6.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 999

Fiebre Hemorrágica Argentina: sigue la vacunación

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio recuerda que sigue adelante la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (Mal de los Rastrojos), causada por el virus Junín, y transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de sus excreciones (saliva u orina).
De este modo, las personas de entre 15 y 65 años de edad podrán efectuar su vacunación en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales Municipales, que se encuentra incluida en el calendario de vacunación obligatorio.
Cabe destacar que los síntomas de esta enfermedad se manifiestan con fiebre, dolor de cabeza y decaimiento y luego puede registrar dolor muscular, articular, de ojos, mareos, náuseas y vómitos.

Prevención de incendios: recomendaciones de Bomberos

0


En esta época del año se producen las denominadas «quemas controladas» en los campos que traen problema a Bomberos cuando la situación no se sale de control en los establecimientos, como así también dar aviso al cuartel para evitar que no sea necesario el operativo.

INCENDIO DE AYER
Alrededor de las 16.45 horas de este miércoles 14 se registró un incendio en la zona rural de Fauzón, afectó malezas en un campo. La situación fue controlada rápidamente por los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, evitando que pase a mayores.

RECOMENDACIONES DE BOMBEROS
Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios realizaron recomendaciones:
«Ante la llegada de la época de quemas controladas de pastizales o bajos pedimos a productores y contratistas DAR AVISO AL CUARTEL, como asi también contar un correcto disqueado delimitando zonas de quema.
Por último, estamos agradecidos a todas las personas que dan aviso de los distintos «incendios» de pastizales, ante ello se ACTIVA UN SISTEMA DE EMERGENCIA QUE MOVILIZA PERSONAL Y UNIDADES.
Es importante corroborar que realmente sea un incendio fuera de control y no una quema controlada.

Aprehensiones realizadas por la Policía

0


La Policía de 9 de Julio llevó adelante distintas actuaciones en la jornada del miércoles 14 de septiembre. Procedió a la aprehensión de personas por pedido de captura, daños y hurto en un comercio de la Ciudad.

PEDIDO DE CAPTURA
En la intersección de calle Mendoza y Avenida Mitre la Policía logró aprehender a un hombre de 27 años por poseer pedido activo de captura por disposición del Juzgado de Paz de Pigüé. El detenido fue alojado en seccional.
APREHENDIDA POR DAÑOS
A raíz de un llamado al 911 la Policía intervino en Agustín Alvarez al 1200 de la ciudad de 9 de Julio procediendo a la aprehensión de una ciudadana mayor (38) quien momentos antes había provocado daños sobre vidrios de vivienda propiedad de una vecina.
ESCLARECIMIENTO DE HURTO
En una Heladería ubicada en Avenida Vedia al 800 se denunció que dos mujeres, luego de realizar una compra, la empleada constató el faltante de seis helados, salsas y un teléfono celular marca Motorola, modelo E7i POWER. Luego de tareas investigativas se estableció autoría del hecho y la aprehensión de una mujer de 31 años y al secuestro del telefono sustraido.

El Encuentro de Circo resultó un éxito

0


Se llevó a cabo con éxito el 7mo Encuentro de Circo en la Ciudad de 9 de Julio. En la Sociedad de Fomento del Barrio Diamantina tuvieron lugar la mayoría de los talleres y uno de los espectáculos se desarrolló en las instalaciones de la Biblioteca Ingenieros, con la presencia de representantes de distintas ciudades compartiendo experiencias.
Participaron artistas de 9 de Julio, Ciudad de Buenos Aires, Mercedes, Neuquén, Lomas de Zamora, olavarría, Junín, Chacabuco, Pehuajó, Carlos Casares, La Pampa, Bariloche.
Formaron parte de la organización del Encuentro de Circo, Ezequiel Arce, Marcelo Cendali, Martín Zandobal, Elizabeth Carreño, Camila Villegas, Cándida Recalde, Facundo, Mauricio, Ailin Hoops, Ignacio Lopez, Margarita Amerio.
Se llevaron a cabo diversas actividades como Taller de creación de trucos y secuencia con pelotas; Taller de iniciación en tela; Taller de trape;
Música para circo; Taller de malabar de contacto; Taller de cuerda floja; Taller de Lyra; Piroflagia; Taller de acrobacias a dúo; Taller de puesta de en escena; Taller de charla; Taller de twerk; Taller de improvisacion teatral; Taller de iniciación en zancos; taller de tela a dúo; Taller de acrobacias aéreas
Taller de planchate en la plaza «globoflexia’; Taller de Diabolo.
«Quedamos muy conformes por los talleres realizados de las distintas disciplinas, por los espectáculos y por la cantidad de gente que vino de distintas ciudades y por la competencia sana y armoniosa que se dio», comentó Marcelo Cendali, representando a Circo Bienvenir de 9 de Julio.

Se realizaron más de 400 intervenciones en el Acueducto

0


La empresa Aguas Bonaerenses informó que en los últimos tres años, ha realizado más de 400 intervenciones sobre el acueducto de 700 milímetros que transporta agua desde la Ciudad de Julio a Carlos Casares y Pehuajó.
«Las tareas de mantenimiento de las instalaciones y cañerías de agua y cloacas son constantes en las más de 90 localidades en las que ABSA presta servicios. Sin embargo, estos trabajos sobre acueductos de grandes dimensiones, desafía y pone a prueba la pericia de trabajadores y técnicos para poder superarlos en tiempo y forma, recuperando la capacidad de transporte de las cañerías dañadas», señala el informe.
Además, Aguas Bonaerenses informó que «las roturas en este tipo de conductos generan abundantes pérdidas de agua. En ocasiones sólo necesitan de una intervención estándar, con apertura del suelo por parte de maquinarias de gran porte y uso de herramientas habituales, pero en algunos casos se producen grandes anegamientos, que requieren además la ejecución de tareas hidráulicas para drenar la zona y conducir el líquido hacia otro lugar, sumado a la colaboración en recursos materiales y humanos de otras regiones de la Provincia».
De esta manera, el plan de mantenimiento continuo del acueducto, que también incluye el control en el funcionamiento de las perforaciones que aportan el caudal de agua transportado por cañería, permiten sostener la producción de agua potable a las localidades antes mencionadas.
DAR A CONOCER PERDIDAS
Si bien ABSA cuenta con el monitoreo permanente de los acueductos, se recuerda a los usuarios que, ante la detección de pérdidas o dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en Twitter @ABSAOficial, en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT

Copa Federal: clasificó el fútbol femenino de French

0


El equipo de fútbol femenino del Club Atlético French, representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, sigue adelante en la Copa Federal. Luego de ganar en Los Toldos 2 a 0 ante Juan El Bueno se aseguró la primera posición del grupo cuando todavía le queda recibir en la última fecha a Boca de Casares la semana próxima. French tiene 7 puntos (dos triunfos y un empate), Juan El Bueno 5 (un triunfo, dos empates y una derrota), Boca 1 punto (un empate y dos derrotas).
EL PLANTEL DE FRENCH
El plantel completo de French está integrado por Antonela Anito Segovia, Carolina Ascani, Roxana Analía Baho, Marcia Barrionuevo, Delfina Brance, Fabiana Cabral, Belén Díaz, María Yolanda Díaz, Jeniffer Carina Gómez, Erika Guzmán, Eliana Herrera, Rocío Lenain, María Paula López, Nadia Pérez, Ayelén Anahí Ríos, Stefanía Soledad Ríos, Antonella Saavedra, Leona Zani, Agustina Zárate, Lía Noelia Pérez, Daiana Penayo, Candelaria Martínez, Carla López, Gilda Coquiz, Agustina Turler, Paulina Castagnino, Jimena Zabala, Guadalupe Montiel.
Cuerpo técnico
DT: Cristian Díaz. AC: Emanuel Corea, Claudia Maidana.

 

Hockey Femenino: el Sub 16 de San Martín 3ro en la Copa Buenos Aires

0


El Hockey Femenino del Club San Martín de la ciudad de 9 de Julio, mientras compite en el Torneo oficial de la Asociación Hockey del Centro de Buenos Aires, cuyas categorías están dentro de los primeros lugares, buscando la clasificación a los play off, la categoría Sub 16, compitió el martes 13 en la ciudad de La Plata por la Copa Buenos Aires, que como premio entrega el pase para competir los Juegos Evita.
El equipo femenino de San Martín había logrado la clasificación semanas atrás en Pehua jó, y en la instancia final se midió con el equipo del Club Ciudad Bolívar, el partido terminó empatado y en los penales se impuso San Martín. Al enfrentar al equipo de Beraza tegui, perdió San Martín y de esta manera, el equipo dirigido por la profesora Jorgelina “Coli” Faure, quedó en el tercer lugar, obteniendo Medalla de Bronce.
El equipo de San Martín estuvo integrado por Artola Priscila, Martina Figueroa, Agustina Durán, Lara Sainz, Victoria Campegli, Milagros Rayu, Valentina Dellapena, Martina Maestrutti, Chiara Simonelli, y Morena Gonzalez. Cuerpo técnico: Jorgelina Faure, Yanina Laszuk
JUGADORAS DE 9 DE JULIO EN LA
SELECCION DE LA AHCBA
Desde el jueves 15 y hasta el domingo 18 de septiembre en el Club Ferro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se lleva a cabo el Campeonato Argentino de Selecciones Damas Sub 16 “B”, del que participa la Asociación de Hockey del Centro de Buenos Aires. En el seleccionado de la AHCBA, se convocó a seis jugadoras de 9 de Julio, tres juegan en el Club San Martín (Martina Maestrutti, Lara Sainz y Milagros Rayú), y tres forman parte del Club Atlético 9 de Julio (Lola Ferro, Guillermina Gómez y Catalina Bracco).
En cuanto al torneo, la Asociación de Hockey del Centro, le corresponde participar tras consagrarse sub campeón en el 2019 en la categoría “C”, en la ciudad de Junín, y junto a la Asociación de Bahía representan a la Provincia en la “B”.
Son dos zonas, por la A juegan Asociación Bahiense, AHCBA, Asoc. Sanrafelina y Valle del Chubut, mientras que, por la Zona B, lo hacen las asociaciones de Río Negro, Santa Fe, Tucumán y Federación de Santiago del Estero.

Llega a su fin el Torneo Semifinal del Argentino de Ajedrez

0


El día miércoles 14 de septiembre se disputó la penúltima y 8va fecha de la Semifinal de la 97º edición del Campeonato Argentino Superior Absoluto 2020 de ajedrez, organizado por FADA (Federación Argentina de Ajedrez). La penúltima fecha, jugada ayer, tuvo resultados que generan más incertidumbre en el final que se juega en el dia de hoy a partir de las 19.30 horas. El juvenil Valentín Heredia representa a 9 de Julio con una labor excelente.

VALENTIN HEREDIA
Más allá de todo resultado, lo realizado hasta el momento por el nuevejuliense Valentín Heredia, es brillante. En su 8va partida hizo tablas con el Maestro Internacional Franco Villegas, que fuera campeón argentino en distintas categorías y obtuvo hace cinco años el titulo Panamericano en Chile. Preclasificado 47 entre 67 participantes, Heredia, se encuentra en la posición nº 12, a un punto de los primeros, lo que exime de todo comentario, y sumando mas puntaje para el Elo Internacional, ya que lleva 159.60 puntos, el jugador que mas puntaje Elo obtuvo en lo que va del torneo.

LA ANTEULTIMA JORNADA
Emocionante fecha que indudablemente nadie esperaba, pero que todos añoraban por el bien del ajedrez argentino. 67 jugadores de primerísimo nivel dando el presente, y tratando de clasificar en los seis primeros puestos, para poder acceder a la final del Torneo Absoluto que se disputará en Bariloche en fecha a convenir.
Algunos de los resultados más salientes de la jornada:
FM Fiorito Joaquín ½ Vs IM Acosta Pablo 1/2
GM Slipack Sergio 1/2Vs IM Paveto Kevin 1/2
Abramor Franco 1/2 Vs IM Villanueva Franco 1/2
Aguilar Samper Valentín 0 Vs GM Valerga Diego 1
IM Franco Villegas 1/2 Vs Valentín Heredia 1/2

POSICIONES
Con estos resultados; Las seis primeras posiciones las encabezan:
1º IM Paveto Kevin- 6 puntos
2º FM Fiorito Joaquín- 6 puntos
3º IM Acosta Pablo Ismael- 6 Puntos
4º GM Valerga Diego- 6 Puntos
5º FM Gaitan Juan Manuel- 6 Puntos.
Con 5.5 Puntos, se ubican 6 jugadores, mientras que con 5 puntos lo hacen 10 jugadores (Entre ellos Valentín Heredia).
LA ULTIMA FECHA
La 9na y última ronda, se juega hoya a partir de las 18.30 horas, en donde sobresalen las siguientes partidas definitorias:
GM Valerga Diego 6 puntos Vs FM Fiorito Joaquín 6 puntos
IM Paveto Kevin 6 puntos Vs FM Gaitan Manuel 6 puntos
IM Pablo Acosta 6 puntos Vs IM Pierrot Facundo 5 1/2 Puntos
IM Villanueva Mario 5 ½ puntos Vs Bertona Fernando 5 ½ puntos
FM Fiorito Francisco 5 ½ puntos Vs GM Slipack Sergio 5 ½ puntos
Heredia Valentín 5 puntos Vs Garnier Rene 5 Puntos.

Piden que una calle lleve el nombre de «Bomberos Voluntarios»

0


A través de un proyecto presentado por el Bloque de Concejales de Juntos UCR se pide que una calle de la ciudad de 9 de Julio lleve el nombre de «Bomberos Voluntarios». La arteria propuesta para llevar el nombre está ubicada en el nuevo barrio constituido en los terrenos del ex-matadero, entre Avenida Compairé y Perito Moreno.
«Es un homenaje que creemos justo hacer a todos los Bomberos Voluntarios. Hombres y mujeres que, de forma desinteresada, trabajan para llevar adelante la institución y al llamado de la sirena acuden sin importar horario, situaciones climáticas, reuniones familiares o de amigos y un largo etcétera. Todos los nuevejulienses sabemos que podemos confiar que allí donde los necesitemos estarán y ante algún problema lo primero que
pensamos es en llamar a los Bomberos» expresaron desde el bloque de Concejales Juntos UCR.
Que una calle de nuestra ciudad llevara ese nombre es un gesto de reconocimiento y agradecimiento de la ciudad de 9 de Julio con todos los que forman o formaron parte de la institución a lo largo de sus 76 años.

Eventos Turísticos en la Provincia: calendario para el fin de semana

0

 

Con actividades al aire libre, los municipios bonaerenses viven la antesala de una primavera imperdible en la provincia de Buenos Aires. Navarro celebrará la Fiesta del Buñuelo; Florencio Varela, el Festival Japonés Varela Matsuri y Tigre, la Fiesta Municipal del Remo. Por su parte, en Berisso se realizará el desembarco simbólico de inmigrantes; en La Matanza, la feria del libro y en Ensenada, el Festival Internacional de Cine.

 

FIESTAS POPULARES

LAPRIDA

133º Aniversario de Laprida

Fecha, hora y lugar: Viernes 16, desde las 11:00; y sábado 17, a partir de las 14:00, en el Parque del Bicentenario.

Descripción: Desfile de instituciones, fogones, riendas libres, puestos gastronómicos, paseo de artesanías y artistas callejeros. El viernes a las 17:30, se presentará Turf; y el sábado, a las 20:30, La Bersuit Vergarabat. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Laprida.

Más información: www.facebook.com/lapridatugobiernocerca – www.instagram.com/laprida_tugobiernocerca

 

LA PLATA

Festival 200

Fecha, hora y lugar: Sábado 17, desde las 16:00 hasta las 23:00, en el Estadio Único de La Plata Diego A. Maradona.

Descripción: Festival con la participación de María Becerra, Miranda, Estelares y Los Auténticos Decadentes. Los usuarios y las usuarias de la app Cuenta DNI podrán obtener dos entradas por persona. Organiza el Banco de la Provincia de Buenos Aires en el marco de los festejos por los doscientos años de su fundación.

Además, habrá actividades para toda la familia: batallas de freestylers, espacio gastronómico con food trucks y muestra de microemprendimientos bonaerenses. Cronograma completo en las redes sociales del BAPRO. Entrada gratuita. El Banco Provincia es el primero de Hispanoamérica y la empresa más antigua de la Argentina. Entre sus hitos más célebres se encuentra la emisión del primer billete patrio, en 1822. Organiza el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.bancoprovincia.com.ar

 

NAVARRO

14º Fiesta del Buñuelo Navarrense

Fecha, hora y lugar: Sábado 17 y domingo 18, desde las 11:00, en el Predio del Fortín San Lorenzo.

Descripción: Elección del mejor buñuelo, espectáculos artísticos, patio gastronómico y feria de emprendimientos y artesanias locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Navarro

Más información: www.instagram.com/turismonavarro – www.facebook.com/turismonavarro – https://navarro.gob.ar

 

CHACABUCO (Rawson)

Festival de la Primavera 2022

Fecha, hora y lugar: Sábado 17 y domingo 18, a partir de las 16:00, en la plaza San Martín.

Descripción: Artesanías, gastronomía y reventas, juegos y kermés. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información: Dirección de Cultura de Chacabuco – www.facebook.com/profile.php?id=100069047715398

 

FLORENCIO VARELA

Varela Matsuri 2022

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, de 10:00 a 18:00, en Av. Eva Perón Nº 7215.

Descripción. Festival japonés con danzas tradicionales y baile participativo, karaoke, tambores taiko, eisa, artes marciales, origami, taller de bonsai y la gastronomía típica: udon, yakitori, yagi-jiru, sushi, harumaki, mochi, nikuman, onigiri, sata andagi. Además, los clásicos sabores locales: empanadas, hamburguesas y choripanes. Sobre el escenario se presentarán la cantante japonesa Anna Saeki y el folklorista Fede Toledo. Entrada: Bono contribución a beneficio del Jardín Municipal de Infantes Nº 5 del Barrio Villa Mónica Vieja.Habrá importantes premios. Los menores de 10 años, personas con discapacidad y veteranos de Malvinas, con documentación que acredite su condición, ingresan gratis y los jubilados tendrán un 50% de descuento con el carnet correspondiente. En caso de lluvia el festival se posterga para el domingo 25 de septiembre. Organiza la Asociación Japonesa de Florencio Varela con el apoyo de la comuna local.

Más información: https://ajfvarela.com.ar/varelamatsuri – www.facebook.com/Varelamatsuri

 

BERISSO

45º Fiesta Provincial del Inmigrante – Desembarco Simbólico

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, a partir de las 12:00, en calle Nueva York y Avenida Montevideo.

Descripción: Desde el mediodía habrá puestos de comidas típicas y espectáculos. A las 15:00, se producirá el arribo simbólico del Inmigrante «Guillermo Kubanda», en la explanada Puerto La Plata (ingreso por Avenida Montevideo y calle Nueva York). Programación completa en http://berisso.gob.ar/noticia/45-fiesta-provincial-del-inmigrante-berisso-se-prepara-para-celebrar-una-de-las-fiestas-mas-importantes-de-la-region La fiesta continuará durante los meses de septiembre y octubre. Organiza la Municipalidad de Berisso y la Asociación de Colectividades Extranjeras.

Más información: www.facebook.com/AEEBerisso

 

GENERAL LAS HERAS

Fiestas Patronales de San Cipriano

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, de 10:00 a 14:00, en la plaza principal.

Descripción: La fiesta litúrgica comenzará a las 10:00, con la Santa Misa en Templo Parroquial; a las 11:00, se llevará a cabo el Desfile de Centros Tradicionalistas; en tanto que a las 14:00, habrá un Festival Folklórico. Además, servicio de cantina y paseo de artesanías. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Las Heras, Centros Tradicionalistas locales y la parroquia San Cipriano.

Más información: Municipalidad de General Las Heras – www.facebook.com/muniglh – www.instagram.com/gobiernodelasheras

 

CORONEL SUÁREZ (Pje. Cura Malal)

Cura Malal festeja su 117º aniversario revalorizando sus raíces criollas

Fecha, hora y lugar: Viernes 16 en la Pulpería La Tranca y sábado 17, a las 10.30, en la plaza central de la localidad.

Descripción: Con los viernes de Pulpería, se inician los festejos de la localidad en el espacio “La Tranca”, que invita a toda la población a disfrutar de una noche con esencia gaucha. El acto protocolar será el sábado 17 a las 10.30 en la plaza central del pueblo. En tanto a las 15.30, habrá tarde de danzas y folclore en el patio abierto de La Tranca, y a las 21:00, baile popular en el club Social Juventud Unida de Cura Malal.

Con el tradicional evento de “Destrezas Criollas”, las actividades continúan el domingo 18 con la inauguración del “Campo de Jineteada” que tendrá el espectáculo monta especial de Emiliano Gardiner hijo. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: Municipalidad de Coronel Suárez – https://www.facebook.com/suarezmunicipio/

TIGRE

Fiesta Municipal del Remo

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, de 12:00 a 18:00, desde el Monumento del Remero hasta los Jardines del MAT.

Descripción: Con espectáculos y actores, se desarrollará una puesta en escena de época en el trayecto que conecta la Estación de Trenes de la Línea Mitre hasta los jardines del Museo de Arte Tigre (MAT). A través de esta ambientación se buscará conectar a las y los visitantes con la historia de los clubes del municipio. Además se realizará un desfile náutico con botes insignia de cada entidad, gastronomía típica, desfiles y otras atracciones relacionadas con las colectividades. Organiza la Municipalidad de Tigre en conjunto con los clubes de remo locales e instituciones de la comunidad.

Más información: Municipalidad de Tigre – www.tigre.gob.ar – www.facebook.com/TigreMunicipio

 

EVENTO CULTURAL

ENSENADA

4º FICE – Festival Internacional de Cine de Ensenada

Fecha, hora y lugar: Desde el jueves 15 hasta el domingo 18, en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, calle Ortiz de Rosas entre Av. Cestino y Cabo Verde.

Descripción: Primer festival destinado al encuentro y la difusión de las artes audiovisuales nacionales e internacionales de la ciudad de Ensenada. El FICE tiene al “agua” como temática central. De esta manera busca reunir a la comunidad ensenadense en torno a un rasgo identitario que atraviesa a toda la región. Se proyectará una selección especial de producciones de ficción, habrá instalación audiovisual, conversatorio y música. Entrada gratuita. Organizan FICE con el apoyo de la Municipalidad de Ensenada, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Más información: www.facebook.com/fice.festival – www.instagram.com/fice.festival

 

 

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

LA MATANZA (San Justo)

15º Feria del Libro “Primavera de Libros”

Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 16 al domingo 25. Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 20:00; sábados y domingos de 12:00 a 21:00, en la Plaza San Martín, Hipolito Yrigoyen y Arieta.

Descripción: La Primavera de Libros celebra su aniversario número 15 con una importante agenda: expositores de distintas editoriales e instituciones, personalidades destacadas, presentaciones de libros, espectáculos infantiles y actividades culturales en todo el distrito. La inauguración oficial se llevará a cabo el viernes 16, a las 17:30. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de La Matanza.

Más información: www.facebook.com/lamatanzacultura

 

 

QUILMES

3° Expo BIO Jardín

Fecha, hora y lugar: Domingo 18, de 10:00 a 18:00, en el Parque Lineal Don Bosco, en Av. Caseros y Dr. Arturo Illia.

Descripción: Muestra sobre el cuidado y bienestar de mascotas y plantas. Habrá puestos de emprendimientos locales, exposición y comercialización de productos para pet shops, proveedores de insumos, higiene, bienestar y seguridad, como así también viveros locales, floristas y proveedores de insumos afines. Se desarrollarán charlas informativas, talleres y patio de comidas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Quilmes a través de la Dirección de Turismo en articulación con otras áreas municipales.

Más información: Dirección General de Turismo de Quilmes – [email protected][email protected] – www.facebook.com/MunicipalidadDeQuilmesOficial

 

 

BOLÍVAR

93º Expo Rural Bolívar

Fecha, hora y lugar: Hasta el domingo 18, a partir de las 09:00, en el predio de la Sociedad Rural de Bolívar.

Descripción: Exposición con disertaciones de especialistas, mesa apícola nacional, presentación de la Ley Ovina, jura de clasificación, premiación, peñas, concurso de asadores a la estaca, misa criolla, remates y espectáculos musicales para todo público. Consultar programación completa en: www.facebook.com/ruralbolivar La entrada será gratuita, con excepción del día domingo en el que tendrá un costo de 1000 pesos. Organiza la Sociedad Rural local con el acompañamiento del Municipio de Bolívar.

Más información: www.instagram.com/sociedadruraldebolivar – www.facebook.com/ruralbolivar

 

 

VISITAS GUIADAS

 

LA COSTA

Experiencias Guiadas
Fecha, hora y lugar: Sábados de septiembre, en diferentes horarios y localidades del Partido de la Costa. Información sobre los puntos de encuentro en: https://prensa.lacosta.gob.ar/

Descripción: Recorridos de una hora y media de duración, en compañía de un guía de turismo. Durante los paseos se visitarán puntos de interés histórico y natural. Se recomienda asistir con ropa y calzado cómodos. Las salidas se suspenden en caso de mal tiempo. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo del Partido de La Costa.
Más información: www.facebook.com/turismolacostaoficial – www.instagram.com/turismolacosta – Whatsapp (2246) 556182.

MONTE

Circuito Casco Histórico

Fecha, hora y lugar: Todos los sábados, domingos y feriados del año, a las 15:00, desde la explanada de la parroquia San Miguel Arcángel, calle Prof. Giagnacovo e Irigoyen.

Descripción: Visita guiada para conocer en detalle una parte muy importante del patrimonio local. Actividad gratuita. Inscripción previa a través por WhatsApp al (2271) 412492. Organiza la Dirección de Turismo de Monte.

Más información: www.facebook.com/TurismodeMonte