spot_img
spot_img
25 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 120

Se invirtieron 55 millones en obras escolares e insumos

0


Desde la Municipalidad de 9 de Julio se informó que de acuerdo al plan de obras para establecimientos educativos de la ciudad y el distrito, diagramado por la Intendenta María José Gentile; desde la Dirección de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, a lo largo del año que finaliza, «se ha dado respuestas a diferentes demandas, con una inversión superior a los $ 55 millones, en distintas obras».
Entre ellas, se destacan especialmente las relacionadas con la instalación y renovación de las redes internas de gas natural en la EEP N° 55 (Escuela Normal Superior), la EEST N° 2 y el Jardín de Infantes N° 909, con una inversión de 25.000.000 de pesos.
Asimismo, se refaccionó totalmente la pileta del CEC N° 801, invirtiéndose 21.800.000 pesos.
A ello se agregan las respuestas brindadas a las solicitudes de la EET N° 1 (ventiladores de pared industriales), el Jardín de Infantes N° 909 (insumos metalúrgicos y barandas), la EEST N° 2 (insumos metalúrgicos y jaulas), la EP N° 51 de Gallo Llorente; la EP Nro. 11 de Fauzón; el Jardín de Infantes N° 917, la EP N° 18 de La Niña y el CDI (juegos para patio); y obras de pintura en los Jardines de Infantes 901 N° 908, por un importe total de 9.000.000 de pesos.

 

Cárceles federales: obligarán a los presos a hacer tareas de mantenimiento

0

Los presos que estén alojados en cárceles federales, es decir dependientes del Gobierno nacional, tendrán la obligación de realizar tareas de mantenimiento de los lugares comunes como son las celdas, pabellones y patios, para su reinserción sin percibir ninguna remuneración a cambio.
Así lo decidió la administración de Javier Milei a través del Ministerio de Seguridad, que estableció por medio de la Resolución 1346/2024, “la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios”.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
La medida apunta a promover la reinserción social y reducir la reincidencia, según lo estipulado en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Nº 24.660) y la Constitución Nacional. Además, busca disminuir la ociosidad entre los internos, considerada un factor de incremento de violencia y desorden en los penales.
El SPF será el encargado de elaborar planes y cronogramas específicos para estas tareas, además de supervisar su cumplimiento. Estas actividades pueden desarrollarse hasta el lapso de cinco horas diarias y los internos no recibirán dinero por la labor realizada.
La resolución enfatiza que estas labores constituyen un deber derivado del mandato constitucional de mantener cárceles “sanas y limpias” y contribuyen a una convivencia ordenada dentro de los establecimientos. Y los materiales, se aclaró, serán provistos por el SPF.
Esta medida integra a todos los casi 12 mil internos que posee el SPF en todos los penales del país, sin discriminar que estén procesados o condenados. También están incluidos los presos calificados como de “alta peligrosidad” y los que están alojados por delitos de lesa humanidad. (DIB)

Baztarrica disfrutó de las pruebas en la F4 Española

0


El joven piloto nuevejuliense Santiago Baztarrica quien cumplió una destacada actuación en la temporada de F2 Argentina, acaba de participar de las prácticas de fin de año de la F4 Española junto a otros pilotos argentinos. El balance deja un saldo positivo como experiencia, mientras espera definiciones con respecto a su futuro.
En primer momento las pruebas se realizaron en MotorLand, circuito de Aragón los días 11 y 12 de diciembre. En una segunda parte tuvieron lugar en Jerez de la Frontera los días martes 17 y miércoles 18.
«En MotorLand se realizó un test privado y la prueba de Jerez fue más oficial. Quedamos muy contento con todo el equipo y la gente que estuvo acompañando y apoyando»
«El último día en Jerez hicimos un cambio bastante drástico en el auto y funcionó. Me gustó mucho: en el último entrenamiento mejoré casi medio segundo mi mejor vuelta y pude terminar tercero», señaló Baztarrica.
«Quedé contento con todos los mecánicos, ingenieros y la gente que 9 de Julio que está preguntando y alendando en todo momento», agregó el piloto.
«Me siento muy feliz, disfrutando de las pruebas. Todavía. No está nada cerrado para el año próximo. Me encantaría poder correr en esta Fórmula 4 tan competitiva. Por ahora disfrutando de las pruebas, aprendiendo cosas nuevas. Les agradezco a todos», expresó Baztarrica.
Santiago Baztarrica fue de la partida junto Santino Panetta dentro del TC Racing y Gino Trappa integró la alineación del Drivex Team. Mediante Lucas Benamo y Esteban Fernández, el joven de Nueve de Julio tuvo la posibilidad de hacer esta incursión en el exterior.

Sarmiento de Junín: Pírez recibió el premio

0


El viernes 13 de diciembre en las Oficinas de adidas, ubicada en Cuyo 3532, Martínez se entregaron los Premios HI -Historias de Inferiores- a modo de reconocimiento al Fútbol Formativo en Argentina. Se realizó a nivel Nacional, abarcando a todos los chicos y chicas del país.
El Club Sarmiento de Junín fue parte del evento, recibiendo reconocimientos. El coordinador del área Juvenil de Sarmiento de Junín el nuevejuliense Juan Carlos Pírez quien viene realizando un excelente trabajo recibió el premio.
Sarmiento de Junín fue premiado Balón de Oro al mejor club formador por la cantidad de chicos y chicas que tuvo en la primera nominación, que por cada categoría y terna había 100 jugadores.
En el caso del masculino, va de la categoría Sub-19 a Sub-11, mientras que el femenino de la Sub-21 a Sub-14. En cada categoría hay 2 ternas: Mejor del Año y Mejor en su Liga.
Estuvo seleccionados en Femenino:
-Danna Acevedo
Nominada a “Mejor jugadora del Año Cat. Sub-20”
Y en Masculino
-Patricio Ciribe
Ganador como “Mejor jugador en su categoría (Sub-15)”
Ganador del Balón de oro de todas las categorías
Mientras que el Club ganó la premiación a Mejor Club Formador, por la cantidad de chicos y chicas que tuvo en la primera nominación, que por cada categoría y terna había 100 jugadores/as.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 22 de diciembre de 1881: Fue destituido el Alcalde del Cuartel VI del Partido de 9 de Julio, Bartolomé Sílva. Fue reemplazado por Federico Rodriguez Gaete.
  • 22 de diciembre de 1881: La Municipalidad de 9 de Julio designó a cargo de la salud pública a José Lavandeira, quien aún no contaba con título habilitantes. Esta designación en emergencia se debió a la carencia de un médico graduado.  Cabe destacar que las dos boticas existentes en el pueblo se hallaban atendidas por personas que  no poseían títulos habilitantes de este país.
  • 22 de diciembre de 1882: La Municipalidad de 9 de Julio trata sobre la necesidad de la creación de un registro civil de partidas, frente a algunas situaciones de conflicto generadas con el cura párroco.
  • 22 de diciembre de 1910: El Concejo Deliberante de 9 de Julio aprobó la nueva categorización para el cobro del servicio, la cual ya no tomaba en cuenta la cantidad de puertas y ventanas de las edificaciones, sino los metros lineales que poseían los frentes de los inmuebles.Este proyecto de Robbio primó por espacio de muchos años y vino a generar un mejoramiento radical en la recaudación por ese canon.  
  • 22 de diciembre de 1940: Fue inaugurado el estadio del Club Atlético «9 de Julio».Las instalaciones fueron bendecidas por el cura párroco de 9 de Julio, padre Domingo Güida, participando del acto inaugural el Secretario de Gobierno de la Provincia, Eduardo Ortiz; los legisladores nacionales  Ismael López Merino, presidente de la Comisión de Presupuesto; Martín Noel, de la Comisión de Obras Públicas y Manuel Osores Soler; el Director Provincial de Educación Física, Remigio Rodríguez Jurado y el Comisionado Municipal de 9 de Julio,  Ramón N. Poratti.
  • 22 de diciembre de 1989: El Concejo Deliberante de 9 de Julio otorgó a Antonio Aita el título de “Ciudadano Ilustre”, por haber contribuido “al engrandecimiento y dignificación de nuestra comunidad”.

Gran Desfile Navideño convocado por Bomberos

0


Este domingo 22 de diciembre se llevará a cabo el Gran Desfile Navideño organizado por Bomberos Voluntarios de 9 de Julio. Se podrán apreciar los personajes de Disney junto a Papá Noel a partir de las 20 y hasta las 21.30 hs.
El recorrido del desfile será a lo largo de seis cuadras, desde la intersección de Av. Mitre y Av. Antonio Aita hasta la Plaza Belgrano. Se trata de un evento para toda la familia.
El Oficial de Bomberos, Leandro Fuentes quien esta al frente de la organización recordó que «desde hace cuatro años se impulsa esta iniciativa para esta fecha en diferentes plaza. Este año redoblamos la apuesta y decidimos hacer un desfile de Disney con todos sus personajes, acompañando a Papa Noel».
Participará el grupo de Gimnasia de Andrea Amaya y el Patín del Club Atlético 9 de Julio convocado por Daniela Tolosa.
En total participarán 360 personas, entre bomberos, los grupos de gimnasia y de patín con «absolutamente todos los personajes de Disney, con carruajes y caballos blancos, autos antiguos llevando a Mickey y Minnie, con personajes de la actualidad».
Los personajes recibirían al público en Plaza Belgrano. Ante la gran concurrencia se pide que respeten el vallado, el cordón de la vereda, para el paso de carruaje, de un barco y la escalera mecánica. Piden la colaboración para respetar el lugar. Tienen seis cuadras para ubicarse y disfrutar.
Los niños podrán concurrir disfrazados, para darle un mayor marco al evento que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de 9 de Julio.

 

Clima: 4.000 hectáreas con daños totales

0


Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio, se dio a conocer un informe relacionado al último evento climático ocurrido el jueves 12 de diciembre y cómo afectó la producción agrupecuaria. Un fuerte granizo afectó severamente zonas del partido de 9 de Julio, generando importantes pérdidas en cultivos de soja, maíz,
girasol y el trigo. La tormenta atravesó la localidad de Quiroga (9 de Julio), y hasta Olascoaga (Bragado).
EL INFORME DE SOCIEDAD RURAL DE 9 DE JULIO
«La tormenta abarcó un aérea de 40.000 has de las cuales unas 7.000 has fueron mayormente afectadas, gracias a los datos aportados por INTA; CIANJ; AAPRESID y productores afectados se concluye que las zonas del El Tejar y Naón (9 de Julio) fueron entre las más afectadas y de las cuales se relevaron 4.000 has que presentan daños totales, mientras que las hectáreas restantes sufrieron daños de distinta magnitud.
Se estima que de estas 4.000 has., un 50% representa al cultivo de soja de primera, el 20% al maíz, 10% girasol y el 20% del trigo, listo para cosechar.
Este evento representa un duro golpe para los productores locales, quienes deberán evaluar las estrategias para enfrentar las pérdidas económicas y la afectación en los ciclos productivos.
Con los valores actualizados para los cultivos en USD por tonelada y tomando rindes promedios de la zona, recalculamos las pérdidas económicas de las 4.000 hectáreas relevadas con daños totales en un total aproximado de 3.928.000 USD.
Las pérdidas ocasionadas por el granizo ponen de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad y la gran inversión que realiza cada productor en cada campaña.
La agricultura, a pesar de ser fundamental para la economía regional y nacional, está expuesta a riesgos climáticos que pueden poner en jaque toda una temporada
productiva».

Los trabajadores Municipales cobrarán un bono de 100 mil pesos

0


Después de las reuniones paritarias con los distintos gremios que representan a los trabajadores municipales: ATE, el Sindicato de Trabajadores Municipales de 9 de Julio, y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Municipalidad de 9 de Julio acordó el pago de un bono no remunerativo de fin de año de $100.000 para los trabajadores municipales.
El mismo será abonado en dos cuotas de $50.000: la primera al momento de liquidar los haberes de diciembre de 2024, y la segunda al momento de liquidar los haberes de enero de 2025.
Asimismo, es de destacar que quedó establecido que este beneficio excluye a la planta de funcionarios.
El aumento de sueldos total alcanzado en 2024 fue de 151,70% distribuido de la siguiente manera: 20% en febrero; 22,20% en marzo; 11% en abril; 5,40% en mayo; 7,60% en junio; 6% en julio; 5% en agosto; 7% en septiembre; 7% en octubre; 7% en noviembre.

UP: más de 400 personas participaron en cursos y talleres

0


La Universidad Popular “Arturo Illia”, dependiente de la dirección de Educación de la Municipalidad de Nueve de Julio, completó un excelente año de trabajo a lo largo del año 2024, ofreciendo una variada gama de propuestas de educación no formal en su sede de calle Robbio 322, a lo que deben sumarse las de las localidades del interior del distrito.
En el año que finaliza, más de 400 vecinos se convirtieron en alumnos de los talleres y cursos de costura básica, moldería, diseño y reciclado textil, cestería ecológica, mantenimiento de espacios verdes con criterios sustentables, pintura, herramientas contables e impositivas, orientación vocacional, computación básica para adultos, AutoCAD, la Capacitación Aprendiendo a Emprender que comprende el Premio Mariel Neira y fotoproducto.
A ellos se suman las actividades de las Escuelas Municipales de Artes y Oficios de
Dudignac y Quiroga, localidad esta última donde se brindó también un taller de canto colectivo; y el taller de iniciación al folclore em Morea.

 

Martín Etchevers: “Los medios profesionales siguen siendo relevantes”

0

En la cena anual de ADEPA, se reconoció a personalidades destacadas por su compromiso con la libertad de expresión y el periodismo profesional.

Un contundente mensaje sobre el valor del periodismo para la institucionalidad democrática expuso el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, en la celebración del 62º aniversario de la organización que reúne a medios informativos de todo el país. Ante 300 invitados, en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, destacó: “El mundo nos invita a reflexionar sobre el papel que cumplen medios y periodistas en las democracias occidentales. ADEPA siempre ha sostenido que el periodismo es esencial para nutrir el debate público con información verificada y opinión fundamentada. Los medios profesionales siguen siendo indispensables para el ejercicio pleno de la ciudadanía”.

Etchevers recordó el rol crucial de la prensa en investigar y esclarecer episodios críticos de la historia reciente argentina, desde casos de corrupción hasta problemáticas sociales como la trata de personas. También subrayó cómo los medios reflejan los problemas estructurales del país: “El periodismo ha sido testigo y vocero de un declive sostenido durante décadas, desde la inflación descontrolada hasta el deterioro educativo y la falta de infraestructura eficiente”.

La velada contó con la conducción de Mario Massaccesi y la presencia de destacados representantes de los tres poderes del Estado, referentes de todo el arco político, líderes empresariales, académicos, diplomáticos, periodistas y referentes sociales. Entre los asistentes, estuvieron los ministros nacionales Patricia Bullrich –Seguridad– y Luis Petri –Defensa–; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, junto a su colega Juan Carlos Maqueda, también integrante del máximo tribunal, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y Horacio Minotti, Director Nacional de Publicidad Oficial.

También estuvieron presentes los presidentes de los máximos tribunales de justicia de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Soria, y de la Provincia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo, y por el Tribunal Superior de Justicia de CABA, su presidenta Inés Weinberg, y el juez Santiago Otamendi. Se sumaron legisladores nacionales de todo el arco político, como Emilio Monzó, Carolina Losada, Luciano Laspina, Gisela Marziota, Daniel Arroyo y Nicolás Mayoraz.

Entre los periodistas presentes, asistieron José Ignacio López, Cristina Pérez, Alfredo Leuco, Jorge Fernández Díaz, Adrián Ventura, Carolina Amoroso, José Del Río, Alejandro Borensztein, Eduardo Feinmann, Luciana Geuna, María Eugenia Duffard, Franco Mercuriali, Ignacio Girón, Claudio Jacquelin, Iván Schargrodsky, Estefanía Pozzo, Silvia Fesquet, Daniel Fernández Canedo, Camila Perochena, Hernán de Goñi, Jesica Bossi, Jorge Liotti, Diego Cabot, Pablo Mendelevich, Héctor Gambini, Diana Baccaro, Silvia Mercado, Franco Piccato y Diego Gannio, entre otros. También participaron Danilo Arbilla, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); los presidentes de AEA, Jaime Campos; de ATA, Eugenio Sosa Mendoza; su par en ARPA, Martín Berrade; Joaquín Morales Solá, de la Academia Nacional de Periodismo; Paula Moreno, de FOPEA; Walter Burzaco, titular de ATVC; Amos Linetzky, presidente de AMIA; Mauro Berenstein, titular de la DAIA, Alejandra Martínez, presidenta de DIRCOMS, Federico Polak, titular de CADRA, Gonzalo Vecino, presidente de Agencias Argentinas, Vanina Berghella, directora para América Latina y Caribe – IFPIM, y María Luján Rey, directora del Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara de Diputados de la Nación.

En su mensaje, el presidente de ADEPA también abordó el impacto de las redes sociales, defendiendo la coexistencia entre plataformas y medios profesionales. Reconoció que las redes han democratizado la comunicación, pero subrayó que los medios siguen siendo esenciales por su capacidad de verificación, análisis y representación de la diversidad de voces. “Lejos de competir, las redes y los medios pueden potenciarse mutuamente. La participación ciudadana en el ámbito digital amplía el debate público y desafía al periodismo a ser mejor”.

En este contexto, enfatizó la necesidad de un periodismo responsable, comprometido con la verdad y capaz de representar las distintas perspectivas sociales sin caer en generalizaciones o prácticas intimidatorias. «El periodismo está llamado a trascender el diálogo sordo entre tribus, a evitar monólogos y agendas cerradas y a mantener los estándares profesionales que aseguran la validación y la verificación de la información.»

Etchevers se refirió a la interacción entre medios y audiencias: «La amplificación que tienen medios y periodistas no es un privilegio, sino una delegación de las audiencias en el ejercicio de la función constitucional de auditoría ciudadana. Esto reafirma la necesidad del periodismo como herramienta para correr los velos de la opacidad y favorecer un debate informado.»

En ese sentido, agregó que «la política y el periodismo tienen papeles diferentes pero esenciales en la democracia. Y cuando decimos diferentes -subrayó- no decimos antitéticos, sino complementarios. Está para contar, analizar, transparentar y aportar datos que nutran la conversación pública.»

Etchevers destacó la relevancia del periodismo como “una herramienta indispensable para la sociedad civil y la república”. “El periodismo tiene la responsabilidad de desentrañar la realidad y fomentar un debate informado. Es una labor que trasciende generaciones y plataformas, y que sigue siendo fundamental para el fortalecimiento de la democracia”.

El presidente de ADEPA dijo también que lejos está el periodismo de erigirse en jueces o fiscales del resto de los actores sociales y también de arrogarse infalibilidad o clarividencia. “Como en cualquier otra profesión –explicó–, tenemos aciertos y errores. Hay buenas y malas praxis. Conductas destacables y reprochables. Por eso reivindicamos el rol del periodismo en la democracia, pero no hacemos defensas corporativas. Por eso creemos que es sano para el debate público que se eviten las generalizaciones agraviantes y las acusaciones sin pruebas, sobre todo cuando vienen desde el poder”.

En esa línea, Etchevers dijo que así como los medios y periodistas cuestionan y critican, también pueden ser cuestionados y criticados. “Lo que nos parece tóxico y puede ser intimidante –y por ende desestimular la libertad de expresión– es cuando la crítica se transforma en insulto, cuando el debate vibrante e intenso se convierte en un ataque ad-hominem o en un hostigamiento de milicias digitales”, puntualizó.

Finalmente, Etchevers hizo una reflexión sobre cómo deben interactuar los medios y las redes sociales “En el mundo se repite hoy que frente a un supuesto monopolio de la prensa, las redes vinieron a democratizar la comunicación. Pero la gente siempre se movilizó más allá de la prensa. Cuando no había internet ni redes, las manifestaciones públicas, los reclamos sociales, las comunidades de intereses existían al margen de los medios masivos, que en todo caso debían dar cuenta de ellas. Y lo mismo sucedía con el voto, con las pasiones populares, con la religión, con el arte, con el deporte”, dijo.

Reconocimientos a Bulgheroni, Fernández Meijide y Botana

Luego del discurso de Etchevers, ADEPA reconoció a tres personalidades por su trayectoria y su aporte al fortalecimiento de los valores democráticos, la libertad de prensa y el ejercicio profesional del periodismo en la Argentina. Y quienes, desde diferentes ámbitos pueden dar testimonio de por qué el periodismo y los medios profesionales son una herramienta para la sociedad civil y para la república.

Junto a Etchevers, entregaron las distinciones de ADEPA, la secretaria general de la entidad, Ana Tronfi, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, Daniel Dessein.

El primero de los reconocimientos fue para el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, quien fue distinguido por su compromiso con la libertad de expresión y su activa participación en debates nacionales e internacionales sobre democracia, economía global y sostenibilidad.

Carolina Amoroso, periodista de Todo Noticias, presentó un perfil de Bulgheroni, resaltando su destacada trayectoria académica y empresarial. Con títulos de Yale y Columbia, Bulgheroni lidera la principal compañía privada de energía en Argentina y ha participado en múltiples foros internacionales. Además, se subrayó su papel como promotor de la educación y su apoyo a iniciativas como «Volver a las aulas», durante la pandemia.

«Más allá de su perfil empresarial, con este reconocimiento queremos destacar su visión humanista, su defensa de causas públicas y su identificación con los valores republicanos», expresó Amoroso.

Nunzia Locatelli, esposa del empresario, recibió la distinción de ADEPA en su nombre, ya que Bulgheroni se encuentra fuera del país. A través de un video, el CEO de PAE agradeció el reconocimiento, y destacó que la “facultad de pensar y poder expresarse es fundamental” en una “época de grandes cambios tecnológicos, políticos y culturales, tanto en nuestro país, como en el mundo”.

“Aunque a veces se nos presenten opciones contrapuestas para poder encarar soluciones a temas cada vez más complejos, necesitamos construir consensos”, agregó.

Finalizó con un mensaje esperanzador sobre el futuro de nuestro país: “Hoy tenemos grandes oportunidades para desarrollarnos, en particular en el campo de las grandes inversiones, como la energética. Por ello, se requiere el diálogo que ayude a consolidar las decisiones de inversiones de largo plazo. Sin duda toda la sociedad, los empresarios incluido, tenemos que ser parte de este esfuerzo”, dijo Bulgheroni.

El segundo de los reconocimientos fue para la activista de derechos humanos y exdiputada nacional Graciela Fernández Meijide, a quien se le reconoció su incansable lucha por la verdad, la justicia y la reconciliación nacional. Iván Schargrodsky, director del medio Cenital, destacó el rol clave de la dirigente en la CONADEP y en la elaboración del informe «Nunca Más», considerado un hito en la historia de los derechos humanos en Argentina.

«Graciela construyó un vínculo permanente con medios y periodistas, siempre priorizando el diálogo, la reflexión y el respeto», señaló Schargrodsky. Su trayectoria incluye importantes roles en la política argentina, como ministra de Desarrollo Social y presidenta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de los años, ha sido galardonada con múltiples distinciones nacionales e internacionales.

Por cuestiones de salud, Fernández Meijide no pudo estar presente en la ceremonia, pero a través de Etchevers mandó un mensaje de agradecimiento y emoción, y expresó su intención de estar presente en una próxima ocasión para recibir el galardón de ADEPA.

Finalmente, ADEPA también reconoció al historiador y escritor Natalio Botana, uno de los referentes más destacados de la historiografía contemporánea, quien fue destacado por su aporte al análisis del pasado y presente de la Argentina desde una perspectiva republicana y democrática.

Camila Perochena, historiadora y directora de la maestría en Periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella y La Nación, dijo que «con su pluma y su destreza narrativa, Natalio logra captar el espíritu de una época, los dilemas y paradojas que la atraviesan, iluminando con profundidad el contexto histórico y político». Botana es autor de más de 20 libros y ha recibido múltiples premios, como los Konex de Platino y doctorados honoris causa de prestigiosas universidades. Su obra resalta el rol de los medios en la construcción democrática y su compromiso con la razón pública.

Perochena también mencionó la relevancia que tuvo la obra en su carrera. “En un plano personal, los libros de Natalio han sido parte de la biblioteca de mi casa antes de que yo aprendiera a leer. Cuando empecé a estudiar se convirtió en lectura obligatoria”, rememoró. Y agregó: “Siempre admiré la fluidez con la que Natalio navegaba en las aguas de la historia y la teoría política. No importa si se refiere al pasado o al presente, Natalio logra captar el espíritu de una época, los dilemas y paradojas, los principales trazos para hacer inteligible el mundo. Y eso lo hace con una pluma y una destreza narrativa difíciles de encontrar”.

Tras recibir el galardón, Botana agradeció y con emoción recordó sus sensaciones cuando por primera vez visitó la redacción de un diario en la década del 40 junto a su padre, y le impactó el olor a tinta y el tecleo vibrante de las máquinas de escribir de los periodistas. “La sociedad vibraba en esa redacción”, dijo.

Botana también contó que cómo conferencista tuvo la suerte de recorrer todo el país, en especial pequeños pueblos y localidades del interior, que surgieron en torno de una estación de ferrocarril, con una escuela en la plaza principal (“como soñaba Sarmiento”) y en donde siempre había un diario. “Ese mundo sarmientino del transporte, el telégrafo, la escuela y el periódico, que hoy se concentra en un pequeño teléfono celular. Pero los diarios, grandes y pequeños, fueron los que construyeron la Argentina. No olvidemos que figuras como Bartolomé Mitre y Sarmiento, pilares de nuestra historia, también fueron periodistas”, aseveró Botana.

Concluyó su mensaje con una paráfrasis: “Ahí se escuchan gritos, agresiones, insultos. Un viejo caballero andante diría: “señal de que caminamos”…el periodismo sigue caminando, porque está de pie y bien plantado. Haciendo su oficio, recorriendo las verdades parciales con todas las responsabilidades que exige ese oficio, y particularmente metiendo el bisturí en la trama viscosa e indigna de la corrupción. Que siga caminando, y que todos, gracias al periodismo, logremos que esa madre de las libertades, la libertad de prensa, fructifique y siga defendiendo las grandes libertades de la república”.