Este viernes 8 de septiembre a las 21 horas llega a la Biblioteca Ingenieros de la ciudad de 9 de Julio (calle Mendoza y Av. San Martín) la obra teatral “La virgen del colibrí”; de Patricia Suárez, con las actuaciones y dirección del mismo equipo de “Los invisibles…”: Elba Bertone y Patricio Martínez en la actuación, y Pablo Leger en la dirección.
La historia que se cuenta sobre el escenario es la de un matrimonio mayor –judíos-, que tiene un almacén de arreglo de calzados, venta de pomadas, suelas y reparación de muñecas; y ven alterada su vida cuando la virgen (divinidad católica) se les aparece y les dice que van a tener un hijo. Esa “virgen” puede ser una loca suelta, pero también puede no serlo… y ser la virgen en realidad. Sin embargo, toca un punto neurálgico: les anuncia que tendrán un hijo, justo ellos que vienen de pasar una experiencia dolorosa en ese campo de la vida. Tessy se muestra más convencida ante esa revelación, pero Gerson no. Después de todo, ellos son judíos, y no sería coherente empezar a creer en divinidades católicas a los sesenta años. Sin embargo, el
milagro ocurre y ocurre de la forma menos esperada, como lo hacen siempre. El milagro le devuelve la alegría a Gersón, pero va conduciendo a Tesy a la decepción y al temor. La Virgen
del Colibrí cuenta una fábula religiosa, actual, que podría pasarnos a cualquiera de nosotros, si dejáramos que nos pasara cuando depositamos en la magia el sentido de nuestras vidas.
Elba Bertone, la actriz que interpreta a Tessy, tiene en su haber el premio a mejor actriz en la Fiesta Provincial del Teatro de la Provincia de Santa Fe; mientras que Patricio Martínez obtuvo
una mención especial en la misma Fiesta Provincial, como mejor actor. Pablo Leger, el director, se formó en la EMAD y tuvo como maestros a Matías Gandolfo, Juan Carlos Puppo, Guillermo Cacace, Cristina Bangas y Dora Baret.
Será una única función. Las entradas pueden adquirirse en la misma biblioteca o bien ingresando al sitio web www. alternativateatral.com – @biblio_jose_ingenieros
Teatro en gira, en la Biblioteca Ingenieros
Accidente en Ruta 5: una pick up y un camión involucrados
En horas de la mañana de este jueves 7 de septiembre se registró un accidente de tránsito en Ruta Nacional Nº 5, con una pick up y un camión involucrados. No hubo que lamentar consecuencias de gravedad.
De acuerdo a lo informado por Seguridad Vial, ante la consulta de EL 9 DE JULIO, una camioneta perdió el control y colisionó con el lateral de un camión que circulaba en mano contraria.
En la camioneta iban dos personas, una de ellas sin lesiones y la otra trasladada al nosocomio con un corte en la frente. Felizmente no pasó a mayores.
El conductor del camión es oriundo de Salta y los ocupantes de la camioneta son de la ciudad de Trenque Lauquen.
El accidente se produjo a la altura del kilómetro 271, entre French (a pocos kilómetros de esa localidad) y la ciudad de 9 de Julio.
Bloque de UxP le pide al Intendente que adhiera
El bloque de concejales de Unión por la Patria, solicita al Intendente Mariano Barroso que, de manera urgente, realice las gestiones necesarias para adherir al “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios” y garantizar así el pago de un bono salarial para los trabajadores y las trabajadoras municipales.
Desde el Bloque se informó que el marco del anuncio por parte del Ministro de Economía de la Nación Sergio Massa acerca del pago de un bono salarial para los trabajadores y las trabajadoras del ámbito público y privado, «es deber de las provincias y municipios realizar las tareas administrativas necesarias para garantizar el pago del bono a los trabajadores y las trabajadoras del ámbito público».
El Gobernador Axel Kicillof lanzó el “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios” con el fin de asistir a los Municipios para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los trabajadores/as municipales, permitiendo sostener las prestaciones básicas de los mismos, garantizando que cada trabajador y cada trabajadora tenga asegurado su bono salarial.
En este contexto, resulta fundamental la gestión correspondiente por parte del Intendente Mariano Barroso para la adhesión al fondo antes mencionado, ya que la asistencia financiera deberá ser efectuada a solicitud del Municipio, debiendo ser suscripta por el Intendente y el Contador Municipal.
El Gobernador puso a disposición fondos para Municipales
El día miércoles 6 de septiembre el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof compartió un encuentro junto a candidatos y candidatas de Unión por la Patria. Participó la candidata a Intendenta de 9 de Julio por Unión por la Patria, María Elena Defunchio.
Entre otros temas de importancia para 9 de Julio, Axel Kicillof informó a los presentes que la Provincia puso a disposición un fondo para que los municipios afronten los aumentos a los empleados municipales.
“Esperamos que nuestro Intendente acepte esta asignación presupuestaria, para poder resolver el conflicto salarial con los empleados municipales. Acá no importan los colores políticos, lo central es nuestra ciudad.” expresó Defunchio al respecto.
Y agregó: “El Gobierno de Axel Kicillof sigue demostrando que no hace diferencias entre los municipios.”
Prohiben la circulación de tránsito pesado en caminos rurales
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, solicitó a productores agropecuarios, acopiadores, transportistas y vecinos en general, recordar y respetar las ordenanzas vigentes respecto de la prohibición de circulación por caminos rurales con cargas, por espacio de 48 horas posteriores a las lluvias, así como la cumplimentación de las disposiciones vigentes respecto de la capacidad de cargas.
Cabe destacar que de no cumplirse con estas disposiciones, se aplicarán las multas y sanciones previstas en las Ordenanzas.
El Autódromo se prepara para recibir al TC2000
A pesar de la lluvia en el Autódromo «Ciudad de 9 de Julio, Guillermo Yoyo Maldonado» no se detuvieron los trabajos por parte del Auto Moto Club y los organizadores, para dejar todo en las mejores condiciones en el regreso muy esperado del TC2000, después de 26 años. Este jueves se realizaron tareas de mantenimiento y armado de complementos por parte de la categoría.
Este viernes 8 de septiembre se iniciará la actividad en pista. La presencia de categoría que tuvo como campeones a Guillermo Maldonado (1994) y Daniel Cingolani (en 2000), ha despertado mucho interés, utilizando el trazado rápido nuevejuliense.
El viernes se llevará a cabo la conferencia de prensa y el lanzamiento de la 9ª fecha del 43° Campeonato Argentino de TC2000 . El evento se realizará a las 19:30 hs en “La Subasta” (La Rioja y Robbio) de 9 de Julio.
De la misma participarán directivos de Tango Motorsports y TC2000; autoridades de la Municipalidad de 9 de Julio, Juan Pablo Boufflet (Presidente del Auto Moto Club Nuevejuliense) y pilotos Leonel Pernía (AXION Energy Sport TC2000), Facundo Ardusso (YPF Honda RV Racing), Julián Santero (Toyota Gazoo Racing YPF Infinia), Franco Vivian y Rodrigo Aramendía (YPF Elaion Auro Pro Racing), Tiago Pernía (AXION Energy Sport TC2000 Series), el piloto de 9 de Julio Santiago Baztarrica y Daniella Ore (Werner Junior), Thiago Bettino (ESG Fórmula) y Valentina Funes (Martínez Competición), quienes brindarán detalles del evento.
CRONOGRAMA VIERNES
12.40 a 13.10 hs: Fórmula Nacional, Entrenamiento libre.
13.20 a 13.40 hs: Fiat Competizione, Entrenamiento libre.
14.50 a 15.20 hs: Fórmula Nacional, Entrenamiento 1.
15.30 a 16 hs: Fiat Competizione, Entrenamiento 1.
16.10 a 16.40 hs: TC2000 Series, Entrenamiento 1.
16.50 a 17.20 hs: TC2000, Entrenamiento 1 Grupo A.
17.30 a 18.00 hs: TC2000, Entrenamiento 1 Grupo B.
Argentina empieza a jugar las Eliminatorias
La Selección Argentina de Fútbol, campeona del mundo en Qatar 2022, comienza a transitar un nuevo camino con las Eliminatorias Conmebol rumbo al Mundial del 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. El seleccionado dirigido por Lionel Scaloni, que tiene como figura excluyente a Leonel Messi, se enfrentará este jueves con Ecuador a partir de las 21 horas.
PARTIDOS DE LA 1º FECHA
JUEVES 7
19:30 Paraguay – Perú (Direc TV)
20:00 Colombia – Venezuela (Direc TV)
21:00 Argentina – Ecuador (TyC – TV Pública)
VIERNES 8
20:00 Uruguay – Chile (TyC)
21:45 Brasil – Bolivia (TyC)
PARTIDOS DE LA FECHA 2
MARTES 12
17:00 Bolivia – Argentina
18:00 Ecuador – Uruguay
19:00 Venezuela – Paraguay
22:30 Chile – Colombia
23:00 Perú – Brasil
SCALONI
El entrenador de la Selección, Lionel Scaloni, este miércoles dio una conferencia de prensa en el Predio Lionel Andrés Messi. De cara al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas, el seleccionador dejó estas frases:
– «Lo pasado ya está, fue muy lindo e histórico pero ahora tenemos que continuar. Queremos seguir compitiendo”.
– «Esta camiseta implica constantemente mejorar. Tenemos una base que hace tiempo viene trabajando con nosotros”.
– «Es muy lindo ver a la gente feliz y que el equipo le transmita eso”.
– «Mañana jugaremos contra un gran equipo que tiene un entrenador con una línea de juego marcada. Será un encuentro muy difícil”.
– “Argentina siempre tiene que intentar ser protagonista. Nuestra historia nos indica eso”.
– “Leo (Messi) es feliz dentro de una cancha de fútbol”.
– “Nosotros valoramos positivamente que los jugadores cambien de club porque creemos que es para mejor”.
Fiestas, gastronomía y tradición: un viaje por la Provincia
La diversidad de los destinos turísticos bonaerenses se manifiesta en ese gran patrimonio material e inmaterial que incluye bailes, comidas, músicas, arquitecturas y técnicas que llegaron a la provincia de Buenos Aires desde distintos países.
El municipio de Berisso y la localidad de Irala, Bragado, invitan a celebrar las culturas y los sabores de diferentes rincones del planeta durante las fiestas provinciales del Inmigrante y del Agricultor.
Historias y comidas típicas para disfrutar y compartir
Colectividades italiana, española, alemana, ucraniana, belarusa, armenia, arabe, yugoslava, polaca, portuguesa, caboverdeana, eslovaca, albanesa, eslovena, croata, búlgara, griega, irlandesa, lituana, yugoslava, peruana, colombiana, francesa, mexicana e israelita construyen la identidad berissense.
Durante los siglos XIX y XX, la llegada de inmigrantes ultramarinos a los puertos del Río de La Plata conformó una población unida por diferentes etnias que se integró a la cultura nativa argentina. La gran cantidad de personas que se establecieron en Berisso fue producto de su ubicación portuaria y de su extensa oferta de trabajo fabril por aquellos años.
Con el objetivo de proteger y promocionar el patrimonio y preservar tradiciones, desde 1977, la ciudad realiza la Fiesta Provincial del Inmigrante -IG; @fiestaprovincialdelinmigrante- con amplia participación de la comunidad local en las actividades y propuestas socioculturales.
“Los ballet se preparan todo el año para mostrar nuevos trajes, danzas y música”, contó Irina Oslovsky, delegada de la colectividad belarusa y tesorera de la Asociación de Entidades Extranjeras (A.E.E.), institución organizadora del evento.
Miles de turistas se acercan a este espectáculo deslumbrante que conmemora su 46º edición desde el domingo 3 de septiembre al domingo 15 de octubre, en diferentes horarios y espacios físicos de la localidad declarada como Capital Provincial del Inmigrante.
La grilla de los festejos incluye el 8° Concurso de Comidas Típicas: “Los Sabores de Berisso”, el Desembarco Simbólico de los Inmigrantes en la explanada del Puerto La Plata, el Festival de Colectividades, la elección de la Embajadora y del Embajador Provincial del Inmigrante, espectáculos musicales muy coloridos, manjares de cada país, encuentro de coros y feria de artesanías, con entrada libre y gratuita.
“Todos los años nos sorprendemos porque siempre pasa más gente de la que esperábamos”, aseguró Irina.
¿En qué barcos llegaron? En la escollera del puerto local, con objetos y vestimentas de época, descendientes de inmigrantes recrearán el momento cuando sus familiares pisaron por primera vez estas tierras.
“Es un honor poder representar la cultura de mis abuelos y trato de hacerlo con amor y respeto. En mi caso, por parte de mi papá tengo ascendencia rusa y belarusa, y por parte de mi mamá rusa y ucraniana”, manifestó emocionada.
Tradición rural y un convite a la tranquilidad
La inmensa llanura bonaerense que rodea a Bragado, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, da lugar a una privilegiada y potencial actividad agropecuaria.
Rodeada de una extensa arboleda, la localidad distrital de Irala conserva una antigua estación de tren, instalada por la empresa ferroviaria Compañía del Ferrocarril al Pacífico a finales del siglo XIX.
El primer contingente de productores rurales que llegó al lugar dio establecimiento a la estancia Santa Isabel, a partir de la cual nació este pequeño pueblo bonaerense. Primero trabajaron la explotación ganadera y luego la agricultura con la formación de las famosas chacras.
Estas abundantes y ricas extensiones y las labores del campo son las principales características del pago. “Somos 300 habitantes y la actividad agropecuaria es la que nos identifica como comunidad”, expresó Diego García, presidente de la Comisión de Vecinos de la Fiesta del Agricultor -IG: @fiesta.del.agricultor.irala-.
Gracias al fortalecimiento y sentimiento de pertenencia de la población, anualmente se realiza esta festividad. Durante la edición 2023, del viernes 8 al domingo 10, invita a disfrutar del show bailable, mediodía en el Campo de Pato con prueba de riendas, presentación del libro “Irala Pueblo chico pero de corazón grande” de Roberto Rubio, Ballet Raíces Bailando, desfile de maquinarias, paseo criollo y espectáculos folklóricos.
“A nuestra fiesta vienen 15.000 visitantes. Hacemos peñas, platos gastronómicos y feria con productores y productoras locales. Todo se llena de colores y alegría”, agregó Diego.
Berisso e Irala convocan a compartir sus costumbres y a vivenciar una experiencia distintiva que quedará guardada entre los recuerdos de viajes inolvidables por la provincia de Buenos Aires.
La Provincia prorrogó la vigencia de las 25 horas semanales en las escuelas
A través de la Resolución 3608/2023, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia del “Programa Especial para la Implementación de la Jornada Escolar de 25 horas Semanales en Escuelas Primarias de Gestión Estatal”.
De esta forma, las instituciones educativas del nivel continúan en el camino de consolidar la institucionalización de este Programa hacia su permanencia, a través del acompañamiento, seguimiento y evaluación de su funcionamiento.
Al respecto, Alberto Sileoni explicó que “el incremento de las horas significa un paso muy positivo para la educación bonaerense, es muy necesario para reforzar aprendizajes de Lengua y Matemática y avanzar con una currícula más ambiciosa. Desde la Provincia trabajamos en la ampliación del número de escuelas de jornada completa, dado que un mayor tiempo de clases contribuye positivamente en la probabilidad de promover de año de estudio y en la adquisición de aprendizajes”.
Entre los objetivos, la decisión se direcciona a fortalecer el trabajo en el aula sobre contenidos curriculares de Lectura y Escritura, Matemática y Ciencias. La implementación fue consensuada en función de las posibilidades de cada institución y sus comunidades educativas.
En ese sentido, cada establecimiento opta por la alternativa que mejor se adapte a sus posibilidades y necesidades, de acuerdo a las condiciones físicas (infraestructura edilicia), de organización y características de la comunidad educativa.
Es importante resaltar que en octubre de 2022 iniciaron con esta nueva jornada 616 escuelas, a las que se sumaron gradualmente otras 1.118 entre abril y agosto de 2023, y otras 110 se agregarán en septiembre. Este volumen de escuelas y la gran heterogeneidad de la Provincia, hace necesario continuar acompañando y evaluando este formato escolar para que, llegado el momento, su institucionalización sea la adecuada.
En total, 1.844 establecimientos implementaron o implementarán en breve la Quinta Hora, lo que favorece a 593 mil estudiantes que representan el 51,8% de la matrícula total de escuelas primarias de gestión estatal.
Si se consideran también las escuelas que han pasado a Jornada Completa, en el marco del Convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, el total de estudiantes con más de 20 horas semanales es de 768.788, pasando del 9,9% en 2022 a 67,3% a fines de 2023. Estas acciones implican una inversión anual de $68.924 millones.
El TC2000 tiene sus horarios para 9 de Julio
Se conoce el cronograma oficial de la 9ª fecha del 43º Campeonato Argentino de TC2000 se llevará a cabo este fin de semana en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio Guillermo “Yoyo” Maldonado comenzando el viernes 8, siguiendo el sábado 9 y finalizando el domingo 10 de septiembre, junto al TC2000 Series, la Fórmula Nacional y la Fiat Competizione.
TC2000
El viernes 8 de septiembre, está previsto el primer entrenamiento del TC2000 de 16.50 a 18.00 hs. El sábado la actividad seguirá con la segunda y tercera tanda de ensayos, prevista para las 09:30 y 11.55 hs. La clasificación de TC2000 comenzará 14:15 hs, para definir la grilla de largada de la primera final del domingo a partir de las 11.30 hs, y la segunda carrera se pondrá en marcha a las 12.50 hs. Ambas tendrán una duración de 25 minutos más una vuelta.
TC2000 SERIES
El viernes se realizará un entrenamiento oficial del TC2000 Series a las 16.10 hs. El sábado será el turno del segundo ensayo a las 09.30 hs., para seguir con la clasificación a las 13.05 hs. El sprint a 8 vueltas largará a las 15.15 hs. El domingo, la final junto al TC2000 será a las 12.50 hs., a 25 minutos más una vuelta.
FORMULA NACIONAL
La Fórmula Nacional correrá una nueva fecha, con la presencia del piloto local Santiago Baztarrica. El viernes habrá un ensayo libre a las 12:40 hs. El primer entrenamiento oficial será a las 14:50 hs.
El sábado a las 08:45 hs. se llevará a cabo el segundo entrenamiento. La clasificación de la Fórmula Nacional será a partir de las 11:30 hs. La primera carrera del fin de semana pactada a 14 vueltas o 25 minutos será a las 13:42 hs.
El domingo 10 de septiembre, la segunda final se pondrá en marcha a las 09:40 hs., a 14 vueltas o 25 minutos.
FIAT COMPETIZIONE
El viernes, la Fiat Competizione tendrá un ensayo libre (13.20 hs.) y el primer entrenamiento oficial (15.30 hs.). El sábado realizará el segundo entrenamiento (10.50 hs.), la clasificación (12.20 hs.) y la Carrera 1 a las 15.50 hs. El domingo la Carrera 2 se pondrá en marcha a las 10:35 hs.
POR TELEVISION
Todas las alternativas se podrán seguir en vivo el sábado de 13.00 a 14.45 hs. por TyC Sports y TyC Sports Play y de 14.45 hs. a 16.30 hs. por TyC Sports 2 y TyC Sports Play. El domingo de 09.30 a 12.15 hs. por Canal 13 (CABA y GBA); de 09.30 a 13.30 hs. por TyC Sports y TyC Sports Play.