19.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 107

Marcelo Ré: «la música no sólo conecta notas, sino también personas»


El violinista internacional Marcelo Ré vivió una gran experiencia, en una serie de presentaciones realizadas a lo largo de un mes en 9 de Julio, Carlos Casares y Los Toldos. Marcelo es nacido en España, visitando la ciudad de 9 de Julio nuevamente junto a su padre el nuevejuliense Alberto Ré, en la segunda temporada anual con sus conciertos. Este joven de sólo 16 años no sólo llega al alma del público con su música, sino por su sensibilidad y carisma muy especial.
Marcelo Ré compartió distintos momentos musicales. Comenzó el 2 de diciembre en el Colegio Los Ceibos y continuó en la Escuela Técnica Nro 2 el martes 3 de diciembre, para alumnos y personal de los establecimientos.
En el primer espectáculo abierto al público, el sábado 7 de diciembre Marcelo Ré ofreció un espectáculo brillante en el Teatro Rossini, con las participaciones de Mateo Caputo en piano y de la bailarina Maitena Cortés, como así también de niños.
El jueves 12 y viernes 13 de diciembre Marcelo Ré brindó dos conciertos de violín en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio acompañado de David Maccagnani en piano, actividad gratuita a través de la Dirección de Cultura. El sábado 14 Marcelo Ré participó del concierto de solistas en la Catedral Santo Domingo de Guzmán invitado por la Orquesta de 9 de Julio, junto a Cristian Luzza.
El 21 de diciembre Marcelo Ré brindó otro muy buen espectáculo en El Ovalo de Carlos Casares. El viernes 27 de diciembre Ré se presentó en el Salón Blanco de Carlos Casares con su concierto de violín. El sábado 28 de diciembre el violinista dio un concierto de música clásica en la ciudad de Los Toldos, en el recinto del Concejo Deliberante de Municipalidad de General Viamonte.
Marcelo Ré también se hizo un momento para visitar el Hogar de Ancianos de 9 de Julio, Santo Domingo de Guzmán, interpretando canciones. Participó de ese encuentro la Intendenta Municipal María José Gentile. El 2 de enero en el Concejo Delibertante de 9 de Julio se le hizo entrega al Violinista Marcelo Ré el diploma mediante el que se lo declaró huésped de honor.
El lunes 6 de enero Marcelo Ré viajó de regreso a España. Se despidió a través de Diario «EL 9 DE JULIO» con emotivas palabras, reflejando su paso por la ciudad y ciudades vecinas.
«Mi reciente paso por 9 de Julio, Casares y Los Toldos fue profundamente emotivo. Ser músico implica vivir una desconexión singular cuando se está sobre el escenario. Pierdes la noción del lugar físico donde te encuentras, y te concentras por completo en la música y en la conexión con el público», expresó Marcelo Ré.
«Hay públicos más cercanos, emotivos y cálidos, mientras que otros son más reservados. El público argentino se distingue por su cercanía y calidez. Desde el año pasado me habéis acogido con cariño y verdaderamente me siento parte de vuestra comunidad», agregó el artista.
«En cada presentación aquí, siento que las cosas fluyen con mucha naturalidad gracias a la entrega y entusiasmo del público. Un momento especial de este diciembre fue recibir el reconocimiento de “Huésped de Honor” en Casares y 9 de Julio, un honor que me llena de gratitud y me motiva a seguir trabajando con dedicación en mis estudios de violín. Es un incentivo más para regresar y compartir nuevos momentos con vosotros, que tan generosamente me habéis abierto vuestros corazones», agradeció.
«Desde muy pequeño comprendí que mi papel como intérprete conlleva un compromiso, que es apoyar la difusión de la cultura através de la música, esto siempre dentro de mis posibilidades» comentó el violinista.
«Por ello, en cada viaje intento visitar residencias o asilos, escuelas, hospitales e instituciones donde el acceso a conciertos puede ser limitado. En diciembre recibí invitaciones de otras Ciudades cercanas a 9 de Julio, pero el tiempo no es un aliado en esta profesión. Aun así, estoy decidido a programar conciertos en zonas rurales en mi próxima visita para llevar la música a más rincones. La música no sólo conecta notas, sino también personas. Gracias, Carlos Casares, 9 de Julio y Los Toldos, por permitirme ser parte de vuestra comunidad», concluyó.

MARCELO RE
Marcelo Ré González es un violinista nacido en Oviedo, Asturias el 16/11/2008. Comenzó sus estudios de violín en enero de 2016. Actualmente es el prestigioso violinista Alexander Détisov, (Virtuosos de Moscú) de la Orquesta de Radio Televisión Española, quien tutela la evolución de sus estudios musicales. Toca con un violín 4/4 del año 1776. Marcelo ha dado conciertos en varios países de América y Europa y ha participado en numerosos eventos en varios países de Europa.

Horacio Miglierina. Arquitecto, paisajista y artista plástico

* Arquitecto especialista en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente, nacido en 9 de Julio, actualmente reside en la ciudad de Bahía Blanca.
* Ejerce la Arquitectura desde que se recibió en la Universidad de La Plata, en 1983.
* En la década de 1990 orientó su trabajo al paisajismo y, desde 2005, comenzó su vocación por la plástica.
* Uno de los trabajos que más le enorgullece es el denominado “Paseo de las Esculturas”, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, de cuyo diseño fue artífice.
* Es profesor en los departamentos de Geografía y Turismo y de Ingeniería en la Universidad Nacional del Sud.

Horacio Miglierina, nacido en 9 de Julio, se graduó como Arquitecto en la Universidad Nacional de La Plata, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, hacia 1983. Asimismo, es especialista en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente, título otorgado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata.
A lo largo de su carrera ha asistido a seminarios y congresos, varios de ellos en carácter de expositor. También desarrolló actividad docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad platense y la Universidad Católica de La Plata.
En la actualidad, dicta cursos sobre paisajismo en Bahía Blanca y la región y cuenta con una amplia experiencia profesional en el tratamiento de espacios públicos y en el desarrollo de espacios privados en armonía con la arquitectura.

Horacio Miglierina.

PAISAJISMO Y PINTURA
A partir de 2005, Horacio Miglierina, comenzó a incursionar en la pintura. En una entrevista mantenida en 2011 con EL 9 DE JULIO, explicaba que «el paisajismo tiene una dote fortísima de composición pictórica».
«Por la misma arquitectura –decía entonces- que no está desarrollada tanto como tal, me incline hacia el paisajismo. Hacer paisajismo, para mí, más allá de la técnica siempre fue como una recreación en lo que refiere al trabajo espacial, que se entremezcla también con la escultura y la escenografía».
Para Horacio, la pintura comenzó en su vida de manera fortuita. En 9 de Julio había realizado algunos cursos de dibujo y pintura en la adolescencia.
«La representación gráfica que hago en el paisajismo es un dibujo figurativo; mientras que, en los cuadros, es totalmente abstracto; las dos son estéticas y de contemplación», comentaba.
A la hora de elegir los soportes, Horacio opta por pintar sobre tela con marco de madera, usando acrílico y látex. En sus obras, en algunos casos suelen prevalecen los colores claros, mientras que en otros, los oscuros; lo cual tiene mucho que ver con los estados de ánimo. Con respecto a las técnicas, una que le resulta muy práctica, y que empezó a utilizar más frecuentemente es el barrido.
Muchas veces emplea técnicas de la pintura, la fotografía, la escultura como expresión, para lograr articulaciones de formas y flujos de color, además elementos medio ambientalistas del lugar a diseñar, como el clima, el suelo, la vegetación, convirtiendo a todos en parte de un nuevo escenario.
En noviembre de 2009 realizó una de sus primeras exposiciones, una serie de veintitrés cuadros «Interior Semi Arido», que se exhibieron en un espacio alternativo de arte, moda y diseño ubicado en los altos de la casona de avenida Alem, en Bahía Blanca.

ALGUNAS DE SUS OBRAS
Uno de los trabajos que más le enorgullece es el denominado “Paseo de las Esculturas”, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca. Si bien no es el autor de las esculturas, le cupo la tarea de diseñarlo.
Ha realizado trabajos de diseño en materia de paisajismo y arquitectura. También, en equipamiento, es autor de la baranda para el paseo del puerto de Bahía Blanca, de un estudio de banco y de una pérgola para la Unversidad Nacional del Sur y una bóveda monumental destinada a un patio de luz particular, entre otros.
En espacios públicos, además, ha desarrollado la Plazoleta de los Lápices, la Fuente al inmigrante árabe, el Monumento a los caidos en Islas Malvinas, la Fuente «Bosque de la paz» y el Paseo del Arroyo Napostá, todos en Bahía Blanca. También es obra suya el Hito acceso a la ciudad de Bahía Blanca y el monumento a Milstein Bahía Blanca.
El 9 de octubre de 2008 se inauguró el monumento al premio Nobel bahiense César Milstein, construido en la intersección de calles Cuyo y Rosario, Bahía Blanca. La fecha coincidió con la del nacimiento del científico, ocurrido en esa ciudad en 1927.
La ejecución de un monumento en memoria de quien recibiera el Nobel de medicina en 1984, fue impulsada por su amigo de infancia, el periodista Mario Gabrielli, y diseñado por el arquitecto Horacio Miglierina, del área de Planeamiento Urbano municipal.
El monumento a Milstein se trata de un «memorial» de carácter alegórico, consistente en un gran aro metálico sostenido por seis brazos (columnas) inclinados, conformando una especie de gran lente que mira el universo.

EXPOSICION Y CONFERENCIA EN 9 DE JULIO
Las obras del artista Horacio Miglierina son bien conocidas en 9 de Julio. El sábado 1º de octubre de 2011 expuso en el salón de diseño y decoración de Marta Falco y Julieta Logioco, que por entonces funcionaba en la calle Hipólito Yrigoyen casi Avellaneda.
En aquella ocasión, Marta Falco había tenido la iniciativa de traer sus obras a esta, su comunidad de nacimiento. Dos años antes había participado en Bahía Blanca de la muestra que había realizado Miglierina y no dudó en pensar que la misma debía estar aquí. Desde luego, aquella muestra de 2011 fue exitosa y el artista pudo ser redescubierto por los nuevejulienses.
Algunos años más tarde, en 2016, en ocasión de celebrarse el 30° aniversario de la Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio, fue invitado a disertar sobre temas de su especialidad. En esa oportunidad, lo hizo en el salón de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” con una excelente repercusión.

PALABRAS FINALES
Tal como él mismo lo refleja, en su vida profesional se ha propuesto rescatar “la belleza y el equilibrio en relación al entorno que rodea el lugar a diseñar”.
“En varios proyectos -dice- he trabajado con distintos modelos sociales, estéticos, biológicos, con multitud de escalas, calidades y diversidad de usos de programas de necesidades, de materiales y composición formal, llegando muchas veces a conclusiones de identidad propia en su diseño final.
Para Horacio Miglierina, “posiblemente el aspecto más intrigante y confuso del diseño del paisaje y la arquitectura es el fenómeno del continuo cambio, desde las estaciones del año, los ciclos del día, el clima, el movimiento del agua, el viento, los procesos de crecimiento, así como, los efectos del comportamiento humano en el tiempo, todos coinciden en determinar la evolución de cualquier lugar dado”.

Colonia de Vacaciones en Atlético: se inicia el 2° contingente

0


El 1° contingente de las Colonias de Vacaciones en el Club Atlético, culminó este viernes 10 de enero. El saldo fue muy positivo con 260 participantes en ambos turnos, cumplido con los objetivos, especialmente de aprendizaje de natación a través de la diversión y a pesar del clima cambiante en este período, se realizaron todo tipo de actividades sin tener que suspender en las jornadas de lluvia o frío.
La coordinación general estuvo a cargo del Profesor Andrés Pastori, acompañado con otros Profesores y Asistentes: Julia Setién, Laura Lapenta, Fermín Raineri, Chelo Basile, Dani Tolosa, Agustina Roca, Flor Albo, Lucía Merlo, Pilar Rodríguez, Camila Ateiro y Nico Gabilondo.
El lunes comienza el segundo contingente, por la mañana de 10 a 12.30 hs y a la tarde de 16 a 20 hs, con merienda, encontrándose abierta la inscripción en la secretaría del Club, pudiendo solicitar informes al teléfono 422378 o por email a [email protected]

“Phishing”: tres detenidos por estafar con una falsa página del Banco Provincia

0


Tres hombres acusados por el delito de robo de información bancaria mediante el “phishing” fueron detenidos en la ciudad de Buenos Aires y en la localidad pergaminense de Mariano H. Alfonzo, provincia de Buenos Aires.

La investigación se inició en octubre a raíz de un oficio de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 20 en el que se solicitaba la realización de tareas de campo sobre una organización criminal vinculada con el delito de defraudación informática. La maniobra utilizada consistía en suplantar la página web del Banco Provincia por otra falsa, que a simple vista resultaba idéntica. Cuando la víctima, creyendo que se encontraba en su home banking, ingresaba los datos de acceso, en realidad se los estaba entregando a los cibercriminales que luego los utilizaban para robar dinero de la cuenta o los comercializaban a terceros.

Por otro lado, informó días pasados la Policía Federal, también se valían de servidores, muchas veces alojados en el extranjero, para subir páginas propias simulando ser copias casi exactas de páginas web de empresas, entidades financieras o bancarias. Así, realizaban transferencias de dinero enviándolo a distintas cuentas con el objeto de que no se pueda establecer una trazabilidad, para posteriormente convertirlo en criptomonedas.

El “phishing” es un ciberataque que consiste en el envío de mensajes falsos para obtener información personal o financiera de las víctimas. Los ciberdelincuentes, conocidos como “phishers”, suelen fingir ser empresas, entidades bancarias o conocidos para engañar a las personas con el fin de que revelen sus datos y robar tanto información sensible como dinero.

Detenido en Pergamino
Estos procedimientos guardan relación con operativos realizados en mayo y noviembre de 2023, en los que se efectuaron más de setenta allanamientos en distintos puntos del país, desbaratando a una asociación ilícita de ciberdelincuentes. Nueve personas fueron detenidas, hubo veinticuatro aprehendidos y se secuestraron gran cantidad de computadoras, dispositivos electrónicos, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Con las pruebas recabadas, la Justicia ordenó cuatro allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires, en los que fueron detenidos dos hombres. Posteriormente, y como resultado de diversas pesquisas, efectivos de la División Unidad Operativa Federal Pergamino detuvieron en Mariano H. Alfonzo, partido de Pergamino, a un hombre argentino de 62 años vinculado con dicha organización delictiva. (DIB) GML

Mariano Navone debuta en el Abierto de Australia

0

Dio inicio el Abierto de Australia, en la primera jornada sin presencia Argentina. En las primeras horas del lunes 13 de Argentina empiezan a jugar los representantes argentinos en el primer Gran Slam de la temporada.

Está previsto el debut de Mariano Navone ubicado en el puesto 46, ante el británico Jack Draper (15°). Sin dudas, en su primera presencia el cuadro principal de Australia el tenista surgido en el Club Atl. 9 de Julio tiene un compromiso complicado a priori, con un rival ubicado entre los quince primeros del ranking.
Como antecedente, Draper tiene un triunfo ante Navone en 2024 en el Torneo de Queens en sets corridos.
Los horarios son aproximados y de acuerdo a los primeros partidos de cada cancha, dependiendo de la duración de los juegos anteriores, Mariano Navone (46°) chocará frente al británico Jack Draper (15°) pasada la medianoche, a la hora 1 del lunes.

Sebastián Báez se ubica en el puesto 28° en el ranking ATP, y mejor clasificado de Argentina, que se cruzará ante el francés Arthur Cazaux (80°) a la hora 1.
Navone fue confirmado la semana anterior por el nuevo entrenador Javier Frana para integrar el equipo de Argentina de Copa Davis, visitando a Noruega.

Los partidos del Abierto de Australia se transmiten por ESPN 2 y Disney+.

Transportes de animales vivos y alimentos: creció un 170% el control de SENASA

0


El plan integral de fiscalización en rutas implementado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en todo el país permitió controlar, entre mediados de noviembre y diciembre de 2024, 3.748 vehículos de transporte de animales vivos y alimentos. Eso representa un 170% más que en los 30 días anteriores.
El Senasa determina estos procedimientos en base al análisis de información de sus sistemas y los selecciona en función del posible riesgo sanitario. Su objetivo es cuidar los estatus zoofitosanitarios de Argentina y la salud de los consumidores.
Entre las irregularidades más comunes detectadas, se contabilizan la carencia de habilitación de los transportes de animales y de productos alimenticios; falta de los documentos de tránsito electrónico para productos y subproductos de origen vegetal y animal y animales vivos (DTV-e y DT-e, respectivamente) que deben amparar el traslado; ausencia de rótulos en los envases de frutas y hortalizas; fallas o inexistencia de equipo de frío para el traslado de alimentos que lo requieran.
Ante una infracción, los inspectores del Senasa confeccionan el acta respectiva y pueden llegar a decomisar la mercadería, en el caso de corresponder, enviándola a su destrucción. De hecho, de los 3.748 transportes fiscalizados, se contabilizaron 74 decomisos.
En estos operativos integrales, que se organizan en puntos estratégicos de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participan equipos compuestos por profesionales de sanidad animal, protección vegetal y de inocuidad de alimentos de los centros regionales del Senasa, quienes cuentan con la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y/o
municipales.
Las inspecciones se centran en camiones, autos, camionetas y utilitarios, tráilers o furgones que transporten animales vivos, alimentos de origen animal y productos y subproductos de origen vegetal y se verifica el bienestar animal y la aptitud de traslado de los alimentos, a la vez que se concientiza a los actores de la cadena productiva para resguardar la inocuidad y la calidad de los productos que luego son consumidos.

Universo Ballet: clases en verano, a partir de los 11 años

0


En Universo Ballet se sigue bailando todo el verano. En enero y febrero las clases son los lunes, miércoles y viernes de 9.30 hs a 11 hs.
A partir de los 11 años de edad. Las inscripciones están abiertas permanentemente. Para información comunicarse al 2317-518713 o al instagram : Universo Ballet Vanesa Castiglioni
A partir de marzo vuelven las clases para principiantes de 7 a 10 años de edad. Van a ser los días Lunes y Miércoles de 17 30 a 18 30 hs.
Las inscripciones para dichas clases se abre el 1 de febrero y los cupos son limitados. Solo serán aceptadas 15 alumnas/os.

VANESA CASTIGLIONI
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» la profesora de danzas Vanesa Castiglioni comentó que se dedica al ballet «toda mi vida».
A partir de los 4 años comenzó con esta hermosa actividad en una escuela de barrio en la ciudad de Buenos Aires. «Enamorada de este arte me empecé a perfeccionar para rendir el ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ingresando a los 8 años luego de exámenes muy rigurosos. A la Escuela del Colón ingresan muy pocos ya que los cupos son limitados. Es muy exigente y disciplinado para mantenerse como alumna regular ya que cada 4 años los exámenes son eliminatorios. Son 10 años de carrera, de los cuales yo realicé 7 porque a los 16 años me fui a estudiar ballet a Estados Unidos para luego seguir perfeccionándome en París. De regreso a Argentina fui parte de varias compañías de ballet. También participé de un certamen en honor a la gran bailarina Maya Plisétskaya realizado en el teatro Bolshói en Moscú».

 

“Pachanguero del 9”: este domingo, en el Playón Municipal

0

 

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio invita a la comunidad, para este domingo 12 de enero, en el Playón Municipal de Avdas. Agustín Alvarez y San Martín a disfrutar de un encuentro a pura música, denominado “Pachanguero del 9”, con artistas locales al ritmo del cuarteto y la cumbia, con el cierre especial de Pyno el Vandido; desde las 19.30 hs.
“Pachanguero del 9” propone que te acerques para divertirte, bailar, cantar y disfrutar, llevando tu reposera.
La propuesta contará con la conducción de Marcelo La Rotonda, servicio de cantina a cargo de la Asociación de Tejo y la presencia de artesanos y emprendedores.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 12 de enero de 1891: Nació en Buenos Aires Luis Angel Mondelli. Prestó sus servicios durante la realización de las obras de pavimentación de la ciudad y en torno a la construcción del Parque “General San Martín”. Esta última le contó como un decidido ejecutor de las obras de la comisión Pro Fomento Edilicio. Fue socio fundador del “9 de Julio Automóvil Club” y miembro de las comisiones cooperadoras del Hospital de la Sociedad Protectora de los Pobres (hoy Hospital “Gral. Julio de Vedia”) y la Asociación de Bomberos Voluntarios 
  • 12 de enero de 1897: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio el vecino Emilio Gauna.
  • 12 de enero de 1900: Abrió su nuevo consultorio particular en la ciudad de 9 de Julio, el médico Félix Arauz. 
  • 12 de enero de 1911: Nació Antonio Aita. Director de Diario EL 9 DE JULIO durante más de cinco décadas, fue legislador y ciudadano destacado de la comunidad de 9 de Julio. Una avenida, una institución cultural y dos salones institucionales educativos  llevan su nombre.
  • 12 de enero de 1919: Asumió el cargo de presidente de la comisión directiva de la Sociedad Española de 9 de Julio, el comerciante Fernando Zubieta.
  • 12 de enero de 1944: Fue inaugurada la sede social del Centro de Empleados de Comercio de 9 de Julio.

«Escuelas Abiertas en Verano» funciona en distintas sedes

0


El 2 de enero comenzó el programa «Escuelas Abiertas en Verano» en la Provincia de Buenos Aires. En el distrito de 9 de Julio se cumple la actividad en las siete sedes previstas con anticipación en la ciudad y localidades, en algunos casos con piletas.
A lo largo del mes de enero alumnos de distintas edades disfrutan de actividades recreativas, deportivas, artísticas, acuáticas y motrices, organizadas de lunes a viernes en jornadas de 4 horas diarias, en turnos de mañana y tarde.
Desde Jefatura Distrital se informó que «estas acciones están pensadas para promover la inclusión social, la concientización ambiental y el cuidado de la salud, fomentando el encuentro, la integración y el desarrollo personal».
LAS SEDES
* CEC N°801 «Pibelandia»: turnos mañana y tarde.
* CEC N°802 «Rayuela»: turno mañana y tarde.
* CEC N°803 «Colorín Colorado» de Quiroga: turno mañana.
* CEC N°804 «Barrilete», de Dudignac: turno mañana.
* E.P N°30: turno mañana.
* E.P N°17, de Naón: turno mañana.
* E.P N°16, de Morea: de 11 a 15, con pileta.

El Coordinador General es Agustín González. Las sedes cuentan con un director y profesores o maestros de grados. La edad de inscripción es a partir de los 3 años, concurriendo de distintos niveles. También se inscribieron alumnos de la Escuela Especial.
Los interesados se pueden acercar a las sedes, para consultar con los responsables de cada sede.