- 24 de diciembre de 1877: El carruaje que conducía al Ministro Adolfo Alsina atravesó el pueblo de 9 de Julio. Se detuvo frente a la casa de Francisco Vita, donde un soldado solicitó agua para el funcionario que, junto su médico, viajaba enfermo.
- 24 de diciembre de 1898: En esta fecha debía efectuarse la inauguración del servicio de alumbrado público eléctrico en 9 de Julio. Sin embargo, la empresa encargada de su instalación solicitó una prórroga de quince días. Según la nota que fue elevada al Concejo Deliberante, el motivo de la demora se debía a que “la casa introductora con la cual había contratado las lámparas no le había cumplido en entregárselas en el plazo estipulado…”. El alumbrado eléctrico fue librado al servicio el 15 de enero de 1899.
- 24 de diciembre de 1911: Fue realizado el primer remate de tierras del pueblo de Dudignac. El mismo estuvo a cargo del martillero Nicolás H. Robbio, quien a la sazón se desempeñaba como intendente municipal del Partido de 9 de Julio.
- 24 de diciembre de 1926: Falleció el maestro Ubaldino Lafranconi.
- 24 de diciembre de 1999: Fue concluída la pavimentación de la última cuadra de la avenida Agustín Álvarez hasta su intersección con la avenida General Urquiza.
- 25 de diciembre de 1880: Nació en 9 de Julio Ramón N. Poratti. Fue intendente municipal del Partido de 9 de Julio y destacado hombre público.
- 25 de diciembre de 1883: Fue inaugurado el primer Teatro Rossini de 9 de Julio, por iniciativa de la Sociedad Italiana. La piedra fundamental había sido colocada el 20 de septiembre del mismo año. En la jornada inaugural realizó su presentación, con una obra, un grupo teatral vocacional conformado por los vecinos Ida Raposi , Manuel Esteban , Gaetano De Brigante y Abelardo Parodi, entre otros.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
Bomberos ofrecieron una noche mágica previa a la Navidad
El domingo 22 de diciembre se llevó a cabo el Gran Desfile Navideño, cumpliendo el deseo de los grandes promotores del evento, los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio junto al Patín del Club Atlético 9 de Julio a cargo de Daniela Tolosa y el grupo de gimnasia de Aero Shock de Andrea Amaya. Los chicos vivieron una noche soñada, llena de magia que no van a olvidar.
La ciudad se vistió de fiesta. Esta vez la comunidad respondió a la gran convocatoria para disfrutar de las excelentes representaciones de los personajes de Disney junto a Papá Noel. Por avenida Mitre desde las 20.30 horas comenzó el show.
El recorrido del desfile se hizo a lo largo de seis cuadras, desde la intersección de Av. Mitre y Av. Antonio Aita hasta la Plaza Belgrano, en un evento para toda la familia.
El Oficial de Bomberos, Leandro Fuentes en su momento había comentado en una conferencia de prensa para promover el evento que «desde hace cuatro años se impulsa esta iniciativa para esta fecha en diferentes plazas con la recorrida del autobomba con Papá Noel. Este año redoblamos la apuesta y decidimos hacer un desfile de Disney con todos sus personajes, acompañando a Papá Noel».
En total participaron aproximadamente 360 personas, entre bomberos, los grupos de gimnasia y de patín con todos los personajes de Disney, con carruajes y caballos blancos, autos antiguos llevando a Mickey y Minnie, con personajes de la actualidad.
Más allá de la gran convocatoria, el público en general respetó cada lugar para permitir la realización del desfile que culminó con Papá Noel en las alturas de la Escalera Mecánica. Se contó con la colaboración de la Municipalidad de 9 de Julio y empresas locales.
AGRADECIMIENTO DE BOMBEROS
MUCHAS GRACIAS 9 DE JULIO
Una noche mágica llena de ilusiones!
Gracias por acompañarnos en cada locura, en cada evento que organizamos!
Felicitaciones @andrea_amaya_aeroshock @patinartisticoca9 excelente organización ????
Vamos por más!
#central35
Alerta meteorológica en la Provincia de Buenos Aires
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja y amarilla con probabilidad de tormentas fuertes para este lunes 23 de diciembre. Existe la posibilidad de abundante caída de agua.
En la provincia de Buenos Aires, hay alerta bajo por «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo».
Se estima que se puede registrar abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas superiores a 60 km/h. Estçan comprendidos los distritos de: Junín, Pergamino, Arrecifes, General Pinto, General Villegas, Carlos Tejedor, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Saladillo y Bragado.
Celebración del 119 aniversario de Quiroga
En la jornada del sábado 21 de diciembre, la localidad de Facundo Quiroga celebró los 119 años de su Fundación con una gran fiesta popular, que incluyó un colorido desfile por las calles de la localidad, acto que fue presidido por la Intendente Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, junto a funcionarios de su Gabinete, autoridades del Concejo Deliberante; y el delegado municipal de esta comunidad, Juan Carlos Silva.
Los festejos se iniciaron con el desfile de instituciones educativas, Bomberos Voluntarios, personal del Hospital Municipal “Dr. Manuel Arce”, integrantes de la Escuela de Canto, alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Artes y Oficios “Miriam Di Savia”, el Club Atlético Quiroga con sus distintas disciplinas deportivas y el Grupo de Newcom; entre otras instituciones sociales, culturales, de bien público y deportivas de la comunidad.
Posteriormente, tras interpretarse el himno de Facundo Quiroga, la Intendente Municipal recibió como obsequio un escudo de la localidad, pintado por una vecina.
Tras ello, dirigiéndose a los vecinos, la titular del Departamento Ejecutivo Municipal trazó un recuento de todo lo realizado de manera conjunta con la comunidad poniendo énfasis en las obras que le hacen falta a Quiroga, afectadas por un contexto económico complicado.
La gran fiesta popular tuvo su continuidad con la presencia de artistas locales, que hicieron su paso por el escenario, dándose finalización a la jornada de cumpleaños con un gran baile popular, acompañado por la presencia de Papá Noel; puestos gastronómicos y de emprendedores de la localidad.
El Fin al impuesto PAIS: cuáles son cambios
A partir de este lunes, el Impuesto PAIS, que recargaba las compras y pagos en dólares desde 2019, desaparece de manera oficial. Esta medida impacta de lleno en las compras en el exterior, viajes y servicios internacionales, aunque tanto el dólar tarjeta como el solidario (o ahorro) mantendrá un recargo del 30% en concepto de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.
La decisión de no prorrogar el Impuesto PAIS hará que desde este lunes el dólar tarjeta tenga un precio de $1.358 de acuerdo al valor del dólar del Banco Nación del último viernes, que fue $1.044,50.
De esta manera, el tipo de cambio de referencia para los gastos con tarjeta de crédito en viajes en el exterior continuará unos $230 por encima del dólar Bolsa o MEP y $210 más caro que el dólar blue.
La extinción del impuesto PAIS tendrá impactos en distintas direcciones, ya sea en aspectos macroeconómicos como en la micro, en gastos turístico o el pago de importaciones de servicios como las plataformas de streaming, tal el caso de como Netflix y Amazon.
Según esperan desde el Gobierno, ahora habrá un traslado de los costos a los precios, especialmente en artículos importados, aunque podría no ser lineal ni generalizado en productos locales. Lo que sí confía la administración libertaria es que la medida ayude a consolidar la desaceleración de la inflación, aunque todo dependerá del sector empresarial y su necesidad de recuperar márgenes de ganancias.
En lo que sí hay coincidencia es que aumentará la presión sobre las reservas del Banco Central. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex (AFIP), en 2024 representará el 5,1% de la recaudación total. Fue el séptimo impuesto más importante en 2023, con un aporte del 0,8% al PBI y se estima que 2024 cerrará con un peso del 1,2%.
La expiración del impuesto, de acuerdo a estimaciones, beneficia a cerca de 11 millones de personas que lo pagan. No obstante, con el dólar MEP como el tipo de cambio más conveniente del mercado, cae la proporción de argentinos que pagan consumos en el exterior en pesos y, en cambio, crece el número de los que abonan en dólares gastos correspondientes a moneda extranjera para así evitar los impuestos.
Cabe destacar que los consumos de tarjetas de crédito que se abonen luego del domingo no abonarán el tributo, independientemente de cuándo se hizo la compra. (DIB)
Cómo será la recolección de residuos en Navidad
Ante el feriado por la celebración de la Navidad, la Municipalidad de 9 de Julio, dio a conocer el cronograma. El día martes 24 y miércoles 25 de diciembre, NO se recolectarán residuos perecederos domiciliarios (bolsitas), ni productos de carpidos y escombros en las zonas correspondiente a esa fecha (II y III), ni reciclables en las zonas correspondientes a esa fecha (III y IV).
En tanto, en lo que respecta a reciclables, la recolección en estas zonas mencionadas, se efectuará los días jueves 26 y viernes 27.
ANSES: calendario de pagos
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo y de la Asignación por Embarazo. Ambos incluyen el aumento por movilidad del 2,69 por ciento. A su vez, continúa el cronograma de la Prestación por Desempleo.
Jubilaciones y pensiones
Titulares con documentos terminados en 8 y 9 cuyos haberes superan el monto mínimo también cobran el medio aguinaldo.
Asignación por Embarazo
Titulares con documentos concluidos en 9.
Prestación por Desempleo
Titulares con documentos finalizados en 2 y 3.
¿Cómo consultar lugar y fecha de cobro?
1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.
2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.
3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.
4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atención, Consultas rápidas, Cuándo y dónde cobro.
Pronóstico del clima para los próximos días en 9 de Julio
En 9 de Julio y la zona a lo largo de la semana las jornadas se presentarán con temperaturas más elevadas el lunes, y para el martes a la madrugada o por la mañana se esperan chaparrones.
Las condiciones mejorarían a partir del martes por la tarde y el miércoles. El sábado 28 se esperan temperaturas de 33 grados.
La información fue suministrada por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.
LUNES 23
Paqrcialmente nublado
Mínima: 17º.
Máxima: 31º.
MARTES 24
Chaparrones
Mínima: 17º.
Máxima: 27º.
MIERCOLES 25
Parcialmente nublado
Mínima: 18º.
Máxima: 27º.
JUEVES 26
Algo nublado
Mínima: 17º.
Máxima: 27º.
VIERNES 27
Parcialmente nublado
Mínima: 16º.
Máxima: 29º.
SABADO 28
Algo nublado
Mínima: 16º.
Máxima: 33º.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 23 de diciembre de 1875: La legislatura de la Provincia de Buenos Aires, sancionó la ley nº 1016, referida a la construcción de doce líneas telegráficas, una de las cuales -la duodécima- debía unir Bragado con 9 de Julio. Para la construcción de éstas, el gobierno provincial disponía de hasta siete millones y medio de pesos, pudiendo tomar los recursos “de los fondos depositados por cuenta del empréstito de 1870, debiendo devolver dichas sumas al depósito tan luego como para las obras del puerto fuese necesario…”.
- 23 de diciembre de 1883: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio el vecino Avelino Cabrera.
- 23 de diciembre de 1884: De acuerdo con la legislación que separó las funciones del Juez de Paz, de la administrativas del Presidente de la Municipalidad, fue nombrado para el último cargo, Nicolás L. Robbio, para el período de 1885. El resto de los cargos, como consejeros municipales fueron ocupados por Gabriel Olmos, Enrique Bouquet, Enrique Maderna y Andrés Supeña, siendo designados como suplentes, Benigno Saínz y Juan P. Cabrera.
- 23 de diciembre de 1993: Fueron inauguradas las obras de restauración de la iluminación de la Plaza “General Belgrano”.
El Ballet French tuvo su despedida y Bonello su homenaje
Finalmente en el Salón del Club Atlético French el sábado 14 de diciembre se llevó a cabo el evento Despedida del Ballet French Homenaje a Héctor Bonello, con mucho público en una trayectoria de 40 años.
Tal como se anunciaba desde el Club French, «el gran maestro de todos» se despidió, en su escenario. El público disfrutó de los bailes, del poncho, las boleadoras, y los pañuelos.
El Ballet French junto a Héctor Bonello han participado a lo largo de cuatro décadas en distintos eventes de French en el Club, en la Escuela, en los Jardines, en las calles.
Pero Héctor Bonello trascendió a su querida localidad, siendo declarado Ballet Municipal de 9 de Julio, brilló en escenarios de la zona, en la Provincia y distintas partes del país, como así en el exterior en México y Estados Unidos.
Formaron parte del acompañamiento a Bonello y el Ballet French, Bocha Farías, Raúl Narváez, Chaco Castillo, Ricardo Garbini, Avila y Capodiferro, Marina y Rubén, Pareja de baile Patria y Tradición, Sentir Folklórico, Cristian Bravo, Pelipe de Paz, Patricio La Niña, El Santiagueño, Ballet Folklórico Amancay.