La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, sigue llevando adelante charlas de Educación Vial, en diferentes establecimientos educativos de la ciudad y el distrito, en sus diferentes niveles.
En esta ocasión la Inspectora Alejandra Nappi, disertó ante alumnos de sexto año del nivel secundario y de las diferentes modalidades de la Escuela Normal Superior sobre prevención de accidentes, uso del casco, obtención de licencias de conducir y otros aspectos de interés; en el marco de una interesante jornada interdisciplinaria de cuidado y prevención organizada por el establecimiento
educativo.
Educación Vial: charla en la ENS
Roturas en la Sociedad de Fomento Barrio Luján
En los dos últimos fines de semana, la Sociedad de Fomento Barrio Luján, cuya sede está ubicada en calle Poratti 2052 sufrió roturas en el tapial del patio.
Manos anónimas provocaron la rotura de placas de los tapiales linderos a una casa de familia desocupada y a un baldío abierto. Días anteriores habían roto un vidrio de una ventana que da al patio de la sede.
En este caso sufrió daños una asociación civil sin fines de lucro en la que sus dirigentes realizan esfuerzos para mantener las instalaciones en buenas condiciones.
En el hecho no hubo robos. Se realizó la denuncia policial correspondiente.
Fútbol Femenino: Quiroga jugará los Cuartos de Final
El Fútbol Femenino de Quiroga consiguió un valioso empate en su duelo ante Boca, correspondiente a la última fecha del Clasificatorio del Torneo Clausura de Carlos Casares.
El partido se había puesto muy difícil para Las Caudillas, que se encontraron 2-0 abajo apenas comenzado el segundo tiempo. Sin embargo, las dirigidas por Eduardo Dirossi descontaron rápidamente con un golazo de tiro libre de Celeste Mora y generaron varias chances en los minutos siguientes.
El ansiado empate llegó sobre el final, otra vez gracias a la delantera casarense. Este resultado le permitió a Quiroga finalizar con 11 puntos (uno más que en el Torneo Apertura) y terminar tercero tanto en el Clasificatorio del Clausura como en la Tabla anual.
El próximo fin de semana, el equipo Violeta será local en el cruce de ida por los Cuartos de final del Petit. Su rival será Smith.
Calendario de eventos turísticos: fiestas en la Provincia
Las fiestas gastronómicas le pondrán sabores y bailes al fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Navarro celebrará la Fiesta del Buñuelo Navarrense; Chivilcoy, la Zonal del Asado Criollo en Moquehuá; y San Andrés de Giles, la de la Galleta de Campo en el Pueblo Turístico Azcuénaga. Por su parte, Florencio Varela llevará adelante el festival de la cultura japonesa Varela Matsuri.
FIESTAS POPULARES
EXALTACIÓN DE LA CRUZ
Festejo Patronal 288º Aniversario
Fecha, hora y lugar: Jueves 14, desde las 07:00; y viernes 15, a partir de las 13:00, en Plaza San Martín.
Descripción: Actos protocolares, religiosos, desfile de instituciones y Centros Tradicionalistas, paseo de artesanías y gastronomía. La apertura del escenario será a las 16:30, con la participación de Escuelas de Danzas, artistas locales e invitados. El domingo, gran cierre a cargo de Los Palmeras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz. Programación detallada en: www.facebook.com/photo?fbid=
Más información: www.facebook.com/
NAVARRO
15º Fiesta del Buñuelo Navarrense
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 16:30; y domingo 17, a partir de las 12:00, en el predio del Fortín San Lorenzo.
Descripción: Taller municipal de la Asociación Criolla Argentina, Los Pampas, las escuelas de danzas Sentir Gaucho y Munakuy Tusuy, los Navarreros, Bruno Arias, la L&D,Oscar y sus Tropicales. El domingo, al mediodía se abrirá el Patio Peñero con Les Limones y Agarrumis (Malabaristas, Zancudos Y Burbujas), el Taller Municipal de Folklore de Villa Moll, las escuelas de Danzas Huella Pampa y Atahualpa Yupanqui; el Ballet Municipal Estrella Del Sur (Mercedes), Musikeros, Carolina Centurión, Los Leales, y Tropical Cambas. Además, elección y premiación del mejor buñuelo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Navarro.
Más información: www.instagram.com/
CHIVILCOY (Moquehuá)
2° Fiesta Zonal del Asado Criollo
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, desde las 19:00 y domingo 17, a partir de las 08:00, en el Predio del Ex Ferrocarril.
Descripción: Encendido de fogones, Peña Abierta y baile con doble llamarada. El segundo día, competencia de asadores, desfile y almuerzo criollo. También se llevará a cabo la peña Virgen de Loreto con Gianella Massafra, Tote Vega, Magdalena Arce, el Instituto de Danzas Folklóricas Moquehuá, Ángel y Rubén Folklore, Grupo Inti y Georgina Maceda. Entrega de premios, espectáculos con el Gato Peters, Los Catas y Toto Hidalgo, y gran baile con Tropicalísimo Fantasía. Ambos días funcionará la Feria de Artesanías y Micro Emprendedores. Entrada gratuita. Organizan CSCR Moquehuá, CADSM y la Municipalidad de Chivilcoy.
Más información: www.chivilcoy.gov.ar – www.facebook.com/
LAPRIDA
134° Aniversario de Laprida
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, en diferentes horarios, Parque del Bicentenario, avenida Pedro Pereyra y 25 de Mayo.
Descripción: Desfile de instituciones locales, acto protocolar, paseo de artesanías, stand de comidas, peña del aniversario y artistas callejeros. El sábado, a las 17:30, se presentarán El Cuarto Soda; a las 20:30, Los Caligaris y a las 21:30, fuegos artificiales musicales. El domingo, a las 19:00, estarán Los Herederos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Laprida.
Más información: www.facebook.com/
SAN ANDRÉS DE GILES (Pueblo Turístico Azcuénaga)
6ª Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, a partir de las 12:00, en el predio del ex Ferrocarril del Pueblo Turístico Azcuénaga.
Descripción: Exposición y venta de galletas de campo cocinadas en el tradicional horno a leña. Patio de comidas, espectáculos en vivo, artesanías y productores. Entrada gratuita. Organiza el Club Recreativo Apolo con la adhesión de la Municipalidad de San Andrés de Giles y la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica, Pastelera de la ciudad de La Plata.
Más información: www.instagram.com/municipiosag –www.facebook.com/MunicipioSAG
BRANDSEN (Pueblo Turístico Oliden)
6º Fiesta de la Galleta de Campo
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 11:00, en la Estación de Oliden.
Descripción:. La panadería La Olidense, primera en elaborar la galleta de campo, cumplirá 101 años y lo celebrará con danzas folklóricas, la tradicional galleta, paseo de artesanos, cocina y degustación de la galleta de campo rellena. Además, exposición de autos antiguos, juegos para chicos, y un cierre a todo baile.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen y la Delegación Municipal de Oliden.
Más información: www.facebook.com/profile.php?
FLORENCIO VARELA
Varela Matsuri
Fecha, hora y lugar: Domingo 17, desde las 10:00, en la Asociación Japonesa Florencio Varela, avenida Eva Perón nº 7215.
Descripción: Festival de la cultura japonesa con danzas tradicionales, baile participativo, karaoke, taiko, artes marciales y la típica gastronomía nipona. Se presentarán el grupo japonés Ensamble Iris, la agrupación Seibu Kendo Dojo, Sarmiento Taiko, y Mukaito Taiko. Entrada: bono contribución $1000; menores de 10 años, veteranos de guerra de Malvinas y personas con discapacidad, gratis; jubilados 50% de descuento presentando el carnet. A beneficio de la Escuela nº 20 República de Chile del Barrio La Esmeralda. En caso de lluvia, se posterga para el domingo 25 de septiembre. Organiza la Asociación Japonesa de Florencio Varela con el apoyo de la Municipalidad de Florencio Varela
Más información: https://ajfvarela.com.ar/
EVENTOS GASTRONÓMICOS
TANDIL
8º Semana Gastronómica “Sabores de Tandil” y 10º Plato Solidario
Fecha, hora y lugar: Del viernes 15 al domingo 24, en diferentes horarios, Club Ferro, avenida Colón nº 1465.
Descripción: Concurso de recetas junto al Clúster Porcino, cata de quesos, salames y cerveza; maridaje de vinos, y degustación de pastelería tandilense elaborada artesanalmente. Bajo el lema Alimenta tu Solidaridad, tendrá lugar la décima edición del Plato Solidario, a beneficio de la ONG Banco de Alimentos de Tandil. Organiza la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil; con el apoyo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, y el Instituto Mixto de Turismo de Tandil. Programación detallada en: www.saboresdetandil.com.ar
Más información: www.instagram.com/tandil.
CHASCOMÚS
Sabores Bonaerenses
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a partir de las 11:00, Estación Hidrobiológica, avenida Lastra y Juárez.
Descripción: Feria de alimentos de la provincia de Buenos Aires, donde productores y productoras comercializarán directamente sus creaciones. En los puestos se podrán encontrar producciones típicas de cada una de las distintas zonas geográficas de la Provincia. Se ofrecerán dulces, embutidos, conservas, salsas, condimentos, miel, lácteos, y bebidas alcohólicas. Además, espectáculos para toda la familia, espacio lúdico para las infancias, cocina en vivo, degustación de productos. Entrada gratuita. Organiza el Ministerio de Desarrollo Agrario con el acompañamiento del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Chascomús.
Más información: www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/
EVENTOS CULTURALES
ENSENADA
5° Festival Internacional de Cine de Ensenada
Fecha, hora y lugar: Del jueves 14 al domingo 17, en diferentes horarios, en el Cine Teatro Municipal.
Descripción: Se presentarán películas nacionales e internacionales, competencias de cortos, proyección en el río, exposiciones, música y talleres. Entrada gratuita. Organizan la Municipalidad de Ensenada junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA.
Más información: www.facebook.com/
GENERAL MADARIAGA
38º Festival de Coplas Madariaguenses
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 21:00, Casa de Cultura, calle Dr. Carlos Madariaga y Alberti.
Descripción: Encuentro de poesía musicalizada de Madariaga, acompañada de canto y guitarras, donde pasan a ser nuevos documentos de la historia lugareña. Se seleccionarán seis temas que llegarán al escenario Argentino Luna de la Fiesta Nacional del Gaucho. Organizan la Asociación Civil Fiesta Nacional del Gaucho con el acompañamiento del Municipio de General Madariaga.
Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/
TORNQUIST (Villa Ventana)
6° Cabalgata – 4° Concurso de Asadores
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 09:00, predio del campo de la Escuela Agraria Tornquist N°1, Villa Ventana.
Descripción: Tradicional cabalgata y cuarto Concurso de Asadores, cuyos jurados serán los ganadores del año pasado y miembros de la Cooperadora de la Institución educativa. También se realizarán dos caminatas: una hacia las Ruinas del Ex Club Hotel de la Ventana, y otra hacia el Cerro de la Antena. Servicio de cantina y venta de productos elaborados en la Escuela. Actividad arancelada. Organiza la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, con el auspicio de la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.instagram.com/
LA PLATA
2º Italia en la Piel
Fecha, hora y lugar: Sábado 16, a las 18:00; y domingo 17, desde las 15:30, en el Salón Dorado de La Municipalidad de La Plata, calle 12 entre calles 51 y 53.
Descripción: Festival de moda de autor. El sábado, se desarrollará la final nacional «Italia-Argentina Moda In Festival», donde diez diseñadores competirán por el premio mayor del viaje a Italia: se recorrerá la zona del Fashion Week y el instituto de Moda Burgo de Milano. El domingo, desfiles en pasarela con diseños exclusivos del primer Italy Fashion Day de Argentina. Entrada arancelada con reserva anticipada a través del sitio web del organizador. Ese mismo día, de 14:00 a 20:30, se podrá visitar la Expo Galería de la moda con show en vivo y entrada gratuita. Organiza la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina con el auspicio de la Municipalidad de La Plata.
Más información: https://italiaenlapiel.
LANÚS
Evento Medieval
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 1º, de 12:00 a 19:00, en MACU, avenida 25 de Mayo nº 131, Lanús Este
Descripción: Bandas en vivo, música itinerante, show de circo, mercado medieval, lectura de runas, gastronomía típica, charlas sobre bebidas y partidas de rol. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Lanús.
Más información: www.instagram.com/lanuscultura
CORONEL SUÁREZ
118º Aniversario de Cura Malal
Fecha, hora y lugar: Sábado 16 y domingo 17, desde horas de la mañana en distintos espacios físicos de la ciudad.
Descripción: 5to Patio Abierto, sábado 16, a las 15:00, en el patio de la Pulpería La Tranca, calle El Aromo e/ El Fresno y Las Acacias. Entrada libre y gratuita. Patio abierto, danzas folklóricas. Organiza La Tranca. Peña folklórica en el Club Juventud Unida, sábado 16 a las 20:00. Entradas anticipadas al 2926-400584 y 2926-465827 y en la puerta. 4ta Gran Jineteada en el Campo de Doma y Destreza, domingo 17, desde las 08:00 en la entrada del pueblo antes del paso nivel. Actividades y almuerzo (venta de carne asada). Entradas en el mismo predio, con sorteos. Organiza el Centro Criollo de Cura Malal.
Más información: Subdirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/
FERIAS Y EXPOSICIONES
MERLO
6° Feria del Libro de Merlo
Fecha, hora y lugar: Del lunes 11 al domingo 24, Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner, avenida Constitución nº 152. Horarios: lunes a viernes, de 09:00 a 20:00; sábados y domingos de 12:00 a 21:00.
Descripción: Participarán Darío Sztajnszrajber, Pedro Saborido, Soledad Barruti, Gabriel Rolón y Pedro Rosemblat. La feria contará con tres salas: Adán Buenosayres, Ficciones y El Eternauta; y con el espacio Homero Manzi (capacidad para quinientos asistentes). Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Merlo con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Consultar programación en: www.merlo.gob.ar/feriadellibro
Más información: www.facebook.com/
– www.instagram.com/sec.
SAAVEDRA
80º Expo Saavedra 2023 – 15º Exposición de Caballos Criollos
Fecha, hora y lugar: Viernes 15, a partir de las 08:00; sábado 16 y domingo 17, desde las 09:00, Sociedad Rural de Saavedra.
Descripción: La Exposición Ganadera, Comercial e Industrial contará con corral de aparte campero, proclamación de campeones de bovinos y ovinos, campeonato de rienda, entrega de premios y desfile de campeones. La inauguración oficial se llevará a cabo el domingo a las 14:00. Habrá almuerzo libre y espectáculos musicales. Organiza la Asociación Rural de Saavedra, la colaboración de la Asociación de Productores Agropecuarios de Arroyo Corto, con el auspicio de la Municipalidad de Saavedra y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Más información: www.facebook.com/ars.
ESCOBAR
8º Feria del Libro de Escobar
Fecha, hora y lugar: Del jueves 14 al domingo 17, de 10:00 a 20:00, plaza Antonio Lamberuchi, calle Edilfredo Ameghino y Colón.
Descripción: Con la presencia de distintos referentes de la literatura, el arte y la cultura argentina, el protagonista será el escritor Julio Cortázar, a sesenta años de la publicación de su novela Rayuela. Participarán más de treinta editoriales. Además, shows de artistas locales, charlas, exposiciones y talleres para todas las edades. Estarán presentes Pedro Saborido, REP, Silvia Schujer, Felipe Pigna, Carlos Polimeni. Stands dedicados a la juventud y a la educación, food trucks y feria de emprendedores y emprendedoras. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Escobar.
Más información: www.instagram.com/p/
Además, el sábado 16 y domingo 17 de septiembre, continúa la 46º Fiesta Provincial del Inmigrante en la localidad de Berisso.
La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar
Se conoce el fixture del Torneo de Primera «A»
Se aproxima el comienzo del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, previsto para el 24 de septiembre. En esta temporada serán doce los equipos de la máxima categoría: Atlético 9 de Julio, Once Tigres, San Martín, French, Quiroga, Agustín Alvarez, Naón, Libertad, El Fortín, 12 de Octubre, La Niña y Dudignac (los últimos dos recién ascendidos).
El sistema de juego será similar a las temporadas anteriores con un torneo largo y un play off. Habrá un solo descenso. Las entradas generales tendrán un costo de 1.000 pesos y 600 pesos los jubilados. El Fortín comenzará como local en Once Tigres, en principio por tres fechas, hasta que lo permitan las obras que se están llevando a cabo en el predio de Almirante Brown y Martín Fierro.
1RA FECHA
Once Tigres – Agustín Alvarez
French – Quiroga
La Niña- 12 de Octubre
San Martín – El Fortín
Libertad – Naón
Dudignac – 9 de Julio
2DA FECHA
Naon -San Martín
El Fortín – La Niña
12 de Octubre – French
Quiroga- Once Tigres
Agustín Alvarez – 9 de Julio
Libertad – Dudignac
3RA FECHA
9 de Julio – Quiroga
Once Tigres – 12 de Octubre
French – El Fortín
La Niña- Naón
San Martín – Libertad
Dudignac – Agustín Alvarez
4TA FECHA
Libertad – La Niña
Naón – French
El Fortín – Once Tigres
12 de Octubre – 9 de Julio
Quiroga- Agustín Alvarez
San Martín – Dudignac
5TA FECHA
Agustín Alvarez- 12 de Octubre
9 de Julio – El Fortín
Once Tigres – Naón
French – Libertad
La Niña – San Martín
Dudignac – Quiroga
6TA FECHA
San Martín – French
Libertad – Once Tigres
Naón – 9 de Julio
El Fortín – Agustín Alvarez
12 de Octubre – Quiroga
La Niña- Dudignac
7MA FECHA
Quiroga- El Fortín
Agustin Alvarez- Naón
9 de Julio – Libertad
Once Tigres – San Martín
French – La Niña
Dudignac – 12 de Octubre
8VA FECHA
La Niña- Once Tigres
San Martín- 9 de Julio
Libertad- Agustín Alvarez
Naón – Quiroga
El Fortín – 12 de Octubre
French – Dudignac
9NA FECHA
12 de Octubre – Naón
Quiroga- Libertad
Agustín Alvarez- San Martín
9 de Julio – La Niña
Once Tigres – French
Dudignac – El Fortín
10MA FECHA
French – 9 de Julio
La Niña- Agustín Alvarez
San Martín – Quiroga
Libertad – 12 de Octubre
Naón – El Fortín
Once Tigres – Dudignac
11RA FECHA
El Fortín-Libertad
12 de Octubre-San Martín
Quiroga-La Niña
Agustin Alvarez-French
9 de Julio-Once Tigres
Dudignac-Naón
Mariano Navone juega en Santa Cruz de la Sierra
El tenista nuevejulien- se Mariano Navone volvió a competir después de haber jugado el 23 de agosto su tercer Grand Slam en la clasificación del US Open, el Abierto de Estados Unidos. Navone ganó en el debut por Challen ger de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
Navone es el sexto preclasificado y se impuso al tenista chileno Matías Soto. Después de caer en el primer set por 7-5, el tenista de 9 de Julio reaccionó para dar vuelta un partido complicado ganando en el segundo por 7-6 y en el tercer set por 6-1.
El próximo rival de Navone -22 años- será el tenista de Bolivia Juan Carlos Prado, de 18 años en el puesto 782 del ranking.
Actualmente Mariano Navone se encuentra en el puesto 183 del ranking y su mejor puesto fue el 164, el 17 de julio luego de haber ganado su segundo torneo.
En este año 2023 Mariano Navone ganó dos torneos Challenger, en Poznan (Polonia) y en Santa Fe (Argentina).
Corte programado de energía: este jueves en un sector de la Ciudad
La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» dio a conocer un corte programado de energía eléctrica, previsto para este jueves 14 de septiembre del 2023 -en el horario de 08:00 hs a 13:00 hs. El corte de energía programado será por tareas de mantenimiento (zona delimitada en imagen con líneas ROJAS) del plano.
Comprende calles Alsina desde Balcarce a Avenida Presidente Perón (mano par), Avellaneda desde Balcarce a Avenida Presidente Perón (mano impar), Av Presidente Perón desde Alsina a Urquiza, Urquiza desde Pte Perón a Balcarce, Sarmiento desde Pte Perón a Balcarce, West desde Urquiza a Alsina.
* De producirse condiciones climáticas adversas, las tareas se postergarán hasta nuevo aviso.
Triquinosis en la Provincia: piden informes
El diputado provincial Emiliano Balbín pide informes a raíz de la aparición de casos en 14 distritos bonaerenses. “Las acciones de prevención y control son sumamente necesarias y son una atribución indelegable del estado, en este caso del gobierno de Axel Kicillof. La aparición de estos casos supone que no se tomaron las medidas de prevención y los controles correspondientes conforme las responsabilidades ejecutivas que le compete, además de no destinar los recursos profesionales y económicos a tal efecto”, señaló.
A partir de las diferentes publicaciones periodísticas que siguen la evolución de los casos de triquinosis que han sucedido en la provincia de Buenos Aires, junto con las alertas epidemiológicas emitidas por las autoridades provinciales tras la detección de casos sospechosos surgidos en distintos distritos del interior bonaerense, es que el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, ingresó un pedido de informes para que la Provincia detalle minuciosamente sobre esta preocupante situación.
De acuerdo con el informe epidemiológico número 34 del Ministerio de Salud provincial, hasta el mes de agosto se denunciaron 516 casos sospechosos de triquinosis, los cuales sucedieron en los municipios de Chivilcoy, Coronel Dorrego, Ayacucho, Las Flores, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Púan, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia, Salliqueló y Olavarría, sumando 14 los distritos afectados sobre 135 que posee la Provincia (lo que representa el 10,4% del total).
“La triquinosis tiene como principal fuente de infección para el ser humano el consumo de cerdo doméstico en forma de chacinados crudos o carne mal cocida, aunque también existen otras, como el jabalí u otras especies. Esta situación endémica se produce por deficientes condiciones sanitarias de crianza y ausencia de controles en la producción, faena, elaboración y/o comercialización de carne o productos derivados no cocinados, por lo que las acciones de prevención y control se hacen sumamente necesarias y son un poder indelegable del estado”, fundamentó Balbín en su proyecto.
“La presentación de este pedido de informes –señaló -, es indispensable para que todos los y las bonaerenses podamos comprender acabadamente como se administró la situación de la triquinosis en la Provincia, y con qué criterios se abordó la epidemia”.
Qué información se pide
-Informar la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires sobre triquinosis o trichinellosis enfermedad parasitaria causada por las larvas del género Trichinella spp durante el año 2023.
-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de focos (en animales) que hayan sucedido, detallando cantidad de establecimientos productivos y de cerdos involucrados por partido y localidades de la provincia.
-Informar la evolución de la enfermedad durante los últimos 10 años, en cantidad de brotes (en humanos) que hayan sucedido, detallando cantidad de personas con enfermedad sospechosa y confirmada por partido y localidades de la provincia.
-Enumerar detalladamente las acciones de prevención, tanto para el sector agropecuario como de salud humana, que se diseñaron y aplicaron desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad, con detalle de los resultados obtenidos para cada una de las acciones preventivas aplicadas y de los tratamientos aplicados sobre las personas afectadas, en detalle por partido y localidad de la provincia.
-Indicar exhaustivamente el origen y monto de los fondos -presupuestarios y extrapresupuestarios- que fueron asignados por periodo desde el 1 de enero de 2020 hasta la actualidad.
-Informe cual es el presupuesto asignado para el control y fiscalización de establecimientos faenadores de cerdos y establecimientos elaboradores de chacinados, como así también los recursos afectados al control de los brotes en la provincia de Buenos Aires para el periodo 2022 y 2023.
-Indicar con qué recursos profesionales cuentan las diferentes áreas de gobierno afectadas a realizar los controles de la enfermedad.
-Informar la cantidad de establecimientos productores porcinos existentes y existencias porcinas en la provincia, tanto los registrados en los organismos provinciales como los registrados ante el SENASA en detalle por cada uno de los 135 distritos de la provincia.
-Indicar cuál es la cantidad de establecimientos faenadores de cerdos y elaboradores de chacinados existentes en la provincia de Buenos y cuántos de ellos cuentan con habilitación sanitaria oficial Aires (según sea de habilitación provincial o de SENASA) para los periodos 2022 y 2023.
Juegos bonaerenses 2023: la Provincia anticipó los pagos
El pasado lunes 4 de septiembre, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, resolvió hacer de un pago adelantado del monto correspondiente a la instancia final de los Juegos Bonaerenses.
De tal medida, los intendentes fueron informados, como de cada una de las medidas que se toman para la realización de un evento de tal magnitud. La senadora Defunchio informó que el día lunes el Municipio recibió el dinero para que puedan viajar los nuevejulienses que nos representarán en la final de los Juegos Bonaerenses.
La Candidata a Intendenta de Unión por la Patria, Male Defunchio luego de reunirse con el Gobernador expresó: “El municipio recibió el dinero, tal cual lo prometió el Gobernador la semana pasada. Este dinero es para que los y las nuevejulienses que clasificaron representándonos, viajen a la final de los juegos bonaerenses. Kicillof responde a cada excusa con gestión. Le agradecemos al gobernador, si no fuera por su compromiso nuestro municipio no funcionaría.”
Cabe destacar que la cercanía entre la finalización de las etapas regionales y el inicio de la instancia final obstaculizan la liquidación de las transferencias correspondientes a la etapa final previamente a su realización.
Por la decisión expuesta se ha procedido a liquidar de manera extraordinaria el 40% del monto correspondiente a la proyección de finalistas de este año para todos los municipios de más de 10.000 habitantes. En el caso de los distritos de menos de 10.000 habitantes, el anticipo será del 60% de la proyección de finalistas. Este pago asciende a la suma de más de mil doscientos
cincuenta y cuatro millones de pesos ($1.254.418.081,64). Una vez perfeccionada la nómina de ganadores de la Etapa Regional de la actual edición, se procederá a liquidar la diferencia de los participantes clasificados.
Este esfuerzo presupuestario se adiciona al aumento de los montos correspondientes a inscriptos, transporte y hotelería. Con respecto a la edición 2022, tales erogaciones representan un aumento interanual de un 200% en el caso de transporte, un 221% en el kilometraje de micros y un 300% de aumento en el caso de la hotelería, superando ampliamente los índices de inflación.
Por último, es de necesidad indispensable resaltar «el trabajo de la presente gestión de Axel Kicillof para el fortalecimiento del deporte bonaerense tanto en sus modalidades participativas como de competencia de alto rendimiento. Ello puede verse reflejado en el récord de inscripción a los Juegos Bonaerenses, que este año llegó a 455.016 inscritos -representando un
aumento del 30% con respecto al año anterior-, con participación de todos los distritos», señala el informe de la senadora Defunchio.
Covid: testeos rápidos y vacunación en CAPS urbanos
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de un comunicado hace saber a la población general que en la totalidad de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del radio urbano se encuentran disponibles los tests rápidos que permiten detectar la presencia de Covid.
TEST
El test consiste en un hisopado nasal, cuyo resultado se procesa en no más de 15 minutos y permite la detección de antígenos de SARS-CoV-2. Los tests pueden ser aplicados tanto en la población adulta como pediátrica y no se requiere para ello turno previo.
Asimismo, se solicita a la población no descuidar los esquemas de vacunación Covid para prevenir el contagio.
VACUNACION
La vacuna se encuentra disponible en los CAPS Diamantina y Moscato, a los que puede concurrir la población adulta y pediátrica (mayor de 6 meses de edad) a vacunarse, de 8:00 a 18:00 horas sin turno previo.
Es condición para recibir la vacuna que hayan transcurrido más de 6 meses desde la última dosis aplicada.