A lo largo del fin de semana el Club Atlético French celebró el Centenario de vida institucional que cumplió viernes 4 de abril. Hubo festejos viernes, el sábado y el domingo, disfrutando de una celebración muy linda que se vivió de manera especial por dirigentes, socios, simpatizantes y jugadores de la entidad Albinegra.
En el inicio de esta celebración centenaria de una de las instituciones deportivas más importantes del distrito de Nueve de Julio, se desarrolló anoche el denominado encuentro “Una noche para recordar”, encuentro que tuvo el objetivo de homenajear y celebrar el aniversario junto socios, hinchas, simpatizantes y vecinos. Participó de la ceremonia la Intendenta Municipal, María José Gentile, junto a miembros de su Gabinete para acompañar el trascendente acontecimiento que vivió el Club Atlético French, presidido por Adalberto Páez.
Los actos se iniciaron con la plantación de un árbol para dar testimonio de la importancia de la fecha. Se plantó en el boulevard que se encuentra frente a la sede social. Se procedió al descubrimiento de una placa del municipio adhiriendo a la fecha. Posteriormente se dio apertura a un centro cultural y museo, que se ubica en el inmueble contiguo a la sede. Finalmente, en el salón de fiestas se entregaron diplomas y recordatorios a dirigentes, ex dirigentes y familiares de los mismos que participaron en la historia de la institución a lo largo del tiempo. La Intendenta Gentile comentó “es muy gratificante acompañarlos en este momento tan importante para el Club como es la celebración de sus 100 años, y que a lo largo de su trayectoria ha estado siempre ligado a su comunidad, favoreciendo el crecimiento de la misma a partir de la pasión que despiertan sus colores”.
El sábado 5 de abril en el Club Atlético French se vivió «La Fiesta del Siglo» con show homenaje a Sandro: «Culto Gitano» por Fernando Samartin, acompañado por quienes fueron sus músicos, para seguir con un gran baile con la actuación de La Big Band Ska, Noche de Luna, La Onda, DG Max Dee Jey. El domingo 6 de abril se celebró la misa de los 100 años del Club Atlético French. Luego los presentes disfrutaron del vermut en la plaza San Martín. Como no podía ser de otra manera, los festejos culminaron en la cancha. El Estadio Dr. Alberto Dehenen se vistió de fiesta para recibir al Albinegro. En primer término se presentó el micro adquirido en base al esfuerzo del grupo de Divisiones Inferiores para que los equipos puedan viajar a participar de los torneos de fútbol de la zona, como así también para los certámenes de la Liga. El equipo de Primera A se enfrentó a Quiroga, French había empezado perdiendo 1 a 0 pero lo dio vuelta y terminó ganando 2 a 1, para el festejo de los Albinegros.
La empresa Aguas Bonaerenses ABSA informó que, este lunes 7 de abril en horas, se realizarán tareas de mantenimiento y optimización sobre la red de agua de Nueve de Julio. El objetivo consiste en purgar y limpiar los conductos en puntos específicos de la red, por lo que se abrirán válvulas en: * Libertad entre Sarmiento y Avellaneda * Vedia entre Avellaneda y Alsina * Urquiza y Cosentino * Pironio entre Santa Fe y Corrientes * Sarmiento y Santiago del Estero Durante las tareas es probable que se registre baja presión en la red de distribución.
Una vez finalizadas las maniobras, el servicio de agua se normalizará de forma paulatina y en caso de registrar turbiedad, dejar correr el agua hasta tanto recupere su aspecto habitual.
Se recuerda que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.
Este lunes 7 de abril el tenista nuevejuliense Mariano Navone, perdió ante el italiano Matteo Berretini en la primera ronda del Masters 1000 de Monte-Carlo, que se disputa sobre polvo de ladrillo y que forma parte de las competencias previas al Gran Slam de Roland Garros que se jugará en el mes de mayo. Después de jugar en Rumania hasta el jueves, Navone jugó sábado y domingo por la clasificación en Monte-Carlo, para continuar el lunes en el inicio del cuadro principal. El nuevejuliense había ganado en la etapa clasificatoria ante el taiwanés Chun Hsin Tseng y el francés Arthur Rinderknech. Este lunes, más allá de un buen desempeño Mariano Navone no pudo avanzar en el Court Des Princes perdiendo ante el finalista de Wimbledon 2021, pero no le alcanzó. Berretini se quedó con el primer set 6-4. En el segundo set el italiano sacó una ventaja de 4 a 1, pero el tenista de 9 de Julio lejos de entregarse emparejó las acciones y el encuentro había quedado igualado 4-4. Sobre el final el tenista de Italia se quedó con los dos games para llevarse el partido 6-4 y 6-4. Lejos de tirar la toalla, Navone regresó al partido en el momento menos pensado y cuando el europeo dictaba las reglas del juego, con doble quiebre a favor. Con sacrificio estampó la igualdad en el 4-4, pero allí llegó el sprint final del romano. Matteo Berretini jugará en segunda ronda ante al alemán Alexander Zverev, 2º del mundo y máximo favorito al título, quien busca reperarse después de la gira por América. Navone seguirá compitiendo en los próximos torneos sobre polvo de ladrillo que se siguen jugando en Europa. El próximo será en Barcelona.
Se juega la fecha 12 del Torneo Apertura Betano de la Liga Profesional de la Asociación de Fútbol Argentino. En la Zona A el líder es Boca, aunque Tigre tiene que jugar su partido y puede recuperar la punta. En la Zona B Independiente y Rosario Central comparten la punta. En el empate de Sarmiento ante River. En el Verde fueron suplentes dos jugadores surgidos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol: Manuel García de San Martín y con paso por French, y Federico Paradela surgido en Quiroga, ingresando García en el complemento. En tanto Ignacio Nacho Fernández, surgido en el CAyS Dudignac, fue titular en el equipo de River. El lunes a las 15.30 Deportivo Riestra recibe a Platense, con Alexander Díaz en el plantel de Riestra, futbolista que se inició en Once Tigres de la Liga Nuevejuliense.
RESULTADOS DE LA FECHA 12 Estudiantes 0 – Belgrano 1 San Martín SJ 0 – San Lorenzo 1 Godoy Cruz 1 – Indep Rivad 1 Rosario Central 2 – Vélez 1 Talleres 2 – Gimnasia 0 Huracán 3 – Aldosivi 3 Sarmiento 1 – River 1 Unión 1 – Central Córdoba 0 Lanús 1 – Independiente 1 Boca 1 – Barracas Ctral 0 Racing 4 – Banfield 1 Argentinos 4 – Def y Justicia 1
Lunes 7 de abril 15.30 Deportivo Riestra – Platense (ESPN Premium) Árbitro: Yael Falcón Pérez 21.00 Tigre – Newell’s (TNT Sports) Árbitro: Andrés Merlos 21.00 Atlético Tucumán – Instituto (ESPN Premium) Árbitro: Hernán Mastrángelo
Hasta este martes 8 se podrá abonar en término la primera cuota del Impuesto Automotor o el monto anual completo, accediendo a beneficios por buen cumplimiento. Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. En tanto, quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
Desde la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) destacaron que “con el regreso de los descuentos se reconoce el compromiso de los contribuyentes cumplidores, al tiempo que se brinda una alternativa conveniente para anticiparse al impacto del ajuste por inflación que comenzará a regir desde la segunda cuota”.
La actualización del tributo tomará como referencia la inflación acumulada en los primeros meses del año y se aplicará a partir del próximo vencimiento, previsto para fines de mayo. En ese sentido, quienes opten por abonar el pago anual no solo acceden al beneficio del descuento, sino que también quedan exentos de las actualizaciones que se incorporarán en las cuotas restantes del año.
Cómo obtener la boleta Boleta por correo electrónico: quienes aún no estén adheridos, pueden suscribirse desde la web de ARBA.
Descarga en PDF: disponible al momento de ingresar a pagar desde arba.gov.ar.
Versión impresa: solo disponible en los Centros de Servicio Local para quienes la soliciten de manera presencial.
Opciones de pago Vía online: en la web para pagar con tarjeta de crédito, o generando un código de pago electrónico para hacerlo desde el homebanking o cajeros automáticos habilitados.
Cuenta DNI: escaneando el QR que llegará por mail, se puede pagar de forma simple y segura.
Presencial: en entidades bancarias habilitadas y bocas de pago de Provincia Net. (DIB) GML
Desde el gobierno de la provincia se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del Gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados.
Bahía Blanca, a un mes de la tormenta que desencadenó una tragedia. – Gobernación –
Se cumple hoy un mes desde que Bahía Blanca atravesó uno de los fenómenos meteorológicos más dramáticos: en solo cuatros horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia. Toda la ciudad se vio afectada por las inundaciones: viviendas, comercios y automóviles arrastrados por las correntadas. Más de 300.000 personas sufrieron daños, 17 muertes fueron reportadas (hay una niña desaparecida) y más de 1.400 personas desplazadas de sus viviendas. Nunca en la historia de la ciudad se vivió una situación semejante.
Por un lado, la reacción inmediata fue la empatía desde diferentes sectores de la sociedad que iniciaron campañas solidarias para acompañar y asistir a todos los damnificados. En tanto, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del Gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados. Avanzar lo antes posible en la reactivación de la ciudad de Bahía Blanca con una inversión de $ 273.000 millones.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una inversión extraordinaria por $ 192.000 millones para poner en marcha el Plan de Reconstrucción Integral (primera etapa) que incluye: obra de reconstrucción del canal Maldonado; reparación de los puentes sobre el canal Maldonado y de infraestructura urbana con la creación de un fondo especial por $ 75.000 millones.
Bahía Blanca, a un mes de la inundación. – Gobernación –
En materia de Salud, se realizó una inversión de $ 22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna. Se pusieron a disposición más de 200 agentes sanitarios, equipamiento, ambulancias, medicamentos, vacunas y personal especializado en salud mental para recuperar el total funcionamiento del hospital.
En la emergencia, se aplicó un plan de contingencia en la ciudad con el envío de tres unidades sanitarias móviles, una unidad de terapia intensiva móvil, nueve ambulancias, seis móviles 4×4, tres unidades sanitarias móviles, un helicóptero y un avión para concretar traslados y derivaciones. Se sumaron equipos de emergencias del SIES, Salud a la obra, Salud comunitaria, Región Sanitaria I junto a autoridades, trabajadores y trabajadoras. Se entregaron medicamentos, vacunas y botiquines esenciales para la atención de enfermedades crónicas y agudas que incluyeron: 513.884 comprimidos de medicamentos enviados al Hospital Penna; 14.883 dosis de vacunas; más de 63 mil unidades de insumos descartables y no renovables y 21.213 unidades de medicamentos enviados para abordajes territoriales.
Además, Bahía Blanca recibió diez nuevas ambulancias que pasarán a integrar la flota de los hospitales municipal y provincial. Se envió el Tren Sanitario con vagones preparados para atención primaria, vacunación y acompañamiento. El mismo cuenta con un equipo interdisciplinario que incluye enfermeras, vacunadoras, médicos y médicas, promotores de salud y personal administrativo y de logística. El Plan “Cuidar a los que cuidan” envió un equipo de salud mental con profesionales de distintos hospitales provinciales, para acompañar a los trabajadores de la salud durante el proceso de reapertura del hospital.
También se implementó un sistema de telemedicina las 24 horas, gratuito, para que vecinos y vecinas puedan hacer atención de guardia, consultas con profesionales y confección de recetas médicas a través del sitio web https://www.gba.gob.ar/saludprovincia. Junto al equipo Prosamic y al municipio, se desarrolló un acompañamiento en los centros de evacuados y el hospital, entre otros espacios, de atención de la salud mental en incidentes críticos.
El Hospital Penna, seriamente dañado por la inundación. – Gobernación –
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad puso a disposición insumos y materiales para la construcción, y acompañamiento para el mejoramiento habitacional, a través de una inversión de $ 5.600 millones. Activó de forma urgente la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, que realizó tareas de asistencia en los centros de evacuados. Al mismo tiempo, se trabajó en la zona con un equipo de 69 personas integrado por socorristas, enfermeros, bomberos y psicólogos.
Más de 400 voluntarios de toda la provincia participaron en tareas de limpieza, distribución de agua potable, ropa, elementos de primera necesidad y asistencia en los barrios afectados. Además, se enviaron 137 camiones con 303.000 kilos de alimentos secos, 46.781 colchones, 22.750 frazadas, 15.000 kit de limpieza, 19.832 pañales, 2.592 repelentes, 25.092 bidones.
De igual manera, se enviaron cuatro camionetas 4×4, un micro doble piso, dos lanchas para evacuación, cuatro kayaks, una cocina móvil (300 raciones por turno), un consultorio móvil, cuatro carpas de atención primaria de salud, un puesto de comando de terreno y una central de comunicaciones. Por otro lado, se duplicaron los módulos del programa MESA para los meses de marzo y abril. El aumento implica una inversión de $ 725.891.960 por mes para garantizar el acceso a la alimentación de los 24.092 estudiantes y sus familias. Por su parte, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) trabajó en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, destinando $8.000 millones.
El gobernador Axel Kicillof junto al intendente Federico Susbielles. Gobernación –
Línea de subsidios no reembolsables La Provincia puso en marcha una línea de subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación y destinada a 35 mil hogares por un monto de $ 800 mil por hogar. De igual forma, el Banco Provincia activó líneas de crédito blando destinadas a familias, empresas, comercios, pymes y microemprendimientos con tasa subsidiada y doce meses de gracia. Los montos ascienden hasta $ 10 millones para familias y hasta $ 40 millones para empresas. A su vez, ofreció préstamos para financiar la reparación en hogares y/o comercios y la adquisición de capital de trabajo para los comercios y empresas con una tasa especial del 28% anual y doce meses de gracia para el pago de capital.
Además, se desarrolló una línea de crédito junto al Ministerio de Producción por un total de $ 2.500 millones destinado a empresas y comercios y una línea de fenómenos meteorológicos para microemprendedores, con al menos seis meses de antigüedad, con una tasa anual del 28% y 48 meses de plazo. Durante la emergencia, se montaron tres unidades móviles con dos cajeros automáticos cada una para reforzar el acceso a dinero en efectivo en puntos estratégicos.
En cuanto al Ministerio de Educación, distribuyó más de 10.000 kits escolares y 20.000 guardapolvos. Envió mobiliario para reemplazar el dañado por la inundación y destinó 10.000 millones adicionales para la reconstrucción de los edificios educativos dañados.
Seguridad dispuso de inmediato a 800 efectivos policiales, 205 móviles, 46 medios acuáticos y 5 aéreos. Se enviaron grúas, palas mecánicas, grupos electrógenos, torres de iluminación y elementos de comunicación. Se entregaron 20 patrulleros para la flota de la Policía en la ciudad y se trasladaron a 313 bomberos voluntarios provenientes de las federaciones “Centro-Sur”, “Provincia de Buenos Aires” y “Bonaerense”. Por su parte, se firmó la implementación del Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para la compra de más patrulleros y equipamiento.
Acciones con organismos internacionales
El Gobierno de la Provincia impulsó acciones con organismos internacionales de crédito: con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para destinar US$ 40 millones del financiamiento vigente para la reconstrucción de la infraestructura educativa, sanitaria, hídrica y vial afectada. De igual forma, se trabaja con el BID y el Banco Mundial para financiar, con programas vigentes, otras medidas impulsadas
“Ninguna medida es suficiente para contener el dolor de una ciudad y su población arrasada de forma imprevista por un fenómeno meteorológico como el que vivió Bahía Blanca hace apenas un mes. De todas formas, su reconstrucción es posible. Está en marcha a través de estas acciones, medidas y políticas que reflejan la decisión de un Estado provincial presente, junto a quienes más lo necesitan”, consignan desde Gobernación.
Bahía Blanca, a un mes de la inundación. – Gobernación –
Más acciones
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana brindó asistencia en limpieza, desinfección y acondicionamiento de instituciones y establecimientos educativos. Entrega de agua potable, alimentos secos y deshidratados, mediante el programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición Adecuada (SANA): 24,7 toneladas de alimentos
ABSA destinó $ 200 millones al plan de asistencia especial: 60 trabajadores, camionetas 4×4 y utilitarios equipados para fortalecer los trabajos en el territorio. Entregó 100.000 litros de lavandina, 20 camiones cisternas de 10.000 litros, 3 de 30.000 y 21 tanques de agua colocados, 8 camiones desobstructores, bombas de achique con motobomba, 15 bombas sumergibles y otros elementos para drenar subsuelos y cocheras subterráneas.
Respecto del Ministerio de Transporte, por 30 días corridos la Provincia asume el cargo del boleto del transporte público. Envió personal y 28 vehículos de seguridad vial y de fiscalización.
El Ministerio de Desarrollo Agrario entregó semillas y materiales para la reconstrucción de invernáculos (nylon y postes de maderas) a productores hortícolas. Acompañamiento técnico veterinario y aportará material genético para un nuevo ciclo reproductivo. A través del Fondo Agrario se dispuso de una línea de financiamiento de hasta $ 20 millones.
El Ministerio de Ambiente coordinó con el municipio la recolección de residuos voluminosos y áridos y de residuos especiales. Se enviaron quince camiones, dos autoelevadores, una excavadora oruga, una minicargadora, una pala cargadora frontal, dos retroexcavadoras, seis contenedores basculantes, 100 palas anchas, 20 palas de punta, 50 carretillas y bolsones Big Bag para fortalecer el servicio de recolección de residuos.
El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano suspendió el pago de las cuotas de las viviendas del IVBA y del programa Buenos Aires CREA.
El Ministerio de Gobierno implementó conectividad en la ciudad y se enviaron 21 kits satelitales para garantizar acceso a Internet en distintos puntos del distrito junto a seis generadores de energía.
El Ministerio de las Mujeres y Diversidad entregó productos de gestión menstrual, toallitas femeninas, toallitas húmedas y algodón, y envió ropa interior para niñas, jóvenes y adultas.
A su vez, la Jefatura de Asesores, a través del Registro Provincial de las Personas, dispuso de operativos documentarios gratuitos. Hasta el 28 de marzo se implementaron doce operativos barriales en los que se realizaron 3.907 trámites. Otros 1.400 trámites se concretaron en las distintas delegaciones del Registro.
Por último, el Registro de la Propiedad eximió por 180 días el pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se perdieron en las inundaciones. (DIB) GML
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en 9 de Julio y la zona en el inicio de la semana hay probabilidad de precipitaciones para este lunes 7 de abril. El resto de los días, hasta el viernes 11 de abril es muy probable que se mantengan condiciones de nubosidad con temperaturas mínimas entre 12 y máximas de 23 grados.
Desde ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, se dieron a conocer los calendarios de pagos de abril para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0: 9 de abril
• DNI terminados en 1: 10 de abril
• DNI terminados en 2: 11 de abril
• DNI terminados en 3: 14 de abril
• DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril
• DNI terminados en 6: 16 de abril
• DNI terminados en 7: 21 de abril
• DNI terminados en 8: 22 de abril
• DNI terminados en 9: 23 de abril
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
• DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
• DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril
• DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
• DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
• DNI terminados en 0: 9 de abril
• DNI terminados en 1: 10 de abril
• DNI terminados en 2: 11 de abril
• DNI terminados en 3: 14 de abril
• DNI terminados en 4: 15 de abril
• DNI terminados en 5: 16 de abril
• DNI terminados en 6: 21 de abril
• DNI terminados en 7: 22 de abril
• DNI terminados en 8: 23 de abril
• DNI terminados en 9: 24 de abril
Asignación por Embarazo
• DNI terminados en 0: 10 de abril
• DNI terminados en 1: 11 de abril
• DNI terminados en 2: 14 de abril
• DNI terminados en 3: 15 de abril
• DNI terminados en 4: 16 de abril
• DNI terminados en 5: 21 de abril
• DNI terminados en 6: 22 de abril
• DNI terminados en 7: 23 de abril
• DNI terminados en 8: 24 de abril
• DNI terminados en 9: 25 de abril
Asignación por Prenatal y Maternidad
• DNI terminados en 0 y 1: 11 de abril
• DNI terminados en 2 y 3: 14 de abril
• DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril
• DNI terminados en 6 y 7: 16 de abril
• DNI terminados en 8 y 9: 21 de abril
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
• Todas las terminaciones de documento: 10 de abril al 12 de mayo
Pensiones No Contributivas
• DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 9 de abril
• DNI terminados en 4, 5, 6 y 7: 10 de abril
• DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
• Todas las terminaciones de documento: 9 de abril al 12 de mayo
– 7 de abril de 1940: Falleció Mariano Arroyo Vázquez, fundador de Diario EL 9 DE JULIO.
– 7 de abril de 1994: El vecino Angel Rodríguez, en las páginas de Diario EL 9 DE JULIO, denunció públicamente la “desaparición” de un retrato de Mercedes V. de Labbé, primera maestra de 9 de Julio, del muro donde pendía, en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 2, cuyo patrocinio ostenta la misma. El denunciante sostenía que el motivo de su retiro se debía a que “traía mala suerte a la escuela”. A partir de ese momento, Rodríguez, quien había entrado en conflicto directo con las autoridades del establecimiento, en esa época, inició una ardua campaña periodística. Esa acción, junto con los reclamos dirigidos por diferentes vías a las autoridades educativas de jurisdicción distrital y a la Dirección General de Escuelas, hicieron que el retrato -junto a su respetable marco dorado- vuelva a colgar de la pared donde había sido instalado en 1979 (año en el que se le impuso ese nombre a la escuela). Implícitamente, el 4 de mayo de 1994, un duro suelto que estaba preparado en prensa y que llegaba a la imprenta para ser publicado el día siguiente, fue suspendido al tomarse conocimiento que el cuadro había reaparecido. Por esos días, para desagraviar la figura de Mercedes Vázquez de Labbé, el Consejo Escolar de 9 de Julio descubrió una réplica del mismo retrato en la sede de ese cuerpo. Con el correr de los años, el retrato de la primera maestra de 9 de Julio volvió a ser retirado de ese lugar de privilegio que ocupaba en la escuela que lleva su nombre.
En el inicio de 2025 desde el 1ero de enero hasta el 31 de marzo en la ciudad de 9 de Julio cayeron 686,8 mm, una cantidad muy por encima de lo normal. Es necesario recordar que en enero de sólo habían caído 30,6 mm. Sin embargo de la sequía se pasó a la inundación en muy poco tiempo. En el segundo mes el cambio fue totalmente opuesto con 427 mm en febrero. Las grandes lluvias comenzaron a partir del 14 de febrero y el 11 de marzo: en menos de 30 días cayeron 473,6 mm. En total en marzo se registraron 228,6 mm. Entre enero y febrero cayeron 656 mm, sin contar los 30,6 mm de enero.
LAS LLUVIAS EN MARZO 2 de marzo: 22,3 mm 3 de marzo: 40,0 mm 4 de marzo: 45,0 mm 5 de marzo: 2,0 mm 7 de marzo: 43,1 mm 11 de marzo: 5,9 mm 15 de marzo: 2,6 mm 21 de marzo: 10,3 mm 22 de marzo: 8,6 mm 26 de marzo: 47,8 mm 30 de marzo: 0,5 mm Lluvias mes de enero: 30,6 mm Lluvias mes de febrero: 427,9 mm Lluvias mes de marzo: 228,1 mm Lluvias parcial de 2025: 686,6 mm