El sábado 24 de junio cerró el plazo de presentación de listas con vistas a las elecciones primarias del 13 de agosto. En 9 de Julio fueron siete las listas que se presentaron. En el espacio de Juntos participarán de las elecciones las listas de Ignacio Palacios (UCR) y María José Gentile (Pro). La Lista de la UCR sumó un representante del Pro y dos del GEN.
Ignacio Palacios pertenece a una familia Radical. Fueron intendentes su abuelo Santos Abel De la Plaza (1963 – 1966) como su tío Abel Alejandro De la Plaza (1983 – 1987). Palacios se sumó a la Juventud Radical, que le tocó presidir en 2005. Estudiando participó de Franja Morada, candidato a presidente, secretario a nivel regional.
El primer cargo de mayor responsabilidad para Palacios fue como Secretario de Gobierno del Gobierno (de 2012 a 2015) del recordado Walter Battistella. «Siempre le agradecí a Walter por haber permitido desempeñarme en ese cargo, de mucho aprendizaje junto a él y por haber entendido las cosas que debemos cambiar», reflexionó Palacios.
En el Ministerio de Defensa se desempeñó en el área de la Dirección Nacional de Control Aereo, que le aportaron más herramientas para la gestión. A nivel partidario fue Convencional y Presidente del Comité Radical 9 de Julio. Desde 2021 se desempeña en el Concejo Deliberante, después de haber ganado la PASO la UCR a la lista del Pro y luego como parte de la elección general, «una de las más importantes», consideradas por el dirigente quien considera que el recorrido le hizo aprednder mucho.
En una entrevista señaló Ignacio Palacios «estoy contento con la conformación de la lista. Tengo que destacar a Diego Spinetta como presidente del Comité Radical que fue quien llevó adelante las negociaciones y la conformación. Esta lista es de las más representativas que me toca encabezar, porque hay gente con experiencia en la gestión y en el deliberativo como Eduardo Moscato, Yamila Bonello y Juan Francisco Fortte quienes han ocupado una banca. Queremos que el Radicalismo sea la cabeza de Juntos, un frente amplio y ahí surge la representatividad con un sector del Pro con Juan F. Fortte y el GEN representado por Ignacio Heit (Concejo Deliberante),y Carina Grignoli en el Consejo Escolar».
En ese sentido agregó: «le queríamos dar un lugar a las localidades del Partido, integran la lista Juan Pablo Cornicello (Dudignac) y José Bird (Quiroga). Siempre destacamos que la gente tiene que sumarse e involucrarse, por eso lo de la Lic. en Nutrición Flor Depaoli, en un lugar expectante y la Juventud Radical. En el Consejo Escolar, Eliana Moro viene con experiencia. Es una Lista con que es lo que venimos sosteniendo: muchas ideas de distintos sectores e ideologías, para tener un proyecto común para 9 de Julio. Lo veníamos diciendo y lo demostramos con la lista».
Más allá de la experiencia en los cargos, Palacios considera que algo muy valioso para su espacio es que las recorridas permanentes le permiten a su equipo «conocer en detalle el Partido de 9 de Julio, porque lo hicimos varias veces, de manera constante, cuando ocupamos un cargo y cuando no, como así también en campaña, recibiendo inquietudes y propuestas. Me estuve preparando, tengo las ganas y el equipo para poder hacerlo».
«Tiene que haber un Estado más presente y que dé soluciones. Recolectamos constantemente de los vecinos, en todo el Partido, que cuando quiere hacer un reclamo se encuentran con un Estado cerrado. Eso es algo que hay que cambiar pronto, necesitamos un Estado más amigable. Cuando alguien concurre no lo hace por gusto, sino porque quiere respuestas», consideró.
Del mismo modo señaló que «hay problemas inconclusos que vienen de años y nos tenemos que hacer cargo como el déficit habitacional que es un reclamo constante y una realidad. Si bien tenemos un empresariado muy bueno en 9 de Julio, hay falta de generación de empleo y se necesita un empuje del Estado para poder crecer y se necesitan hacer gestiones desde el Estado Municipal».
En relación a otras problemáticas, se refirió al tema del tránsito. Al respecto señaló que «poner lomos de burros o tortuguitas por cuadra no es la solución. La situación es caótica y es compleja. Vemos por los medios hay cantidad de accidentes y otros no conocemos. Es un reclamo del vecino».
Con respecto a la salud, manifestó Palacios que «han crecido mucho el reclamos: desde hace cinco años más el reclamo es más constante y generalizado porque faltan respuestas en atención pública y privada. Estamos trabajando para una propuesta de ampliación de servicios, ante una demanda insatisfecha en salud».
En el caso de las localidades, Palacios señaló que el reclamo pasa por «la falta de obra pública», porque lo más importante en este último tiempo fueron seis cuadras en Dudignac y dos cuadras al comienzo de la actual gestión en Quiroga y para el resto «no hay una obra pública clara». Para el candidato de la UCR hay «una falta de política pública hacia las localidades del Partido, con una mirada para poder desarrollarlas, para que tenga más servicios y la gente no se tenga que ir».
En cuanto a la situación del país, Palacios se refirió a que «va a ser una campaña difícil porque la dirigencia política de todos los partidos, y me hago cargo, viene fracasando y son preocupantes los indicadores nacionales de pobreza y la economía. A todos nos pega en el bolsillo: un asalariado no llega a fin de mes. La dirigencia no da respuestas y discute otros inconvenientes que no son los que tienen los vecinos».
«A nivel local tenemos la tranquilidad que venimos recorriendo hace años y la gente sabe que lo hacemos de manera genuina. Para nosotros la campaña es una continuidad de nuestro trabajo: de nuestra parte es un compromiso que estuvo siempre, para escuchar y tratar de solucionar ese inconveniente. Este trabajo constante en la calle nos permite seguir dialogando en todo el Partido de 9 de Julio. La respuesta es muy buena con un diálogo muy ameno. Buscamos lo mismo: estar mejor», concluyó.
Palacios: «queremos que el Radicalismo sea la cabeza de Juntos»
Emergencia Agropecuaria: se realizó una charla en la Rural
En la tarde del jueves, en las instalaciones de la Sociedad Rural ubicada en calles Granada y Alsina, se realizó una interesante charla sobre el tema “Emergencia agropecuaria: financiamiento y otras medidas de acompañamiento”, dirigido a productores agropecuarios en general.
La jornada estuvo a cargo del Director de Sustentabilidad y Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Villaverde, quien brindó información sobre 25 líneas de financiamiento para todo tipo de producciones, sean agrícolas, ganaderas, apícolas, o forestales, entre otros rubros, con el objetivo de “encontrar herramientas para el recupero de la productividad ante esta sequía”.
Fue organizada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Agrario, la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Subsecretaria de Producción, y la Sociedad Rural.
Para acceder a mayor información sobre las mismas, el productor puede dirigirse consultando a la casilla de E-Mail: [email protected]
Cámaras de seguridad: primera etapa de “Localidades conectadas”
Se acaban de incorporar más nuevas cámaras de seguridad en localidades del interior, que se pondrán en funcionamiento a la brevedad para conectarse al Centro de Monitoreo. Esta es una primera etapa del programa denominado “Localidades conectadas”, diagramado cumpliendo las directivas del Intendente Municipal, Mariano Barroso. El Secretario de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, Fabián Beltrán dio detalles en conferencia de prensa.
El funcionario de Seguridad municipal explicó que “se busca llegar a la mayor cantidad de localidades del interior del partido
con cámaras que serán monitoreadas desde el centro local, durante las 24 horas del día”. “Como es de conocimiento de los vecinos, ya se contaba con cámaras instaladas en las localidades de Facundo Quiroga, Dudignac y más recientemente El Provincial. Ahora se han adquirido nuevos equipos 360, y se trabaja con los mismos en su instalación en las comunidades de Carlos María Naón, Patricios, Facundo Quiroga y La Niña”, comentó Beltrán. Las cámaras estarán en servicio en su totalidad sobre fines de la semana entrante.
El subsecretario de Seguridad y Tránsito destacó el importante trabajo conjunto realizado con la CEyS “Mariano Moreno” para lograr la conectividad de las cámaras con el Centro de Monitoreo, a través del sistema de fibra óptica; mientras que en otros sectores del distrito se trabaja con la tecnología denominada “punto a punto”.
Por otra parte, adelantó que paralelamente a esta incorporación de nuevas cámaras, sobre principios de agosto se comenzará a trabajar en una segunda etapa con las localidades de Morea, 12 de Octubre, French y Dennehy; con lo que se llegaría a un total de aproximadamente 230 cámaras en todo el distrito hacia el mes de septiembre.
Finalmente, Beltrán también valoró el contacto mantenido con los Delegados Municipales, instituciones y vecinos, estableciendo los lugares prioritarios para la colocación de cámaras, atendiendo no solamente las vías de acceso y salida, sino también otros sectores donde era necesario fortalecer la prevención.
Rally Federal: «Tete» Sanz fue navegante en Ramallo
El nuevejuliense Julio «Tete» Sanz participó de una nueva experiencia en el automovilismo deportivo, en el marco de la presentación del Rally Federal que se corrió en Ramallo. Se disputó la Copa “Juan María Traverso” que quedó para el ganador de la general Mario Baldo (Hyundai R5).
«Tete» Sanz fue navegante del piloto Alfredo Aranda y fueron segundos en la clase N7, recibiendo los premios por parte de Juan María Traverso. Se desarrolló la actividad entre el viernes, sábado y domingo. En el caso de Aranda hizo el debut absoluto, para el piloto oriundo de 9 de Julio radicado en Bragado.
Sanz comentó a «EL 9 DE JULIO» las sensaciones de la prueba: «anduvimos muy bien, con el segundo puesto en nuestra clase y 29 en la general con un Volkswagen Gol. Como él era debutante, pude volcar mi experiencia. Fue un rally muy rápido en caminos excelentes. Empezamos de menor a mayor».
Sanz corrió en 2022 el Rally Federal en la fecha de 9 de Julio. Luego participó con otro piloto de Bragado. Por cuestiones presupuestarias no pudo volver a participar como piloto. El navegante de 9 de Julio quedó conforme: «subimos al podio, nos trajimos los premios. Apuntábamos a dar la vuelta para llegar. En total corrieron 39 autos. Sirvió de experiencia para que Alfredo pueda lanzarse. Estamos pensando en Pergamino para el 20 y 21 de julio».
A lo largo del fin de semana la neblina se hizo presente en el rally. Desde la categoría destacaron que la organización de Ramallo presentó caminos de manera excelente y se corrió con «un marco de público impresionante». En el súper especial costero se reunieron muchas familias a ver el espectáculo.
GANADORES
La clase Mr fue para Jorge Fontana. En la clase Jr, Ramiro Gandolfo se llevó la punta, seguido por Sebastián Monserrat, tercero Marcelo Petri.
Matias Trosset fue ganador en la A y superando a Matías Segura, terceros los hermanos Sanchez.
Hernán Capdevilla ganó la N7, seguido por Alfredo Aranda (con Julio Sanz como copiloto) y tercero Fernando Andres.
Antonio Fernandez se impuso en la clase N3, seguido por José Centorame y tercero Marcelo Ovelar.
Lucas Ginnetty lideró la RC5, segundo quedó Sebastián Antico, y tercero Sergio Andreoli.
Tomas Vázquez se llevó la N1, seguido por Mario Mari y Diego Robagliati tercero.
El Cooperativismo en la Historia de 9 de Julio
La Historia del Cooperativismo en el Partido de 9 de Julio constituye una rica temática en la cual se refleja la materialización del ideal del cooperativismo en obras y servicios para la comunidad. Es, desde luego, una historia matizada con luchas, marchas y contramarchas, encuentro y desencuentro. El valor y altruismo de los vecinos cooperativistas, dispuestos a llevar a buen puerto la fundación de cooperativas y, algunas veces, el poder político de turno anteponiendo intereses mezquinos que obstaculizaban tales cometidos.
No obstante, el cooperativismo en 9 de Julio pudo hacer frente a esos grandes desafíos y, aunque hoy nadie objetaría sus beneficios sustanciales, aún hay quienes se empeñan en doblegarlo.
LA PRIMERA COOPERATIVA NUEVEJULIENSE
El Partido de 9 de Julio posee una rica tradición en el Cooperativismo. Una historia que se remonta concretamente al 26 de noviembre de 1949, cuando la Usina Eléctrica Popular “Mariano Moreno” (hoy CEyS) deja de ser una sociedad anónima para convertirse en una Cooperativa.
Tal como lo describe el periódico “La Fe” (nº 304), del 30 de noviembre de 1949, el acto tuvo lugar en la Cámara de Comercio, en la tarde del día 26, con la presencia del prestigioso abogado Jorge del Río, mentor principal de esta iniciativa. El primer grupo de cooperativistas de la entonces Usina Eléctrica Popular (UEP) Cooperativa Limitada, que integraron el primer consejo de administración cooperativo, fueron Clemente Eceizabarrena, Pablo Darino, Manuel Viegas, Esteban Murillo, Angel Gamero, Amadero Garatti, Genaro Bengoa, Luis Rumi, Tomás Garbiso, Angel Soracco, Rafael Becce, Antonio Gómez, Emilio Naudín, Antonio Aita, Manuel Valenzuela, Florindo Bocatti, Luis Grondona, Vicente Branca, Zenón Gamboa, José Gobelli, Manuel Olmos Herbín y José Vivani.
El 23 de febrero de 1950, el Gobierno de la Provincia otorgó a la UEP “Mariano Moreno” la personería jurídica como cooperativa y el 12 de mayo del mismo año, fue inscripta en el Registro Nacional de Cooperativas.
En la actualidad, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” brinda, además del servicio de energía eléctrica, los servicios sociales de emergencias médicas y sepelio, gas, Internet y, próximamente, telefonía. También, en su momento ha prestado el servicio de cloacas y se encargó de la pavimentación de calles en la ciudad.
Recientemente, demostrando su preocupación por el estado del agua en la planta urbana, construyó una planta de purificación de agua que abastece al sector de Ciudad Nueva.
Otro emprendimiento importante, más recientemente, es la incorporación de “CEyS Hogar” y de la Mutual de la Creces.
EL COOPERATIVISMO EN LAS LOCALIDADES DEL PARTIDO
En otro rubro, también posee una dilatada trayectoria la Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac, única en su tipo en el Partido de 9 de Julio. Si bien la fecha de fundación de la cooperativa es el 21 de mayo de 1960, su historia se remonta a 1955, cuando Dudignac era una sucursal de la entonces Cooperativa Agrícola Ganadera de Nueve de Julio, con casa central en la ciudad homónima.
En la década de 1950 Morea también contó con su Cooperativa Agrícola.
Cinco años después, debido a su crecimiento, se desprendió y obtuvo otra personería jurídica. Sin embargo, en 1989, la sede Nueve de Julio volvió a unirse a la de Dudignac, tras haberse cerrado tres años antes la entidad fundacional.
La entidad brinda servicios de acopio y comercialización de cereales, oleaginosas y miel; consignación y venta de hacienda a través de la Asociación de Cooperativas Argentinas; semillero; autoservicio; expendio de combustible; seguros generales; venta de insumos agrícolas; asesoramiento integral; ferretería y un amplio stand de herramientas para el agro.
En el distrito estén varias cooperativas que, tal como se ha dicho muchas veces, son el motor, la clave del progreso, de sus respectivas localidades. La Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga”, constituida en 1971, que presta los servicios de energía eléctrica, agua potable, servicios cloacales y fúnebres; la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, que presta servicios de electricidad, gas, obras y servicio de sepelio; la Cooperativa Agua Potable, Vivienda, Consumo y otros Servicios Públicos de de Morea; la Cooperativa Eléctrica de French y la Cooperativa Eléctrica de La Niña.
Además, la ciudad de 9 de Julio cuenta con la Cooperativa de Vivienda “Tres Lagunas” y poseyó otras dos: la Cooperativa “El Lucero”, de servicios para recicladores y Coodecoop, que fue la segunda cooperativa de cooperativas creada en el país.
Muchas de estas cooperativas, surgidas originariamente para la prestación del servicio de energía eléctrica, fueron sumando otros servicios públicos de primera necesidad, como el agua potable o la provisión de gas; y también los servicios sociales, de emergencias médicas o de sepelios, entre otros.
BANCO CREDICOOP EN 9 DE JULIO
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria.
Credicoop es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus asociados. Credicoop es dirigido por sus propios asociados, quienes eligen, bajo el principio de «un asociado, un voto», al Consejo de Administración. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.
Entre las doscientas cuarenta y cuatro filiales con la que hoy cuenta Credicoop en todo el país, se encuentra la de 9 de Julio (filial 117), ubicada en la esquina de San Martín y Libertad. Credicoop es el primer banco privado de capital 100% nacional y el banco cooperativo más importante de América Latina.
El Patín de San Martín realizó un encuentro recreativo
El sábado 24 de junio en el Polideportivo “Francisco Pastor” del Club San Martín, la Escuela de Patín de la entidad a cargo de las profesoras Jesica Pitattori y Virginia Sosa, llevaron a cabo un encuentro de patín. Además de exhibir lo aprendido, el encuentro tenía como objetivo celebrar el 82º aniversario del Club que se cumplió el 18 de junio.
El evento contó con la participación de la Escuela de Patín del Club Deportivo Casares. Más de un centenar de patinadoras de distintas edades exhibieron lo aprendido, y acompañadas por sus familias.
El Club San Martín lleva adelante obras en el polideportivo. Las disciplinas de Patín y Vóley, disfrutan del nuevo espacio donde ya se completó la construcción del piso y se realizaron trabajos de pintura, baños, y se prosigue trabajando para que otras disciplinas puedan también beneficiarse con esta gran obra que encara la Comisión Directiva del Club San Martín.
El presidente, Guillermo Guaragna, celebró que varias disciplinas puedan organizar sus eventos en el marco del festejo del nuevo aniversario del Club. «En el caso del Patín, estamos muy satisfechos porque vemos que tiene un gran número de patinadoras y lo hace en estas amplias instalaciones que brinda el Polideportivo», .
San Martín cuenta con más de cien patinadoras. «El trabajo que se lleva adelante es de formación y recreativa, comentaron, donde se trabaja en distintas técnicas, además de la iniciación», destacó Virigina Sosa.
Por su parte Jesica Pitattori, comentó que «haber compartido la jornada con la Escuela de Deportivo Casares, era algo que le queríamos devolver ya que cuando nos invitaron, nos hicieron sentir muy bien como Escuela».
Frente de Izquierda: Darío Lanieri es precandidato en 9 de Julio
Por el Frente de Izquierda encabeza la Lista de 9 de Julio como precandidato a Intendente el docente Darío Lanieri con vistas a las elecciones del 13 de agosto. Es la única lista de ese espacio. Oscar More es el primer precandidato a concejal y Micaela Bustos la primera precandidata a consejera escolar.
FRENTE DE IZQUIERDA
Intendente: Darío Lanieri.
Concejales titulares: Oscar More, Carolina G. Fernández, Juan Alcoleas, Jorgelina Ottonello, Maximiliano Agostinelli, Andrea Ramírez, Marcelo Monforte, Luz
Lauría, Eduardo Martín Rossi.
Concejales suplentes: Andrea Lis Ríos, Santiago Bracchi, Mariela Nicastro, Héctor Segovia, Yanil Eliana Buldain, Rolando Sebastián Solís.
Consejeros escolares titulares: Micaela Bustos, Ramiro Ongaro, Bárbara Anabela Ottonello Figueroa.
Consejeros escolares suplentes: Roberto Luciano Mateo, Edith Coria Fabiano, Miguel Andrés Agostinelli.
Teatro en la Biblioteca: «En esta casa a las cinco el té»
El sábado 1ro de julio, a las 17 horas, en la Biblioteca José Ingenieros, una vez más la obra «En esta casa a las cinco el té» producido por la compañía de teatro local La Posta Cultural.
Es una obra escrita y protagonizada por Luna Cano fournier, con escenografía de la artista plástica Flora Mario, fotografía de Felipe Beraza y dirigido por un equipo de dirección formado por Fany Castaño y Gustavo Delfino.
Siendo fieles a su búsqueda de combinar experiencias teatrales con otros formatos, la compañía presenta este espectáculo acompañado de una tarde de té y merienda preparada especialmente para el show.
Después de un proceso de casi dos años de escritura y montaje, se estreno con muy buenas repercusiones este mes en la misma sala y repiten la experiencia completa este sábado.
La obra cuenta con humor y ternura, la historia de muchas de las ancestras mujeres de Luna, la protagonista, entre relatos que son mezcla de realidad y ficción. Por lo tanto, una casa de cuento o casa de retazos, sirve de excusa y lugar de la narración, para este personaje que modo de narradora o detective irá desentramando los hilos de su historia y la de un pueblo en dónde las mujeres permanecen en silencio buscando como hablar.
Las entradas son limitadas debido al formato que presenta el espectáculo , por lo tanto se requiere reservar por medio de la plataforma alternativa teatral o por las redes de La Posta Casa Cultural. También se pueden adquirir en persona, acercándose a la Biblioteca José Ingenieros.
Libres del Sur: Kevin Ríos encabeza la lista de 9 de Julio
La Lista de «Libres del Sur» de 9 de Julio es encabezada por Kevin Ríos como precandidato a Intendente, mientras que Ana Laura Méndez es la primera precandidata a concejal por dicho espacio y María de los Angeles Pájaro la primera precandidata a consejera escolar.
LIBRES DEL SUR
Intendente: Kevin Ríos.
Concejales titulares: Ana Laura Méndez, Jorge Daniel Uceda, Sofía Evelyn Urquiza, Darío Miguel Delamano, Jorgelina Betina Coronel, Guillermo Pérez, Paola
Carina Pájaro, Víctor Nahuel Ferreyra, Marta Liliana Díaz.
Concejales suplentes: Mauricio Gatti, Jaqueline Uceda, Joan Ezequiel Genaro, Betiana Nahir Amado, Kevin Yamil Urquiza, Micaela Fiorini.
Consejeros escolares titulares: María de los Angeles Pájaro, Tomás Gonzalo Ruiz, Paula Estrela D’stéfano.
Consejeros escolares suplentes: Gabriel Maximiliano Gatti, Gisela Rocío Uceda, Jorge Luis Lopresti.
El Fascinante Mundo de Las Carreras de Caballos
Fuente: Pixabay
Las carreras de caballos son un deporte emocionante y arraigado en la tradición, que ha cautivado a personas de todo el mundo a lo largo de los años por combinar la elegancia de estos magníficos animales con la habilidad de los jinetes para guiarlos hacia la victoria. Este deporte no solo implica la competencia entre los caballos, sino también la pasión de los espectadores que se congregan en los hipódromos para presenciar este emocionante evento.
En cada carrera, se respira un ambiente único, en el que la tensión se percibe en el aire y los latidos del corazón se aceleran a medida que los caballos galopan a toda velocidad hacia la línea de meta. Es en ese instante fugaz que se concentra la emoción máxima, cuando el público se une en un coro de gritos y aplausos, animando a su favorito en un fervoroso espectáculo de apoyo y entusiasmo.
Durante estos eventos, se pueden apreciar exquisitos trajes, sombreros elegantes y una atmósfera de elegancia y sofisticación. El código de vestimenta resalta la importancia de lucir impecable y acorde a la ocasión. Es un espacio en el que convergen la pasión por los caballos y el gusto por la moda, creando una experiencia única que combina la tradición y la vanguardia.
El Kentucky Derby
Entre las carreras más famosas y emblemáticas está el Kentucky Derby, y uno de los aspectos más emocionantes de esa carrera es la importancia de las apuestas. Las personas se reúnen para analizar a los caballos, estudiar sus actuaciones anteriores y hacer sus elecciones. La carrera en sí dura solo dos minutos y medio, pero los preparativos para las apuestas en las carreras de caballos comienzan mucho antes.Durante la semana previa al evento, la ciudad de Louisville, Kentucky, se convierte en un verdadero centro de celebración. Fiestas, eventos sociales y una gran cantidad de actividades rodean la carrera, creando un ambiente de emoción y expectativa. Es un momento en el que personas de diferentes partes del mundo se reúnen para presenciar la cúspide del deporte de las carreras de caballos.
Ganadores Famosos del Kentucky Derby
Caballos como Secretariat y Barbaro se han convertido en leyendas del deporte, dejando una marca imborrable en la historia de las carreras de caballos.
Secretariat, uno de los ganadores más célebres del Kentucky Derby, conquistó la carrera en 1973 y, incluso después de 50 años de su triunfo, aún mantiene el récord del tiempo más rápido registrado en la historia de la competencia. Este magnífico corcel estableció un nuevo récord mundial con un tiempo que hasta el día de hoy sigue siendo uno de los tiempos más veloces registrados en la historia de las carreras de caballos.
Barbaro ingresó a la carrera como el segundo favorito y salió como el ganador decisivo. Con una exhibición impresionante de velocidad y fuerza, dejó atrás a sus competidores, terminando la carrera con una ventaja de seis y medio cuerpos sobre el segundo lugar. Lo más sorprendente de su actuación fue que amplió la brecha entre él y el resto del campo en el último tramo de la carrera sin necesidad de que el jinete usara el látigo. Se erigió una estatua de bronce de 1500 libras para conmemorar su victoria. Los numerosos admiradores de Barbaro visitan esa estatua a diario, tomándose fotos y dejando rosas rojas y notas personales como muestra de su cariño.
Estos caballos legendarios no solo dejaron un legado en el Kentucky Derby, sino que también marcaron hitos en la historia de las carreras de caballos en general. Sus récords establecidos y su desempeño excepcional siguen siendo motivo de admiración y respeto en el mundo ecuestre. Secretariat y Barbaro representan la grandeza y el espíritu competitivo de este deporte, y su impacto perdura en la memoria de los amantes de las carreras de caballos en todo el mundo.