spot_img
spot_img
11.7 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 11

Licitarán la Unidad Turística de Chapadmalal: para venderla o concesionarla

0


El Gobierno nacional tiene previsto pasar la Unidad Turística de Chapadmalal a manos privadas. De esa forma, la licitará para concesionar su uso o venderla.

Según afirmó La Capital de Mar del Plata, el procedimiento estará a cargo de la Administración de Bienes del Estado (AABE), bajo cuya órbita quedará la semana próxima. Lo mismo ocurrirá con la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba.

En los próximos días el Gobierno comunicará la decisión. “La semana próxima se hará la transferencia a la AABE, que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, agregaron desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

La definición se conoció luego de la controversia que se produjo esta semana al trascender un borrador de nota en la que desde esa área se tildaba de “innecesarias” a ambas unidades turísticas.

Según indicaron, tanto en Mar del Plata como en Córdoba se trabaja hoy en día con un plantel reducido: “En Chapadmalal hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores”.

Con el esquema que prepara el Gobierno, los puestos de trabajo “dependerán de la inversión que hagan los privados”.

Pérdidas “millonarias”
En la administración nacional afirmaron que estos complejos hoteleros “ocasionaban una pérdida de más de 10 millones de dólares anuales que en el último año se disminuyó a 1 millón”.

También destacaron la postura de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que expresó su desacuerdo a que el Estado tenga que seguir administrando los complejos. “Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados”, indicó la organización.

En tanto, la Residencia Presidencial en Chapadmalal quedará al margen de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado. Mientras que los objetos del Museo Eva Perón, situados en el Complejo Chapadmalal, continuarán bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles: serán transferidos a la Quinta de San Vicente. (DIB)

Los directores del Hospital participaron en el Precongreso de Salliqueló

0

 

El día lunes 14 de abril se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Salliqueló el Precongreso de Región Sanitaria II, previo al Congreso Provincial de Salud 2025 que se realizará en Mar del Plata del 28 al 30 de abril.
La jornada realizada en Salliqueló contó con la presencia del Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; la Viceministra Alexia Navarro; integrantes del Gabinete provincial; el Director Ejecutivo de Región Sanitaria II, Dr. Pedro Hernández; y el Director Asociado, Dr. Juan Sánchez.


Del Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio participaron el Director Ejecutivo, Dr. Alejandro Bitar y el Director Médico Asociado, Dr. José María Mignes.
Más de 250 participantes, entre trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario de 14 municipios, se reunieron con el objetivo de debatir y planificar políticas públicas con impronta regional.
Durante el encuentro se llevaron adelante rondas de trabajo sobre tres ejes centrales: Red Bonaerense de Atención y Cuidados, Atención Primaria de la Salud y la Ley de Salud Provincial.

Buenas actuaciones de boxeadores de 9 de Julio en Olavarría

0


El viernes 11 de abril se llevó a cabo un festival de boxeo amateur en el Club Social y Deportivo El Fortín de Olavarría con la participación de representantes del Clan Ferrario de 9 de Julio, dirigidos por Elías Pino. En la jornada se desarrollaron diez combates, con cuatro integrantes del Clan Ferrario.
En una de las peleas de fondo al nuevejuliense Esteban «Canelito» Muñoz perdió en un muy buen combate ante Franco Cejas Orellana.
El nuevejuliense Lorenzo Zeppa perdió por puntos ante Alexander Medina Videla.
El boxeador de 9 de Julio Benjamín Rodríguez en fallo unánime le ganó a Elías Cerrucci Videla. Otro de los boxeadores del Clan Ferrario que logró un triunfo fue Joaquín Alonso ante un rival exigente como el marplatense Joaquín Rinaldi.

Preliminares
– Patricio Argañaraz (Academia de Azul) le ganó por puntos a Mateo Gómez (Los Toldos).
– Benjamín Rodríguez (9 de Julio) le ganó por puntos a Elías Sarruggi (Tito Videla Box).
– Junior “Principito” Bargas (Matadero Box) superó por puntos a Zarek Castro (Mar del Plata).
– Lorenzo Israel Zeppa (9 de Julio) perdió por puntos con Alexander Medina (Tito Videla Box).
– Joaquín Alonso (9 de Julio) le ganó por puntos a Joaquín Rinaldi (Mar del Plata).
– Catalina Acosta (Tito Videla Box) perdió por puntos ante Nadia Torres (Mar del Plata)
– Diego “Chinito” Requena (Matadero Box) no pudo con Francisco Miskiewicz (Academia de Azul).

Fondo
– Mariana “La incorregible” López (Oto Box) perdió por puntos con Romina “La tigresa” Leiva (Mar del Plata)
– Esteban “Canelito” Muñoz (9 de Julio) perdió por puntos ante Franco “Guapo” Cejas (Orellana Box de Sierras Bayas).
– Elías Olivetto (Oto Box) venció a Benjamín “Escopeta” Rigo (Academia de Azul) por Referí Suspende el Combate – RSC.

La Zona 1 CARBAP abordó la situación hídrica en 9 de Julio

0

 


La Sociedad Rural de 9 de Julio fue sede de la reunión mensual de Zona 1 de CARBAP, en la que las entidades tratan las problemáticas de productores de sus distritos y que luego son elevados a la Confederación de Asociaciones para luego realizarse gestionados ante autoridades provinciales. El presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Ing. Agr. Hugo Enríquez recibió a los demás representantes. Participó del encuentro el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, junto al secretario de la entidad gremial, Pablo Ginestet, y dirigentes de las rurales de la región.


Durante el encuentro se compartieron diagnósticos y se trabajó sobre las problemáticas que afectan a la región, con el objetivo de construir propuestas en
conjunto. Todas las inquietudes y planteos son elevadas al Consejo Directivo de CARBAP para su análisis y tratamiento
Estas reuniones zonales refuerzan el compromiso de CARBAP con la representación y el trabajo articulado con las rurales de base, en defensa de la producción y el
desarrollo del interior.
Al respecto, Kovarsky señalo que “se decidió venir a 9 de Julio acompañando la situación que enfrentan muchos productores por la inundación, y queríamos estar en
zona, además de tratar un amplio temario, como la quita del cepo cambiario, y la vuelta a un aumento de las retenciones agrícolas”, informo.
El presidente de CARBAP, recordó el rol y valor institucional que tiene la entidad que él preside, también Confederaciones Rurales Argentina (CRA), “y rurales como 9 de Julio, donde si bien las personas vamos pasando, las instituciones son las que quedan y son quienes dialogan con las demás instituciones y los gobiernos de turno, y esto es importante, ya que siempre aparece alguien que, por contacto político, solo logran la foto y la verdad cuando te cambia el color político, y ya no hay más llegada” .
“De allí el valor de formar parte de las instituciones, respetar los carriles institucionales es importante, donde no habrá tintes políticos o intenciones individuales en los logros o fracasos, mucho más cuando la política desoye”, agregó.
Kovarsky explicó que “cada rural trabaja lo local y releva su inquietud cuando lo excede lo traemos a las zonales y lo
provinciales lo llevamos al Consejo de CARBAP, en la Mesa Ejecutiva, junto a colaboradores y resalto que en varios temas se está trabajando con el Ministro
Katopodis (Infraestructura) o el Ministro Javier Rodríguez (Agricultura), en diálogos constructivos, y funciona así”.

En el Club Atlético 9 de Julio se reinició la actividad del Taekwondo

0


Después de varios años de inactividad en el Club Atlético 9 de Julio, se reinició el Taekwondo con las clases que se llevan a cabo en el salón ubicado en la planta alta de la Sede Social, sobre Av. Mitre, contando con un buen número inicial de alumnos.
La actividad está a cargo del Profesor Esteban Correa, Instructor Internacional, Cinturón Negro 5° Dan, Presidente de la Asociación civil AITRA (Asociación de Instructores de Taekwondo de la República Argentina), miembro activo de la Asociación Gral. San Martín, entidad compuesta por más de 2.000 alumnos a lo largo de todo el país y con sedes en Paraguay.
Además, es Licenciado en Seguridad pública; Coach ontológico formado en Axon Company; y practicante de Taekwondo ITF desde año 2002. Desde su función de líder de una de las Escuelas modelo del Taekwondo Argentino, busca junto a un equipo altamente preparado profesionalizar la enseñanza de esta actividad. Su aval es la CHITF Chang Hun Internacional Taekwndo Federation, a cargo del Grand Master Phap Lu.
Existe mucho interés por esta disciplina, en estos momentos frente a la cantidad de hechos de inseguridad que se registran en el País, para poder encontrarse adecuadamente prevenidos.


Las clases son los lunes y miércoles, a las 19 hs para infantiles y a las 20 hs para jóvenes y adultos y los interesados pueden concurrir para solicitar informaciones o inscribirse con el Profesor, o por teléfono al 2314 538779 (Bolívar)

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

 – 20 de abril de 1899: Fue fundado «Circolo Italiano». Su sede social abrió sus puertas el 23 del mismo mes. Esta institución, que tenía una finalidad social y cultural, estaba integrada, en su mayoría, por vecinos del pueblo de 9 de Julio, emigrados de Italia.
– 20 de abril de 1912: La Sociedad Italiana “Amicizia e Lavoro”, propietaria del Teatro Rossini, mandó construir una cabina de amianto, provista de una manga contra incendios, de manera tal que puedan realizarse funciones cinematográficas de forma frecuente.
– 20 de abril de 1934: Por medio de la bula “Nobilis Argentinae Nationis”, el Papa Pío XI, erige canónicamente la Diócesis de Mercedes. A partir de entonces y hasta 1957, las parroquias del Partido de 9 de Julio quedan comprendidas bajo esa jurisdicción diocesana.

Horarios de Otoño del Plan Aeróbico Funcional

0


La Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio recordó los horarios de su tradicional Plan Aeróbico Funcional, que se adapta a la temporada de otoño, manteniendo sus sedes tradicionales en planta urbana y las localidades del interior del distrito; y con la posibilidad de que todos los interesados sigan sumándose a las actividades.

PLANTA URBANA
Lunes y miércoles 20:00 hs. – Plaza Belgrano
Martes y jueves 9:30 hs. (Adultos mayores) – Playón Municipal
Martes y jueves 14:00 hs. – Playón Municipal
Martes y jueves 19:00 hs. – Parque Gral. San Martín

LOCALIDADES
12 de Octubre – Lunes 17:00 hs. – Plaza
Dudignac – Miércoles 8:30 hs. – Parque
El Provincial – Lunes y miércoles 18:30 hs. – Parque Arauna
Facundo Quiroga – Martes y viernes 16:00 hs. – Estación de tren
French – Lunes y miércoles 17:30 hs. – Plaza
La Niña – Miércoles 8:00 hs. – Plaza
Naón – Lunes 8:30 hs. – Plaza
Patricios – Martes y jueves 15:30 hs. – Estación de tren

Hicieron su aporte 38 donantes de sangre

0

El miércoles 16 se llevó a cabo una colecta externa de sangre en el Gimnasio Fitness Point, que contó con la presencia de 38 donantes de sangre.
La jornada fue organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia que con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, altruista y habitual.


«Donar sangre es el regalo más valioso que podemos hacerle a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida o incluso varias si la sangre es separada por sus componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, ya que pueden utilizarse individualmente para pacientes con enfermedades específicas», destacaron desde el Servicio.
«Agradecemos de corazón al Gimnasio, a los donantes y a nuestra querida comunidad en nombre del equipo de Hemoterapia Nueve de Julio», señalaron desde Hemoterapia.

 

Francisco Martínez con buen ritmo en el Turismo Pista

0


El domingo 13 de abril en Paraná se corrió la tercera fecha del Turismo Pista. Matías Canapino con el Chevrolet Onix del RUS Med Team se impuso en la final. Luciano González y Ezequiel Bosio completaron el podio. El nuevejuliense Francisco Martínez tuvo una buena actuación, sumando puntos pese a los problemas.
En la largada, González hizo un movimiento limpio y saltó a la punta, mientras que Matías Cravero perdió mucho terreno, siendo superado por Bosio, Federico Hermida y Canapino, entre otros. En tanto, Felipe Martini y Martín Leston se convertían en los perseguidores de los líderes. Por su parte, Federico Stieglitz debió desertar por problemas de motor y otro de los que abandonó fue Juan Aranega.
Tras caer al décimo lugar, Cravero empezó a remontar hasta llegar a la sexta colocación y Hermida quedó a un costado tras perder la rueda delantera derecha. El grupo que integraban Francisco Martínez, Germán Giles, Dino Cassiano, Pablo Collazo (h), Tomás Martín y Felipe Rey batallaban por avanzar.
Matías Canapino logró la segunda victoria en el año, secundado por González y Bosio. Más atrás arribaron Leston, Martini, Cravero, Franco Villabrille, Vitar, José Luis Costamagna y Cassiano.
LA CARRERA DE FRANCISCO MARTINEZ
El piloto de 9 de Julio Francisco Martínez comentó: «Puesto 12 en la final. Largamos desde el P16 y viniendo con un gran ritmo hasta llegar al 9no puesto, un toque nos rompe la dirección. Una carrera complicada y muy física por el problema en el auto, pero pudimos sortearla y sumar puntos.
Tenemos un buen auto para seguir trabajando».
CAMPEONATO
Es líder del Campeonato en Clase 3 Matías Canapino con 103 unidades, escoltado por Tomás Vitar con 85 unidades, tercero Felipe Martini con 79 puntos. El nuevejuliense Francisco Martínez se ubica en el puesto 16 con 29 unidades.

 

LA PROXIMA
La cuarta fecha de la Clase Tres del Turismo Pista será el próximo 4 de mayo en el autódromo de Rosario.

 

 

 

Dengue: reemplazar por arena el agua de los floreros

0

 


Se hace especial hincapié en la necesidad de reemplazar por arena el agua de los floreros que se colocan en el cementerio y el vaciado de piletas con agua estancada.

La dirección de Bromatología, dependiente de la secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, recuerda las recomendaciones que deben tenerse en cuenta respecto del dengue, sumando a las ya conocidas dos cuestiones importantes como son la necesidad de reemplazar por arena el agua de los floreros que se colocan en el cementerio y el vaciado de piletas con agua estancada, ya que pueden generarse allí reservorios de mosquitos.

EL DENGUE
El dengue es una enfermedad producida por un virus que transmite por la picadura de un mosquito.
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado. No tiene tratamiento específico y ante los primeros síntomas se recomienda concurrir al centro de salud más cercano.
El periodo de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus y la enfermedad dura hasta 15 días.
El mosquito que transmite el dengue también es responsable de transferir otros virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla. Es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Pica durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche. Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, en el interior o el exterior de las viviendas. Allí pone sus huevos y no vuela lejos. Aparece en regiones con climas tropical, subtropical, templados y húmedos, principalmente en las zonas urbanas.

OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente.
Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
Usar repelente y renovarlo cada 3 horas si se está al aire libre. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.
Utilizar tules en cochecitos