5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 648

Triquinosis en la Provincia: piden informes

0


El diputado provincial Emiliano Balbín pide informes a raíz de la aparición de casos en 14 distritos bonaerenses. “Las acciones de prevención y control son sumamente necesarias y son una atribución indelegable del estado, en este caso del gobierno de Axel Kicillof. La aparición de estos casos supone que no se tomaron las medidas de prevención y los controles correspondientes conforme las responsabilidades ejecutivas que le compete, además de no destinar los recursos profesionales y económicos a tal efecto”, señaló.
A partir de las diferentes publicaciones periodísticas que siguen la evolución de los casos de triquinosis que han sucedido en la provincia de Buenos Aires, junto con las alertas epidemiológicas emitidas por las autoridades provinciales tras la detección de casos sospechosos surgidos en distintos distritos del interior bonaerense, es que el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, ingresó un pedido de informes para que la Provincia detalle minuciosamente sobre esta preocupante situación.
De acuerdo con el informe epidemiológico número 34 del Ministerio de Salud provincial, hasta el mes de agosto se denunciaron 516 casos sospechosos de triquinosis, los cuales sucedieron en los municipios de Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Las Flores, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Púan, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Salliqueló y Olavarría, sumando 14 los distritos afectados sobre 135 que posee la Provincia (lo que representa el 10,4% del total).
“La triquinosis tiene como principal fuente de infección para el ser humano el consumo de cerdo doméstico en forma de chacinados crudos o carne mal cocida, aunque también existen otras, como el jabalí u otras especies. Esta situación endémica se produce por deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la producción, faena, elaboración y/o comercialización de carne o productos derivados no cocinados, por lo que las acciones de prevención y control se hacen sumamente necesarias y son un poder indelegable del estado”, fundamentó Balbín en su proyecto.
“La presentación de este pedido de informes –señaló -, es indispensable para que todos los y las bonaerenses podamos comprender acabadamente como se administró la situación de la triquinosis en la Provincia, y con qué criterios se abordó la epidemia”.
Qué información se pide
-Informar la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires sobre triquinosis o trichinellosis enfermedad parasitaria causada por las larvas del género Trichinella spp durante el año 2023.
-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de focos (en animales) que hayan sucedido, detallando cantidad de establecimientos productivos y de cerdos involucrados por partido y localidades de la provincia.
-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de brotes (en humanos) que hayan sucedido, detallando cantidad de personas con enfermedad sospechosa y confirmada por partido y localidades de la provincia.
-Enumerar detalladamente las acciones de prevención, tanto para el sector agropecuario como de salud humana, que se diseñaron y aplicaron desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad, con detalle de los resultados obtenidos para cada una de las acciones preventivas aplicadas y de los tratamientos aplicados sobre las personas afectadas, en detalle por partido y localidad de la provincia.
-Indicar exhaustivamente el origen y monto de los fondos -presupuestarios y extrapresupuestarios- que fueron asignados por periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad.
-Informe cual es el presupuesto asignado para el control y fiscalización de establecimientos faenadores de cerdos y establecimientos elaboradores de chacinados, como así también los recursos afectados al control de los brotes en la provincia de Buenos Aires para el periodo 2022 y 2023.
-Indicar con qué recursos profesionales cuentan las diferentes áreas de gobierno afectadas a realizar los controles de la enfermedad.
-Informar la cantidad de establecimientos productores porcinos existentes y existencias porcinas en la provincia, tanto los registrados en los organismos provinciales como los registrados ante el SENASA en detalle por cada uno de los 135 distritos de la provincia.
-Indicar cuál es la cantidad de establecimientos faenadores de cerdos y elaboradores de chacinados existentes en la provincia de Buenos y cuántos de ellos cuentan con habilitación sanitaria oficial Aires (según sea de habilitación provincial o de SENASA) para los periodos 2022 y 2023.

Juegos bonaerenses 2023: la Provincia anticipó los pagos

0


El pasado lunes 4 de septiembre, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, resolvió hacer de un pago adelantado del monto correspondiente a la instancia final de los Juegos Bonaerenses.
De tal medida, los intendentes fueron informados, como de cada una de las medidas que se toman para la realización de un evento de tal magnitud. La senadora Defunchio informó que el día lunes el Municipio recibió el dinero para que puedan viajar los nuevejulienses que nos representarán en la final de los Juegos Bonaerenses.
La Candidata a Intendenta de Unión por la Patria, Male Defunchio luego de reunirse con el Gobernador expresó: “El municipio recibió el dinero, tal cual lo prometió el Gobernador la semana pasada. Este dinero es para que los y las nuevejulienses que clasificaron representándonos, viajen a la final de los juegos bonaerenses. Kicillof responde a cada excusa con gestión. Le agradecemos al gobernador, si no fuera por su compromiso nuestro municipio no funcionaría.”
Cabe destacar que la cercanía entre la finalización de las etapas regionales y el inicio de la instancia final obstaculizan la liquidación de las transferencias correspondientes a la etapa final previamente a su realización.
Por la decisión expuesta se ha procedido a liquidar de manera extraordinaria el 40% del monto correspondiente a la proyección de finalistas de este año para todos los municipios de más de 10.000 habitantes. En el caso de los distritos de menos de 10.000 habitantes, el anticipo será del 60% de la proyección de finalistas. Este pago asciende a la suma de más de mil doscientos
cincuenta y cuatro millones de pesos ($1.254.418.081,64). Una vez perfeccionada la nómina de ganadores de la Etapa Regional de la actual edición, se procederá a liquidar la diferencia de los participantes clasificados.
Este esfuerzo presupuestario se adiciona al aumento de los montos correspondientes a inscriptos, transporte y hotelería. Con respecto a la edición 2022, tales erogaciones representan un aumento interanual de un 200% en el caso de transporte, un 221% en el kilometraje de micros y un 300% de aumento en el caso de la hotelería, superando ampliamente los índices de inflación.
Por último, es de necesidad indispensable resaltar «el trabajo de la presente gestión de Axel Kicillof para el fortalecimiento del deporte bonaerense tanto en sus modalidades participativas como de competencia de alto rendimiento. Ello puede verse reflejado en el récord de inscripción a los Juegos Bonaerenses, que este año llegó a 455.016 inscritos -representando un
aumento del 30% con respecto al año anterior-, con participación de todos los distritos», señala el informe de la senadora Defunchio.

Covid: testeos rápidos y vacunación en CAPS urbanos

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de un comunicado hace saber a la población general que en la totalidad de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del radio urbano se encuentran disponibles los tests rápidos que permiten detectar la presencia de Covid.
TEST
El test consiste en un hisopado nasal, cuyo resultado se procesa en no más de 15 minutos y permite la detección de antígenos de SARS-CoV-2. Los tests pueden ser aplicados tanto en la población adulta como pediátrica y no se requiere para ello turno previo.
Asimismo, se solicita a la población no descuidar los esquemas de vacunación Covid para prevenir el contagio.
VACUNACION
La vacuna se encuentra disponible en los CAPS Diamantina y Moscato, a los que puede concurrir la población adulta y pediátrica (mayor de 6 meses de edad) a vacunarse, de 8:00 a 18:00 horas sin turno previo.
Es condición para recibir la vacuna que hayan transcurrido más de 6 meses desde la última dosis aplicada.

La iluminación led llega a Barrio Balbín

0


Avanza el programa de recambio de luces leds en la ciudad de 9 de Julio. La Municipalidad, a través de la CEyS “Mariano Moreno”, culminó recientemente la colocación de 21 nuevas luminarias leds de 75, 115 y 270 watts, en el Barrio Ricardo Balbín.
El nuevo sector incluye las manzanas delimitadas por calles Joaquín V. González, Freyre, Roca y Eva Perón; y Eva Perón, Joaquín V. González, Poratti y Alberdi.
En este caso la inversión ascendió a $ 1.577.520, 67.

Eliminatorias: Argentina goleó en Bolivia

0


El martes 12 de septiembre se jugó la segunda fecha de las Eliminatorias Conmebol que clasificará al Mundial 2026. Argentina logró un gran triunfo 3 a 0 en la altura de La Paz ante Bolivia sin la presencia de su figura Lionel Messi. Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. En Bolivia fue expulsado Roberto Fernández.
Brasil venció 1 a 0 a Perú de visitante. Ecuador venció de local 2 a 1 a Uruguay. Venezuela le ganó 1 a 0 a Paraguay. Empataron 0 a 0 Chile y Colombia.
RESULTADOS DE LA 2º
Bolivia 0 – Argentina 3
Ecuador 2 – Uruguay 1
Venezuela 1 – Paraguay 0
Chile 0 – Colombia 0
Perú 0 – Brasil 1

PROXIMA FECHA 3º
Jueves 12 de Octubre
17:00 Bolivia – Ecuador
17:30 Colombia – Uruguay
20:30 Brasil – Venezuela
21:00 Argentina – Paraguay
21:00 Chile – Perú

Copa de la Liga Profesional: empieza la Fecha 4

0


Este miércoles 13 de septiembre dará inicio la fecha 4 de la Copa de la Liga Profesional. En la máxima categoría del Fútbol Argentino hay tres futbolistas surgidos en las inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, que vienen teniendo participación en la temporada: Ignacio Fernández iniciado en el Atlético y Social Dudignac, actualmente en River; José Paradela quien comenzó en el Atlético Quiroga y hoy se encuentra en Tigre y Manuel García con sus primeros pasos en San Martín y luego French, para el jugador de Sarmiento de Junín.
Precisamente Sarmiento jugará este miércoles 13 a las 20 hs en Junín ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

PARTIDOS DE LA FECHA 4
MIERCOLES 13
18:00 Gimnasia – Vélez (TVP)
20:00 Sarmiento – Central Cba (TNT)

JUEVES 14
19:00 Platense – Lanús (TVP)
21:00 Independiente – Huracán (TNT)
VIERNES 15
17:00 Tigre – Estudiantes (ESPN)
18:45 Def y Justicia -Boca (TNT)
21:00 Colón – Central (TNT)
21:00 Banfield – Argentinos (ESPN)

SABADO 16
15:00 Newells – Unión (TNT)
17:00 San Lorenzo – Racing Club (ESPN)
19:00 A. Tucumán – Barracas Ctral (TNT)
21:00 Talleres – Instituto (ESPN)

DOMINGO 17
17:00 Godoy Cruz – Belgrano (ESPN)
19:30 River – Arsenal (ESPN)

Básquet: triunfos de Atlético 9 de Julio sobre Mariano Moreno

0


Se jugó la décima fecha de la segunda rueda, de los torneos de la Asociación de Básquetbol de Chivilcoy, ingresando en la fase decisiva de la competencia para definir las ubicaciones finales de la temporada. Los equipos del Club Atlético 9 de Julio marcaron claras diferencias sobre los del Club Mariano Moreno de Bragado en la jornada del sábado 9 de septiembre.
Los jugadores del equipo de 9 de Julio demostraron mayor experiencia, tanto a nivel defensivo como ofensivo, de ese modo los se presentaron desniveles en los marcadores: en U12, Atlético ganó 86 a 13, siendo solamente destacable la paridad de los resultados, porque el primer tiempo terminó 43 a 7 y el segundo 43 a 6.
El ganador, que se ubica entre los primeros en las posiciones, formó con J.De Miguel 9, F.Fage 4, L.Merico 14, I.Baiz 6, G.Leal 24, F.Pérez 4, C.Valles 4, M.Vera 4, J. Belloni 2, V.Cañas 5, S.Seisdedos 6 y B.Escriba 4; es D.T. Andrés Pastori, de esta categoría y de U13.
Luego, en U13, resultó aún más grande la diferencia inicial, porque Atlético se impuso en el primer cuarto 26 a 0 y en el segundo 31 a 0, finalizando 83 a 11 y esta categoría también se ubica ceca de la punta. Y finalmente, en U15, también ganó el conjunto Millonario, por 82 a 30, marcando un progreso con relación a la primera rueda, cuando ganó por 47 a 27, dirigido por Gonzalo Ledesma. Moreno no presenta U17.

Clubes de la zona participaron de un encuentro infantil de Hockey

0


El sábado 9 de septiembre el Club Atlético 9 de Julio organizó un encuentro infantil de Hockey, logrando reunir a una gran cantidad de participantes, acompañados de familiares. En el predio del Anexo se armaron varias canchas, para las distintas categorías, que permitieron jugar varios partidos en forma simultanea.
La Asociación de Hockey del Centro de la Provincia dispone que todos los clubes afiliados deben organizar Encuentros de Mini Hockey, para jugadores de ambos sexos de las cuatro categorías menores: 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª, que de esta manera se reúnen para disfrutar de una jornada recreativa con partidos amistosos, a cuyo efecto los agrupan en zonas por razones de cercanía.
Además del organizador (Atlético 9 de Julio) participaron del Encuentro, los clubes Ciudad (Bolívar), Huracán (Carlos Casares) y San Martín (9 de Julio), a cargo del cuerpo de Profesores de la Escuela de Mini Hockey del Club Atlético, integrado por Adela Beraza, Flor Albo, Clara Bianchi, Agustina Rocca, Pupi Rossi y Valentín Alvarez, con un numeroso grupo de jugadoras colaborando y la sub comisión de hockey del Club en la cantina, sonido y organización general.
Los concurrentes se sorprendieron al ver que en la cancha contigua, la de Rugby, recientemente inaugurada, había otro Encuentro, de ese deporte. Resultó llamativo el movimiento existente en la jornada, con una importante cantidad de vehículos de transporte y de autos estacionados.

Boxeo: triunfos de Joaquín Alonso y Emanuel López

0


El viernes 8 de septiembre en la ciudad de Trenque Lauquen se presentaron dos representantes del Gimnasio Clan Ferrario de la ciudad de 9 de Julio, con la organización de Sayago Box con buenas actuaciones de Joaquín Alonso y de Emanuel López.
En el caso de Joaquín Alonso se impuso en fallo unánime ante un rival experimentado, en una gran pelea de la que nel nuevejuliense salió victorioso.
Por su parte para Emanuel López fue el debut, el boxeador de 9 de Julio también ganó en fallo unánime. En el segundo round pudo trabajar mejor las acciones y en el tercer round provocó el conteo de su rival
El boxeador Joaquín Alonso agradeció a «Elias Pino, Maxi Peralta, Alberto Bertón, Néstor Ferrario, a sus compañeros/as del Clan Ferrario Y a los sponsors que nos apoyan»
,

El Hogar de Ancianos Municipal celebró 90 años

0


A través de un encuentro sencillo y una cena se conmemoraron los 90 años del Hogar de Ancianos Municipal “Santo Domingo de Guzmán”. Los residentes disfrutaron de un encuentro amenizado con música y bailes, a cargo de los hermanos Sparano, Eugenio Gómez y Mauro Bravo.
Participaron del encuentro por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso. Acompañado del Secretario de Salud, Luis Choy; y la directora del establecimiento, Nancy Amado.
“Este es un cumpleaños muy significativo para este establecimiento, por el que han pasado tantos nuevejulienses de la ciudad y del interior del partido; quienes han encontrado en este lugar el amor en una etapa tan particular de sus vidas”, destacó el jefe comunal.
Barroso expresó su reconocimiento “al personal del establecimiento, a la directora del Hogar, Nancy Amado, quien se desempeña al frente del mismo desde hace 8 años, a quienes estuvieron al frente de la secretaría de Salud, entre ellos las Dr. Lucía Pirotta, quien hizo un gran trabajo para lograr su habilitación, María José Gentile y actualmente el Dr. Luis Choy; a la Asociación Cooperadora, así como a todos y cada uno de los cincuenta abuelos y residentes, que son el alma de este lugar tan querido para los vecinos del distrito”.