9.4 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 144

Bautista Damiani corre en el TC Pista

0


Se pone en marcha la temporada 2025 del TC Pista, con el debut del nuevejuliense Bautista Damiani después de una excelente temporada en la Clase 2 del Turismo Nacional. En total son ocho los debutantes y un regreso.

CRONOGRAMA TC Y TC PISTA
SABADO 15
15:05 a 15:15 Carrera Clasificatoria F2 CARRERA CLASIFICATORIA F2 10 MINUTOS
17:10 a 17:20 1º Serie TCP 1ERA SERIE TC PISTA 5 VUELTAS
17:35 a 17:45 2º Serie TCP 2DA SERIE TC PISTA 5 VUELTAS

DOMINGO 16
10:05 a 10:15 1º Serie TC 1ERA SERIE TC 5 VUELTAS
10:30 a 10:40 2º Serie TC 2DA SERIE TC 5 VUELTAS
10:55 a 11:05 3º Serie TC 3ERA SERIE TC 5 VUELTAS
11:20 a 11:40 Final F2 FINAL F2 12 VUELTAS O 20 MINUTOS
12:15 a 12:55 Final TCP FINAL TC PISTA 20 VUELTAS O 40 MINUTOS
13:25 a 14:15 Final TC FINAL TC 25 VUELTAS O 50 MINUTOS

TURISMO CARRETERA
El Turismo Carretera comienza su temporada en Viedma, con aproximadamente 60 autos. El 2025 empieza con varios cambios y novedades para el TC y eso está generando mucha expectativa para lo que será el desarrollo del campeonato. Con expectativas se aguarda la vuelta de Matías Rossi y de Josito Di Palma. El de Del Viso representa a Toyota con un Camry y el de Arrecifes con un Chevrolet Camaro del Rus Med Team.

PILOTOS TC PISTA
Número Piloto Marca Equipo
7 Tomasello, Juan Manuel Chevrolet FPA RACING
9 Moscardini, Nicolás Ford GURI MARTINEZ COMPETICION
11 Ricciardi, Thomas Ford RUS MED TEAM
12 Valle, Lucas Dodge RV RACING
14 Gandulia, Gabriel Ford MORIATIS COMPETICION
18 Cotignola, Luciano Torino SPRINT RACING
22 Abdala, Tomás Ford TOMAS ABDALA RACING
25 Rasuk, José Chevrolet COIRO COMPETICION
41 Barrio, Jorge Chevrolet IMPIOMBATO MOTORSPORT
54 Ochoa, Joaquín Dodge SAP TEAM
55 Iansa, Gaston Chevrolet CANNING MOTORSPORT
59 Maceira, Juan Ignacio Ford CM MOTOR SPORT
69 Mion, Eddy Toyota GIAVEDONI SPORT
88 Deambrosi, Franco Chevrolet AZAR MOTORSPORT
99 Damiani, Bautista Chevrolet CANNING MOTORSPORT
111 Ochoa, Benjamin Ford CM MOTOR SPORT
113 Lugón, Rodrigo Ford AYP COMPETICION
118 Salse, Sebastián Dodge SAP TEAM
123 Santilli Pazos, Nicanor Ford FADEL MEMO CORSE
133 Bernasconi, Felipe Torino TROTTA RACING
137 Scoltore, Juan Chevrolet TROTTA RACING
140 Chansard, Gaspar Toyota UR RACING
144 Cifre, Faustino Torino TROTTA RACING
147 Dianda, Marco Dodge GALARZA RACING
193 Castro, Marcos Ford COIRO COMPETICION

«Tempestá»: realismo mágico y humor

En el marco de la programación de la Biblioteca José Ingenieros este sábado 15 de febrero a las 21.30 hs, la Compañía Medias Cucú teatro presenta el espectáculo que celebra los diez años del grupo, «Tempestá».
Es una obra creada por Luna Cano Fournier y Gustavo Delfino quienes por primera vez, actúan juntos en escena.
Sinopsis: Una playa. Una isla. Una muchacha y un hombre. La historia del mundo contada desde el teatro con un vínculo que logra vencer todas las tormentas de la existencia.
Una obra repleta de realismo mágico y humor donde los actores realizan multiples personajes para contar el teatro y tambien la realidad.
Las entradas se reservan por alternativa teatral o se pueden acercar ese mismo día en boletería.

Cierre del campeonato de «Picadas» en el Autódromo

0


Este sábado 15 de febrero, en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado» se desarrollará la última fecha del Campeonato Juan María Traverso de Las Picadas.
Se espera una jornada intensa con la expectativa de disfrutar del espectáculo atractivo para los fanáticos del automovilismo y las motos.
Horarios del evento:
* 15:00 hs: Apertura del Autódromo.
* 16:00 hs: Pruebas libres de motos.
* 22:00 hs: Pruebas libres de autos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de un completo servicio de cantina para acompañar la jornada con la mejor gastronomía.
Se espera una gran concurrencia para este cierre de campeonato, que definirá a los mejores en cada categoría. ¡No te lo pierdas!
Organiza Race 1.8 Millas y el Automoto Club Nuevejuliense.
* Para más información: @race1_8demilla

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 15 de febrero de 1889: Entró en vigencia, en la Provincia de Buenos Aires, la Ley de Matrimonio Civil, por lo cual fue creada la oficina del  Registro del Estado Civil de 9 de Julio. 
  • 15 de febrero de 1890: La  Intendencia  Municipal de 9 de Julio resolvió sacar a licitación pública las obras de construcción del templo parroquial. Aquella resolución, compuesta de cuatro artículos, ordenaba la publicación  de esta convocatoria en los diarios “La Prensa” y “La Nación” de la ciudad de Buenos Aires; en “El Buenos Aires” y “ El Fiscal” de La Plata y en “El Oeste” y “ La Democracia” dos órganos de prensa bonaerenses. También fijaba para el 30 de marzo a las cuatro de la tarde, la fecha en que debían ser abiertas las propuestas, formuladas de acuerdo a un  pliego de bases y condiciones de treinta y cuatro artículos, preparado por el ingeniero Clerici.
  • 15 de febrero de 2008: Una tragedia enlutó a la comunidad de 9 de Julio, tomando el acontecimiento repercusión nacional.  Los jóvenes nuevejulienses Renzo Javier Blanco, de 19 años; Fabián Alejandro Valbuzzi, de 22 y César Ezequiel Tolosa, de 19 años perdieron sus vidas en la prolongación de la avenida Agustín Alvarez, frente al Autódromo Municipal. Un monolito levantado en el lugar del accidente los recuerdo.
  • 15 de febrero de 2009: Comenzó a transmitir FM “Arco Iris” 94.1, emisora radial de frecuencia modulada. Surgió con la intención de abordar la actualidad local y regional con estilo periodístico y de comunicación, serio y respetuoso de la realidad y el público oyente.

Tormenta con intensidad en 9 de Julio y la zona

0


Se cumplió el pronóstico para este viernes con alerta amarilla por tormentas para casi toda la provincia de Buenos Aires. La misma estará vigente hasta la madrugada del sábado, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Algunas tormentas localmente fuertes como ocurrió en la ciudad de Bragado con árboles y postes derribados y voladuras de techos.
Se registra en la zona abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica y ráfagas que podrían estar entre 60 y 90 kilómetros horarios.
En el caso de 9 de Julio la lluvia fue intensa durante la mañana y en las primeras horas de la tarde, con más de 100 milímetros y calles anegadas.
Las descargas eléctricas provocaron daños en distintos artefactos: heladeras, televisores, lavarropas, computadoras.

LNF: suspendido Once Tigres – Ag. Alvarez

0


Antes de comenzar la programación de la Liga Nuevejuliense de Fútbol del fin de semana sufrió un cambio. Este viernes 14 de febrero iban a adelantar por la 13era fecha de Primera A, en el Estadio Abel Del Fabro el local Once Tigres recibiendo a Agustín Alvarez, pero debido a la intensa lluvia se suspendió y pasaría para el miércoles 19, a las 21 hs.
El sábado se juega el Ascenso. En cancha de 18 de Octubre de El Provincial el equipo local recibe a Atlético Patricios. Dennehy recibirá a 12 de Octubre, en cancha de Once Tigres. El domingo el líder Naón recibirá al otro escolta Libertad, desde las 18 y se jugarán otros cuatro partidos.

PROGRAMACION DEL FUTBOL LOCAL

SABADO 15
ASCENSO
18.00 hs 18 de Octubre – Patricios. Arbitro: Martín Moreno.
21.00 hs Dennehy – 12 de Octubre. Cancha de Once Tigres. Arbitro: Walter Medrano.

DOMINGO 16
FECHA 13
18.00 hs. Naón – Libertad. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
18.00 hs. Quiroga – Dudignac. Arbitro: Sebastián Bravo.
20.00 hs French – La Niña. Arbitro: Enrique Márquez.
20.30 hs 9 de Julio – San Martín. Arbitro: Guillermo Bonello.
20.30 hs San Agustín – El Fortín. Arbitro: Ignacio Brenna.

MIERCOLES 19
PRIMERA A
21.00 hs. Once Tigres – Agustín Alvarez. Arbitro: Diego Romero.

Dio inicio el torneo de Hockey Pista

0


El jueves 12 de febrero dio inicio el Torneo de Hockey Pista, que se disputa en el Micro Estadio del Club Atlético 9 de Julio, con la participación de 19 equipos de las categorías Sub 14, Sub 16 y Mamis, femenino y libre masculino.
La competencia despertó mucho interés, con mucho público ubicado en las tribunas alentando a sus equipos y una muestra del entusiasmo que despierta el hockey en nuestro medio, si bien solamente hay dos clubes que juegan oficialmente.
La jornada comenzó a las 18 horas y finalizó pasada la media noche, con partidos muy disputados y atrayentes, que muestran de qué manera los jugadores se están preparando para los certámenes de la Asociación, que comienzan el mes próximo.
En cuanto al escenario, prácticamente se está terminando de cerrar, porque sólo queda el frente, que ya ha sido cubierto en su parte alta, faltando solamente la pared de ladrillos en su parte baja y así quedará concluida la obra.
El torneo sigue hoy a partir de las 18 hs y finaliza el sábado, con definición por puntaje, con importantes premios para los ganadores. La entrada es libre y hay servicio de cantina con una completa parrillada.

Liga Profesional: empieza la 6ta fecha

0


Este viernes 14 de febrero empieza a jugarse la sexta fecha del Torneo Betano Apertura 2025 con el choque entre Banfield y Boca Juniors programado para las 20 horas y la televisación de ESPN. Boca tendrá que jugar el martes por Copa Libertadores ante Alianza Lima.
El domingo a las 19.15 River recibe a Lanús con Ignacio Nacho Fernández en el plantel riverplatense. Fernández surgió del fútbol infantil del Club Atlético y Social Dudignac.
El lunes a las 17 en Junín Sarmiento visitará a Deportivo Riestra. En el Verde integran el plantel Manuel García -ex San Martín y French en inferiores- y Federico Paradela quien dio los primeros pasos en el fútbol de las categororías formativas del Club Atlético Quiroga.

PROGRAMACION FECHA 6

VIERNES 14
20.00 Banfield – Boca (Zona A) -ESPN-
Árbitro: Pablo Dóvalo

SABADO 15
17.00 Aldosivi – Estudiantes (Zona A) -ESPN-
17.00 Defensa y Justicia – Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Darío Herrera
19.15 Central Córdoba – Belgrano (Zona A) -ESPN-
Árbitro: Nazareno Arasa
19.15 Independiente Rivadavia – Tigre (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Pablo Echavarría
21.30 Racing – Argentinos (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Hernán Mastrangelo

DOMINGO 16
17.00 Newell’s – Rosario Central (interzonal) -TNT Sports-
Árbitro: Fernando Echenique
19.15 River – Lanús (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Facundo Tello
21.30 Huracán – Unión (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
21.30 Talleres – Atlético Tucumán (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Andrés Gariano

LUNES 17
17.00 Sarmiento – Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN-
17.00 Gimnasia – San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Yael Falcón Pérez
19.15 Platense – Independiente (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Juan Pafundi
21.30 Vélez – Godoy Cruz (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Ariel Penel
21.30 Instituto – San Lorenzo (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Bryan Ferreyra

Excelente labor de Mariano Navone en el Argentina Open

0


El tenista de 9 de Julio Mariano Navone está transitando el mejor momento de su carrera ascendente. Después de darle la clasificación a Argentina en la Copa Davis, la «Nave» volvió a despegar en Buenos Aires.
Este jueves Navone «barrió» al Nro 12 del Mundo el danés Holger Rune por 6/1 y 7/6 por los Octavos de Final del Argentina Open.
El nivel de juego de Navone en el primer set fue brillante, sacando de partido al danés que se notaba nervioso. En el segundo set Rune mejoró su juego, y con un segundo parcial muy parejo, Navone fue paciente para aprovechar su momento y quedarse con un triunfo inolvidable, ante su familia, el público de 9 de Julio y grandes personalidades del tenis como el resto de los espectadores que colmaron el Estadio Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis.
Por los Cuartos de Final Mariano Navone tiene su partido programado para este viernes a las 15 horas ante el brasileño João Fonseca.

 

TAMBIEN EN DOBLES
Mariano Navone compite en dobles junto a Luciano Darderi, argentino nacionalizado italiano. El miércoles derrotaron a Diego Hidalgo y Alejandro Tabilo por por 6-7, 7-6 y 10-3.
En cuartos de final del dobles Navone – Darderi enfrentarán a Theo Arribagne y Guido Andreozzi. El partido de dobles está programado para hoy a última hora, dependerá de las condiciones climáticas.

Música, colores y cultura bonaerense

0

 


La provincia de Buenos Aires, conocida por su diversidad cultural y paisajística, es sede de diversas celebraciones que capturan la esencia de la identidad nacional e internacional. Tres de los eventos más destacados en el calendario turístico son la Fiesta de la Música Popular en Baradero, la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina en Punta Indio y el Año Nuevo Chino en La Plata. Estas festividades ofrecen una experiencia única que fusiona tradición, música, naturaleza y cultura local en un entorno vibrante.

Música popular en Baradero: un viaje sonoro en el corazón de la Provincia

A tan solo 244 kilómetros de La Plata, la localidad de Baradero espera al público para vibrar en la Fiesta de la Música Popular, uno de los eventos más esperados en la región. La velada convoca a músicos locales y nacionales, quienes llenan de melodías cada rincón de la ciudad.

Desde su creación, la celebración creció de manera exponencial y va a cumplir media década con géneros que van desde el folklore hasta el rock, pasando por la música clásica y el tango. “Proponemos vestir nuestra ciudad para que durante todo febrero se palpite el festival. El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer nuestra identidad baraderense y recibir al turismo realzando uno de los íconos más importantes de nuestra cultura: la música”, señalaron desde el ente de Turismo local.

Para festejar su cumpleaños cincuenta desplegarán diversos escenarios distribuidos por toda la ciudad. El centro histórico de Baradero se convertirá así en un verdadero hervidero cultural, con músicos tocando en plazas, parques y calles. Además, habrá actividades complementarias como talleres de formación musical y presentaciones de grupos corales y de danza. ¡Interacción y arte en todas partes!

Con entrada arancelada, en el Anfiteatro Municipal tocarán músicos de reconocidísima trayectoria nacional: Luciano Pereyra, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Sergio Galleguillo, Valeria Lynch, entre otros.

La gastronomía baraderense no puede faltar para compartir en este verdadero encuentro popular. Comida típica de la región se podrá degustar en las distintas ferias con manjares típicos que incluyen las empanadas criollas y los famosos choripanes.

Colores patrióticos: la Mariposa Bandera Argentina en Punta Indio

A 164 kilómetros de Capital Federal, en el municipio de Punta Indio, se lleva a cabo otro de los eventos más esperados: la Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina, el 15 y 16 de febrero. Cada año durante la temporada estival celebra una de las especies más emblemáticas de la fauna de la región: la mariposa bandera, un insecto que habita los bosques de la zona y que se caracteriza por sus alas de colores vibrantes.

Esta mariposa es considerada un emblema nacional porque lleva los mismos colores que la bandera Argentina. Es una de las más representativas del distrito, ya que crecen en el territorio del Parque Costero del Sur. Sus orugas son extremadamente llamativas, de color rojo y no son urticantes, es decir, no “pican”. “Vuelan muy bajo, a casi un metro del suelo, y se suelen posar sobre los frutos en descomposición e incluso algunas personas la llaman “la borrachita” porque se posan también, en las copas de vino durante los almuerzos”, contó Roberto Rodríguez, propietario de la reserva La Amanda.

Las mariposas se alimentan de la hoja del árbol nativo Coronillo durante todo su ciclo de vida. A diferencia de otros árboles, los coronillos no pierden hojas con el frío. La vegetación del bosque nativo también les sirve de alimento y refugio a las larvas de una gran variedad de mariposas y a más de 200 especies de aves.

La mariposa de bandera es una de las más grandes de la provincia de Buenos Aires: con sus alas desplegadas alcanza a ocupar la palma de una mano. El ejemplar macho mide entre 7 y 10 centímetros y la hembra entre 9 y 11 centímetros. “Son siete hectáreas de preservación de la flora nativa indigena de la zona y ofrecemos visitas guiadas enfocadas en la protección del ambiente y la relación entre los animales y las plantas”, detalló Rodríguez.

El recorrido tiene una duración de 2 a 3 horas y se adapta a cada persona, tiene un precio accesible de 4000 pesos y los menores de 12 años entran gratis. La relación que tiene la reserva con la fiesta es la preservación y concientización sobre el cuidado del Coronillo. “Este insecto, de colores patrios, comienza a volar a mediados del 15 o 20 de enero hasta fines de febrero. El Coronillo es sumamente importante porque es en sus hojas donde ponen los huevos para traer al mundo más de estas mariposas” , agregó.

El festejo tiene como objetivo promover la conservación de la biodiversidad local y sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema de la región. Con visitas guiadas al Jardin Silvestre, recorridos en el sendero “Coronillo abuelo”, feria itinerante, patio de comidas, charlas informativas y bandas locales en vivo.

La alegría de los habitantes de Punta Indio es contagiosa, y su calidez y hospitalidad hacen que quienes se acercan se sientan parte de la comunidad.

En un contexto natural único, con la cercanía del mar y los bosques de la región, la conmemoración resulta memorable. Se pueden visitar sus playas y practicar actividades al aire libre, como senderismo, kayak y pesca, para completar una experiencia perfecta.

¿China en La Plata? ¡SÍ!

No hace falta tomar un avión para experimentar la verdadera cultura oriental, el tren Roca puede llevarte directo a la ciudad de La Plata a vivir el Año Nuevo Chino, en Plaza Moreno. El evento se llevará a cabo el 15 y 16 de febrero para recibir el año de la Serpiente de Madera y tendrá entrada libre y gratuita.

Cada año, la plaza se viste de rojo y dorado para el inicio de un nuevo ciclo del calendario lunar. Es una de las celebraciones más esperadas por los platenses, reflejando la riqueza cultural de la comunidad asiática en la región.

El aniversario, que atrae a miles de personas, ofrece una programación llena de actividades para toda la familia. En escenarios que son: un auténtico barrio chino habrá encuentro de artes marciales, desfiles de leones y dragones, artesanías, gastronomía típica, desfile de modas, una aldea otaku y clavado de pupilas, entre otras atracciones vinculadas a la cultura oriental.

Con más de 50 presentaciones en el escenario, actuarán numerosos artistas chinos como Chino Cuartetero 7030, Huang Antong con su instrumento tradicional chino Guzheng, habrá baile y música tradicional china, Musashi, Sipalki-Do, Taekwondo, Judo y Akira K-Pop. El gran cierre musical será con Los Confites.

Una muestra más de la diversidad cultural de La Plata, que fortalece los lazos entre las distintas colectividades de la ciudad. Una invitación imperdible a conocer más sobre la historia, los valores y las tradiciones del pueblo chino, en un ambiente de integración y respeto mutuo.

La Plaza Moreno, con su imponente arquitectura, se convierte en la postal perfecta para una fiesta que trasciende fronteras y que, año tras año, se reinventa. Y este será el del Año Nuevo Chino en todo su esplendor.

Cada año, miles de personas eligen estos destinos para vivir experiencias que hacen bien. Baradero, Punta Indio y La Plata invitan a celebrar y a conocer sus atractivos icónicos que alimentan lo bueno, bonito y bonaerense.