15.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 1120

Nueva Playa de Camiones: avanzan las obras

0


Avanzan las obras que se ejecutan en la nueva playa de camiones de la ciudad de 9 de Julio, ubicada en las inmediaciones de Avda. Urquiza y Ruta 65, en el predio de 3,5 Has. adquirido a la Sociedad Rural. Contará con un sector de lavadero. No se descarta la posibilidad de tercerizar la administración.
Por otro lado el predio ubicado sobre el acceso Almirante Brown, se destinará a la construcción de nuevas viviendas, teniendo en cuenta que en ese sector cuenta con los servicios esenciales para las unidades habitacionales.
El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Enrique Merlo, recorrió el lugar. “Se ha ejecutado en este predio un importante movimiento de tierra, obra que ya se encuentra en los detalles finales; y ya se está colocando el alambrado olímpico, para posteriormente efectuar un estabilizado con piedra, a fin de facilitar el ingreso y salida de camiones en días de lluvia, avanzándose posteriormente con el alumbrado de toda la playa y la colocación de una entrada con una garita, sanitarios, oficina y una barrera de ingreso”, detalló el funcionario municipal.
El nuevo espacio se utilizará sólamente para camiones. En cambio, los automóviles en depósito judicial que ocupan parte del predio del acceso Alte. Brown serán trasladados a terrenos del ferrocarril.

Acueducto 9 de Julio- Carlos Casares: perforaciones fuera de servicio

0


La empresa Aguas Bonaerenses informó que en la recorrida habitual por las redes de agua y cloacas, personal de ABSA detectó que se encuentran fuera de servicio varias perforaciones que alimentan al Acueducto que une a las localidades de 9 de Julio y Carlos Casares.
Esta situación podría resentir el caudal de agua que ingresa a Carlos Casares. También el que recibe el rebombeo de French, y el caudal de agua que se envía a la ciudad de Pehuajó.
Las cuadrillas se encuentran recorriendo las posiciones para detectar la falla y recuperar la operación de los equipos afectados. En cuanto eso suceda, la normalización de los caudales se dará de forma paulatina y en caso de registrar turbiedad, dejar correr el agua hasta tanto recupere su aspecto habitual.

Refuerzo de ingresos: 13.6 millones de personas lo cobrarán en mayo

0


La ANSES finalizó la inscripción al Refuerzo de Ingresos garantizando que todas las personas que quisieron inscribirse lo puedan hacer. Durante el mes de mayo el Refuerzo de Ingresos será percibido por más de 13.6 millones de personas. Siendo más de 6.1 millones jubilados y pensionados que ya lo están cobrando en forma automática junto con su haber. Y casi 7.5 millones de trabajadores y trabajadoras informales, de casas particulares, monotributistas A o B y monotributistas sociales que lo estarán percibiendo desde el 19 de mayo.
La implementación de esta medida fue posible gracias a la inscripción virtual llevada a cabo en la página oficial de la ANSES, que logró procesar más del 98% del total de las solicitudes de manera virtual.
Que casi la totalidad de las y los inscriptos lo haya hecho a través de la página web permitió que las oficinas del organismo continúen con su atención habitual y que, al mismo tiempo, pudieran garantizar la atención de aquellas personas que debían validar datos o necesitaban inscribirse de manera presencial por no contar con acceso a internet.
En este sentido, con el objetivo de garantizar que todas las personas que quisieran inscribirse lo puedan hacer, en el último día de inscripción la ANSES reforzó su atención con operativos móviles y mantuvo abiertas sus oficinas en todo el país.
Dos factores positivos que se destacan en la implementación del Refuerzo de Ingresos son la actualización de datos personales y familiares de las argentinas y argentinos que completaron la solicitud, así como también, la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero.
Por último, la ANSES garantizó, en articulación con distintos organismos del Estado Nacional, que el Refuerzo de Ingresos llegue a las personas para las que estaba destinada esta medida mediante una evaluación socioeconómica de ingresos, consumos, control patrimonial y cobertura de salud.
Finalmente, se informa que aquellas personas que tengan dudas respecto a la denegatoria de su solicitud podrán concurrir durante todo el mes de mayo a las oficinas de ANSES a realizar las consultas correspondiente.

Tránsito Vegetal: cinco días de validez

0


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que a partir de este lunes 16 de mayo la validez del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) será de 5 días corridos para los diferentes tipos de movimientos que amparan el traslado de frutas y hortalizas. Durante la Pandemia por COVID-19, el mismo constaba con una validez de 8 días.
El cambio se da en el marco de la evolución favorable de la situación sanitaria, según la Resolución N° 58/2022 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, con la autorización de la Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Vegetal del Senasa y la adhesión de la Jefatura del Departamento del Sector de Servicios de la Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada de la AFIP.
El trámite se realiza por medio del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal (SIG-DTV) , para lo cual los productores deben estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y con la habilitación al día.
¿Cuándo y en qué circunstancias se emite?
El DTV-e se emite obligatoriamente antes del traslado de productos vegetales, siempre que el producto esté comprendido entre ellos. El documento debe acompañar a la mercadería durante todo su trayecto hasta el destino, donde será recibido junto a la carga por el destinatario. Posteriormente, el destinatario deberá dar cierre al movimiento.
Además puede ser solicitado, requerido, revisado y/o intervenido durante el traslado, o incluso luego de haber sido cerrado por cualquier organismo de control oficial. El Documento deberá acompañar la carga en todo momento, desde el origen al destino.

Clima: se anticipa una jornada con frío

0

 

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, en 9 de Julio y alrededores esta semana se registrará un descenso en las temperaturas, para los próximos días.

No están pronosticadas lluvias para los próximos días.

Lunes 16
Mayormente nublado
Mín 5°C
Máx 17°C

Martes 17
Mayormente nublado
Mín 3°C
Máx 16°C

Miércoles 18
Algo nublado
Mín 2°C
Máx 16°C

Jueves 16
Parcialmente ublado
Mín 3°C
Máx 17°C

Viernes 13
Parcialmente nublado.
Mín 3°C
Máx 16°C

El mate se renueva, con identidad bonaerense

0

En los últimos años el mate salió de la comodidad de la rutina hogareña y se reinventó para adaptarse a los hábitos y preferencias de quienes aman esta bebida tradicional. Compañero perfecto de extensas jornadas de trabajo frente a la computadora y de viajes en auto que duran horas, se adapta a las nuevas prácticas de uso individual.
Productores, diseñadores y cooperativas de la provincia de Buenos Aires tuvieron como objetivo ofrecer soluciones a las necesidades generadas por el ajetreado estilo de vida y crearon novedosos recipientes para hacer del mate una experiencia placentera que se puede disfrutar en cualquier momento y lugar, principalmente en el recreo que proponen los destinos turísticos bonaerenses donde cada persona utiliza su propio mate.
Crear para transformar
La cooperativa “Cimarrón” es un proyecto solidario que nació en el año 2007, en el municipio de La Matanza. Entre sus productos se destacan el mate criollo, el autocebante, el kit tereré, los sorbetes ecológicos, la bombilla inoxidable y la de coco y bronce niquelado.
La propuesta, además, tiene como eje la inclusión social porque ofrece fuentes de trabajo a personas que estuvieron privadas de su libertad.
“Creemos que apostando por el apoyo y la motivación podremos transformar vidas. Fomentamos el trabajo y la cultura y nos caracterizamos por producir productos innovadores al alcance de todos”, sostuvieron desde Cimarrón – IG: @cimarronargentina
Compañeros originales
“Mate Urbano es el compañero ideal, cuando el tiempo es oro y las actividades del día parecen multiplicarse” es el lema de Industrias Romy que nació en 2005 en Villa Lynch, partido de San Martín, como fábrica de bombillas y, en 2015 con la creación de este producto, diversificaron su oferta.
Se trata de un mate plástico de alta calidad que cuenta con una bombilla especial, única por su diseño y doble función: filtrar y sacar toda la yerba en un instante al momento de limpiar el mate.
El azul es el color predeterminado de Mate Urbano – IG: @mateurbano-. También se pueden elegir otras gamas en los modelos Clásico, Sónico y Bravo.
En 2009 en esta localidad bonaerense también nació la empresa Silicosas – IG: @silicosas- que revolucionó la industria del mate, a partir de un producto fabricado ciento por ciento con silicona: el Mateo Original. Por sus cualidades funcionales y su innovador sistema de vaciado recibió el premio Influencias en 2009 y el Sello del Buen Diseño en 2011.
El material con el se fabrica le aporta cualidades singulares. “Es flexible e irrompible, conserva la temperatura, no fija el gusto y, como si esto fuera poco, le incorporamos un alojamiento para la bombilla”, explicaron desde la empresa.
Además del “Mateo Original” existen otras versiones que responden a distintas necesidades y gustos de los consumidores. El “Mini”, pensado para quienes toman poco mate; el “Pop”, que es una suerte de obra de arte en la que los colores se mezclan de manera única dando como resultado un recipiente personalizado e irrepetible; el “Touch”, que ofrece aletas flexibles desestresantes para calmar la ansiedad de quienes lo agarran, y el “Flor”, que viene en ocho colores distintos para combinar una base verde o cristal que forma una figura singular.
Sabio y bahiense
“Se me ocurrió cuando fui a vaciar un mate y ví que había muchos otros sin limpiar. En ese momento pensé que tendríamos que inventar algo para retirar la yerba fácil ya que resulta engorroso después de dejarlo algunas horas sucio”, relató Víctor Filipich, quien en 2005 junto con su hermano diseñó un sistema de vaciado rápido que, después de siete años de pruebas, salió al mercado como “Mate Sabio”.
Este producto, confeccionado por la empresa “Cessira” en Bahía Blanca, trascendió los límites del sur bonaerense y se popularizó en distintos rincones de la Provincia y el país.

“Mateo Sabio”- IG: @mateosabio_oficial- ofrece distintos modelos: con patitas, translúcidos, con forma de copita o calabaza y los personalizados.

Solidaridad y cuidado del medio ambiente
La cooperativa “Creando Conciencia” – IG: @coop.creandoconciencia- nació en 2006 en Benavidez, partido de Tigre, con dos propósitos: contribuir a la protección de la naturaleza y crear fuentes de trabajo para los cartoneros de ese distrito.
Con esos objetivos, iniciaron la fabricación de mates con telgopor reciclado en una amplia variedad de colores. Los recipientes incluyen su propia bombilla y también se pueden personalizar a pedido.
A partir del éxito en la comercialización de los productos, en catorce años, lograron pasar de seis a más de cincuenta asociados.
Por otra parte, los mates “Mijo” fabricados en Martínez, municipio de San Isidro, nacieron con la intención de combinar el tradicional ritual con un diseño actual, moderno y en armonía con el medio ambiente.
Este producto se realiza con madera de caldén recuperada que se caracteriza por su resistencia, durabilidad y dureza. Además le otorga esa sensación de calidez que identifica al mate.
En 2016, mates “Mijo”-IG: @mijo.objetos- obtuvo el Sello Buen Diseño y en 2018 conformó DAR, el primer grupo exportador de diseño. Su producción llegó a Francia, México, Estados Unidos, España, Alemania, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.
Creatividad, solidaridad y diseño bonaerense se conjugan para renovar la tradición del mate sin dejar de preservar su esencia y costumbres pero adaptados a nuevos ritmos de vida y pensados para acompañar el viaje hacia los atractivos turísticos que ofrece la Provincia.

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

Manipulación de alimentos: cómo prevenir enfermedades

0


Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendaron algunas medidas de prevención a la hora de hacer las compras en el almacén, feria o en el supermercado. La prevención de enfermedades transmitidas por alimentos como el síndrome urémico hemolítico (SUH) es clave para cuidar la salud de las personas.
ETIQUETAS
Es la inscripción impresa en el envase de los productos alimenticios que sirve para informar sobre el origen, contenido y propiedades nutricionales de los alimentos. Por tal razón, evitar llevar envases sin rótulos, con rótulos sucios, rotos, ilegibles y donde no se puedan ver los datos necesarios. Por sobre todas las cosas es necesario verificar siempre la fecha de vencimiento.
ALIMENTOS
En el momento de hacer las compras, buscar primero los productos no alimenticios y alimentos no perecederos y dejar para el final los productos congelados y refrigerados perecederos. Así evitamos que se rompa la cadena de frío. Evitar que los productos que se van a consumir cocidos entren en contacto con los que se van a consumir crudos.
PRODUCTOS CONGELADOS
Verificar que los envases no estén rotos porque los líquidos o jugos de las carnes de cualquier tipo pueden caer sobre otros productos. Evitar que durante el traslado de los alimentos al hogar estén en lugares calientes, como por ejemplo, bajo los rayos del sol.
ENLATADOS Y ROTULOS
Los productos enlatados no deben tener abolladuras, estar oxidados o abultados, porque podrían estar en mal estado. Se recuerda que los menores de cinco años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal, lo que puede provocarles desde diarreas graves sanguinolentas hasta insuficiencia renal y dejarles secuelas graves para toda la vida.
Es clave incorporar estas medidas de prevención, ya que estos pequeños grandes cuidados son esenciales para prevenir el síndrome urémico hemolítico en niños y niñas. Para más información puede comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, en la ciudad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73.

Sub Sede UBA XXI: buscan fortalecer el espacio

0


El miércoles 11 de mayo a través de la Dirección de Educación Municipal se convocó a una reunión con los profesores de la sub sede UBA XXI, para pensar acciones en conjunto con el fin de fortalecer el espacio, ya que en la actualidad cuenta con una matrícula mínima en las distintas asignaturas, Química, Biología, Sociología, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Introducción al Pensamiento Científico y Matemática.
Se considera una oportunidad muy importante para los alumnos que piensan continuar estudios superiores en UBA, o también la posibilidad de fortalecer saberes en cada una de las áreas mencionadas.
A la brevedad se informará el período de inscripción para el segundo cuatrimestre, pudiendo los interesados, ante cualquier duda, acercarse a la Dirección de Educación Municipal, en Robbio 322.

Se juegan las Semifinales de Primera A

0


La temporada de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol avanza en su desarrollo. Este domingo 15 de mayo se disputarán los encuentros de ida correspondientes a la Semifinal de la Etapa Final en el nuevo horario de las 15 y 30 horas.
En el Estadio Ramón N. Poratti se jugará el encuentro de ida entre Atlético 9 de Julio y el Atlético French. El Millonario llega luego de vencer sin problemas a Quiroga, con un ajustado triunfo uno a cero de visitante y goleada como local. El Albinegro le ganó las dos veces al Deportivo San Agustín, con un tanto de diferencia en lo que va del año. Será el único partido a jugarse en la planta urbana entre dos equipos muy competitivos.
El otro encuentro se jugará en Naón que recibirá al gran candidato de esta temporada como es Once Tigres que se quedó con la Primera Etapa del Torneo y va por más. El Tigre goleó a 12 de octubre en el primer partido y luego igualó de local. En tanto el CAN empató de su cancha de local y logró el agónico triunfo que le dio la clasificación como visitante.
Es necesario tener presente que en semifinales no habrá ventaja deportiva en caso de igualdad en puntos y en diferencia de gol en cada serie. Si hay empate en puntos y goles será necesaria una definición con remates desde el punto penal el domingo siguiente (22 de mayo)
A partir de las semifinales y luego de los incidentes surgidos en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez, desde la seguridad se optó por reforzar los operativos. A partir de este domingo serán 12 los efectivos en cada cancha, hasta el final del torneo.

PARTIDOS Y ARBITROS
NAON – ONCE TIGRES: Jonathan Crivelli.
9 DE JULIO – FRENCH: Martín Utello.

Este domingo Dudignac recibe a «Arte al Paso»

0


El próximo domingo 15 de mayo a partir de las 15 horas, se llevará a cabo una nueva edición del programa cultural «Arte al Paso» en Plaza San Martín de la localidad de Dudignac.
Habrá espectáculos de diferentes expresiones artísticas ,y talleres en vivo, para darle forma a este nuevo encuentro.
Actuarán Ballet Folclórico Municipal, Lucrecia Longarini, Ezequiel Arce, Escuela de Arte y Oficios de Dudignac, Taller de Arte para Niños a cargo de Marisa González. Acompañarán Artesanos y Emprendedores locales. Se invita a la comunidad.