9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 676

Vacaciones de invierno: la Ciudad de Buenos Aires se prepara con propuestas

0

El Ente de Turismo porteño pondrá a disposición una serie de actividades y beneficios que se destaca por contar con propuestas para todas las edades.

Las vacaciones de invierno representan para el turismo de la Ciudad de Buenos Aires una nueva oportunidad no sólo de recibir un gran caudal de visitantes nacionales e internacionales durante todo el mes, sino también de renovar la oferta turística con el objetivo de apuntar a las familias, un mercado con preferencias específicas que demanda una extensa variedad de actividades.

En ese sentido, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires anunció las propuestas para los fines de semana de las vacaciones de invierno 2023, entre las que se incluyen visitas guiadas, circuitos fotográficos, paseos y espectáculos al aire libre para todas las edades. Además, habrá descuentos y beneficios en experiencias inmersivas y locales gastronómicos. Toda la programación de actividades está disponible en https://turismo.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno

“Esperamos las vacaciones de invierno con mucho optimismo. La tasa de ocupación promedio de fines de semana largos que tuvimos en el último año nos ha interpelado a generar propuestas turísticas innovadoras desde el sector público y a trabajar con el privado para sintetizar y recrear la oferta turística consolidada y emergente en la Ciudad y posicionarnos como uno de los principales destinos para conocer y disfrutar”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Cronograma de actividades de las Vacaciones de Invierno 2023:

Lado emergente (sábado 8, 15 y 22 de julio)

11 y 12.30 h Circuito guiado «Cultura tanguera». Se trata de un recorrido por Villa Crespo destinado a adultos que permite conocer detalles de la identidad porteña a través de su música. El circuito comienza en la Plaza Gurruchaga (Gurruchaga 1040) y termina en el Monumento a Osvaldo Pugliese.

11.30 h. Visita inclusiva: «Casco histórico». Un paseo guiado inclusivo por el Casco Histórico, que te permitirá conocer en profundidad los lugares más emblemáticos de los orígenes de la Ciudad y del país. Cuenta con intérpretes en Lengua de Señas Argentina durante todo el recorrido. El circuito es accesible para personas en silla de ruedas.

14 y 15 h. Circuito guiado “Viaje fantástico a la vida bohemia del 1900”. Es un recorrido teatralizado para niños que muestra los sitios del barrio de Boedo maìs representativos del arte popular. Durante al circuito, que inicia en la esquina Homero Manzi, un guiìa de turismo, un bandoneonista, un payaso, una pitonisa, un equilibrista y otros legendarios personajes evocaraìn los antiguos bares del barrio, la murga, el carnaval y su impronta tanguera en las figuras de Mercedes Simone, Osvaldo Pugliese y Carlos Gardel.

16 y 17.30 h. Circuito fotográfico “Historia y democracia en Av. de Mayo”. En conmemoración al 40º aniversario del regreso a la democracia, este recorrido destinado al público joven iniciará en el Congreso y terminará en la Plaza de Mayo, permitiendo tomar imágenes de los sitios históricos ubicados a lo largo de una de las principales avenidas de la Ciudad. Cabe mencionar que quienes lleguen a los restaurantes “El Imparcial” y “El Globo” con la pulsera identificatoria de la participación en las visitas guiadas, tendrán un descuento de 15% en su consumición.

Lado tradicional (domingo 9, 16 y 23 de julio)

11 y 12.30 h. Circuito guiado «Casco histórico». Este itinerario, ideado para el segmento adulto, recorre el centro neurálgico de la Ciudad de Buenos Aires para conocer los lugares más emblemáticos a través de su historia, cultura y arquitectura. El recorrido comienza en Florida 50 y termina en la Casa Rosada, frente a la Plaza de Mayo.

14 y 15 h. Circuito guiado “Los inmigrantes que poblaron La Boca”. A través de este recorrido teatralizado destinado al público infantil, los visitantes podrán revivir la historia de uno de los barrios más identificativos de la Ciudad. En el circuito, que comienza en Av. Don Pedro de Mendoza 1900, guías de turismo y un grupo de actores conducirán a los visitantes por las calles del barrio para que descubran algunos de los personajes maìs representativos de la gran ola de inmigración europea.

16 y 17.30 h. Circuito guiado “La arquitectura de las embajadas de Buenos Aires”. Este recorrido, que tiene a la Plaza Grand Bourg como punto de encuentro, propone a los jóvenes conocer en detalle la estructura de las embajadas ubicadas en los barrios de Palermo y Recoleta.

Experiencias inmersivas

Los miércoles 12, 19 y 26, la muestra Meet Vincent Van Gogh ubicada en el Campo de Polo (Av. del Libertador 4096), ofrecerá 150 beneficios de 2×1 para ingresos de media hora.

Los martes 11 y 18, Mundo Gea ofrecerá un 15% de descuento en la compra del combo Gea marina, Gea terrestre o Pasaporte Mundo Gea. El descuento aplicará tanto en la compra de los tickets a través de la web así como también en la boletería de Ecoparque, en Av. Gral. Las Heras 4155.

Paseos

Del 8 al 23 de julio, las empresas Buenos Aires Bus y Buenos Aires City Bus ofrecerán un boleto sin cargo para niños de hasta 11 años en la compra de dos tickets de adulto.

Con respecto a los paseos náuticos, los lunes y martes entre el 8 y el 23 de julio, Sturla Viajes ofrecerá un 2×1 en la experiencia «Postales de Buenos Aires» comprando los tickets en la boletería de Cecilia Grierson 400

Por su parte, los sábados entre el 8 y el 23, Humberto M pondrá a disposición un 20% de descuento en la experiencia de almuerzo y navegación. Además, los miércoles, viernes y sábados entre el 8 y el 23 de julio, la empresa ofrecerá un 20% de descuento en sunset y open bar, una propuesta que consiste en dos horas de barra libre (incluye bebidas nacionales, tragos, cerveza y gaseosas) + navegación. Propuesta exclusiva para mayores de 18 años.

Otras propuestas

Los días 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de julio, el Edificio Cassará, ubicado en Av. de Mayo 1190, ofrecerá acceso gratuito de 16 a 19 a quienes se inscriban previamente. En el lugar, se lleva a cabo la muestra «OCIO», en la que los artistas Marcella Casal, Gastón Bejarano, Soledad Miguens y Adriana Cerviño exponen diversas obras que se podrán descubrir a lo largo de esta visita autoguiada.

Los sábados 15 y 22 de 11 a 15 h, estará disponible la propuesta Dibujando la Ciudad, destinada a niños de entre 4 y 10 años. La actividad, que tendrá lugar frente al CAT Móvil, plantea un espacio para que los niños dibujen o coloreen su propio obelisco o cúpula de la Ciudad. Al terminar, se les entregará un número y se realizará el sorteo para los participantes. El ganador se hará acreedor de un voucher de una experiencia turística para disfrutar en familia. Cabe mencionar que la actividad es con cupos limitados por orden de llegada.

Los sábados 15 y 22 desde las 16 h, se llevará adelante un show musical de Brass ensamble DGEART, una agrupación de vientos en movimiento que se especializa en intervenciones en espacios públicos. El evento tendrá lugar en el Obelisco y es abierto al público.

 

Pamela Martín García. Mujeres que luchan por un mundo más igualitario

* Nuevejuliense, actualmente radicada en Bogotá, es licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires.
* Militante política y activista feminista reconocida internacionalmente, es experta en incidencia política en derechos sexuales y derechos reproductivos.
* Actualmente es la Gerenta de Incidencia y Comunicaciones en la Federación Internacional de Planificación Familiar para las Américas y el Caribe – IPPF ACRO-.
* Forma parte de la red Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva de AL y es integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito de Argentina.
* Su voz, en defensa de los derechos de la mujer, ha sido escuchada en simposios, congresos y conferencias internacionales.

Pamela Martín García es una joven nuevejuliense que, desde hace tiempo, se ha constituido en una referente internacional en la lucha feminista, los derechos reproductivos y sexuales, los derechos integrales de la mujer y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. En este contexto, hace pocos días atrás, participó de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)  en Washington, como integrante de IPPF ACRO.
Pamela es integrante de una familia nuevejuliense y vivió parte de su primera juventud en esta ciudad, donde cursó parte de sus estudios y comenzó su militancia política. Integró la Juventud Radical de 9 de Julio en 2006.

FORMACION ACADEMICA
Sus estudios universitarios los cursó en la Universidad de Buenos Aires. Entre 2003 y 2004 estudio Comunicación para luego proseguir la carrera de Ciencias Políticas, entre 2009 y 2014. En esta última disciplina obtuvo el grado de Licenciada.

TRAYECTORIA
Mientras cursaba sus estudios universitarios se desempeñó como colaboradora parlamentaria en la Cámara de Diputados de la Nación, entre marzo de 2010 y diciembre de 2013. En esta ocasión formó parte del equipo de trabajo de la Diputada María Luisa Storani, abordando los temas de niñez, adolescencia, mujer, derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual, violencia, trata de personas, entre otros.
A partir de 2014 y hasta 2019 fue asesora del Senado de la Nación en temas vinculados con Relaciones Exteriores, Derechos de Mujeres y Niñas, Población y Desarrollo. En 2020 también asesoró a dos diputadas nacionales en materia de niñez, adolescencia y juventudes; y en mujeres y diversidad.
Por otra parte, en los años 2012 y 2013 fue coordinadora de la Red Nacional de Adolescentes y Jóvenes para la Salud Sexual y Reproductiva y en la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer. Aquí desarrolló tareas de gestión y seguimiento de proyectos; elaboración y evaluación de informes; redacción de informes sombras y seguimiento de legislación nacional, conferencias y acuerdos regionales e internacionales; planificación y diseño de actividades, campañas 2.0 y de intervención urbana y tareas de comunicación.
Entre julio de 2015 y abril de 2016 efectuó un trabajo de campo en Vicente López. Se trató de un proyecto investigación sobre articulación de actores estatales y no estatales para mejorar las políticas públicas de violencia contra las mujeres en Argentina.
En noviembre de 2016 fue designada Directora del Observatorio de Políticas de Género del Senado de la Provincia de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta marzo de 2018 en que pasó a ejercer como consultora de ONUMujeres.
En 2019 fue convocada como encargada de contenidos y guion del programa “Con Vos Propia”, emitido en la TV Pública Argentina. Se trató del primero en su tipo, de producción diaria y en vivo, sobre la agenda de género.
Durante seis años integró el Grupo FUSA, desarrollando acciones estratégicas dirigidas a impactar en las comunidades y en las políticas públicas. Participó de reuniones intergubernamentales con un rol activo en negociaciones en ONU, Cepal y OEA (Coordinadora de la Coalición de DSDR), abordando temas vinculados con los derechos sexuales y derechos reproductivos, población LGBTIQ+, niñas, adolescencia, juventudes, entre otros. Trabajó en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030,en las Plataformas de Beijing, Cairo y del Consenso de Montevideo y su Guía Operacional. W20 y G20. Ha tenido incidencia política desarrollando acciones estratégicas dirigidas a impactar en las comunidades y en las políticas públicas.

LA DOCENCIA
Pamela Martín García se ha desempeñado como docente en diferentes diplomaturas. Ha dictado clases sobre “Las demandas feministas y la incidencia política nacional e internacional” en la Diplomatura en Perspectiva de Géneros y Bioética Aplicada de la Universidad Champagnat; sobre “Derechos, protección y garantías para una vida libre de violencias” en el Diplomado “Ley Micaela y políticas públicas para el fortalecimiento de la accesibilidad y calidad de los servicios destinados a la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas” e Iniciativa Spotlight de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha coordinado el taller de Incidencia Política para jóvenes activista, en 2020; un taller sobre igualdad, derechos y violencia de género para agentes del estado en el municipio de Lincoln, en 2021 y un taller sobre violencia obstétrica y derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

MILITANCIA ACTIVA
Desde 2013 conforma el Centro de la Mujer de San Fernando, siendo parte del equipo de la Defensoría de niños, niñas y adolescentes; como así también forma parte desde 2015 de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Del mismo modo, desde octubre de 2015 integra el movimiento “Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y ReproductivaVecinas”, conformado por mujeres jóvenes feministas, activistas de Derechos Humanos, especialmente DSyDR de diferentes países de América Latina y el Caribe.
Ha sido miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) Columnista Internacional sobre géneros y columnista internacional sobre géneros en Radio UBA.

EN BOGOTA
Como dijimos, Pamela, se encuentra radicada actualmente en Bogotá, Allí se desempeña desde 2021 como Gerenta de Incidencia y Comunicaciones en la Federación Internacional de Planificación Familiar para las Américas y el Caribe (International Planned Parenthood Federation – IPPF.
Estos últimos años ha tenido, desde IPPF ACRO, una acción muy intensa. Sin más, en estos últimos meses, además de su presencia en la asamblea de la OEA participó del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, compartiendo algunos puntos cruciales sobre el ODS 17 desde el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil.

PALABRAS FINALES
Pamela Martín García es, sin dudas, un motivo de orgullo para la comunidad de 9 de Julio. Su nombre resuena en diferentes ámbitos bregando por un futuro con desarrollo sostenible, a partir de, según sus propias palabras, “la colaboración, las alianzas, la innovación y el financiamiento”.
Pamela ha exhortado reiteradamente a “salir de la zona de confort para compartir y cooperar”. “El financiamiento para el desarrollo debe estar centrado en las personas y en proteger el ambiente. Reconocer la dimensión macroeconómica del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y la necesidad de redistribuirlo. Las evidencias indican que las corporaciones multinacionales siguen sin contribuir lo suficiente… Necesitamos un modelo de Justicia de Desarrollo: Justicia Redistributiva, Justicia Económica, Justicia social y de género, Justicia ambiental y la Rendición de cuentas ante los pueblos, con democracias de calidad, sin corrupción”. Su palabra es clara y contundente. Una invitación permanente a la reflexión.

Monóxido de Carbono: cómo prevenir intoxicaciones

0

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informó a la comunidad las medidas
preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
• Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día,
es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados,
incluso cuando hace frío.
• Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala
combustión y generación de monóxido.
• En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir,
siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
• No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios
solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
• Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta
imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el
humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de
calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir
intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

Se extiende el Programa Ahora 12

0


La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó que la Secretaría de Comercio, a través de la Resolución 1041/2023 , extendió la vigencia del Programa Ahora 12 hasta el día 31 de enero de 2024, siendo su plazo prorrogable.
Debe destacarse que, mediante la misma medida, se estableció que los bienes de producción nacional y servicios prestados en el territorio del país comprendidos en las categorías detalladas en el Punto 5.1. del Reglamento Unificado del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios “AHORA 12”, solamente serán aquellos provistos por quienes hayan suscripto los convenios respectivos en el marco del Programa “Precios Justos”.
Este requisito alcanzará únicamente a los rubros comprendidos por el Programa “Precios Justos” al 30 de junio de 2023. Asimismo, quedan exceptuadas del requisito las micro, pequeñas y medianas empresas, conforme los alcances de la Ley N° 24.467.
Para mayor información, podrá acceder al sitio web de Ahora 12

«Drácula el musical» llega a 9 de Julio

0


El domingo 9 de julio llega al Teatro Rossini de la ciudad de 9 de Julio el gran espectáculo «Drácula el musical», la Despedida Final de Pepe Cibrián y Angel Mahler. El espectáculo está previsto a partir de las 20 horas, con la actuación de Juan Rodó, y gran elenco en el marco de la gira 2023.
Las entradas para «Drácula el musical» se pueden adquirir en la boletería del Teatro Rossini (calle Libertad 849 entre Mitre y La Rioja) de lunes a viernes de 18 a 20 horas.


«La interpretación de Drácula por Juan Rodó es un ícono dentro de la historia de los musicales», se remarcó desde la producción del espectáculo que concluirá en un par de meses en el Luna Park, el mismo lugar donde nació.
El espectáculo concluirá la gira 2023 en Buenos Aires los días 30 y 31 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre.

Nueva línea de crédito exclusiva para comercios

0


La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) coordinó el lanzamiento de la línea de Crédito Impulso al Comercio Bonaerense en las instalaciones de la Cámara Regional de Comercio e Industria de Lomas de Zamora. Encabezaron la jornada el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el titular de la Cámara de Diputados bonaerenses, Federico Otermín; el Presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; la intendenta de Lomas de Zamora, Marina Lesci y el titular de FEBA, Camilo Alberto Kahale.
El presidente Kahale agradeció a las autoridades presentes por elegir a FEBA para este lanzamiento: “Este producto nos va a servir a todos los comerciantes y por eso nos llega de orgullo que hayan tenido en cuenta a la Federación Económica para presentarlo”.
Emocionado Kahale también recordó la actividad dirigencial de Fabián Tarrio y pidió un minuto de silencio en su memoria.
“Acá tenemos comerciantes y dirigentes de todas las cámara de la Provincia. Antes el Banco Provincia trabajaba sólo con las grandes empresas, desde que asumió Juan Cuattromo nos ha otorgado muchísimas herramientas a los comerciantes minoristas. Hoy el Banco tiene una relación directa con las Pymes, más que con las grandes empresas”, resaltó el titular de FEBA.
En la misma línea, Kahale resaltó el trabajo del ministro Costa: “Antes no había ministerio de la Producción y desde que asumió Augusto no para de recorrer la Provincia. Nos sentimos acompañados, sabemos que podemos llevarles todas nuestras preocupaciones”. Del mismo modo subrayó la gran trabajo que hace Federico Otermín: “Contamos con su apoyo en la Cámara de Diputados para avanzar en las leyes que necesitamos las Pymes de la Provincia”.
A su turno, Marina Lesci agradeció que sea Lomas de Zamora donde se presenta la línea Crédito Impulso: “Nadie puede desarrollarse en una comunidad que no se realiza, y nuestra comunidad crece a través del comercio, la industria y el empleo. Si nuestras Pymes crecen, dan empleo y nos fortalecen como ciudad”.
Por su parte, Otermín transmitió el saludo del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y resaltó la importancia de la presencia del ministro Costa y del titular del Banco Provincia. Retomando las palabras de Kahale subrayó: “En el anterior Gobierno no había ministerio de la Producción, no era un área que les interesara. Y lo mismo con el Banco Provincia, no hubo ninguna iniciativa durante 4 años”. Y aseguró: “En Lomas apostamos al trabajo conjunto de los trabajadores, los empresarios, los comerciantes e industriales”.
El titular del Banco Provincia agradeció el recibimiento de FEBA: “No hay forma de gestionar sin vincular los distintos niveles de Gobierno. La Provincia necesita ser defendida y desde el Banco trabajamos en generar herramientas destinadas a la competitividad de las Pymes”. Y finalizó: “Gracias por recibirnos, sabemos que somos parte de un mismo equipo”.
Para finalizar el encuentro, el Ministro Costa mostró su satisfacción por presentar esta herramienta para el comercio: “Quienes pensamos en el desarrollo productivo de la Provincia no podemos mirar para otro lado. Las pymes terminan en un lugar de debilidad si el Estado no acompaña su desarrollo. La solución no es cerrar el Estado, sino discutir cuáles son las herramientas que necesitan las Pymes. Y en ese punto FEBA permanentemente está presentando propuestas para fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia, y muchas de esas iniciativas terminan siendo políticas de Estado».

Crédito Impulso al Comercio Bonaerense
Destinatarios/as
Micro, Pequeña o Mediana Empresa, con certificado MiPyME vigente, que demuestren fehacientemente tener asiento principal de sus negocios o desarrollen su actividad mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires y cuya actividad sea la venta minorista.

¿De qué se trata?
Si tenés un comercio en la provincia de Buenos Aires, podes acceder a la nueva línea de crédito de hasta $3 millones con 30 puntos de la tasa de interés bonificada por el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué necesitas?
• Certificado MiPyME vigente.
• Presupuesto y/o factura proforma que contengan el detalle de los productos de origen nacional a adquirir y CUIT del proveedor.

Cuenta DNI: cuáles son los beneficios en el mes de julio

0


Siguen vigentes todas las promos del mes anterior, pero con nuevos topes de descuento que permiten un mayor ahorro mensual. Para las y los jóvenes de 13 a 17 años se suma otro beneficio extra: $ 1.000 pesos por mes de regalo en la recarga de celulares y tarjetas de transporte.

Carnicerías, granjas y pescaderías. Incluye frigoríficos con venta al público: 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. El tope de descuento aumentó de $ 3.000 a $ 4.000 por persona por semana. De esta manera, como en julio hay cinco fines de semana, el ahorro mensual alcanza los 20 mil pesos por persona.

Comercios de barrio: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de $ 2.200 por persona y semana. Se excluyen de esta promoción carnicerías, granjas y pescaderías, que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos.

Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado de $ 2.400 por semana y persona.

Supermercados: 20% de descuento los días lunes 10 y martes 11 de julio en supermercados adheridos, con tope de $ 2.000 por acción y por persona.

Garrafas: 40% de descuento todos los días de julio, con tope de reintegro de $ 1.800 por mes y por persona.

Jóvenes de 13 a 17 años: $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. Además, este mes se suma un beneficio de $ 1.000 de regalo en recargas de trasporte y celulares.

Personas mayores de 60 años: $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.

“Delirados” saldrá de gira, después del exitoso estreno local

0


El sábado 24 de junio se estrenó la obra teatral “Delirados” en el Teatro Rossini, con los actores locales Sebastián Iñurritegui y Sebastián Martín y la dirección a cargo de María Belén Bianco y la producción de Verónica Gorosito. Tuvo muy buena respuesta y después de la presentación local saldrá de gira. La primera fecha confirmada es el 7 de julio en Daireaux (Sala San Martín) en el marco del aniversario de la localidad.
La Directora Belén Bianco destacó «verdadera fiesta vivida en el Teatro Rossini con «Delirados». Qué decir. Si no paramos de recibir elogios por nuestra labor! Tenemos el corazón lleno de satisfacción, de alegría, de afecto. Fue una noche maravillosa, tan esperada y tan vivida».
Agradeció el apoyo y acompañamiento de todos y destacó Bianco, «Ahora, el camino se abre. Llevaremos la bandera del Teatro por muchos escenarios que nos esperan. DELIRADOS! Abrochen sus cinturones! A girar».
Sinopsis de la obra:
Un espacio que remite al vacío, al desorden, al caos, a la confusión, a un volver a despertar repetitivo… infinito.
Dos personajes: A y T quienes en algún momento han transitado un hospital psiquiátrico. En su mundo, permanecen unidos tratando de descifrar qué fue de la vida de una tal Mirta, a través de diálogos delirantes y numerosos personajes que cobran vida en los cuerpos y mentes de estos sujetos.
Tintes de comedia, de lo absurdo, la nostalgia y recuerdos de un contexto pasado, estos personajes nos contarán “su historia” con lo poco o casi nada que les queda de cordura.
Sobre el final, habrá una gran revelación ¿Quién es Mirta? ¿Qué ocurrió con ella?
Alguna vez dijo un tal Friedrich: “algunas madres necesitan tener hijos infelices, pues de otro modo, su bondad maternal no puede manifestarse”.

 

 

 

Ganadería: “el mercado internacional se está recuperando”

0


El miércoles 28 de junio se llevó a cabo la segunda charla organizada en Sociedad Rural de 9 de Julio con las cuatro entidades (junto a INTA, Ingenieros Agrónomos y Aapresid), en este caso destinada a la Ganadería. El Lic. Víctor Tonelli brindó un informe sobre los mercados internacionales y de nuestro país. Habló de las oportunidades para la ganadería y la poca oferta que habrá en los años 2024 y 2025.
Del encuentro también participaron como disertantes, el Ing. Agr. Daniel Méndez de la Experimental INTA Gral. Villegas, el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, de la Exp. INTA Anguil, La Pampa, con foco en la eficiencia ganadera. Un centenar de productores ganaderos tomaron debida nota por un lado para ajustar los procesos productivos y lograr mayor rentabilidad, a su vez lograr mayor cantidad y calidad de carne, de acuerdo a lo expresado por los disertantes.
Víctor Tonelli sostuvo que “hay un mercado internacional que se está recuperando de lo que fue el impacto de la economía mundial por el Covid y de la guerra Rusia-Ucrania, está empezando a recuperar ingresos a las economías y recuperando demandas y sobre todo China, que es la locomotora del comercio mundial, a partir de enero que se liberó por la cuarentena del covid, y a partir de ahora recuperando precios, por lo que el escenario hacia el 2024 y 2025 indicarían un mundo que crece en la demanda, con productores que no pueden acompañar esa demanda, por lo que hace precios firmes y muy interesantes”, subrayó el consultor ganadero Víctor Tonelli.
Tonelli hizo hincapié en conocer por dónde van los mercados. En primer lugar se refirió al mercado internacional y en este aspecto brindó detalles de las demandas de carnes vacuna, aviar y de cerdo, la participación de la carne argentina, en especial la bovina; la oferta latinoamericana de carnes (Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil). Las demandas en el consumo por el cambio climático, además de una radiografía a partir de la sequía sufrida en nuestro país, que arrojará una menor oferta en los años 2024 y 2025.
En cuanto a la Argentina señaló que el sector tiene importantes limitaciones para acceder a ese mundo, por el múltiple tipo de cambio, las restricciones a las exportaciones, retenciones, impuestos a las exportaciones y otros aspectos.
En cuanto al mayor impacto que sufrirá Argentina, en la ganadería por la sequía en ganadería tendrá un arrastre de hasta cuatro años, puntualizo Víctor Tonelli en 9 de Julio.
OPORTUNIDAD PARA AGOSTO
En otro pasaje de la disertación, Tonelli se refirió al retraso y la liquidación de hacienda que está poniendo mucha presión en una olla. «Probablemente a partir de agosto, con lluvias, los campos van a estar con forrajes, con lo cual va haber oportunidades de poner más hacienda. Se dan las elecciones y me parece que, a partir de septiembre o octubre, se viene una suba de precios que va a permitir recuperar valores», consideró.

Cambio de autoridades y nuevas juras en el Club de Leones

0


El viernes 30 de junio en horas de la noche en la sede ubicada en calle Ramón N. Poratti 1169, se llevó a cabo la reunión plenaria el cambio de autoridades y nuevas juras del Club de Leones, correspondientes al período fiscal 2023/2024.
Culminó su mandato como presidente el León Carlos Zanetti, asumiendo la León Graciela Frandsen en la presidencia. Como secretario continúa en el cargo la León Diana Ongaro y como tesorero el León Rubén Ávila.
Estuvo acompañando la León Gobernadora Liliana Civitillo, quien tomó juramento a los nuevos Leones Marcela Irusta, Zulema Marini y Leandro Fuentes.
También estuvieron presentes Leones de las selvas de Lincoln, Carlos Casares, General Rodríguez y Monte Grande.