- 18 de febrero de 1866: Por intervención del Juzgado de Paz de 9 de Julio creado poco antes, se realizó la primera elección municipal para elegir las autoridades comunales que habrían de componer la primera corporación municipal. Efectuados los comicios fueron votados: Edelmiro Moura, presidente; Luciano Márquez, secretario interino; Horacio Gutiérrez, tesorero; Bernardo Raimundo, encargado de Cultura, Instrucción Pública y Tierras; y Floro La Vega, encargado de Policía. Una de las primeras actividades de esta Corporación, fue la de dar una nomenclatura a las calles del pueblo y a la plaza principal, cuyo profundo sentido merece ser estudiado ampliamente.
- 18 de febrero de 1897: Por decreto suscripto por el Intendente Municipal Francisco Roca quedó reconocido como oficial el corso que se realizaba en la avenida Montevideo (hoy Bartolomé Mitre) desde Córdoba (hoy Nicolás L. Robbio) hasta Independencia (hoy Hipólito Yrigoyen). En la disposición se prohibía el juego con baldes de agua durante el trayecto del corso.
- 18 de febrero de 2001: Falleció el líder justicialista nuevejuliense Arturo Ares. Fue fundador del Peronismo local, edil en 9 de Julio, senador y vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
La tormenta del viernes demandó intenso trabajo
La Municipalidad de 9 de Julio y Bomberos Voluntarios realizaron acciones en conjunto el día viernes 14 de febrero ante la presencia de las fuertes tormentas que afectaron la ciudad, el Partido de 9 de Julio y la zona con abundante agua caída. golpearon nuestra ciudad en conjunto con Bomberos Voluntarios. De acuerdo a la Estación local del Servicio Meteorológico cayeron 115,7 en la jornada: se inundaron calles.
Desde Defensa Civil Municipal, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Comunitario, en conjunto con el de aporte de los Bomberos Voluntarios de la ciudad, fueron las áreas comprometidas con el trabajo.
La localidad más afectada fue la de Patricios, donde Bomberos Voluntarios y la Delegación asistieron a una familia.
El trabajo en la cabecera del partido se dividió con el drenaje en distintas calles y la asistencia a 5 familias con abrigos, alimento y artículos de limpieza.
DESCARGAS ELECTRICAS
Además de la lluvia intensa, el viernes se registró la presencia de fuertes descargas eléctricas dañando artefactos: heladeras, lavarropas, tv, computadoras, entre otros.
Liga Profesional: resultados de la 6ta fecha
Por la sexta fecha del Torneo Betano Apertura 2025 el viernes Boca venció a Banfield 1 a 0. El domingo River le ganó a Lanús 1 a 0 con Ignacio Nacho Fernández suplente en el equipo riverplatense. Fernández surgió del fútbol infantil del Club Atlético y Social Dudignac.
El lunes a las 17 en Junín Sarmiento recibirá a Deportivo Riestra. En el Verde integran el plantel Manuel García -ex San Martín y French en inferiores- y Federico Paradela quien dio los primeros pasos en el fútbol de las categororías formativas del Club Atlético Quiroga. En Riestra integra el plantel Alexander Díaz, iniciado en Once Tigres.
RESULTADOS FECHA 6
Banfield 0 – Boca 1
Aldosivi 2 – Estudiantes 2
Def y Justicia 1 – Barracas Ctral 1
Central Córdoba 4 – Belgrano 0
Indep Rivadavia 1 – Tigre 4
Racing 2 – Argentinos 3
Newell’s 1 – Rosario Central 2
River 1 – Lanús 0
Huracán 1 – Unión 0
Talleres 1 – Atl. Tucumán 1
PARTIDOS A JUGARSE
LUNES 17
17.00 Sarmiento – Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN-
17.00 Gimnasia – San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Yael Falcón Pérez
19.15 Platense – Independiente (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Juan Pafundi
21.30 Vélez – Godoy Cruz (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Ariel Penel
21.30 Instituto – San Lorenzo (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Bryan Ferreyra
Vencimiento de tasas municipales: hasta hoy con descuentos
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Oficina de Ingresos Públicos, recuerda los vencimientos de las tasas municipales, que en algunos casos ofrecen la posibilidad de acceder a un 20% de descuento por pago anual.
CRONOGRAMA DE VENCIMIENTOS
Servicios Sanitarios: 17/2
VENCIMIENTOS EN LOS QUE SE APLICAN DESCUENTOS DEL 20% POR PAGO ANUAL
Servicios Urbanos: 17/2
Patentes de rodados: 10/4
Es importante destacar que, para obtener el beneficio del pago anual, el mismo se debe realizar, como
fecha límite, al día del pago del primer vencimiento.
Por consultas, comunicarse al whatsapp de la Oficina de Ingresos Públicos: 2317-621234.
Fiestas Regionales de Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires
El Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), perteneciente al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, invita a elencos y grupos teatrales de toda la provincia a participar en las Fiestas Regionales de Teatro Independiente donde se seleccionarán hasta 12 obras por cada una de las 14 regiones culturales, las cuales deberán realizar una función presencial en la región correspondiente. La convocatoria se extiende desde el miércoles 12 hasta el viernes 28 de febrero.
Las Fiestas están destinadas al encuentro de los/ las trabajadores/as del teatro independiente Bonaerense con la comunidad de cada región, impulsando el intercambio cultural, fomentando y promoviendo la actividad en el destino elegido año a año para su celebración.
El elenco deberá cumplir con las características de “grupo de teatro independiente”, según los criterios establecidos en la Ley Provincial de Teatro Independiente. Las bases y condiciones se detallan en cada formulario de inscripción de cada región.
La inscripción estará abierta hasta el 21 de febrero inclusive y para presentarse deberá enviarse un video de la obra completa. Podrán inscribirse elencos y/o grupos de toda la Provincia de Buenos Aires a través del formulario insertado en linktree en el instagram oficial del CPTI, comunicado oportunamente.
Se podrán presentar obras de teatro en cualquiera de sus manifestaciones, sean para adultos o para las infancias, de teatro, títeres, clown, circo, teatro-danza, musical, etc.
“Las Fiestas Regionales fomentan y promueven el teatro en todo el territorio bonaerense, acercando a la comunidad un bien cultural potente y conmovedor como lo es toda experiencia escénica”, expresaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.
El CPTI fomenta, apoya y protege la actividad teatral independiente de la Provincia de Buenos Aires, reconociéndola como un trabajo cultural esencial para el desarrollo integral de la comunidad.
Para obtener más información, o para inscribirse, puede hacerlo a través de la página web del Instituto Cultural
REGIONES CULTURALES:
Región 1 – Conurbano Norte –
Municipios: San Fernando/ San Isidro/ Tigre/ Vicente Lopez.
Región 2 Conurbano Noroeste –
Municipios: José C Paz/ Malvinas Argentinas/ San Martín/ San Miguel/ Tres de Febrero /Hurlingham.
Región 3 – Conurbano Sudeste –
Municipios: Avellaneda / Quilmes /Berazategui / Florencio Varela.
Región 4 – Conurbano Sur –
Municipios: Lanús / Lomas de Zamora / Esteban echeverría / Almirante Brown / Presidente Perón / Ezeiza.
Región 5 Conurbano Oeste –
Municipios: Ituzaingó/ La Matanza/ Marcos Paz/ Merlo/ Moreno/ Morón.
Región 6 PBA Sur –
Municipios: Adolfo Alsina / Bahía Blanca / Coronel Dorrego / Coronel Pringles / Coronel Rosales / Coronel Suárez / General Lamadrid / Laprida / Monte Hermoso / Patagones / Puán / Saavedra / Tornquist / Villarino / Tres Lomas / Salliqueló / Guaminí / Daireaux / H. Yrigoyen.
Región 7 PBA Centro –
Municipios: 25 de Mayo / Azul / Bolívar / General Alvear / Roque Pérez / Saladillo / Lobos / Rauch / Las Flores / Navarro / Olavarría / Tapalqué.
Región 8 Capital –
Municipios: La Plata/ Berisso/ Ensenada / Punta Indio / Magdalena.
Región 9 PBA Sudeste –
Municipios: Brandsen / Chascomús / Cañuelas / Gral Paz / Monte / Gral Belgrano / Pila / Lezama / Castelli / Dolores / Tordillo / San Vicente.
Región 10 PBA Sudeste Atlántico –
Municipios: General Alvarado / General Guido / General Lavalle / General Madariaga / General Pueyrredón / La Costa / Maipú / Mar Chiquita / Pinamar / Villa Gesell.
Región 11 PBA Centro Sur –
Municipios: Ayacucho/ Balcarce/ Gonzales Chaves/ Benito Juárez/ Lobería/ Necochea/ San Cayetano/ Tandil/ Tres Arroyos.
Región 12 PBA Norte Oeste –
Municipios: Gral Villegas / Rivadavia / Florentino Ameghino / Gral Pinto / Lincoln / Gral Viamonte / Junín / Leandro N. Alem / Gral Arenales / Chacabuco / Bragado / 9 de Julio / Carlos Casares / Carlos Tejedor / Pehuajó / Trenque Lauquen / Pellegrini.
Región 13 PBA NorEste –
Municipios: Alberti / Chivilcoy / Suipacha / Mercedes / Carmen de Areco / San Antonio de Areco / San Andrés de Giles / Exaltación de la Cruz / Pilar / Lujan / Gral. Rodriguez / Gral. Las Heras.
Región 14 PBA Norte –
Municipios: Pergamino / Salto / Arrecifes / Capitán Sarmiento / San Nicolás / Ramallo / San Pedro / Baradero / Zarate / Campana / Escobar / Colón / Rojas.
Condiciones climáticas para los próximos días en 9 de Julio
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en 9 de Julio y la región para los próximos días no de esperan lluvias.
A partir del miércoles la temperatura comenzará a aumentar hacia el fin de semana con mínimas y máximas altas.
PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS DIAS
Lunes 17
Algo nublado – Ventoso
Mínima 13°C
Máxima 30°C
Martes 18
Despejado
Mínima 11°C
Máxima 27°C
Miércoles 19
Parcialmente nublado
Mínima 14°C
Máxima 31°C
Jueves 20
Parcialmente nublado
Mínima 19°C
Máxima 31°C
Viernes 21
Parcialmente nublado
Mínima 23°C
Máxima 34°C
UBA XXI: último día para nuevos alumnos que nunca cursaron en la universidad
La Dirección de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio invita a estudiantes y futuros alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a cursar las materias del Ciclo Básico Común de la misma a través del programa UBA XXI, cuya primera etapa de inscripciones se abrió el pasado lunes 3 de febrero.
UBA XXI es el programa de la Universidad de Buenos Aires que dicta las materias del Ciclo Básico Común de todas las carreras de la universidad en modalidad virtual/a distancia a través de sus Subsedes. En 9 de Julio, existe la posibilidad de cursar las materias Biología, Matemáticas, Química, Sociología, IPC e ICSE.
La inscripción a UBA XXI es de manera online y consta de dos pasos: Inscripción a la UBA (pre-ingreso para nuevos alumnos que nunca cursaron en la universidad) del 3 al 17 de febrero de 2025; y la inscripción a materias, instancia que se extenderá entre los días 12/02 al 24/02, a través del sistema de gestión UBA XXI – CBC SIU Guaraní.
Materias, profesores y horarios de las cursadas:
– Biología – Verónica Martínez – viernes de 18 a 19:30 hs.
– Matemáticas – Teresita Mata – lunes de 17 a 18 hs.
– Química – Eli Anzolin – martes de 18 a 19:30 hs.
– Sociología – Celina San Martín – miércoles de 18 a19 hs.
– IPC – Leonardo Zabala – jueves de 18 a 19:30 hs.
– ICSE – Facundo Berazadi – lunes de 18:30 a 19:30 hs.
CURSADAS EN EL «SAN CAYETANO»
Es importante aclarar que este año las cursadas se realizarán en la sede del Centro de Desarrollo Socio Productivo “San Cayetano” (Salta y Libertad) y que, aunque no se desee cursar carreras para la UBA, se podrá asistir como oyente para reforzar conocimientos.
Link de la web: https://ubaxxi.uba.ar/
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
00
- 17 de febrero de 1870: Enrique Bouquet comenzó a ejercer como Juez de Paz y presidente de la Municipalidad del Partido de 9 de Julio.
- 17 de febrero de 1879: El notario Andrés de Vera fue llamado a desempeñarse como secretario del Consejo Escolar de 9 de Julio.
- 17 de febrero de 1902: Se realizó un gran baile de carnaval en el Salón de Recepciones de la Municipalidad de 9 de Julio. El mismo cobró especial magnitud y fue registrado fotográficamente. La prensa de esos días habló de estos festejos con las siguientes palabras: “Numerosas máscaras recorrían el espacioso salón, dando bromas llenas de espiritualidad y buen tono a las parejas que a los cuatro compases de un vals se entregaban a los entusiasmos de la danza; dejando en el espíritu la agradable impresión que produce siempre lo bello y lo noble”.
Martín Lugones: «siento la carpa de Circo Servian como mi casa»
El nuevejuliense Martín Lugones desde hace tres años se encuentra viviendo un sueño, disfrutando de la magia del Circo Servian. Después de su trabajo como productor de televisión, teatro, cine y publicidad, logró algo que quería, trabajar en el circo.
Lugones ingresó a Servian como Comunity Manager, encargado de las redes sociales. Logró que la empresa confiara en su trabajo, en su rol profesional y de esa manera pasó a desempeñarse como Company Manager, productor general.
En cuanto al cargo general explicó el productor de Servian a «EL 9 DE JULIO» que «me encargo de muchas las áreas y que todas las áreas funcionen correctamente dentro del circo, pero por sobre todas las cosas soy la cara institucional de la empresa, con los medios, con los productores y todo lo que sucede dentro y fuera del circo».
«Es muy desafiante. Te lleva a conocer a mucha gente, personalidades, productores de todo el mundo, con los que uno tiene que dialogarpara vender el show. Eso fue lo que hicimos cuando fuimos a Uruguay, con seis funciones agotadas en el Antel Arena un espacio muy grande para diez mil personas. Tuve a cargo de la logística completa», agregó Lugones.
Además de desempeñarse como Company Manager -productor general- Lugones es el encargado de la iluminación, realiza el diseño de la luz, tarea que hace en la gira y dentro de la carpa. «Es un desafío muy importante porque Servian es una empresa muy grande, aportando creatividad con todos los elementos. Soy fanático de Cirque du Soleil, del teatro y de la comedia musical; mi puesta de luz mezcla eso: lo teatral con lo circense y eso hace la diferencia», aclaró.
Consultado sobre lo que significa esta experiencia, Martín Lugones señaló que en lo personal «Servian fue un antes y un después; fue y es algo transformador. Vivir y trabajar en el circo es estar todo el tiempo en el trabajo y hay que aprender a desconectar cuando es necesario».
Lugones conoció a grandes artistas que han trabajado en los mejores circos y se mostró muy a gusto compartir distintos momentos con ellos, hablando «de cosas de la vida después de la función». Del mismo modo, citó un momento que vivió cuando recibieron la visita de Graciela Borges quien después de la función elogió el espectáculo de nivel internacional: «para mí eso es algo increíble. Se hace un trabajo en equipo, para que todo funcione bien. Yo soy la cabeza de esa Compañía, quie se encarga que todo esté correcto», destacó el entrevistado.
En cuanto a la vida en el circo Martín Lugones señaló «es una experiencia transformadora: dejé mi vida tradicional de una casa de cuatro paredes y vivir en una casilla rodante, que hoy en día son como mini departamentos hermosos con cama de dos plazas, tele, internet, sillón, cocina, todo lo que puede tener una casa. Servian es muy grande, somos 120 personas los que trabajamos por toda la Argentina. Tener a todas las personas a cargo es muy difícil, pero no imposible».
En la temporada exitosa de Mar del Plata tienen doble función todos los días. Los artistas tienen entrenamientos y ensayos coreográficos. «Servian es muy exigente» y también se buscan otras actividades, fuera de la labor circense, después de la temporada. «Pasamos lindos momentos, como las celebraciones de Navidad y Año Nuevo».
«Uno tiene que buscar lugares que potencien su mirada artística, su creatividad, ganas de trabajar en equipo con gente que esté en la misma sintonía. Es muy importante que nos estimulen a ir por más. Me sucedió con la Biblioteca Ingenieros y la gente que hace arte en 9 de Julio: Paulina Tello, Horacio Filoni, María Belén Bianco, Elizabeth Urso, les agradezco a ellos por el espacio para ser libres, y crecer», agregó.
A raiz de trabajar en Circo Servian a Martín Lugones se le abrieron muchas puertas. «Todo el tiempo recibo grandes ofertas para trabajar en distintos lugares del mundo, son propuestas muy interesantes. Decido quedarme en Servian, porque el trabajo puede crecer y potenciarse. Puedo dar mucho más para defender el circo argentino, quiero agradecer a la familia Servian que me trataron de una forma maravillosa. Siento a la carpa como mi propia casa».
ESTRELLA DE MAR
Circo Servián estuvo nominado en los premios Estrella de Mar, como mejor iluminación. Es un premio muy relevante reconocido no sólo en Mar del Plata, sino a nivel nacional.
Entre aproximadamente 300 obras eligieron a tres, en las distintas áreas del espectáculo se conforman ternas. Servian estuvo ternado en vestuario, iluminación, coreografía y variedades. El premio fue para el rubro variedades.
Martín Lugones comentó que «si bien no gané en iluminación, es un privilegio estar entre los tres espectáculos entre más de 300. Que hayan elegido para la terna un diseño que hice para el circo es buenísimo».