el ánimo del plantel.
Los datos surgen de un estudio del Ministerio de Seguridad. Relacionan lo que ocurrió en el primer mes del año contra el mismo período de 2024. Todos los porcentajes.
Vigilancia rural: los abigeatos bajaron en el primer mes de este año. (Archivo)
En el primer mes de 2025, la cantidad de homicidios dolosos -intencionales- experimento una perceptible baja en la provincia de Buenos Aires, del 9,4%, de acuerdo a un estudio oficial. Esa evolución fue además similar para el caso de los delitos habitualmente ligados a la inseguridad ciudadana: robos, los hurtos, el abigeato y la piratería del asfalto.
Las estadísticas se conocieron en medio de la polémica por del delito en la Provincia, que se desató luego de que el presidente Javier Milei denunciara la existencia de un “baño de sangre” en el distrito, una apreciación que fue desmentida por el gobernador Axel Kicillof, quien lo acusó de “hacer campaña” con el tema.
En ese marco, un relevamiento del ministerio de Seguridad marca que, como adelantó DIB el sábado, los homicidios dolosos cayeron un 9,4% en el primer mes de este año contra igual período de 2024: de 94 casos se pasó a 87. Esa categoría es la que más suele usarse para evaluar la evolución de la inseguridad porque no admite “cifra negra”, es decir subregistro.
Los cruces por la inseguridad, que incluyeron un reclamo de Kicillof para que Milei remita a la provincia fondos retenidos por $ 700 mil millones para el combate del delito, se originaron en una seguidilla de homicidios en Moreno y Mar del Plata que causaron conmoción pero según los datos no marcan un incremento de casos.
En relación con ese escenario, el estudio marca que los homicidios en ocasión de robo bajaron de 18 a 8 casos (55,6%), mientras que los ladrones abatidos pasaron de 12 a 14 (aumento del 16,7%). También descendieron los crímenes no relacionados con la inseguridad, como los producidos por violencia intrafamiliar (9 a 6), ajuste de cuentas de (21 a 15) y por conflictos interpersonales de 19 a 15.
Una tendencia opuesta se dio en el caso de los femicidios -asesinatos de mujeres agravados por violencia de género– que entre el 1 de enero y el 1 de febrero de 2024 fueron 4 mientas que este año ascendieron a 12. La cifra implica un incremento del 200%.
Los robos
Los datos relevados por Seguridad señalan por otra parte una baja importante en el caso de los robos, siempre para enero pasado y en comparación interanual. Los casos pasaron en ese lapso de 6.759 a 5.520 de este año, lo que implica un descenso del 18,33%. En materia de hurtos ocurrió lo mismo: se pasó de 7.205 en enero de 2024 a 5.326 en enero de 2025, un descenso del 26,08 por ciento).
En materia de sustracción de automotores, una de las modalidades que suele causar especial preocupación entre la población, el descenso fue del 16,54%, de 4.206 a 3.511.
La tendencia es consistente con una particularidad que marcó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, en declaraciones a Futurock: “Cuando uno mira las curvas, se ve cuando ves las curvas, con un pico de delito que creció hacia marzo y abril, fundamentalmente la sustracción de automotor y robo en vía pública” que se “aplacó hacia fin de año”. Según explicó
La tendencia se dio también en una modalidad delictiva especialmente relevante en el interior bonaerense: el cuatrerismo o abigeato. En este caso, se pasó de 42 a 28 casos, un descenso del 33,33%. La piratería del asfalto registro una sola denuncia, cuando en enero del año pasado habían sido cuatro.
Si se suman todas las modalidades delictivas son 21.270 casos en enero de 2024 contra 17.283 de enero de 2025, lo que implica un descenso del 18,74 en promedio, siempre según las estadísticas que maneja Seguridad. (DIB)
Se viene una nueva edición del clásico Torneo de Hockey Pista, en el Micro Estadio del Club Atlético, competencia que como todos los años despierta mucho interés en la ciudad de 9 de Julio, con participación de jugadoras y de jugadores de clubes locales o libres. Se desarrolla del 13 al sábado 15 de febrero, dentro de la pretemporada del próximo certamen de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia. En el escenario donde se desarrolla el torneo, de a poco se ha ido construyendo su cerramiento, que ahora se encuentra en la etapa final de obra, para quedar, de este modo, un magnífico estadio cubierto, donde se podrán desarrollar con mayor comodidad los certámenes de hockey pista. Se encuentra abierta la inscripción para el torneo, para Damas y Caballeros categoría libre y para las categorías femeninas Sub 14, Sub 16, y Mamis hockey: los interesados pueden comunicarse con Leny Luberriaga, tel. 2317-402181, Pupi Rossi, tel. 2396-594097, Gonzalo Cancelleri, tel.11-6287-5585 y Valentín Alvarez, 2317-516810.
12 de febrero de 1864: El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Mariano Saavedra, decretó la fundación del pueblo de 9 de Julio, asignándole el nombre escogido por su fundador, Julio de Vedia. En la oportunidad, también ordenó la mensura, traza y amojonamiento del pueblo y su ejido.
12 de febrero de 1879: Fue nombrado Alcalde del Cuartel I del Partido de 9 de Julio el capitán Mariano Martínez.
12 de febrero de 1905: Fue fundada la localidad de Alfredo Demarchi (estación “Facundo Quiroga”) en el Partido de 9 de Julio.
12 de febrero de 1959: Fue detenido el nuevejuliense Rubens Iscaro, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, en el marco del denominado “Plan Conintes” (Conmoción Interna del Estado), régimen represivo creado y aplicado secretamente durante la presidencia de Arturo Frondizi.
En la actualidad es imprescindible contar con una presencia online para poder permanecer competitivo. Muchos emprendimientos comerciales incluso solo operan de forma digital. En la actualidad se ha simplificado considerablemente el acceso a plataformas de gestión y desarrollo de sitios web. Una de las claves para tener un buen comienzo desarrollando un emprendimiento online, es seleccionar un servicio de alojamiento adecuado. A lo largo de este artículo, discutiremos algunas de las opciones más habituales.
Familiarizarse con las distintas opciones de servicios
Un servicio de hosting Argentina es el encargado de proporcionar la estructura física y virtual para que un sitio web sea accesible para los usuarios. Los proveedores de este tipo de servicio cuentan con servidores físicos que almacenan todo el contenido de un sitio web. Cada emprendimiento online cuenta con sus propias características y necesidades. De esta forma cada tipo de proyecto requerirá un servicio de alojamiento específico.
Tipos de hosting
En la actualidad se pueden encontrar diferentes proveedores que ofrecen gran variedad de servicios de alojamiento web. Entre los más seleccionados por los usuarios encontramos el hosting compartido.
Este tipo de alojamiento web es uno de los más económicos del mercado y es uno de los más recomendados para iniciar un proyecto. Como su nombre lo indica este servicio ofrece la oportunidad de compartir un servidor con diferentes sitios web. Este tipo de servicio ofrece una alternativa económica y muy eficiente. Como mencionamos, esta alternativa es recomendable para proyectos que no requieran gran cantidad de recurso ni cuenten con alto tráfico de visitas.
Opciones para expandir el proyecto
La siguiente opción, sería la de un hosting virtual privado, también conocido como hosting VPS. Este tipo de servicio es similar al anterior, con la diferencia de que cada sitio contará con una partición virtual del servidor y una porción de los recursos exclusiva para cada sitio.
Esta opción es ideal para expandir proyectos que requieren de mayor ancho de banda y que cuenten con un tráfico más elevado. La exclusividad del espacio asignado en el servidor es esencial para prevenir inconvenientes con los demás sitios allí alojados
Para proyectos ya consolidados, que cuentan con mayor tráfico de visitas es recomendable optar por un hosting en la nube, o un servidor dedicado. Estos tipos de alojamiento son más caros en comparación a los primeros y muchas veces requieren de conocimientos específicos. Es por ello que no son los más recomendables para proyectos y usuarios que recién se inician con un proyecto online.
Iniciar un emprendimiento online es una oportunidad para poder llevar un proyecto comercial al siguiente nivel. Seleccionar un servicio de alojamiento web es una de las decisiones más relevantes, ya que influye directamente en la disponibilidad de tu sitio. Para proyectos que están comenzando, lo más recomendable es optar por un hosting compartido. Es importante recordar optar por proveedores de hosting que ofrecen la posibilidad de escalar de servicio. De esta manera si el proyecto crece, se podrá optar por otra opción más acorde a las nuevas necesidades.
El calor agobiante le dio paso a la lluvia para generar alivio. La temperatura bajó en forma muy brusca, más de 22 grados en menos de un día. El lunes 10 se febrero se registraron 37 grados en la ciudad de 9 de Julio a la hora 15.10 de acuerdo a lo informado por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional, mientras que esta mañana la temperatura había bajado a 14.6 grados. En la ciudad la tormenta se hizo presente a la hora 2 de este martes, con una lluvia de 8 milímetros hasta esta mañana. Las descargas eléctricas dañaron artefactos: heladeras, televisores, computadoras, y lavarropas, entre otros. El pronóstico indica probabilidad de lluvias para este martes por la tarde. A partir del miércoles dejaría de llover, con una jornada mayormente nublada.
RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones por la intensidad que podrían tener los eventos climáticos, el SMN indicó: – Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos. – Asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento. – Mantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podrIa quebrar alguna de sus ramas – Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. – Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico. – Evitar actividades al aire libre. – Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.
El tenista de 9 de Julio Mariano Navone (47° en el ranking de la ATP) tuvo un debut positivo Argentina Open. Venció al marplatense Francisco Comesaña (84°), en el estadio Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis Club por 6-4 y 6-4. Por la primera ronda del certamen, ante un calor agobiante, Navone vencía con cierta comodidad a Comesaña. Después de ganar el primer set se encontraba 3-1 arriba en el segundo set y sufrió un calambre que lo limitó en su juego y le generó preocupación. Con problemas físicos, Navone se concentró especialmente en los games de su saque para mantener la ventaja de un quiebre y sacar adelante el partido. Por otro lado, el campeón defensor Facundo Díaz Acosta (75°) perdió ante el brasileño Thiago Seyboth Wild (77°), en tres sets por 6-3, 2-6 y 3-6. Entre el público había nuevejulienses alentando a Mariano Navone, quien se ha ganado el afecto y sintió un reconocimiento especial después del quinto punto aportado a Argentina en Copa Davis en Noruega. Navone y Comesaña tienen muchos partidos jugados entre sí desde hace varios años. Entre los torneos Futures, Challenger y ATP Navone había perdido los primeros seis partidos disputados ante Comesaña, y ahora se impuso en últimos cinco.
ANTE RUNE En la próxima ronda deberá medirse con el danés Holger Rune. Como antecedente, en abril de 2024 en el Madrid Open, jugó un gran partido ante al danés Holger Rune (12°). Finalmente ganó el europeo 5-7, 7-6 (2) y 6-4.
Este martes 11 de febrero se pone en marcha la quinta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional del Fútbol Argentino. Hay cinco partidos programados. El miércoles a las 17 hs Deportivo Riestra recibirá a Rosario Central con el delantero Alexander Díaz en Riestra, futbolista que empezó a jugar en Once Tigres. A las 22.15 River visitará a Godoy Cruz: con Ignacio Fernández en el plantel, jugador que dio sus primeros pasos en el Club Atlético y Social Dudignac. El jueves a las 22.15 Sarmiento de Junín visita a Atlético Tucumán, con el mediocampista Manuel García -iniciado en San Martín y French- y el volante ofensivo Federico Paradela -surgido en Quiroga- en el plantel del Verde.
PROGRAMACION FECHA 5 MARTES 11 17.45 Barracas Ctral – Central Córdoba (Zona A), -TNT Sports- Árbitro: Leandro Rey Hilfer 20.00 Boca – Indep Rivadavia (Zona A) -TNT Sports- Árbitro: Facundo Tello 20.00 Estudiantes – Banfield (Zona A) -ESPN- Árbitro: Sebastián Zunino 22.15 Belgrano – Aldosivi (Zona A) -TNT Sports- Árbitro: Luis Lobo Medina 22.15 Tigre – Racing (Zona A) -ESPN- Árbitro: Fernando Echenique
MIERCOLES 12 17.00 Deportivo Riestra – Rosario Central (Zona B) -ESPN- Árbitro: Juan Pafundi 17.45 Newell’s – Defensa y Justicia (Zona A) -TNT Sports- Árbitro: Pablo Dóvalo 20.00 Independiente – Vélez (Zona B) -TNT Sports- Árbitro: Darío Herrera 20.00 Argentinos – Huracán (Zona A) -ESPN- Árbitro: Yael Falcón Pérez 22.15 Godoy Cruz – River (Zona B), -ESPN- Árbitro: Pablo Echavarría
JUEVES 13 17.45 Lanús – Gimnasia (Zona B) -ESPN- Árbitro: Andrés Gariano 20.00 San Martín (SJ) – Talleres (Zona B) -TNT Sports- Árbitro: Fernando Espinoza 20.00 San Lorenzo – Platense (Zona B) -ESPN- Árbitro: Nazareno Arasa 22.15 Unión – Instituto (interzonal) -ESPN- Árbitro: Andrés Merlos 22.15 Atlético Tucumán – Sarmiento (Zona B) -TNT Sports- Árbitro: Sebastián Martinez