11.4 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 147

Enfermedades respiratorias: recomendaciones de kinesiología respiratoria

0

 

Recomendaciones del Cokiba para padres y familiares de los pacientes. La palabra de los especialistas.

Con la llegada del otoño y el invierno aparecen los cuadros respiratorios: desde un simple resfrío, gripe o alergias, hasta patologías graves como bronquiolitis, bronquitis y neumonías. Con la “temporada alta” de las enfermedades respiratorias la intervención de la kinesiología respiratoria, una de las especialidades de la profesión, tiene un rol clave en la prevención y los tratamientos.

“Se trata de patologías frecuentes que comprometen las vías respiratorias y que aparecen desde el nacimiento hasta la adolescencia”, explicó la Lic. María Belén Castelli, kinesióloga especializada en el abordaje respiratorio pediátrico y referente del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA).

La derivación al kinesiólogo respiratorio es una indicación médica que, en general, se da cuando hay un aumento de secreciones y dificultad para la expulsión de las mismas. “Sin embargo, lo más importante es realizar una correcta evaluación del caso y determinar los pasos a seguir”, explicó la especialista del CoKiBA.

La kinesiología respiratoria es parte del tratamiento del equipo. No obstante, el rol del kinesiólogo se vuelve principal en dos momentos clave: “La prevención de patologías respiratorias y, por supuesto, en la acción inmediata y eficiente de la resolución de algunos cuadros clínicos, el kinesiólogo es fundamental”, explicó.

En áreas críticas pediátricas, el kinesiólogo se ocupa del sistema respiratorio, el monitoreo de la ventilación mecánica, evitando el daño pulmonar e iniciando la movilización precoz, que va de la mano del tratamiento respiratorio. “No podemos pensar que las patologías respiratorias mejoren solamente trabajando la vía aérea. Es allí donde nuestro tratamiento es importante: cuando abordamos a estos pacientes de manera integral”, señaló Castelli.

El tratamiento kinésico también tiene un enfoque integral. “Nuestro rol se vuelve principal en la prevención, y para ello necesitamos enseñar a los familiares determinadas pautas para la mejoría del cuadro clínico y del mantenimiento del bienestar del/la paciente. Por tal motivo, el primer resultado que deberíamos esperar como profesionales es que, después de nuestro tratamiento, se vayan con ‘una caja de herramientas’ para mantener y prevenir”, afirmó.

En términos más específicos, se espera una mejoría en las capacidades pulmonares (que esos pulmones ventilen mejor), que las secreciones puedan ser fluidas y movilizadas (y no generen mayor dificultad respiratoria). Además, en niños menores de 6 meses —que son respiradores nasales— es clave la permeabilidad de la vía aérea superior (nariz).

Respecto de las técnicas, existen algunas contraindicaciones o riesgos. “Si el paciente, como es común en estas patologías, se encuentra con broncoespasmo marcado, no se deben realizar maniobras de vibromovilización ya que se comprobó que exacerban más el broncoespasmo. Se pueden realizar maniobras de espiración lenta, pero no debemos olvidarnos que si existe broncoespasmo, la solución adecuada son los aerosoles indicados por el médico (conocido como los puff).”, detalló Castelli.

En el entorno del hogar, el acompañamiento de las familias es fundamental. “Es importante que conozcan los signos de alarma: ver la mecánica ventilatoria de su hijo/a (cuando se le marcan las costillas al respirar, usan los músculos del cuello, elevan los hombros o tienen aleteo nasal); que no golpeen sus espaldas como se acostumbraba antiguamente, ya que esto es contraproducente para los pulmones”, advirtió.

Se recomienda acostar al niño/a en posición semisentada, en la cuna o cama con un realce, para que no estén del todo horizontales sino con la cabeza y el tronco (la espalda) más elevados. “Es importante destacar que el cuello no debe estar flexionado (la pera tocando su pecho), porque eso colapsa la vía aérea superior y dificulta más el ingreso del aire. También se puede tener en consideración colocar al niño/a en diferentes posiciones (hacia ambos costados y semisentado) para airear cada pulmón.”

Además, Castelli desaconsejó la implementación de terapias de nebulización sin indicación médica o evaluación kinésica.

La prevención cumple un papel central en la reducción de las enfermedades respiratorias infantiles. Las pautas de los signos de alarma son también una herramienta preventiva que puede evitar la progresión de muchas patologías respiratorias. “Debemos incorporarlas en nuestra práctica profesional diaria y con cada familiar”, subrayó.

Sobre las innovaciones recientes, Castelli aclaró que, si bien las investigaciones científicas en maniobras kinésicas son escasas o de baja a moderada calidad, el kinesiólogo ha crecido notablemente dentro del ámbito hospitalario, sobre todo en internación pediátrica y áreas críticas. “Existen actualmente algunas tecnologías que favorecen los ejercicios respiratorios y las maniobras kinésicas, pero no están disponibles en todos los niveles de atención”, advirtió.

Bautista Damiani quedó como escolta en el campeonato de la Clase 2

0

 

Bautista Damiani. Foto Prensa APAT.

Después de la competencia de la Clase 2 del Turismo Nacional disputada el domingo 27 de abril en el Circuito San Juan Villicum (Albardón, San Juan), en la que se impuso Nicolás Posco, el piloto nuevejuliense Bautista Damiani se ubicó 13 en la final y no pudo defender la punta del campeonato, quedando ahora en la posición de escolta del certamen a un punto del líder del certamen Joaquín Cafaro.
En la última parte de la competencia, el Ford Fiesta Kinetic de Nicolás Posco pudo contra la resistencia de Joaquín Cafaro, quién cruzó la meta a apenas 0s300 del vencedor. Detrás del líder, Federico Luques completó el podio tras una actuación firme que lo consolidó en la tercera posición, logrando su primer podio en el TN Clase 2 a bordo del Toyota Yaris atendido por GR Competición, mientras que Juan Pablo Pastori y Francisco Coltrinari cerraron el grupo de los cinco mejores, luego de una intensa lucha por los puestos de privilegio.
Nicolás Posco superó a Joaquín Cafaro faltando a pocas vueltas del final. De este modo, el vencedor se afirma como el piloto con mayor victorias a bordo de un Ford Fiesta Kinetic en TN Clase 2, marca y modelo cuya última victoria había sido el 18 de noviembre de 2023, en el Autódromo Ciudad de Viedma (Río Negro), con Thiago Martínez al comando del mismo.
Con esta victoria, Nicolás Posco obtiene la victoria necesaria que lo habilita para disputar el Campeonato 2025, que lo tiene en el tercer lugar sumando 95 puntos, distantes seis unidades de Joaquín Cafaro, quién recuperó el liderazgo en la tabla anual, aventajando por apenas un punto a Bautista Damiani, quién arribó en la 13° posición de la prueba. Francisco Coltrinari (90) y Juan Pablo Pastori (82), completan las destacadas posiciones del Campeonato 2025 luego de cuatro fechas disputadas. La próxima fecha del Campeonato 2025 de TN Clase 2 será la quinta, del Campeonato 2025, y se disputará entre los días 23, 24 y 25 de mayo en el Autódromo Ciudad de Río Cuarto (Córdoba).
CAMPEONATO
Pos. Piloto Auto Puntos
1 Cafaro Joaquin Etios 101
2 Damiani Bautista Yaris 100
3 Posco Nicolas Fiesta 95
4 Coltrinari Francisco 208 90
5 Pastori Juan Pablo Onix 79

El intrusismo en nutrición pone en riesgo la salud de las personas

0

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.

El intrusismo profesional es la realización de los actos característicos de una profesión sin tener la titulación y la capacitación para ello. “En el caso de la nutrición, son aquellas personas que ejercen de manera ilegal, sin matrícula provincial y sin la titulación necesaria”, aseguró Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se requiere una matrícula profesional habilitante que es otorgada por la institución que encabeza Salzman. En ese sentido, la nutricionista explicó que “la matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”.

El intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación y experiencia. “Esto no solo deslegitima el trabajo de los profesionales, quienes dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de la población”, sostuvo la licenciada en Nutrición (MP 4384), Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el colegio y oriunda de San Nicolás.

Justamente, en esa ciudad, situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio promocionó, en una radio local, sus planes de entrenamiento con un plan alimentario, sin tener la formación adecuada.

Estas personas sin la titulación ni la validación correspondientes muchas veces se amparan bajo pseudotítulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales, informando las consecuencias negativas de estos actos. Asimismo, la institución recibe y recepciona las denuncias contra el intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general, [email protected], y para las y los colegiados a partir del acceso a un portal de denuncias, cuyo propósito es brindar una

herramienta accesible y efectiva para la denuncia de irregularidades en el ejercicio de la profesión en territorio bonaerense.

“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, concluyó Salzman.

Vacunación Antigripal para Adultos Mayores que residen en Hogares

0

 


El área de inmunizaciones de la secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informó que se encuentran disponibles dosis de vacunas antigripales suministradas desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para adultos mayores que residen en Hogares y el personal. Los interesados deben comunicarse previamente con la secretaría de Salud, telefónicamente al 610000 interno 236, o al celular 2317 54-1750.
Asimismo, se recuerda que se lleva adelante la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal; tanto en el Hospital como en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad y las localidades del partido.

Participación de 9 de Julio en Congreso Provincial de Salud

0


Con la presencia del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y del ministro Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; se desarrolló días atrás el Congreso Provincial de Salud (COSAPRO) en el Salón de las Américas, ubicado en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata; instancia que contó con la participación de la secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, Dra. Tamara Vázquez Lagorio.
Durante el acto, donde también estuvieron presentes directores y directoras de hospitales, Regiones Sanitarias -en el caso de nuestra región II; el director ejecutivo Dr. Pedro Hernandez y el director asociado Dr. Juan Sánchez-, y referentes de universidades, el Ministro entregó premios a trabajos presentados en la jornada de residentes del sistema público bonaerense.
Asimismo, cada región Sanitaria expuso las necesidades y dificultades que atraviesan, como así también todo lo que se ha logrado como por ejemplo la Nueva Neonatologia Perinatal en Coronel Suarez, perteneciente a la Región Sanitaria I.
Además, se desarrollaron 15 talleres formativos, actividades específicas para residentes, concursos fotográficos, y una Feria de Salud, con la presencia de organizaciones e instituciones; y la Expo de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la presentación de proyectos destinados a mejorar la gestión, atención y cuidado de la salud.

Este domingo, vehículos clásicos rumbo a Dennhey

0

Este domingo 4 de mayo la Asociación de Vehículos Clásicos de 9 de Julio pone en marcha sus unidades. En caso de que las condiciones climáticas lo permitan viajarán hasta la localidad de Dennehy.
Harán su parada en la Casa de Té, donde compartirán un almuerzo y también recibirán a toda persona que guste de este parque vehicular en el cual marcaron un paso importante en nuestra historia.


La partida será aproximadamente a las 10:30 hs desde la Plaza General Belgrano de la ciudad de 9 de Julio, previa concentración para quienes quieran acercarse a pasar un momento con amigos.

Primera A: empieza a jugarse la Etapa Final

0


El próximo domingo 4 de mayo está programada la primera fecha de de la Etapa Final la Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Desde las 16 horas se jugarán los partidos de ida por los Cuartos de Final.
Los partidos de Cuarta División que se disputarán de manera amistosa a las 14 horas.
El ganador de la Etapa Clasificatoria Naón se eliminará con Agustín Alvarez, Libertad se cruzará con La Niña, Once Tigres con San Agustín y San Martín ante Atlético 9 de Julio. La eliminación será en partido y revancha y de local jugarán primero los equipos clasificados del quinto al octavo puesto.

ETAPA FINAL – PARTIDOS DE IDA
16.00 hs: Ag. Alvarez – Naón. Arbitro: Julio Márquez.
16.00 hs: 9 de Julio – San Martín. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
16.00 hs: San Agustín – Once Tigres. Arbitro: Jonatan Crivelli.
16.00 hs: La Niña – Libertad. Arbitro: Diego Romero.

 

Juegos Bonaerenses: hasta el 18 de mayo la inscripción

0


Días pasados en el salón de las Américas de la Municipalidad de 9 de Julio, los directores de Deportes, Ariel Pesce; Cultura, María Vélez, y Adultos Mayores, Norma Olivera; brindaron a los medios de prensa importantes detalles de la 34ta. edición de los Juegos Bonaerenses, para la cual ya se encuentra abierta la inscripción para jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas trasplantadas.
La competencia cuenta con diferentes etapas, comenzándose por la inscripción, que se prolongará hasta el día 18 de mayo. Hasta el mes de agosto, se disputará la etapa local.
Los clasificados en cada disciplina, competirán desde el 1/8 y hasta el 30/9 en las etapas Regional e
Interregional, estimándose que las Finales Provinciales se realizarían, como cada año, en Mar del Plata,
en la primera quincena del mes de octubre.
“En Deportes, este año se han incorporado nuevas categorías en las disciplinas de Pesca y Taekwondo, entre otras; pudiendo los interesados inscribirse en las áreas de Federados, No Federados, Libre, Escolar, Personas con discapacidad y Personas Trasplantadas”, adelantó Pesce.
En relación a Adultos Mayores, Norma Olivera indicó que en este calendario se contará con un total de 33 disciplinas -8 culturales y 25 deportivas-, agregándose en esta edición competencias intergeneracionales, con la participación de mayores y jóvenes, en las disciplinas de Sapo, Bochas y Fútbol Tenis.
María Vélez (Cultura) destacó que se incorporan en 2025 numerosas disciplinas para las distintas categorías -en su mayoría de carácter individual-, por lo que se trabajará especialmente en la difusión y la organización de distintos encuentros para fomentar actividades no tradicionales.
PARA CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Quienes deseen participar de esta edición de los Juegos Bonaerenses podrán recibir asesoramiento e inscribirse en las oficinas de las mencionadas áreas, en Robbio 322 (Cultura y Deportes), y Balcarce 735 (Adultos Mayores); a la vez que podrán hacerlo y consultar detalles y reglamentaciones de las diferentes disciplinas en la web oficial de los Juegos (https://juegos.gba.gob.ar/)
Las inscripciones se realizan mediante la página web de Juegos Bonaerenses o acercándote a la oficina
de las direcciones de Cultura o Deportes, que funcionan en ambos casos en Robbio 322, de 9 a 13hs.
CULTURA
Las disciplinas incluyen artes plásticas, artes circenses, danza tango, danzas folklóricas, danza teatro, malambo, fotografía, videominuto, freestyle rap, música rock, conjunto de cumbia, literatura, solista vocal, teatro, stand up, teatro, y cocineros bonaerenses.
DEPORTES
Las disciplinas son Ajedrez, Atletismo, Básquet 3×3, Beach Vóley, Bonaerenses en Carrera, Cestoball 3×3, Fútbol Tenis, Gimnasia Artística, Natación, Padel, Patín, Pelota, Pesca Tenis, Tenis de Mesa y Triatlón de Robótica.
El Básquet, Cestoball, Futsal, Fútbol, Fútbol 5, Fútbol 7, Fútbol Playa, Handball, Handball Playa, Hockey, Rugby Seven, Sóftbol y Vóley serán los deportes con Interregional.
ADULTOS MAYORES
Adultos Mayores (+60 años) tendrá Bochas, Bonaerenses en Carrera, Caminata, Coreografía, Fútbol Tenis, Natación, Newcom, Orientación, Pádel, Pelota, Pentatlón, Pesca, Tejo, Tenis y Tenis de Mesa.
También habrá Ajedrez, Burako, Chin-Chon, Damas, Escoba de 15, Lotería, Mus, Sapo, Taba y Truco.

Registro Especial: convocatoria a Mayores Contribuyentes


A través del decreto correspondiente, la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, convocó a los contribuyentes del partido de 9 de Julio a la inscripción para la integración de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, pudiendo los interesados inscribirse en un Registro especial, en la Secretaría Privada de la Municipalidad de 9 de Julio, sita en calle Libertad 934, desde el 1º de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, inclusive; de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a 13:00 horas.

DECRETO LEY 6769/1958.
CONSIDERANDO:
Que debe dictarse el acto administrativo a efectos de la convocatoria para la selección de candidatos que integren la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, de acuerdo a lo normado en el Artículo 94 inc.1 Decreto Ley 6769/1958.
Por ello, la Intendente Municipal de 9 de Julio, en uso de sus atribuciones,

DECRETA
ARTICULO 1º: Convocar a los contribuyentes del Partido de 9 de Julio a la inscripción para la integración de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes en forma anual, conforme lo normado por el Artículo 94 inciso 1 del Decreto Ley 6769/1958.
ARTICULO 2º: Habilitase a los fines de la inscripción, un Registro especial, en la Secretaría Privada de la Municipalidad de 9 de Julio, sita en calle Libertad 934 de la ciudad de 9 de Julio. La convocatoria se realizará desde el 1º de mayo de 2025 hasta el 15 de mayo de 2025, inclusive, de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 13:00 horas.
ARTÍCULO 3º: Podrán inscribirse los vecinos que paguen anualmente Tasas Municipales.
ARTÍCULO 4º: No podrán inscribirse en el registro:
a) Los que no tengan domicilio real y permanente en el Partido de 9 de Julio.
b) El Intendente y los Concejales.
c) Los incapaces, los quebrados y concursados civiles.
d) Los que estén comprendidos en las anhabilidades e incompatibilidades establecidas en los artículos 6 y 7 del Decreto Ley 6769/1958.
e) Las personas Jurídicas (Art. 94 inc 2 Dec Ley 6769/1958).
ARTÍCULO 5º: La vigencia de cada lista caduca el día 30 de Abril de 2026.
ARTICULO 6º: Refrenda el presente Decreto la Señora Jefa de Gabinete.
ARTICULO 7º: Comuníquese a quienes corresponda y regístrese.

Advertencia de ABSA sobre estafas a jubilados a través de Facebook

0

La empresa Aguas Bonaerenses -ABSA- advirtió a las personas usuarias que se está reiterando una falsa comunicación que circula a través de publicidades engañosas en la red social Facebook, en la que se anuncian falsos descuentos a jubilados y pensionados en los servicios de agua y cloacas, operados por la empresa.

Por este motivo, desde la compañía se informó que «tanto la cuenta de origen en la que se publica la información, como el enlace de WhatsApp al que se redirecciona, no pertenecen a ABSA; ambos son falsos y poseen todos los indicios propios de publicaciones maliciosas que constituyen una estafa cibernética. Ante ello, se solicita a los usuarios evitar el contacto con dicha publicación y resguardar todo tipo de información personal requerida».
ABSA recuerda que las únicas vías telefónicas de comunicación son: 0800 999 2272 para comunicaciones técnicas; y 0810 999 2272 para consultas comerciales.