14.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 113

Abierto de Australia: Navone dio todo ante Draper, cayó en cinco sets

0
Mariano Navoine, de buena presentación. Foto ATP.

De antemano se sabía que en el debut en el cuadro principal del Abierto de Australia, el tenista de 9 de Julio Mariano Navone tenía una parada muy difícil ante el Británico Jack Draper (preclasificado 15° en el Gran Slam) rival que lo venció en cinco sets. Sin embargo, el nuevejuliense no tiene nada que reprocharse por su actitud y entrega ante un rival que está mejor posicionado en el ranking mundial.
Comenzó mejor Navone, aprovechando los errores no forzados de un Draper que quería definir los puntos antes de tiempo. El primer set fue para el nuevejuliense 6-4.
En el segundo Draper empezó con más confianza, se adelantó 3-0 y más allá de la reacción de Navone el británico emparejó el resultado con el 6-3 a su favor.
En el tercer set Mariano Navone volvió a encontrar su tenis, para llevarse el parcial por 6-3.
Sin embargo Jack Draper ganó el cuarto set por 6-3 y el quinto set 6-2, para quedarse con el partido.
Más allá de no poder avanzar, Mariano Navone vuelve a demostrar que sigue creciendo en este deporte que es uno de los más exigentes.
El nuevejuliense demostró su potencial ante un Draper que ha ganado títulos ATP y que fue semifinalista del US Open, otro torneo de canchas rápidas.
Mariano Navone ubicado en el puesto 47, mientras que Jack Draper está 18° en la última actualización.


Días pasados, Navone fue confirmado la semana anterior por el nuevo entrenador Javier Frana para integrar el equipo de Argentina de Copa Davis, visitando a Noruega.
Otro de los argentinos, Sebastián Báez cayó con el francés Arthur Cazaux por 3-6, 7-5, 6-3, 0-6 y 3-6 en 3 horas y 46 minutos de juego.
Nadia Podoroska perdió ante la checa Karolina Muchova, 20 en el ranking del Mundo, por 6-1 y 6-1.
Los partidos del Abierto de Australia se transmiten por ESPN y Disney+.

Segunda semana de Fútsal: hoy se juegan cuatro partidos

0

Con muy buena convocatoria del público se está disputando el Torneo de Futsal (Ftútbol de Salón) en el Estadio cubierto del Club Atlético 9 de Julio. En el inicio de la segunda semana, este lunes están confirmados los encuentros a partir de las 20 y 30 horas.
En primer término, se enfrentan Transporte Buldain con Cafeteros, ambos en su primera temporada con debut el lunes pasado. Luego, a las 21.30 hs. juegan Doña Tota y Deportivo Paraguayo; a continuación, a las 22.30 hs. juegan Lácteos Aurora con Unus; y finalmente, a las 23.30 hs Nuevas Tierras enfrenta a Industrias 9 de Julio.
El viernes 10 jugaron los otros ocho equipos de esta primera fase, con los siguientes resultados: La Scaloneta venció 4 a 2 a Manga de Gatos; 7L Los de Siempre 7 a 4 a Roma Fútbol 5; El Rancho Agro 6 a 4 a Águilas; y Pinturería Pintar 7 a 1 a Bar Osvaldito.

Falleció Adolfo Angel Pesciallo (Tin)

0


El viernes pasado, falleció a la edad de 83 años Adolfo Angel Pesciallo.
Tin Pesciallo como lo llamaban era un vecino muy conocido y apreciado de esta ciudad y de Dudignac.
La noticia de su partida tan inesperada causó mucho dolor en su familia y en el amplio círculo de amistades que supo ganarse en este paso por la vida terrenal.
De carácter jovial y amable, había transitado su vida sembrando afectos. Solidario, responsable y cordial.
Había pertenecido a la empresa constructora Pesciallo Hnos. y también fue productor agropecuario. Fue gran colaborador y defensor de los colores del Club Atlético Dudignac.
Era padre del Dr. César Pesciallo y de la Arquitecta Carina Pesciallo, esposo de Olga, madre de sus dos hijos. Vivió rodeado del cariño de su familia.
EL 9 DE JULIO, lo contó entre sus fieles lectores.
Tin deja el dolor de su partida y también el hermoso recuerdo de un hombre de bien.

 

 

 

Falleció Susana Cantero

0


El miércoles pasado, falleció la Sra. Susana Cantero de Apraiz. La triste noticia de su fallecimiento causó dolor por lo inesperado, nada lo hacía preveer.
Susana era esposa del recordado Peli Apraiz.
Docente de alma, responsable y aplicada. Ejerció su profesión durante muchos años en la Escuela Nº 3 donde también ocupó el cargo de Directora.
De profunda fe religiosa, muy ligada a la Iglesia Catedral, se brindó con mucha dedicación y amor a servir y preocuparse por el otro.
Deja en su paso por la vida un hermoso recuerdo que servirá de guía y consuelo a los suyos.

En diez días: menores víctimas de siniestros viales

0

 

En el inicio de 2025, en los primeros diez días cinco menores de 10 años fallecieron por la imprudencia al volante en rutas bonaerenses. Los siniestros fatales ocurrieron por despistes, sin participación de otros vehículos. El Ministerio de Transporte de la Provincia, a cargo de Martín Marinucci, puso el foco en el incumplimiento de las medidas básicas de seguridad como el correcto uso del cinturón o sillas para menores.
En los primeros 10 días del año, ya se lamentaron cinco decesos en menores de 10 años en las rutas bonaerenses. En ese marco, desde el Ministerio de Transporte llamaron a la sociedad «a respetar los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y evitar las distracciones al volante».
Es que, los siniestros que se cobraron las vidas de un niño de 2 años y otro de 5 años; dos hermanas de 3 años y 10 años respectivamente; y otra menor de 6 años, tuvieron como factor común la imprudencia al volante. A ellos hay que sumar a un niño de 8 años, con lesiones graves que permanece internado en grave estado.
Conforme señalaron desde la Provincia, cada siniestro ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal al perder el control del vehículo.
Asimismo, desde el Ministerio de Transporte detallaron que, mediante un estudio realizado durante el Operativo de Sol a Sol 2024 se constató que entre los principales factores de distracción aparece la presencia del celular (35%), seguido por la comunicación telefónica -ya sea o no manos libres- (17%), mate (15%), cigarrillos (12%), comidas (10%), bebidas (9%), otros (2%).
Ante dicho escenario, el ministro Marinucci no dudó: «Cada persona que se sienta y pone las manos en el volante tiene que entender que es el responsable de todas las vidas que viajan dentro del vehículo. El viaje no puede empezar si no están puestos todos los cinturones de seguridad. El cuidado de la vida tiene que empezar por cada uno de nosotros».

Recomendaciones para viajar con menores

Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero y con su respectivo Sistema de Retención Infantil homologado de acuerdo a su edad y su peso. Está prohibido transportar en el asiento delantero a menores de 12 años y bebés en brazos.
A fin de facilitar la elección de un adecuado SRI se estableció internacionalmente una clasificación en grupos acorde a la talla de los niños.
El grupo 0 es para niños con peso menor de 10 kilos para los que se utiliza el Sistema de Retención Infantil conocido como “Silla Huevito”, en tanto que el grupo 0+ es hasta un peso menor a 13 kilos para los que se incorpora el SRI Silla porta bebés.
El Grupo 1 comprende menores de 9 a 18 kilos se utiliza un SRI llamado Silla porta niños, mientras que para el Grupo 2 que incluye menores entre 15 y 27 kilos se utiliza un asiento elevador con respaldo. Por último, el grupo 3 para menores de 22 a 36 kilos debe utilizarse el SRI tipo asiento.
Los menores que tengan más de 36 kilos y hasta 12 años de edad deben viajar en el asiento trasero con su respectivo cinturón de seguridad.
La silla o huevito debe estar sujeto firmemente al vehículo y los arneses que sujetan el niño al SRI deben ajustarse correctamente. Los menores deben viajar cómodos, sin demasiado abrigo dado que esto puede afectar la correcta sujeción en el arnés del SRI. En caso de querer abrigarlo se puede colocar una manta sobre él, una vez asegurado en el SRI.
Evitar en lo posible comprar un asiento infantil usado, el cual no se conoce su procedencia o que no se puedan observar las etiquetas de homologación y vencimiento, ya que pudo haber sufrido un incidente o un golpe fuerte y tener reducida su capacidad de protección. Los SRI tienen vencimiento, por lo que se recomienda chequear la fecha de caducidad antes de utilizarlo.
El lugar más seguro para colocar un SRI es en la plaza trasera central, en orden de prioridad le siguen la plaza trasera derecha (detrás del acompañante) y por último la plaza trasera izquierda (detrás del conductor).
Evite utilizar SRI del grupo 2 y 3 (Booster) en la plaza trasera central si la misma cuenta solo con un cinturón de seguridad de 2 puntos (abdominal) ya que este no brinda una protección adecuada. Utilice en estos casos las plazas laterales.
En caso de desconocer cómo es el uso correcto de los SRI o su sistema de sujeción puede consultar en los puntos de control del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires que cuenta con personal capacitado para ese fin.

Actividades de verano en Espacio La Casona

0

El Espacio Cultural Alternativo La Casona lleva adelante una serie de propuestas en este verano, comenzando la actividad en Enero 2025 en calle Santa Fe 656.
COLONIA DE ARTE: a cargo de Martina Ortiz ( niñas y niños a partir de 7 años).
ZUMBA: a cargo de Maru Brenna.
ACROBUNGGE: a cargo de Antonella Filoni.
ENTRENAMIENTO FÍSICO Y CAMINATAS: a cargo Griselda Meza.
El martes 7 dio inicio al montaje de obra INSTANTÁNEAS danza teatro, que se presentará en el Teatro Rossini el 29 y 30 de marzo.
Idea y Dirección Artistica, Verónica Paulucci.

Discapacidad: inscripción para colonia de vacaciones

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, informa que se hallan abiertas las inscripciones para la temporada de verano de colonias de vacaciones para personas con discapacidad (de 0 a 17 años), las que se brindarán en las instalaciones del natatorio del Club Libertad; en lo que hace al segundo contingente, que se extenderá entre los días martes 14 del corriente al jueves 6 de febrero.
Los interesados deben acercase a las oficinas de la citada cartera, en Balcarce 735, de lunes a viernes, de 7 a 13 hs., siendo indispensable presentar copia del Certificado Único de Discapacidad y DNI del asistente y un adulto responsable.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 13 de enero de 1883: Fue conformada la Corporación Municipal del Partido de 9 de Julio, para ese período. La misma se constituyó de la forma siguiente: Presidente: Avelíno Cabrera; Procurador Municipal: Pastor Dorrego; Encargado de Culto e Instrucción Pública: Enrique Bouquet: Tesorero: Juan Page; Encargado de Policía: Miguel Naón y Miembros Suplentes: Hermenegildo Berdera y Manuel Villalón.
  • 13 de enero de 1897: Fue nombrado Juez de Paz del Partido de 9 de Julio, Agustín R. Saavedra. 
  • 13 de enero de 1931: Falleció María Satostegui de Saralegui, benefactora. Fue la mentora del  Asilo Taller y Escuela Profesional de Mujeres “Nuestra Señora de Luján”.
  • 13 de enero de 1993: Fue creada la Banda Infanto Juvenil Municipal por el entonces Intendente Jesús Abel Blanco. En la oportunidad, fue organizada  la Comisión de Padres de los integrantes de la Banda, la  cual fue presidida  por el Carlos Caló e integrada por Nancy Bergé de Casas, Angélica Soracco, Norma de Torres, Estela Ferrari, Olga Esnaola, Carmen Correa, Marta Persavento, Marta Brizzi, Marcelo Hait, Daniel Ferrari y Rubén Soracco, entre otros. 
  • 13 de enero de 2006: Fueron inauguradas veinte luminarias en Ciudad Nueva.

Marcelo Ré: «la música no sólo conecta notas, sino también personas»


El violinista internacional Marcelo Ré vivió una gran experiencia, en una serie de presentaciones realizadas a lo largo de un mes en 9 de Julio, Carlos Casares y Los Toldos. Marcelo es nacido en España, visitando la ciudad de 9 de Julio nuevamente junto a su padre el nuevejuliense Alberto Ré, en la segunda temporada anual con sus conciertos. Este joven de sólo 16 años no sólo llega al alma del público con su música, sino por su sensibilidad y carisma muy especial.
Marcelo Ré compartió distintos momentos musicales. Comenzó el 2 de diciembre en el Colegio Los Ceibos y continuó en la Escuela Técnica Nro 2 el martes 3 de diciembre, para alumnos y personal de los establecimientos.
En el primer espectáculo abierto al público, el sábado 7 de diciembre Marcelo Ré ofreció un espectáculo brillante en el Teatro Rossini, con las participaciones de Mateo Caputo en piano y de la bailarina Maitena Cortés, como así también de niños.
El jueves 12 y viernes 13 de diciembre Marcelo Ré brindó dos conciertos de violín en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio acompañado de David Maccagnani en piano, actividad gratuita a través de la Dirección de Cultura. El sábado 14 Marcelo Ré participó del concierto de solistas en la Catedral Santo Domingo de Guzmán invitado por la Orquesta de 9 de Julio, junto a Cristian Luzza.
El 21 de diciembre Marcelo Ré brindó otro muy buen espectáculo en El Ovalo de Carlos Casares. El viernes 27 de diciembre Ré se presentó en el Salón Blanco de Carlos Casares con su concierto de violín. El sábado 28 de diciembre el violinista dio un concierto de música clásica en la ciudad de Los Toldos, en el recinto del Concejo Deliberante de Municipalidad de General Viamonte.
Marcelo Ré también se hizo un momento para visitar el Hogar de Ancianos de 9 de Julio, Santo Domingo de Guzmán, interpretando canciones. Participó de ese encuentro la Intendenta Municipal María José Gentile. El 2 de enero en el Concejo Delibertante de 9 de Julio se le hizo entrega al Violinista Marcelo Ré el diploma mediante el que se lo declaró huésped de honor.
El lunes 6 de enero Marcelo Ré viajó de regreso a España. Se despidió a través de Diario «EL 9 DE JULIO» con emotivas palabras, reflejando su paso por la ciudad y ciudades vecinas.
«Mi reciente paso por 9 de Julio, Casares y Los Toldos fue profundamente emotivo. Ser músico implica vivir una desconexión singular cuando se está sobre el escenario. Pierdes la noción del lugar físico donde te encuentras, y te concentras por completo en la música y en la conexión con el público», expresó Marcelo Ré.
«Hay públicos más cercanos, emotivos y cálidos, mientras que otros son más reservados. El público argentino se distingue por su cercanía y calidez. Desde el año pasado me habéis acogido con cariño y verdaderamente me siento parte de vuestra comunidad», agregó el artista.
«En cada presentación aquí, siento que las cosas fluyen con mucha naturalidad gracias a la entrega y entusiasmo del público. Un momento especial de este diciembre fue recibir el reconocimiento de “Huésped de Honor” en Casares y 9 de Julio, un honor que me llena de gratitud y me motiva a seguir trabajando con dedicación en mis estudios de violín. Es un incentivo más para regresar y compartir nuevos momentos con vosotros, que tan generosamente me habéis abierto vuestros corazones», agradeció.
«Desde muy pequeño comprendí que mi papel como intérprete conlleva un compromiso, que es apoyar la difusión de la cultura através de la música, esto siempre dentro de mis posibilidades» comentó el violinista.
«Por ello, en cada viaje intento visitar residencias o asilos, escuelas, hospitales e instituciones donde el acceso a conciertos puede ser limitado. En diciembre recibí invitaciones de otras Ciudades cercanas a 9 de Julio, pero el tiempo no es un aliado en esta profesión. Aun así, estoy decidido a programar conciertos en zonas rurales en mi próxima visita para llevar la música a más rincones. La música no sólo conecta notas, sino también personas. Gracias, Carlos Casares, 9 de Julio y Los Toldos, por permitirme ser parte de vuestra comunidad», concluyó.

MARCELO RE
Marcelo Ré González es un violinista nacido en Oviedo, Asturias el 16/11/2008. Comenzó sus estudios de violín en enero de 2016. Actualmente es el prestigioso violinista Alexander Détisov, (Virtuosos de Moscú) de la Orquesta de Radio Televisión Española, quien tutela la evolución de sus estudios musicales. Toca con un violín 4/4 del año 1776. Marcelo ha dado conciertos en varios países de América y Europa y ha participado en numerosos eventos en varios países de Europa.

Horacio Miglierina. Arquitecto, paisajista y artista plástico

* Arquitecto especialista en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente, nacido en 9 de Julio, actualmente reside en la ciudad de Bahía Blanca.
* Ejerce la Arquitectura desde que se recibió en la Universidad de La Plata, en 1983.
* En la década de 1990 orientó su trabajo al paisajismo y, desde 2005, comenzó su vocación por la plástica.
* Uno de los trabajos que más le enorgullece es el denominado “Paseo de las Esculturas”, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, de cuyo diseño fue artífice.
* Es profesor en los departamentos de Geografía y Turismo y de Ingeniería en la Universidad Nacional del Sud.

Horacio Miglierina, nacido en 9 de Julio, se graduó como Arquitecto en la Universidad Nacional de La Plata, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, hacia 1983. Asimismo, es especialista en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente, título otorgado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata.
A lo largo de su carrera ha asistido a seminarios y congresos, varios de ellos en carácter de expositor. También desarrolló actividad docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad platense y la Universidad Católica de La Plata.
En la actualidad, dicta cursos sobre paisajismo en Bahía Blanca y la región y cuenta con una amplia experiencia profesional en el tratamiento de espacios públicos y en el desarrollo de espacios privados en armonía con la arquitectura.

Horacio Miglierina.

PAISAJISMO Y PINTURA
A partir de 2005, Horacio Miglierina, comenzó a incursionar en la pintura. En una entrevista mantenida en 2011 con EL 9 DE JULIO, explicaba que «el paisajismo tiene una dote fortísima de composición pictórica».
«Por la misma arquitectura –decía entonces- que no está desarrollada tanto como tal, me incline hacia el paisajismo. Hacer paisajismo, para mí, más allá de la técnica siempre fue como una recreación en lo que refiere al trabajo espacial, que se entremezcla también con la escultura y la escenografía».
Para Horacio, la pintura comenzó en su vida de manera fortuita. En 9 de Julio había realizado algunos cursos de dibujo y pintura en la adolescencia.
«La representación gráfica que hago en el paisajismo es un dibujo figurativo; mientras que, en los cuadros, es totalmente abstracto; las dos son estéticas y de contemplación», comentaba.
A la hora de elegir los soportes, Horacio opta por pintar sobre tela con marco de madera, usando acrílico y látex. En sus obras, en algunos casos suelen prevalecen los colores claros, mientras que en otros, los oscuros; lo cual tiene mucho que ver con los estados de ánimo. Con respecto a las técnicas, una que le resulta muy práctica, y que empezó a utilizar más frecuentemente es el barrido.
Muchas veces emplea técnicas de la pintura, la fotografía, la escultura como expresión, para lograr articulaciones de formas y flujos de color, además elementos medio ambientalistas del lugar a diseñar, como el clima, el suelo, la vegetación, convirtiendo a todos en parte de un nuevo escenario.
En noviembre de 2009 realizó una de sus primeras exposiciones, una serie de veintitrés cuadros «Interior Semi Arido», que se exhibieron en un espacio alternativo de arte, moda y diseño ubicado en los altos de la casona de avenida Alem, en Bahía Blanca.

ALGUNAS DE SUS OBRAS
Uno de los trabajos que más le enorgullece es el denominado “Paseo de las Esculturas”, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca. Si bien no es el autor de las esculturas, le cupo la tarea de diseñarlo.
Ha realizado trabajos de diseño en materia de paisajismo y arquitectura. También, en equipamiento, es autor de la baranda para el paseo del puerto de Bahía Blanca, de un estudio de banco y de una pérgola para la Unversidad Nacional del Sur y una bóveda monumental destinada a un patio de luz particular, entre otros.
En espacios públicos, además, ha desarrollado la Plazoleta de los Lápices, la Fuente al inmigrante árabe, el Monumento a los caidos en Islas Malvinas, la Fuente «Bosque de la paz» y el Paseo del Arroyo Napostá, todos en Bahía Blanca. También es obra suya el Hito acceso a la ciudad de Bahía Blanca y el monumento a Milstein Bahía Blanca.
El 9 de octubre de 2008 se inauguró el monumento al premio Nobel bahiense César Milstein, construido en la intersección de calles Cuyo y Rosario, Bahía Blanca. La fecha coincidió con la del nacimiento del científico, ocurrido en esa ciudad en 1927.
La ejecución de un monumento en memoria de quien recibiera el Nobel de medicina en 1984, fue impulsada por su amigo de infancia, el periodista Mario Gabrielli, y diseñado por el arquitecto Horacio Miglierina, del área de Planeamiento Urbano municipal.
El monumento a Milstein se trata de un «memorial» de carácter alegórico, consistente en un gran aro metálico sostenido por seis brazos (columnas) inclinados, conformando una especie de gran lente que mira el universo.

EXPOSICION Y CONFERENCIA EN 9 DE JULIO
Las obras del artista Horacio Miglierina son bien conocidas en 9 de Julio. El sábado 1º de octubre de 2011 expuso en el salón de diseño y decoración de Marta Falco y Julieta Logioco, que por entonces funcionaba en la calle Hipólito Yrigoyen casi Avellaneda.
En aquella ocasión, Marta Falco había tenido la iniciativa de traer sus obras a esta, su comunidad de nacimiento. Dos años antes había participado en Bahía Blanca de la muestra que había realizado Miglierina y no dudó en pensar que la misma debía estar aquí. Desde luego, aquella muestra de 2011 fue exitosa y el artista pudo ser redescubierto por los nuevejulienses.
Algunos años más tarde, en 2016, en ocasión de celebrarse el 30° aniversario de la Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio, fue invitado a disertar sobre temas de su especialidad. En esa oportunidad, lo hizo en el salón de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” con una excelente repercusión.

PALABRAS FINALES
Tal como él mismo lo refleja, en su vida profesional se ha propuesto rescatar “la belleza y el equilibrio en relación al entorno que rodea el lugar a diseñar”.
“En varios proyectos -dice- he trabajado con distintos modelos sociales, estéticos, biológicos, con multitud de escalas, calidades y diversidad de usos de programas de necesidades, de materiales y composición formal, llegando muchas veces a conclusiones de identidad propia en su diseño final.
Para Horacio Miglierina, “posiblemente el aspecto más intrigante y confuso del diseño del paisaje y la arquitectura es el fenómeno del continuo cambio, desde las estaciones del año, los ciclos del día, el clima, el movimiento del agua, el viento, los procesos de crecimiento, así como, los efectos del comportamiento humano en el tiempo, todos coinciden en determinar la evolución de cualquier lugar dado”.