Hoy a la edad de 61 años falleció Daniel Ibarra estimado vecino de éste medio.
La noticia de la partida de Daniel Ibarra causó mucha tristeza en los múltiples amigos que supo cosechar en esta vida.
Daniel era un fiel lector del Diario EL 9 DE JULIO, desde estas páginas saludamos con mucho cariño a su señora esposa y a toda su familia.
Daniel deja el recuerdo de un hombre de bien, atento y solidario.
Pesar por el fallecimiento de Daniel Ibarra
Hoy se celebra la fiesta de San Cayetano

La Iglesia Católica celebra hoy, como cada 7 de agosto, la Fiesta de San Cayetano, Patrono del Pan y del Trabajo. La capilla de San Cayetano de 9 de Julio, con la finalidad de celebrar sus fiestas patronales informó que se reza el rosario en tres horarios, 8, 11 y 18 horas. Asimismo, las misas se celebran en tres horarios a las 10, 12 y 16 horas y, de 13 a 15 horas, se realizará la Adoración Eucarística.
Si bien la misa de las 16 horas será transmitida por Facebook y FM 92.9, quienes deseen asistir a alguna de las celebraciones deben comunicarse al 2317 15 526321.
La situación sanitaria ha impedido realizar la tradicional procesión, en la cual la imagen de San Cayetano recorre las calles aledañas al templo. Ello no ha sido un obstáculo para que, este año, la imagen recorra el barrio. Los vecinos han dispuesto un programa por medio del cual, la imagen de San Cayetano, visita familias, comercios y lugares del barrio.
San Cayetano, fundador
Nació en Vicenza, República de Venecia, en 1480. Cuenta la crónica de su vida que, siendo sacerdote, estaba un día en oración cuando tuvo una visión en la cual se le aparecía la Virgen que le ponía al Niño Jesús en sus brazos. Por eso se lo representa llevando al Niño. En Roma fundó una congregación de clérigos, conocida como la de los Teatinos, por haber sido su primer superior Juan Pedro Carafa, que a la sazón era obispo de Teati, y
después fue elegido papa con el nombre de Paulo IV. San Cayetano, llamado el «Santo de la Providencia», murió en Nápoles en 1547. El papa Clemente X lo proclamó santo en 1671.
Argentina le ganó a Brasil y es de Bronce
En la jornada final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en vóleibol Argentina derrotó a Brasil por 3 a 2 (25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13), tuvo su revancha y se quedó con una histórica medalla de bronce. De esta manera igualó lo hecho en Seúl 88.
En el primer set, Argentina destrabó un comienzo parejo con un buen trabajo de Loser y Conte para el 13-9, diferencia que estiró a 16-12 con protagonismo de Loser y Solé. Más tarde, Brasil se arrimó con un buen ingreso de Douglas en el 18-19, pero Loser rotó en un momento clave para seguir arriba en el marcador. Finalmente, Conte selló el 25-23 argentino.
En el segundo capítulo, Brasil empezó liderando el marcador con un trabajo más regular y mejor en bloqueo para el 10-8, pero Argentina llegó a empatarlo en 13 para otro desarrollo parejo. No obstante, hacia la zona de definición, Brasil contó con Thales inspirado, sumó en bloqueo y contó con buenos pasajes de Douglas y Lucarelli para ganarlo 25-20.
En el tercer parcial, Argentina sacó ventaja de 8-5 con un buen arranque de set de Loser y Palacios y, más tarde, Brasil buscó a Wallace para acortar distancia por 13-14. La Selección volvió a contar con otra diferencia cuando sumó en saque y bloqueo, pero otra vez cierta irregularidad permitió que Brasil lo empate en 16. Argentina repitió falencias para resolver en ataque y Brasil no perdonó para encaminarse al cierre 22-18. Con Wallace en buen
nivel, su equipo lo ganó 25-20.
En el cuarto capítulo, después de un arranque parejo, Argentina estuvo intratable en bloqueo, sobre todo con Loser y así se aprovechó de un Brasil desorientado para escaparse 15-7. La Selección lo dominó hasta el final después de ese gran momento y lo llevó a tie break 25-17.
Argentina empezó el tie break 5-2 arriba y cambió de lado arriba 8-4 después de otro gran bloqueo de Loser. A pesar de que Brasil se acercó con Alan, Solé rotó una pelota clave y Conte volvió a sumar para el 12-9 pero, nuevamente, el rival descontó con el bloqueo para un desenlace ajustado.
Finalmente, Argentina lo ganó 15-13 para desatar un festejo inolvidable.
Argentina: Luciano De Cecco (3), Bruno Lima (13), Sebastián Solé (12), Agustín Loser (14), Facundo Conte (21), Ezequiel Palacios (13). Líbero: Santiago Danani. DT: Marcelo Méndez. Ingresaron: Matías Sánchez (-), Federico Pereyra (1), Cristian Poglajen (-), Martín Ramos (-).
Brasil: Bruno Rezende (1), Wallace De Souza (17), Mauricio De Souza (6), Lucas SaatKamp (14), Yoandy Leal (5), Ricardo Lucarelli (2). Líbero: Thales Hoss. DT: Renan Dal Zotto. Ingresaron: Fernando Kreling (1), Alan Souza (3), Douglas Souza (11).
FIXTURE JUEGOS OLÍMPICOS
Argentina 1-3 Rusia
Argentina 2-3 Brasil
Argentina 3-2 Francia
Argentina 3-2 Túnez
Argentina 3-0 Estados Unidos
Cuartos de final
Argentina 3-2 Italia
Semifinales
Argentina 0 – Francia 3
Tercer puesto
Argentina 3-2 Brasil
Informe: FEVA.
El Diputado “Bali” Bucca: incentivar a vecinos y amigos vacunarse
En la ciudad de Azul, el Diputado Nacional Eduardo “Bali” Bucca, en la jornada del jueves recorrió distintos lugares relacionados principalmente a la salud y la industria.
Acompañado por la legisladora Liliana Schwindt y la precandidata a concejal María Inés Laurini, iniciaron sus actividades en el centro vacunatorio. Allí, el médico Bali Bucca charló con los trabajadores y destacó: “el programa de vacunación es una estrategia colectiva y solidaria y debemos hacerla en comunidad, por eso todos los vecinos y vecinas de Azul que ya se vacunaron, es muy importante que identifiquen familiares y amigos que no lo hayan
hecho y los incentiven a vacunarse”.
A propósito de la campaña de vacunación en las ciudades del interior bonaerense agregó “insisto con esto porque las vacunas son efectivas y salvan vidas, y aún teniendo disponibilidad de vacunas, es increíble que todavía haya personas que no se hayan dado la primera dosis. Es la única forma para volver en todas las ciudades a una normalidad recreativa, comercial e industrial”.
Pasado el mediodía visitaron El Parque Industrial De Azul (PIDA), y al respecto el legislador señaló que “debemos estar muy cerca de quienes protegen
el trabajo y apuestan al desarrollo. Porque sabemos que la recuperación económica y la generación de empleo son fundamentales para las pymes y los sectores productivos de nuestra región”.
Finalizaron la recorrida en el parque del Club de remo, junto a los representantes de “Soldados movilizados por la gesta de Malvinas de Azul”, Marcelo Germondari y Germán Tucci. Ambos pudieron expresarle a Bucca su intención de diseñar e implementar una ley para quienes hayan prestado servicio de calidad de soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas.
Se reunieron el Gobernador Kicillof y CARBAP
Este viernes se reunieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañado del Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, con las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. En representación de la entidad estuvieron el Presidente, Horacio Salaverri; el Vicepresidente primero, Pablo Ginestet; el secretario Roberto Cittadini, el prosecretario Gustavo Frederking; y el tesorero Mariano Williams.
“Hemos mantenido una reunión muy productiva en la que repasamos la agenda y los avances de los temas vinculados a la producción agropecuaria y la ruralidad”, sostuvo Rodríguez, al tiempo que destacó “los canales de diálogo, que son fundamentales también para enfrentar los nuevos desafíos para el sector y para la Provincia”.
Durante la reunión de trabajo se abordaron, de manera abierta, todos los temas relacionados a la producción agropecuaria y la ruralidad. Entre ellos, los caminos rurales; la seguridad y el rol de las patrullas rurales; el uso de agroquímicos; y los avances alcanzados a partir del Plan de Desarrollo Rural Bonaerense.
Uno de los temas conversados fue el avance en el plan de mejoras de caminos rurales, sobre el que el gobernador destacó que la Provincia ahora tiene una participación activa en un programa que es sumamente importante, no sólo por el traslado de la producción sino también por el acceso a las escuelas y a las diversas localidades.
También se conversó sobre el programa de Buenas Prácticas Agrícolas y sus avances, así como sobre la creación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA), una iniciativa que tiene por objetivo dotar de un bagaje técnico y construir acuerdos a partir de los mismos, en torno a las políticas públicas a la aplicación de agroquímicos.
Además se dialogó sobre el Plan de Financiamiento a Tamberos y, en materia de ganadería, se presentó el programa de prevención de venéreas, que permitirá sumar 800 mil terneros por año, y que además del incentivo en materia de testeos hoy cuenta con una línea crediticia a tasa bonificada. Con respecto al programa, también se planteó la importancia de debatir acerca de la obligatoriedad de la prevención de venéreas.
“Sabemos del enorme potencial de la Provincia para abastecer al mercado interno y exportar, por eso nuestra apuesta es por construir las políticas públicas que permitan impulsar la producción”, señaló Rodríguez.
En otro de los pasajes de la reunión, los ruralistas reconocieron los avances que se vienen dando en la obra de la Cuenca del Río Salado. Hoy esta etapa de la obra se encuentra en un 53%; cabe destacar que al inicio de la gestión se encontraba ejecutado el 4%.
El Plan Maestro de Cuenca Río Salado se divide en cuatro tramos, con distintas etapas cada uno. El tramo IV se inicia en La Laguna Las Flores Chica y finaliza en la Laguna municipal de Bragado, con una longitud de 212 km; hoy se encuentra en ejecución su etapa 1b, que implicará el movimiento de 25,5 millones de m3 de tierra. Estas obras, cuya finalización se estima en 18 meses, cuentan con financiamiento del Banco Mundial.
También se destacó la política en materia de seguridad rural, y la nueva formación de la policía rural, así como de la convocatoria en curso, que está teniendo una gran cantidad de interesados. Además se detalló el equipamiento que se está adquiriendo para las patrullas.
Los representantes Carbap plantearon el tema de las restricciones a las exportaciones de carne, a lo cual el Gobernador propuso conformar una mesa técnica de trabajo para armar una agenda común que permita en el corto plazo generar políticas para aumentar los niveles de producción de la ganadería.
Habilitaron cinco cuadras de pavimento
En la ciudad de 9 de Julio se habilitaron al tránsito cinco nuevas cuadras de pavimento de hormigón, que se extienden sobre calle Sarmiento, desde Agustín Alvarez a Joaquín V. González; González, desde Urquiza a Sarmiento; y Roca desde Urquiza hasta Avellaneda.
La Municipalidad anunció que en los próximos días se hará lo propio con la última cuadra de este sector, de calle J. V. González, desde Avellaneda a Sarmiento para completar un total de seis en ese sector.
Las obras fueron ejecutadas por la Municipalidad a través de la CEyS, Mariano Moreno.
Semana de la Lactancia Materna, por Sofía Villarrica

Se celebra todos los años para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo. Conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990 por los gobiernos, la OMS, el UNICEF y otras organizaciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
La lactancia materna es beneficiosa tanto para el bebé como para la mujer que amamanta. La leche humana es la mejor forma de aportar al bebé todos los nutrientes que necesita para un crecimiento saludable. A través de la leche de la mamá, el bebé se alimenta e hidrata y recibe defensas que le protegen de muchas enfermedades. A su vez, la lactancia brinda una oportunidad de reforzar el vínculo afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias y juegos, fundamentales para el desarrollo.
Este año, para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés) ha seleccionado el tema: «Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida».
WABA afirma que los objetivos de este año son:
– Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.
– Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
– Interactuar con individuos y organizaciones para un mayor impacto.
– Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
El embarazo y la lactancia son un momento especialmente vulnerable para las mujeres trabajadoras y sus familias. Las mujeres embarazadas y lactantes requieren protección especial para prevenir daños a su salud o a la de sus bebés, y necesitan tiempo suficiente para dar a luz, recuperarse y amamantar a sus hijos. Al mismo tiempo, también necesitan protección para garantizar que sus puestos de trabajo no se ven amenazados por el embarazo o la licencia de maternidad.
La protección de la maternidad es clave para permitir la lactancia materna y empoderar a los padres para una implementación exitosa de las prácticas recomendadas de lactancia materna. La OMS recomienda que los países implementen y apliquen el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna a todos los niveles. Es vital garantizar que las madres lactantes no sean blanco de la industria, el marketing o los profesionales de la salud pública que quieren poner en peligro su lactancia materna mediante la promoción de la alimentación con fórmula.
La OMS sigue recomendando que se cumplan las pautas estándar de alimentación infantil durante la pandemia de COVID-19. Las pautas estándar de alimentación infantil son:
– Inicio de la lactancia materna dentro de una hora después del nacimiento.
– Lactancia materna exclusiva hasta que los bebés tienen seis meses de edad.
– Continuación de la lactancia materna junto con alimentos complementarios. nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más allá.
Los beneficios de la lactancia materna y la crianza de la interacción madre-bebé para prevenir la infección y promover la salud y el desarrollo son especialmente importantes cuando los servicios de salud y otros servicios comunitarios se ven interrumpidos o limitados.
Se debe apoyar a las madres y los bebés para que permanezcan juntos y practiquen el contacto piel con piel y/o el cuidado de canguro, independientemente de que ellos o sus bebés tengan o no una infección por el virus COVID-19 sospechosa, probable o confirmada.
Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 614299
Línea 132 KV 9 de Julio: apertura de ofertas económicas
Continuando con el Concurso de Precios para la Adquisición de Equipamiento de Protección para la ampliación de la nueva ET 132/66/33/13.2 KV Nueve de Julio y Vinculación Línea de alta tensión en 132 KV cuyas ofertas técnicas fueron abiertas el 14 de mayo, luego del análisis, observaciones realizadas por la CEyS y TRANSBA y las posteriores aclaraciones de parte de los proveedores a todas las cuestiones técnicas de la oferta, el 4 de agosto se procedió a la apertura de las ofertas económicas.
Los rubros alcanzados por este concurso son, Celdas de 33 y 13,2 kV, Descargadores de 132, 33 y 13,2 kV, Seccionadores de 132 y 33 kV, Interruptores de 132 kV y Transformadores de Corriente y Transformadores de Tensión de 132 kV.
Se presentaron un total de 9 oferentes todos ellos homologados por TRANSBA para suministrar cada uno de los rubros involucrados.
Luego de este paso se procederá al análisis de las ofertas económicas, las observaciones en caso de corresponder y luego, como en el caso de los transformadores, reactancia y reactor (que ya se encuentran en proceso de fabricación) a la compra de dicho equipamiento.
Plan de Recuperación de Actividades, anuncio de Fernández
Este viernes el Presidente Alberto Fernández anunció que el Gobierno Nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19 y cuyo primer paso ya será mañana, con la ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse y también con el avance en la presencialidad escolar.
“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
En ese contexto, afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”.
Subrayó que siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, «estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.
Fernández anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.
Explicó que en el marco del nuevo DNU, desde mañana “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.
Dijo también que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.
“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.
Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.
En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.
“Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.
Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.
Al hacer referencia a la situación económica, el Jefe de Estado aseveró que “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”. En esa dirección, estimó que la Argentina va crecer alrededor del 7 por ciento en 2021 y otro 4,5 por ciento en 2022, y que se están generando “miles de puestos de trabajo”.
Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.
Hizo hincapié en que el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas fue importante para dicha recuperación y en que el Estado logró aumentar los recursos para políticas de impulso al trabajo y la producción a la vez que redujo el déficit fiscal.
Puntualizó que esto se consiguió “aumentando la recaudación y con exitosas negociaciones para reestructurar la deuda externa, con la que ahorramos 37 mil millones de dólares”.
Respecto de la inflación, admitió que aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.
Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.
“La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.
9 de Julio pierde un equipamiento quirúrgico oftalmológico
Hace pocos días atrás, la Fundación Internacional de Clubes de Leones debió retirar del Hospital Provincial “Julio de Vedia” de 9 de Julio el instrumental quirúrgico oftalmológico que se encontraba en el lugar, a partir de un convenio que esa entidad había suscripto con la Municipalidad de 9 de Julio. Desde el año 2013, en que la aparatología había sido enviada, para que los nuevejulienses sin recursos económicos pudieran acceder a las cirugías de cataratas sin costo, la entidad Leonística aguardó la instalación y puesta en funcionamiento.
Sin embargo, diferentes factores – entre ellos la desidia de los funcionarios oficiales de los diferentes estrados, que debieron preocuparse para que este centro quirúrgico funcione- generaron que el instrumental, sin uso, deba ser destinado a otra ciudad. Un aporte superior a los 150.000 dólares habría hecho, la Fundación Internacional de Clubes de Leones, para que la comunidad de 9 de Julio pueda tener esta aparatología. Además, la Selva leonística de 9 de Julio aportaría otros insumos quirúrgicos para las prácticas, que ascendían a 10.000 dólares.
Luego de siete años y ante la posibilidad de que esa aparatología, aún sin uso, arrumbada en el Hospital local, pueda caer en la obsolescencia, la Fundación Internacional leonística debió tomar la decisión de enviarla a otra ciudad.
A propósito de esta penosa situación, en la tarde de ayer, integrantes del Club de Leones de 9 de Julio ofrecieron una conferencia.
En la oportunidad, Rosario Toncini, actual presidente de la comisión directiva, “desde el año 2013 hasta la actualidad contábamos con un consultorio quirúrgico que se ha disuelto, para la posibilidad de realizar cirugías de cataratas a personas carenciadas y que estaba preparado en el Hospital de 9 de Julio”.
EL CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD
El León Carlos Zanetti refirió que, “en 2013, llega a 9 de Julio la denominada ‘Medialuna Oftalmológica’, que se trataba de un proyecto que se inicia con la creación de consultorios oftalmológicos en cinco ciudades, entre ellas 9 de Julio”.
“La Fundación Internacional de Clubes de Leones envió todo lo necesario para ampliar esos consultorios a la parte quirúrgica, para realizar operaciones de cataratas a personas de menores recursos”, dijo, al mismo tiempo en que indicó que “fue firmado un convenio con la Municipalidad para su implementación”.
Si bien, al principio se había decidido construir un Hospital Oftalmológico en el predio del Corralón Municipal –para el cual, incluso, se había iniciado la construcción de mampostería- las autoridades municipales, por diferentes razones, optaron por instalarlo en el Hospital Provincial. Allí fue enviado el instrumental, donde permaneció guardado hasta ahora.
“No se pudo concretar, hasta el día de hoy, por problemas con la Provincia y, por lo tanto, la Fundación Internacional ha decidido retirar el instrumental para enviarlo a otra ciudad, Monte Grande”, sostuvo Zanetti.
“EL HOSPITAL NO ES MUNICIPAL, SINO PROVINCIAL”
Por su parte, la León Nora Guazzaroni comentó que, “desde el 2013 se ha viajado mucho, realizando gestiones para poder conseguir este instrumental para procedimientos quirúrgicos; pero el Hospital no es municipal, sino provincial”.
“A pesar –añadió- de la inversión y de estar todo en condiciones, no fueron dadas las autorizaciones necesarias ni designado el personal para ponerlo en práctica”.
“Con las autoridades del Hospital se han realizado muchas reuniones, incluso viajaron integrantes de la ‘Medialuna Oftalmológica’, pero no se pudo lograr. No es algo de hoy, desde el año 2013 se estuvo trabajando para lograrlo”, expresó Guazzaroni.
EL CONSULTORIO AMBULATORIO SIGUE FUNCIONANDO
La Presidenta del Club de Leones de 9 de Julio, Rosario Toncini, señaló también que “el Hospital habilitó un quirófano para poder instalarlo, pero faltó la autorización ministerial”.
“La comunicación –agregó- con el Hospital no fue del todo fluida. Esto duele mucho en lo emocional. Pero, sabemos que ahora funcionará en otro lugar y va a tener buena cabida y podrá ayudar a la gente”.
Toncini, por último, aclaró que “el Club continúa con el consultorio y la atención de lentes y otras problemáticas menores”.