9.4 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 86

La fecha 18 se completa el miércoles

0


Ante el alerta Meteorológico, el domingo en horas de la mañana se suspendió la jornada de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los cinco partidos de la Fecha 18 de Primera A y los cinco de Cuarta División pasaron para el miércoles 2 de abril, feriado Nacional.

FECHA – 18
SABADO 29
Libertad 1 – San Martín 1

MIERCOLES 2
Naón – French
Quiroga – Once Tigres
Dudignac – La Niña
El Fortín – 9 de Julio
Agustín Alvarez – San Agustín

Diario El 9 de Julio recuerda a Salvador Oscar Ibarra (Negro)

0


El sábado pasado cuando caía la tarde se apagó la vida de Salvador Oscar Ibarra a la edad de 64 años. Esta triste noticia de la desaparición física del Negro Ibarra causó mucha tristeza y sorprendió a los tantos amigos que supo cosechar en su paso por esta vida terrenal.
El Negro Ibarra se fue, se fue tan rápido y tan inesperadamente, dejando sumidos en el dolor y desconsuelo a su familia y también a la familia que forman integrantes del Diario El 9 de Julio.
El Negro, llegó al diario siendo un muchachito, fue creciendo entre el olor a la tinta y el papel. Fuimos testigos de la formación de su familia, primero esposa, luego fueron llegando sus hijos y sus nietos.
Hacía poco más de un año se había acogido a los beneficios jubilatorios y a pesar de ello nunca dejó de hacer “una pasadita por acá”.
La gráfica y la fotografía que aprendió de uno de sus queridos patrones (Reca) lo acompañaron en esta tarea diaria.
La guitarra y el canto también acompañaron su vida.
De trato cordial y amable, siempre con alguna canción en la boca, fueron transcurriendo los años, más de cuarenta y pico…Toda una vida.
En la parte gremial se desempeñó por varios años como delegado del gremio de los Gráficos, en lo deportivo llevaba en su corazón el Club Libertad, donde integró la comisión directiva.
Hoy deja el Negro Ibarra el recuerdo de un hombre de bien. De un luchador. Deja a sus hijos y a sus nietos un ejemplo de superación.
A Delia su esposa, le deja un hermoso recuerdo de compartir juntos toda una vida.
A pesar que su familia vive hoy un duro momento, desde estas líneas los abrazamos y les deseamos que Dios y la Virgencita les de cristiana resignación.

 

PARTICIPACION

DIARIO EL 9 DE JULIO, participa con profundo pesar su fallecimiento y acompaña y abraza a su familia en estos difíciles momentos.

 

 

PARTICIPACION

Estela Manfredi, Ana M. Manfredi de Scandizzo y familia participa su fallecimiento y acompaña a su familia en estos duros momentos.

 

PARTICIPACION

Ex compañeros de trabajo de Diario EL 9 DE JULIO, participan con profundo dolor su fallecimiento y acompañan a sus familia en el dolor.

Descansa en paz, Negro!

El clima en 9 de Julio para los próximos días

0


Después de la tormenta del domingo 30 de marzo, las condiciones climáticas para el resto de la semana se presentarían sin precipitaciones de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Lunes 31 de marzo
Parcialmente nublado
Mínima 11°C
Máxima 20°C

Martes 1ero de abril
Algo nublado
Mínima 8°C
Máxima 20°C

Miércoles 2 de abril
Algo nublado
Mínima 13°C
Máxima 22°C

Jueves 3 de abril
Despejado
Mínima 12°C
Máxima 21°C

Viernes 4 de abril
Algo nublado
Mínima 7°C
Máxima 18°C

Gestión Ambiental: encuentro con alumnos de ISETA

0


El día jueves 27 de marzo la dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio visitó el ISETA, para brindar una charla sobre residuos al grupo de alumnos que cursa segundo año de la Tecnicatura en Servicios Gastronómicos.
Se hizo especial referencia a las distintas fracciones de residuos que se generan, los servicios de recolección que posee el municipio, y las formas de ir reduciendo y aprovechando cada una de éstas con el objeto de reducir al máximo lo que se destina a disposición final.
Poder sumar vecinos que se comprometan en la separación en origen contribuye a la reducción de residuos que actualmente se dispone en nuestro basural, y potencia todas las acciones tendientes al aprovechamiento y reciclaje de los mismos.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 31 de marzo de 1868: Regresó el Regimiento 5º de combatía en la Guerra del  Paraguay a 9 de Julio. Se les alquilaron casas en el pueblo para el alojamiento de la tropa hasta que se obtuviesen carpas.
  • 31 de marzo de 1890: Debido a la crisis económica fueron cerradas las cuentas de depósitos en la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que funcionaba en 9 de Julio. Esta sucursal tenía entonces un presupuesto de 10.830 pesos anuales. En el marco del proyecto de expansión de sucursales se había dispuesto  la creación de una sucursal del Banco en 9 de Julio, con el objetivo de afianzar el desarrollo de la frontera económica, la cual había sido abierta el 4 de mayo de 1885.
  • 31 de marzo de 1986: Asumió su cargo la primera directora de la Escuela de Educación Técnica nº 1 “Otto Krause”, Stella Maris Ávalos. Este establecimiento fue creado el 3 de marzo del mismo año, sobre la base del anexo de otra antigua escuela de educación profesional, que a partir de entonces recibía la designación de Escuela de Educación Media nº 3.

Desde el 6 de abril se modifica la recolección de carpidos y reciclables

0

No afectará el actual sistema de recolección de residuos perecederos (bolsitas)

En una conferencia de prensa encabezada por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet; y la Directora de Gestión Ambiental, María Angélica Merlino, se dio a conocer un cambio en las zonas en las que se divide la ciudad de 9 de Julio para efectuar la recolección de carpidos, productos de poda y escombros; como así también residuos reciclables, para así eficientizar el servicio.
Los funcionarios municipales explicaron que dicha modificación se da ante la necesidad de optimizar estos servicios y solucionar algunos atrasos registrados en algunos puntos de la ciudad en particular; determinándose de esta manera la aplicación de un nuevo mapa de recolección, que comenzará a aplicarse el domingo 6 de abril.
A través de este nuevo esquema, se unifican días y horarios de zonas para que los vecinos retiren sus residuos de carpido, poda y escombros; así como reciclables, a fin de evitar confusiones y se puedan recoger los distintos tipos de residuos en una sola jornada.
Es importante destacar que se trata de una prueba piloto donde se va a analizar si el cambio da el resultado esperado, ya que luego se debe canalizar por el Concejo Deliberante para tener el andamiaje legal, ya que el servicio es regulado por la correspondiente Ordenanza; por lo que se solicita a los vecinos plena colaboración para la aplicación del nuevo sistema.
NUEVAS ZONAS:
* La ZONA 1 se desdobla. Ahora va a comprender el sector de quintas de RUTA 65, QUINQUELA MARTIN, JUAN MANUEL DE ROSAS y LAPRIDA; el BARRIO EX-MATADERO; y el área que comprende la RUTA 65, COMPAIRE, URQUIZA (inclusive) y AGUSTIN ALVAREZ.
Es importante resaltar que Agustín Álvarez NO está incluida en la ZONA 1, sino que es el límite. Es decir, que la recolección en esta zona llega hasta Joaquín V. González y las perpendiculares que van desde Avenida Compairé hasta Urquiza.
A modo de ejemplo, la calle Salta entre Joaquín V. González y Agustín Álvarez, pertenece a esta Zona.
LOS VECINOS DE ESTA ZONA DEBEN SACAR LOS RESIDUOS RECICLABLES Y DE CARPIDO LOS DOMINGOS ANTES DE LAS 20 HS.
* La ZONA 2 pasa a ser la zona comprendida entre las calles AGUSTIN ALVAREZ (inclusive), FANGIO (inclusive), PRESIDENTE PERÓN (inclusive) y FREYRE (inclusive). LOS VECINOS DE ESTA ZONA DEBEN SACAR LOS RESIDUOS RECICLABLES Y DE CARPIDO LOS LUNES ANTES DE LAS 20 HS.
* La ZONA 3 será entre AGUSTIN ÁLVAREZ (inclusive); PRESIDENTE PERÓN, (inclusive); TUCUMÁN (inclusive) y FREYRE.
En este sector es importante aclarar que Freyre es el límite y pertenece a la Zona 2, por lo que el camión pasará por AVENIDA EVA PERÓN y las calles perpendiculares entre EVA PERÓN Y FREYRE.
Por ejemplo, San Juan entre Avenida Eva Perón y Freyre pertenece a esta zona. También incluye el área comprendida entre las calles René Favaloro, Soldado Carrasco, Imelda García y Monseñor Herrera.
LOS VECINOS DE ESTA ZONA DEBEN SACAR LOS RESIDUOS RECICLABLES Y DE CARPIDO LOS MARTES ANTES DE LAS 20 HS.
* La ZONA 4 estará comprendida entre AGUSTÍN ÁLVAREZ (inclusive); GENERAL PAZ (inclusive), PRESIDENTE PERÓN (inclusive) y TUCUMÁN.
Aquí se vuelve a repetir la misma situación que en zonas anteriores, ya que TUCUMÁN es el límite y pertenece a Zona 3. La recolección va a ser hasta Avenida Cardenal Pironio y las calles perpendiculares que estén entre Pironio y Tucumán.
Por ejemplo, Heredia entre Cardenal Pironio y Tucumán, pertenece a esta zona.
LOS VECINOS DE ESTA ZONA DEBEN SACAR LOS RESIDUOS RECICLABLES Y DE CARPIDO LOS MIÉRCOLES ANTES DE LAS 20 HS.
* La ZONA 5 se mantiene entre RUTA NACIONAL 5 (no inclusive), ACCESO SENADOR ARES (inclusive – continuación de Agustín Álvarez), ACCESO PERÓN y LAS GOLONDRINAS (inclusive – zona quintas) y GENERAL PAZ. Esta última es límite y pertenece a la zona anterior. Para graficarlo: la zona comienza de la Estación de Tren sentido Ruta Nacional 5.
Por ejemplo, la calle Lugones o Azcuénaga, en dirección a Ruta 5, son Zona 4 hasta las vías del ferrocarril, en tanto que la continuación de esas calles, luego de las vías, ya pertenece a la Zona 5.
LOS VECINOS DE ESTA ZONA DEBEN SACAR LOS RESIDUOS RECICLABLES Y DE CARPIDO LOS JUEVES ANTES DE LAS 20 HS.

RESIDUOS DOMICILIARIOS SIN MODIFICACIONES
La recolección de residuos domiciliarios perecederos (bolsitas) continuará desarrollándose sin modificaciones y tal cual se viene aplicando; de lunes a viernes, solicitándose a los vecinos retirar las mismas siempre entre las 20 y 21 hs., y no hacerlo los días que está lloviendo o se anuncian lluvias fuertes.
Se apela en este aspecto al sentido común. Una ciudad limpia también es responsabilidad de todos.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD
Es importante recordar que los bulevares no son receptores de residuos de ningún tipo y se deben usar los contenedores y canastos.
La ciudad tiene, lamentablemente, microbasurales que no están permitidos por esta actitud desaprensiva; por lo que se recuerda que hay normativas que establecen multas para quienes arrojen basura en la vía pública.

Horacio Filoni participó de un homenaje a Antonio Gasalla


El miércoles 26 de marzo en el Teatro San Carlos de Junín se llevó a cabo un homenaje a Antonio Gasalla -fallecido recientemente- con la participación especial del personaje de Mamá Cora interpretado por el actor nuevejuliense Horacio Filoni. En el inicio Filoni hizo la representación y seguidamente se procedió a la exhibición de Esperando la Carroza.
Horacio Filoni expresió muy emocionado a ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que «fue imprensionante la función, ante unas 400 personas».
Recordó Filoni los inicios de la interpretación del personaje que encarna desde hace décadas. «La idea de incorporar a Mamá Cora surgió luego del evento de la reinauguración del histórico Teatro-cine San Carlos que se realizó la semana pasada donde participé con el mismo personaje. Yo ya he «paseado» ese personaje por innumerables festejos locales y de otros sitios como el hotel Sheraton, los encuentros del tour de la película en CABA, ciudades cercanas, etc».
«Desde que estrené la version teatral de la CARROZA en 1986 en el TIN junto a un elenco maravilloso. De ahí en adelante, el personaje se hizo popular y me resultaba muy divertido y amado con el correr del tiempo. La dolorosa partida de su creador, Antonio Gasalla, provocó una inmensa tristeza en el público argentino ya que se ha perdido al último capocómico de la escena e inventor de un extraordinario conjunto de personajes de la vida cotidiana que ningún otro artista, actualmente, podrá llegar a igualar. Es posible imitar, pero no superar esa creación tan original, imaginativa, grotesca y descomunal de ciertos tipos humanos con los que todos nos hemos identificados. Es un hecho que el merecido tributo que estoy preparando junto a mi grupo subirá a las tablas en muy poco tiempo», concluyó Filoni.

Reapareció en Reserva de Sarmiento «Picu» Molina

0


El miércoles 26 de marzo, en el Centro Alto Rendimiento, la Reserva de Sarmiento de Junín empató de local 1 a 1 ante Deportivo Riestra por el Torneo Proyección de la Asociación del Fútbol Argentino. La noticia positiva para el fútbol nuevejuliense fue la reaparición de Agustín «Picu» Molina, después de la lesión que lo tuvo alejado casi un año de las competencias oficiales.
El volante ofensivo de 9 de Julio Agustín Molina ingresó en el minuto 61 en reemplazo de Cura. Sarmiento formó con Sabino González, Pedro Velázquez, Andrés Taccari, Matías Rosales, Tomás Guiacobini, Thiago Levato, Brandon Márquez, Facundo Alaggia, Lura Cura, Jhon Rentería, Manuel Mónaco. DT Martín Funes.
Agustín Molina había sufrido la ruptura del ligamento cruzado anterior de rodilla, en abril de 2024. Molina ingresó como suplente en el encuentro ante Platense jugado en Junín, reemplazando al chileno Iván Morales.
Es necesario recordar, que en 2023 «Picu» se rompió el ligamento cruzado en esa misma rodilla. Agustín Molina -surgido de San Martín- sufrió dos lesiones ligamentarias de gravedad. Del mismo modo, Federico Paradela, jugador de Quiroga, tuvo dos lesiones de ligamentos en los últimos años y después de recuperarse es suplente en Primera.
El jugador nuevejuliense Agustín Molina, nació el 12 de febrero de 2006. El primer sueño lo había cumplido el lunes 19 de febrero de 2024 debutando en la Primera con Sarmiento. Cuando Agustín Molina debutó oficialmente en la máxima categoría del fútbol argentino, hacía una semana que había cumplido los 18 años.
El sábado 9 de marzo de 2024 convirtió el sueño de anotar un gol. En ese encuentro de la etapa anterior marcó el 2-1 parcial de Sarmiento de Junín en el triunfo 3 a 1 ante Estudiantes. No sólo hizo el gol: fue elegido como la figura del encuentro. Tiene condiciones y edad como para recuperarse.

Autódromo: la recuperación a un año del temporal

0


El 19 de marzo de 2024, un temporal causó daños significativos en distintos sectores de la planta urbana entre ellos el Autódromo Ciudad de 9 de Julio, Guillermo Yoyo Maldonado. La comunidad local respondió con una notable muestra de solidaridad, organizando jornadas de limpieza y recuperación en las que participaron numerosos voluntarios.
A lo largo del año, el Autódromo continuó siendo un punto de encuentro para la comunidad, albergando diversas actividades, tanto deportivas como sociales.
En diciembre de 2024, Agustín Vanina, Presidente del Auto Moto Club 9 de Julio, reflexionó sobre los desafíos enfrentados durante el año y subrayó la importancia del autódromo no solo como espacio deportivo, sino también como un club social accesible para toda la comunidad. Destacó la solidaridad demostrada por los ciudadanos tras la tormenta y expresó su visión de revitalizar el autódromo para que recupere su lugar en el automovilismo nacional, impulsando además el turismo y
la economía local.
«A más de un año de los acontecimientos, el Autódromo de Nueve de Julio sigue en pie y funcionando como puede, gracias al esfuerzo incansable de los apasionados del automovilismo, categorías zonales que realizan un esfuerzo destacado para realizar las actividades con poca comodidades y el trabajo incansable de los miembros de la Comisión del Automoto Club Nuevejuliense, gente allegada y la comunidad que se hace presente en cada carrera, la que mantiene viva la historia y el espíritu de
este emblemático circuito», destacaron desde la institución que está a cargo del Autódromo.

 

Sin cambios en la aplicación de la Ley de Tránsito

0


La oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de 9 de Julio informó que aún no hay cambios con respecto al decreto 196/2025, que representa una profunda reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, debido a que la Provincia de Buenos Aires aún no se adhirió al mismo.
Esto afecta también a licencia del LiNTI
Se informará oportunamente ante cualquier cambio.