11.7 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025

Otoño récord: incluye a 9 de Julio


En un informe del Servicio Meteorológico Nacional se da cuenta que casi la totalidad del territorio nacional se vio afectada por temperaturas más elevadas de lo habitual durante esta estación. Este fenómeno climático incluyó a ciudades como 9 de Julio, en abril hubo jornadas con máximas cercanas a los 29º grados y en mayo también se presentaron días con más de 27º grados.
«El otoño climatológico comenzó con un marzo que estableció un récord de calor. Esta tendencia se mantuvo durante abril y mayo, con temperaturas más altas de lo normal en gran parte del país. Estos datos combinados llevaron a que el Otoño 2023 se posicione entre los tres otoños más cálidos de toda la serie histórica, junto con los años 2015 y 2009», señala el informe del SMN.
«Al realizar una estimación a nivel nacional, las diferencias entre estos tres años se encuentran por debajo de una décima de grado Celsius. Esto significa que los otoños de 2023, 2015 y 2009 registraron una anomalía térmica entre +1.2°C y +1.3°C. Como resultado, estos otoños comparten el primer lugar en términos de calidez».
«Es importante destacar que numerosas localidades de Argentina experimentaron su otoño más cálido en más de seis décadas. Entre ellas se encuentran Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chilecito, Chepes, Villa María de Río Seco, Córdoba, Pilar, Paraná, Rosario, Venado Tuerto, San Martín, Mendoza, Laboulaye, Junín, 9 de Julio, Buenos Aires, Ezeiza y Dolores. Estas áreas fueron afectadas por temperaturas excepcionalmente altas durante la estación, rompiendo récords que se mantenían desde hace más de 60 años».
29 GRADOS EN MAYO
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, Estación Local, la temperatura más elevada del mes de mayo fue de 29 grados el día 15.

Más noticias