21.7 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 112

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 12 de junio de 1882: Con motivo del fallecimiento de Giuseppe Garibaldi, la Sociedad Italiana de 9 de Julio solicitó a la Municipalidad la autorización para construir, en la  Plaza “General Belgrano” un gran arco triunfal. Allí, el  18 de junio del mismo año, fue realizado un funeral cívico que cobró envergadura en la sociedad.
  • 12 de junio de 1912: Arribó al puerto de Buenos Aires la primera máquina para la nueva usina eléctrica de 9 de Julio que se levantaba en la esquina de las actuales Edison y Cardenal Pironio. La misma fue transportada desde Alemania a bordo del vapor “Ebernburg”.
  • 12 de junio de 1950: Falleció el senador Alfredo Arrieta. Contribuyó para que sea instalada en 9 de Julio una escuela de artes y oficios.
  • 12 de junio de 1987: Con la presencia del gobernador de la provincia, Alejandro  Armendariz, fue inaugurado el denominado “Canal Aliviador del Oeste”.
  • 12 de junio de 1998: El sepulcro del coronel Santos Plaza  fue declarado “Monumento Histórico”, por el Concejo Deliberante de 9 de Julio, mediante la ordenanza Nº 3614.

VIII Taller Técnico de Caminos Rurales en Junín

0


Con la organización del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de
Buenos Aires, el martes 10 de junio dio inicio en Junín el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales.
El evento es acompañado por el Municipio de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) y la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, y contó con la participación del secretario de
Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Nueve de Julio, Juan Pablo Boufflet, junto a operarios del área.
La jornada estuvo destinada a funcionarios municipales y regionales, agentes viales, productores agropecuarios, profesionales de ingeniería, empresas de movimiento de suelo, universidades, especialistas en mantenimiento de caminos (municipal, provincial y nacional), actores vinculados al agro y a la infraestructura rural.
Con el objetivo de transferir tecnología y conocimiento a través de disertaciones interactivas, el Taller desarrolló el primer día teórico en las instalaciones de la sede de la UNNOBA, ubicada en la ex planta
de Argenlac en la intersección de la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 65 con destino a General
Viamonte, a pocos metros del cauce del Río Salado.
En tanto, la parte práctica se concreta en el establecimiento “El Laurel” sito en la colectora de la Autopista de la Ruta Nacional 7 a la altura del km 255.
Del acto de apertura participaron el intendente de Junín, Pablo Petrecca; el director Provincial de logística, infraestructura en conectividad y trabajo rural del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonathan Sánchez Sosa; el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit; director de la Sociedad Rural Argentina y Coordinación de la
Infraestructura, Tomás Palazón y la directora de la Revista Vial, Analía Wlazlo.

Mariano Navone mejoró 8 lugares en el ranking ATP

0


El tenista de 9 de Julio Mariano Navone confirmó su mejora en el ranking ATP luego de su muy buena actuación Torneo de Roland Garros, siendo el único argentino que llegó a tercera ronda en singles. Navone se despidió del Abierto de Francia en tercera ronda ante el italiano Lorenzo Musetti (semifinalista) en cuatro sets.
En Roland Garros, en segunda ronda, el tenista de 9 de Julio Mariano Navone le había ganado en tres sets ante el estadounidense Reilly Opelka. Navone había vencido en primera ronda al favorito No. 28 Brandon Nakashima.
Con esos dos triunfos Navone pasó del puesto 97 del ranking ATP al puesto 89, logrando sumar porque en la temporada anterior había ganado un partido en ese certamen. En lo inmediato el objetivo de Navone era la permanencia en el top 100.
Mariano Navone ha logrado mejorar en su juego, más allá del retroceso en el ranking por no haber podido defender puntos en certámenes anteriores. En Roland Garrós sumó puntos para recuperar esos 8 puestos.
El récord en partidos ATP este año para Mariano Navone de 13 partidos ganados y 15 perdidos en singles. En su carrera tiene 31 ganados y 39 perdidos. El mejor ranking fue hace un año el 10 de junio de 2024 se ubicaba en el puesto 29 en su primera temporada ATP cuando sumaba y no tenía que defender puntos.
En dobles Mariano Navone está en el puesto 141, su mejor ranking en esta modalidad. En 2025 tiene 5 partidos ganados y 5 perdidos y en su carrera tiene 8 partidos ganados y 15 perdidos en dobles.

Eliminatorias: Argentina empató con Colombia

0

Este martes 10 de junio se jugó la fecha 16 de las Eliminatorias Conmebol rumbo al Mundial 2026. Argentina empató 1 a 1 ante Colombia en el Estadio Monumental. Además de Argentina, clasificaron Ecuador y Brasil.
Luego de vencer a Chile por 1-0 el pasado jueves, y con la clasificación al próximo Mundial asegurada, el equipo comandado por Lionel Scaloni igualó 1-1 ante Colombia en el estadio Monumental. A pesar de comenzar perdiendo, la Albiceleste lo igualó faltando diez minutos gracias a un tanto de Thiago Almada.

RESULTADOS FECHA 16
Bolivia 2 – Chile 0
Uruguay 2 – Venezuela 0
Argentina 1 – Colombia 1
Brasil 1 – Paraguay 0
Perú 0 – Ecuador 0

POSICIONES
1ero Argentina 35 pts, 2do Ecuador 25 pts, 3ro Brasil 25 pts -clasificaron los primeros tres equipos-, 4to Uruguay 24 pts, 5to Paraguay pts 24, 6to Colombia 22 pts, 7mo Venezuela 18 unidades, 8vo Bolivia 17 puntos, 9no Perú 12 puntos, 10mo Chile 10 unidades.
Los seis primeros clasifican al Mundial. El séptimo jugará el repechaje.

Emergencia y/o Desastre Agropecuario: vence hoy la presentación

0


Los productores agropecuarios del partido de 9 de Julio, afectados por inundación, pueden presentar la Declaración Jurada por Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Hoy vence el plazo de presentación de documentación para adherirse a la emergencia agropecuaria. Los productores pueden presentar la documentación online hasta las 23:59.
Aquellos que tengan dudas y necesiten asesoramiento de la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad, la misma atiende hasta las 13 hs.
La convocatoria está dirigida, exclusivamente, a aquellos productores que desarrollen las explotaciones agropecuarias como actividades principales, en los establecimientos ubicados en este partido, amparándose en el Decreto 1180/2025.
El período comprendido en Emergencia y/o Desastre Agropecuarios va del 1ro de marzo de 2025 al 31 de agosto del 2025
También el decreto mencionado establece un plazo de 10 días para realizar la presentación a partir de la presentación en el Boletín Oficial, que opera a partir del día 29 de mayo de 2025.
La modalidad de presentación es digital, debiendo registrarse en la pagina
https://mi.mda.gba.gob.ar/login y realizar la solicitud al Municipio.
Aquellos productores que nunca hayan realizado una DDJJ a través de la página de MiMDA, una vez realizada la solicitud en el sistema, deberán dar aviso al municipio, a través del correo electrónico [email protected], adjuntando constancia de CUIT con el cual se registraron (propietario, arrendatario y/o apoderado), carta poder y contratos de arrendamiento, en caso de corresponder, para poder validar la solicitud y otorgarles acceso a la carga de la DDJJ.
Para mayor información comunicarse a la Subsecretaría de Producción a través de:
Teléfono 02317-610000 int. 147, al correo electrónico [email protected] o dirigirse personalmente a la oficina de la subsecretaría de Producción, en el Palacio Municipal.

Fin de semana largo: Fiesta de tradiciones y sabores

0


Desde tierra adentro hasta la costa, dos fiestas muy distintas celebran lo mismo: el encuentro con lo nuestro. Una recorre los caminos de la identidad criolla entre guitarras y fogones. La otra lleva la dulzura de la gastronomía criolla a cada rincón. Ambas nos recuerdan que la cultura se comparte y el orgullo por lo que hacemos también. Se viene un finde largo bueno, bonito y bonaerense.
Un gran festejo entre médanos de Gesell Entre médanos y eucaliptos, Villa Gesell rinde homenaje a la tierra, al caballo y a la bandera. La 9° Fiesta Provincial de la Criolla convoca tradición, destreza y orgullo campero. Fogones encendidos, guitarras que acarician el aire frío y corazones que laten al ritmo del galope. ¡Un encuentro donde la patria no se recuerda, se vive!
Cada mes de junio, cuando el invierno comienza a insinuarse en la Costa Atlántica, el corazón del Paseo Las Tropas celebra la identidad nacional. En un predio que respira campo en plena ciudad, el evento rinde homenaje a las raíces gauchas, al Día de la Bandera y al alma rural, que late entre las playa y los pinares.
La jornada convoca a vecinos, turistas y agrupaciones tradicionalistas de toda la región, del sábado 14 al lunes 16, desde las 11:00, en la colectora de av. Buenos Aires – como llegar – . Desde temprano, los caballos desfilarán, los pañuelos flamearán con sentido y el mate circulará para darle calor al encuentro
Jineteadas, destrezas criollas, música folclórica en vivo, bailes típicos y fogones con sabores que abrazan el alma: empanadas, locro, pastelitos, asado al disco, se complementarán con la degustación de vinos regionales.
Artistas locales y regionales aportarán música y danzas tradicionales. Además, para el postre o el mate, habrá delicias dulces de la gastronomía argentina.
Donde el sabor también viaja
En el partido de Mar Chiquita, hay una fiesta que no se queda quieta. Recorre pueblos, despierta sonrisas y deja el aire impregnado de cacao y azúcar. La Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor celebra la dulzura, con aromas tentadores y la calidez de un encuentro que une a la comunidad con cada bocado.
Este invierno, el evento hace escala en Atlántida, del 20 al 22 de junio, de 14 a 17 horas, sobre la plaza Héctor Bordasco -como llegar-. En la 3° Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor, con entrada libre, los productos artesanales y el aroma dulce abrazarán los cuerpos.
“Los productores somos parte activa de la organización, porque nos permite visibilizar nuestras localidades y nuestra oferta turística, que es mucho más que playa y verano, y obviamente promocionar y vender nuestros productos”, destacó Susana Lopez Araya, de alfajores Armandine.@armandinedozouvillealfajores
La propuesta nació con un doble propósito, fomentar el turismo en distintas localidades del partido de Mar Chiquita y acercar a los productores con sus comunidades, creando un puente entre sabores y territorios. En cada edición, emprendedores locales, especialmente del mundo del alfajor, comparten sus mejores recetas, muchas veces nacidas en cocinas familiares y llevadas con orgullo a la feria.
Habrá sorteos, espectáculos en vivo y una programación que combina propuestas infantiles con números musicales para toda la familia.
“En nuestro municipio varios productores hemos participado de diferentes concursos o competencias como la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda, donde ganamos premios junto a Dulce Cobo; el Mundial del Alfajor en Capital Federal, la Feria Argentina del Alfajor en el Gran Buenos Aires”, agregó López Araya.
Cada una a su modo, con sus sabores y sus formas, estas celebraciones nos invitan a mirar lo nuestro con otros ojos. Ya sea junto al fogón o frente a un puesto de dulces, en la llanura o cerca del mar, hay algo que se repite, el orgullo por lo que hacemos, la alegría del encuentro y la certeza de que la identidad también en la provincia de Buenos Aires se festeja. Un plan perfecto para este fin de semana largo.

Básquet: triunfos de Atlético 9 de Julio ante Roque Pérez

0


El sábado 7 de junio en el Gimnasio Ernesto Báncora del Club Atlético 9 de Julio se desarrolló una jornada reducida de básquetbol por la disputa de la décima fecha del Torneo de la Asociación de Básquetbol de Chivilcoy, recibiendo la visita del Club Atlético Roque Pérez, cuyos equipos se encuentran en formación, por eso por ahora participa sólamente en las dos categorías menores.
En U11 se enfrentaron dos buenos equipos y el partido resultó muy parejo, alternándose en el tanteador según las formaciones en cada período, finalizando el local al frente 34 a 33.
En U13, también comenzó parejo, con la visita marcando muy bien, para ganar el primer cuarto 7 a 6, pero en los tres períodos restantes la diferencia fue muy grande, imponiéndose Atlético por 25 a 4, 13 a 4 y 27 a 6, con marcador final de 72 a 21. El ganador formó con J. De Miguel 24; V. Tello 2; M. Urriza 4; F. Puntieri 6; J. Núñez 6; F. Chuma 16; M. Lezcano 8; L. Dufou 8; M. Cantero; F. Meoli 4; G. Manzione 2; L. Riopedre 2. DT Andrés Pastori.

“Ensayos abiertos” en la Escuela Nro. 8

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Cultura, presentó la segunda etapa del programa “Ensayos abiertos”, que tuvo su inicio el lunes 9 de junio, con Coral Reencuentro, a las 20 hs., en la Escuela Nro. 8, para toda la comunidad educativa del establecimiento.
Esta iniciativa busca acercar desde un lugar más descontracturado los ensayos de cada espacio de formación musical en ámbitos alternativos de nuestra ciudad, con el objetivo de difundir las propuestas y dar a conocer el cronograma de presentaciones y conciertos anuales, debiendo destacarse el agradecimiento a la Jefatura de Inspección Distrital y a la Agrupación Coral por su colaboración.
El próximo ensayo abierto será en el Hogar de Ancianos, el miércoles 18 de junio, junto al Coro Vocal Ever; continuando posteriormente en el Hogar de Ancianos y “Food”, con diversas propuestas locales.
Más información y próximas fechas en las redes @cultura _ 9 de julio

ANSES: calendario de pagos miércoles 11

0


ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que este miércoles 11 de junio continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignaciones por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento.
Pensiones No Contributivas
Titulares con documentos terminados en 4 y 5 cobran su haber más el medio aguinaldo y el bono de 70 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 2 cobran su haber más el medio aguinaldo y el bono de 70 mil pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Titulares con documentos finalizados en 2.
Asignación por Embarazo
Titulares con documentos terminados en 1.
Asignación por Prenatal y Maternidad
Titulares con documentos concluidos en 2 y 3.

 

Día de la Seguridad Vial: hacen hincapié en la concientización

0

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, personal de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de sus diferentes áreas, y de manera conjunta con la Policía Comunal, realiza intervenciones en el centro de la ciudad para concientizar sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito.
Durante la jornada, el equipo municipal entrega material educativo y conversa con los vecinos para reforzar conceptos claves sobre seguridad vial, uso del casco, el cinturón de seguridad, el respeto de los límites de velocidad y la prioridad del peatón; mediante la instalación de un gazebo en la esquina de Av. Mitre y Libertad, y en diferentes puntos de la ciudad donde se montaron operativos especiales de concientización.
Desde el Municipio se hizo hincapié en que la seguridad vial no es una responsabilidad exclusiva del Estado: cada persona que transita por la ciudad, ya sea como conductor, ciclista o peatón, cumple un rol fundamental en la prevención de siniestros viales.
Respetar las normas es una manera de cuidar la propia vida y la de los demás, y de construir entre todos una convivencia urbana más segura y responsable.