En el marco de la celebración del 159º aniversario de la Fundación de la ciudad de 9 de Julio, el municipio llevará adelante, el domingo 30 de octubre, desde las 13 hs., en las instalaciones de la Sociedad Rural (entrada por Avda. Avellaneda), el 2do. Festival de Fiestas Populares, evento que une a las
distintas fiestas populares de todas las localidades de nuestro partido y que tuvieron su primera edición en 2019, antes de la pandemia.
A lo largo de su desarrollo, se podrá disfrutar de la presentación de artistas locales, artesanos, emprendedores y stands gastronómicos que estarán a cargo de las diferentes fiestas populares de las distintas localidades del distrito.
Hasta el momento, han confirmado su presencia Naón, Norumbega, Morea, 12 de octubre , Dennehy, Dudignac y La Niña.
Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita y el cierre musical estará a cargo de “Kino, el cantante”.
El domingo 30 se realizará el “2do. Festival de Fiestas Populares”
El clima para la semana, con lluvias
De acuerdo al informe previo del Servicio Meteorológico Nacional durante la semana en 9 de Julio y la zona se presentarían condiciones de inestabilidad en algunas jornadas. Se presentarían lluvias martes, miércoles y viernes.
Lunes 24
Algo nublado
Mínima 12°C
Máxima 29°C
Martes 25
Lluvias aisladas
Mínima 13°C
Máxima 21°C
Miércoles 26
Lluvias-chaparrones
Mínima 12°C
Máxima 21°C
Jueves 27
Despejado
Mínima 11°C
Máxima 27°C
Viernes 28
Mayormente nublado
Mínima 15°C
Máxima 25°C
«Tango Envenado»: destacada actuación de nuevejulienses
En la 8va edición del certamen “Tango Envenado” (Venado Tuerto), una pareja de baile de 9 de Julio cumplió con una destacada actuación. En el certamen que se realizó días pasados, en la categoría Escenario Senior fueron segundos Mercedes Aliandri y Javier Jerez con un promedio de 8,58.
Los nuevejulienses se ubicaron detrás de Gladis Rivero y Angel Maggi (San Fernando, Buenos Aires) los ganadores con 8,82 y delante de María Silvina Del Bosque y Elías Abdala de Córdoba con 8,57, que salieron terceros.
Además Mercedes Aliandri y Javier Jerez se ubicaron en sexto puesto en tango Salón, en el certamen desarrollado en Venado Tuerto.
PODIO TANGO ESCENARIO SENIORS
1°Puesto Gladys Rivero y Angel Naggi
2°Puesto Mercedes Aliandri y Javier Jerez
3°Puesto Silvina Del Bosque y Elias Abdala
ALEGRIA DE JAVIER JEREZ
El bailarín Javier Jerez, expresó su alegría. Comentó lo siguiente:
«Hermoso fin de semana hemos pasado en el Campeonato de Tango en Venado logrando el segundo puesto Tango Escenario Senior y sexto puesto en Tango Salón. Con mi compañera de danza Mercedes Aliandri estamos muy felices y quiero agradecerle por tanto aguante en momentos no tan lindos, por ponerle el cuerpo y Alma con tanto trabajo y tiempo de ensayos».
Quiero felicitar a Andrea Fernandez Acerbi y equipo por el hermoso certamen realizado y agradecer a todos los competidores tangueros amigos por la buena
onda y lindos momentos vividos, y a todos los profes que nos ayudan constantemente con nuestro baile, gracias de corazón. Por supuesto a mi hermano del alma y amigo Fernando Aranda Martínez. Gracias a todos».
El 8º Festival y Campeonato de “Tango Envenado” fue declarado de “Interés Cultural” municipal y contó con el apoyo del Gobierno de Venado Tuerto. La
propuesta cultural, organizada por la bailarina Andrea Fernández Acerbi, tuvo la modalidad Campeonato durante el día, y Festival durante la noche, donde el
público pudo disfrutar de reconocidos artistas internacionales, con jurados que fueron bailarines de larga trayectoria, y la orquesta “Cuarteto Mulenga”, que tocó en vivo.
Los jurados del Campeonato de “Tango Envenado” (tango en las venas), fueron jurados oficiales del Mundial de TangoBA, y también se contó con una veedora oficial del Mundial de TangoBA, y con seis categorías que incluyen a profesionales, amateurs, tango salón, tango escenario, y grupos coreográficos, entre otros.
El Festival “Tango Envenado” se desarrolló en el Country de Luz y Fuerza (Eterovich y Los Andes).
Alimentos: el ISETA ofrece Curso de Conservación y Calidad
En la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología el ISETA informó que, en convenio con la Fundación Carlos Díaz Vélez, ofrece el Curso de Conservación y Calidad de Alimentos 2022, dirigido a docentes, auxiliares, alumnos del ciclo superior y a la Comunidad en general.
Dicho curso también ha sido en el presente ciclo lectivo incorporado como ofrecimiento en la currícula de las Prácticas Profesionalizantes que realizan los alumnos del 7mo año de las escuelas técnicas.
«El curso surgió como herramienta de capacitación en momentos de ASPO (2020) donde hubo que trazar nuevos caminos a los acostumbrados, y aún lo continuamos , sumando a la capacitación presencial también las potencialidades de la virtualidad como medio de llegada a más personas en nuestra tarea diaria de educar», señalaron desde el Instituto.
Este curso es 100% virtual, con una modalidad autónoma e independiente, consistiendo en mirar los videos de las diferentes temáticas y respondiendo el Cuestionario Final que se encuentra en la descripción del video 10: https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=8SrKG6sFMuk&feature=emb_title.
A raíz de la retroalimentación entre quienes realizan este curso ha surgido la necesidad de profundizar algunas temáticas, como por ejemplo acerca de los cuidados del agua para consumo humano. A partir de la próxima semana se presentarán en formato de cápsulas educativas los diversos contenidos en los que llega la inquietud de profundizar, los cuales estarán disponibles en nuestra plataforma, la que pueden visitar para conocernos un poco más: https://iseta.edu.ar/sitio/noticias/.
Link del curso:https://www.fundaciondiazvelez.org.ar/recursos-disciplinares?pgid=kobgxgyd1-03550e1c-8d33-4c1c-adc0-5d480a781c51
Vehículos eléctricos: plan para investigación y desarrollo
Jorge D´Onofrio, titular de la cartera provincial, se reunió con el vicepresidente de la casa de Altos Estudios, Fernando Tauber, para avanzar en un plan articulado que promueva la electromovilidad en el territorio bonaerense. El proyecto busca fomentar la producción nacional y el ahorro de los costos logísticos.
Avanza un ambicioso plan que tiene como objetivo garantizar la capacidad de electromovilidad en todo el territorio bonaerense. La iniciativa surge a través del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El plan impulse la investigación y el desarrollo de vehículos eléctricos. El Ministro Jorge D´Onofrio se reunió con el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber.
Con la articulación entre Transporte y la casa de altos estudios, se apunta a un trabajo a mediano plazo que consolide una movilidad sustentable y fomente la producción nacional. En concreto, el plan estratégico busca «impulsar un emprendimiento que promueva la investigación, el desarrollo y la eventual producción de las baterías y controladores de los vehículos».
Asimismo, D´Onofrio y Tauber plantearon la necesidad de crear un instituto de investigación sobre el desarrollo eléctrico y los pasos a seguir para contar con una mejor electromovilidad en toda la Provincia.
“Si la investigación nos permite fabricar controladores, vamos a tener un ahorro de miles de millones de dólares. Nuestro deber es pensar políticas públicas duraderas y que mejoren la calidad de vida de las vecinas y vecinos”, sentenció D´Onofrio. En esa línea, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la UNLP: “La sociedad nos pide ir hacia un sistema más amigable con el ambiente, junto con la capacidad de la Universidad Nacional de La Plata vamos a trabajar para dar respuestas y alcanzar un transporte sustentable”.
En tanto, Tauber subrayó: “Valoramos especialmente que la Provincia nos convoque para liderar juntos un emprendimiento de semejante envergadura. Tenemos el conocimiento, la tecnología y los recursos humanos formados para avanzar, de la mano del Ministerio, en el desarrollo y ejecución de un proyecto de movilidad sustentable”.
Actualmente, los vehículos eléctricos tienen dos componentes centrales que marcan el precio. Se trata de la batería y el controlador, que actualmente debe ser importado. Así, al mismo tiempo que la UNLP avanza con la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), se apuesta a potenciar la movilidad sustentable con el desarrollo de controladores nacionales.
Región Sanitaria II: nuevo puesto de Matriculación en Pehuajó
En la sede de Región Sanitaria II, en la ciudad de Pehuajó, se incorporó un puesto de matriculación para profesionales de la salud. Resulta una ventaja para los trabajadores del campo sanitario evitando que, al momento de tramitar su matrícula, tengan que trasladarse a grandes distancias, dado que son muy pocas las sedes que hay en el interior de la provincia.
Cabe mencionar que, para poder realizar este trámite, se debe obtener previamente un turno a través de la página del Ministerio de Salud de PBA.
La oficina se encuentra en la sede de Región Sanitaria II, en la ciudad de Pehuajó (calle Echeverría n° 680 Esq. Gutiérrez)
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 13 HS.
Para consultas puede contactarse al Tel. 02396-472346 o via mail a [email protected]
“Poder brindar este recurso para mejorar la accesibilidad a cientos de profesionales luego de varias diligencias de nuestra gestión, es un logro no sólo para la región, sino también para la provincia. Tenemos un estado provincial fuerte, con un ministro de salud que gobierna pensando en la integración del sistema sanitario, siendo uno de los ejes estructurales de cambio dentro del proceso de transformación que estamos poniendo en marcha” expresó el Dr. Pedro Hernández, director ejecutivo de Región Sanitaria II.
“Tu obra en el Museo”: lanzan concurso de dibujo
Con el objetivo de promover el arte infantil y generar una instancia de encuentro social y cultural, el Taller de Arte y Arteterapia de Agustina Acuña, con la colaboración del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Gral. Julio de Vedia, organizan el presente Concurso Infantil de Dibujo 2022 conforme las siguientes BASES Y CONDICIONES:
Art. 1°: el concurso tendrá la temática:
“La ciudad de mis sueños ¿cómo te imaginas a 9 de Julio en el futuro?” y su técnica será libre.
Art. 2°: cada participante deberá presentar una única obra (dibujo) de la que sea autor/a.
Art. 3°: podrán participar niños y niñas con residencia en 9 de Julio, que tengan entre 6 y 11 años de edad, dentro de la categoría que corresponda:
– Categoría A: niños y niñas de 6, 7 y 8 años.
– Categoría B: niños y niñas de 9, 10 y 11 años.
*No podrán participar familiares de los jurados.
INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN DE DIBUJOS:
Art. 4°: la inscripción al concurso implica la aceptación de todos los artículos de las presentes Bases y Condiciones.
Art. 5°: cada autor/a podrá presentar un máximo de un (1) dibujo. La medida será la de una hoja Canson N°5 blanca, orientación horizontal. La obra deberá estar realizada con materiales que perduren en el tiempo como por ejemplo lápices, tintas, marcadores, crayones, pinturas acrílicas, témperas o acuarelas (evitar pegar cosas que puedan caerse o despegarse).
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 6: la inscripción al presente concurso será entre los días 11 de octubre y 11 de noviembre de 2022.
Art. 7°: los interesados deberán enviar el dibujo junto con una copia impresa de la ficha de inscripción que se encuentra al final de este archivo, en un sobre cerrado que diga “Concurso de Dibujo 2022”.
El lugar de entrega es de lunes a viernes de 10 a 13 hs en el Museo, Av. Cardenal Pironio y Edison o en Santa Fe 1129.
Art. 8: se pondrá a disposición para resolver consultas, la casilla de correo [email protected] o las redes sociales del concurso (se responderán lo antes posible solo durante días hábiles).
Selección de dibujos
Art. 9°: pasada la fecha de inscripción, el jurado se reunirá para pre-seleccionar las obras que serán expuestas en el museo y participarán por los premios finales (20/25 obras de cada categoría).
Art. 10°: los participantes serán responsables, en caso de que existan derechos de terceros sobre las obras presentadas.
NO admisión
Art. 11°: no serán admitidos:
a) Los dibujos que no cumplan con la temática del concurso, materiales, tamaño o
color de la hoja, descriptos en las bases y condiciones.
b) Los dibujos que se entreguen fuera de la fecha de inscripción (antes del 11 de
octubre o después del 11 de noviembre).
c) Los dibujos que no cuenten con el formulario de inscripción o que la
información no corresponda a la solicitada (edad, residencia).
Jurado, exposición de las obras y premios
Art. 12°: el jurado estará integrado por dos (2) profesionales relacionadas a las Artes
Plásticas. Acuña Agustina (Técnica Superior en Bellas Artes, Profesora y
Arteterapeuta), Acosta Yanina (Profesora en Artes Visuales).
*En caso de empate o desacuerdo se incorporará el voto de un tercer jurado.
Art. 13°: las obras pre-seleccionadas por el jurado, serán expuestas en el museo a
partir del sábado 10 de diciembre de 2022. Ese mismo día se darán a conocer los
ganadores y se hará la entrega de premios, de forma presencial.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 14°: la muestra será abierta a la comunidad. Los autores de las obras pre-
seleccionadas serán contactados por el jurado para que puedan concurrir al museo ese día.
Art. 15°: se otorgarán cuatro (4) menciones ganadoras con premios (dos para cada
una de las categorías).
– Categoría A – Niños y niñas de 6, 7 y 8 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 tazón con su obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
– Categoría B – Niños y niñas de 9, 10 y 11 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 Tazón con la obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
Art. 16°: las obras ganadoras serán de libre disponibilidad de los organizadores y podrán ser cedidas, donadas, expuestas, publicadas, distribuidas o reproducidas, en cualquier medio físico o digital, haciendo constar el nombre de su autor/a y el título de la misma, sin derecho a compensación y/o indemnización por su uso y disposición.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Liga de Fútbol: juega la sexta fecha de Primera A
Este domingo 23 de octubre se jugará la sexta fecha del Torneo de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol con un horario especial para evitar la superposición con el Fútbol de la Liga Profesional de AFA con partidos televisados en la definición del certamen nacional que despierta muchas expectativas con Boca y Racing con chances de ser Campeón.
Cuatro partidos de la Liga local se jugarán a las 14 horas (dos horas antes arrancará la Cuarta) y el restante a las 19. A primera hora, el puntero Quiroga en la Fortaleza Violeta será local de Atlético 9 de Julio que llega como escolta a este compromiso destacado de la jornada.
En cancha de El Fortín que busca salir del fondo de la tabla, recibirá a San Martín, en un encuentro con dos equipos con realidades distintas (transmisión de Pasión y Goles y Atardecer Deportivo). En el Alberto Dehenen French buscará acercarse a los puestos de arriba, pero para eso tendrá que ganarle a Naón. En el choque Agustín Alvarez y 12 de Octubre (partido televisado por Suma Play) se enfrentan a dos equipos que pretenden subir en la tabla después de empezar con pocos puntos.
La jornada de cierra en el Abel Del Fabro con el partido entre Once Tigres (marcha como escolta) recibiendo al Deportivo San Agustín, encuentro televisado por ambas emisoras radiales.
PARTIDOS Y ARBITROS
PARA EL DOMINGO
PRIMERA A
14 hs: Ag. Alvarez – 12 de Octubre: Ignacio Brenna.
14 hs: El Fortín – San Martín: Ricardo Tripulillo.
14 hs: Quiroga – 9 de Julio: Jonatan Crivelli.
14 hs: French – Naón: Juan C. Morales.
19 hs: Once Tigres – San Agustín: Martín Moreno.
Libre: Libertad .
Nuevo relleno sanitario: un paso adelante
Autoridades municipales informaron acerca de un paso adelante logrado por el Estado municipal, en pos del objetivo avanzar en el proyecto del nuevo relleno sanitario de la Ciudad de 9 de Julio, que permitirá cerrar definitivamente el actual basural a cielo abierto.
En la mañana del viernes la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de 9 de Julio, María José Gentile; acompañada del secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Osvaldo Fons y la directora de Gestión Ambiental, María Angélica Merlino participaron de una conferencia de prensa.
El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informó que ya se encuentra abierta la instancia de participación pública para esta obra, para lo que en la página web municipal se habilitará hasta el 19 de noviembre un botón para que todos los vecinos interesados realicen sus sugerencias. Esta noticia provincial había sido adelantada por «EL 9 DE JULIO» el día jueves.
“Esta es una muy buena noticia, ya que se traduce como un nuevo paso para el proyecto del relleno sanitario y el cierre del actual basural” destacó en su contacto con los medios de prensa la Jefa de Gabinete, quien expresó la satisfacción del municipio “por este nuevo paso, que es una formalidad dentro de los distintos procesos que deben cumplirse para poder ejecutar esta obra que tanto ansiamos”.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Urbanismo y Medio Ambiente, Osvaldo Fons, remarcó que se ha avanzado en este proyecto gracias a “una muy buena respuesta de parte de los ministerios provinciales respecto del proyecto presentado, que no recibió objeciones”.
“Si bien se abre una nueva instancia de participación ciudadana, ya se había convocado anteriormente a una reunión de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente (CUMA), con la participación de profesionales habilitados por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), quienes también realizaron sus aportes; sin objeción alguna”, agregó.
Finalmente, la directora de Gestión Ambiental, María Angélica Merlino indicó que al llegarse a esta instancia, “surgen muchas expectativas para que se avance rápidamente en nuevas instancias, mientras que paralelamente desde la Autoridad del Agua se viene evaluando el proyecto desde hace aproximadamente 60 días, lo que resulta muy alentador para poder avanzar en las obras”.
La lluvia en 9 de Julio y zona rural

Este viernes el Servicio Meteorológico Nacional había emitido un alerta por tormentas fuertes que podía afectar una parte importante de la Provincia de Buenos Aires. Finalmente la tormenta se hizo presente en 9 de Julio.
Alrededor de las 19 horas comenzó a soplar el viento sur con cierta intensidad y la lluvia se hizo presente alrededor de las 21.40 horas. En la ciudad cayeron 8,3 mm de acuerdo al registro del Servicio Meteorológico (INTA registró 9 mm).
REGISTRO DE LLUVIA
La Niña………………..5 mm
Patricios………………6 mm
9 de Julio…………….9 mm
French………………10 mm
Morea……………….10 mm
Dudignac…………..12 mm
Naón…………………12 mm
Santos Unzué……12 mm
* Datos de la lluvia: fuente INTA.