La jornada del domingo 23 de julio de 2023 será recordada con mucho dolor por los nuevejulienses por un trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 5, en cercanías de Chivilcoy. Perdieron la vida dos personas muy conocidas de 9 de Julio la docente Marcela Ferrer y su esposo el martillero público Ruben Mario Blajean. Además falleció un menor de 16 años (de nacionalidad paraguaya) que iba en otro vehículo, como así también otras personas resultaron heridas y las restantes resultaron ilesas en un hecho en el que estuvieron involucrados tres rodados.
El trágico accidente ocurrió aproximadamente a las 10 horas. Por causas que se investigan, a la altura del kilómetro 177 de la Ruta 5 el vehículo Renault Oroch conducido por Marcela Ferrer -su esposo Ruben Mario Blajean iba como acompañante- impactó de frente con una pick up Ford Ranger en la que iban seis ocupantes.
Tanto Marcela Ferrer como Ruben Mario Blajean fallecieron en el lugar, como consecuencia del accidente. El utilitario Renault Oroch circulaba en sentido descendente, al igual que un Fiat Palio cuyos ocupantes resultaron ilesos. La Renault Oroch se incendió después de impactar con la Ford Ranger que circulaba en sentido contrario.
Los seis ocupantes de una Ford Ranger -de nacionalidad paraguaya y con domicilio en Neuquén- fueron trasladados al Hospital de Chivilcoy. En el nosocomio falleció una de las personas, un menor de 16 años edad. Otro de los menores, una adolescente de 14 años fue trasladada al Hospital Garrahan en horas de la tarde.
La comunidad nuevejuliense vivió una jornada muy triste, a partir de que comenzaron a circular las versiones que se fueron confirmando con el correr de las horas.
Tragedia en la Ruta 5: dos de las tres víctimas eran de 9 de Julio
Saltos y cascadas, en los paisajes de la Provincia
Las cascadas irrumpen en la llanura bonaerense, le otorgan dinamismo a la calma de la planicie y también sorprenden con sus colores entre las sierras. Geografías que invitan a vivir la aventura de campear las aguas o simplemente disfrutar de la belleza natural durante todo el año.
Aguas templadas y pista de slalom
A doce kilómetros de la ciudad de Necochea -IG: @necocheatur- se encuentra el paraje Las Cascadas, un balneario de aguas templadas ubicado sobre el Río Quequén, que nace en el macizo de Tandilia, partido de Benito Juárez.
En este parque se concentran piletones, pequeños saltos y cascadas que en algunos puntos llegan a superar el metro de altura, rodeados de una abundante y colorida vegetación.
Para quienes aman el vértigo, en este tramo del río donde tiene un caudal permanente durante las cuatro estaciones, resulta ideal la pista de slalom. “Es la única pista de aguas bravas de la provincia de Buenos Aires y la que posee mayor regularidad del país”, explicaron desde el municipio. También es perfecta para la práctica de kayak, canotaje, rafting o remo.
El lugar cuenta con fogones, proveeduría, sanitarios, un santuario dedicado a Ceferino Namuncurá, un Vía Crucis y una estación de piscicultura con acuario para descubrir diferentes especies autóctonas, ornamentales y de agua salada, y visitar las peceras al aire libre.
La pesca de pejerreyes, lisas, truchas, dientudos y bagres es habitual en el paisaje bucólico de la zona.
El Paseo de la Ribera es otro imperdible de Necochea. El camino que bordea el Río Quequén acompaña el zigzagueo de las aguas y en el trayecto se observan centros recreativos que alternan con viviendas particulares y una imponente arboleda entre espacios de descanso y miradores.
Entre sierras y piletones
En la Comarca Sierras de la Ventana –IG:@ventania_tornquist-, existen dos propuestas para disfrutar de saltos de agua: la Reserva Natural Sierras Grandes y la Olla del Napostá en la estancia Funke.
“Es importante destacar que el caudal de las cascadas no es permanente durante los doce meses del año ya que dependerá del nivel de lluvias en la región”, señalaron desde el área de turismo local.
Cerros que sobrepasan los mil metros de altura y siete circuitos guiados de los cuales cuatro tienen cascadas y piletones se pueden vivenciar en la imponente Reserva Natural Sierras Grandes -IG: @reservanatural_sierrasgrandes-.
La excursión a la Cascada Escondida es una caminata de esfuerzo medio con tres horas de duración por el borde de un arroyo y a través de un ascenso suave se arriba a una cascada con piletas naturales de distintas profundidades.
El circuito Paredes Rosa es un trayecto de esfuerzo medio durante cuatro horas por la costa del arroyo San Bernardo para luego internarse en un cañadón enmarcado por inmensos paredones donde surgen piletas naturales.
Por el Piletón Grande y el recinto Piedras, el paseo de dos horas a la vera de un arroyo llega a una pileta natural de cincuenta metros de largo con una profundidad de catorce metros.
Otro de los itinerarios es la Cascada Grande: una caminata de alta dificultad extendida durante ocho horas. Los visitantes se podrán sumergir en el cañadón del arroyo San Bernardo hasta llegar a sus nacientes para disfrutar de una caída de agua de seis metros de altura y de un piletón con cuatro metros de profundidad.
Por otra parte, la Olla del Napostá es un piletón natural ubicado en el corazón de las sierras, donde se origina el arroyo homónimo. Para acceder al circuito de trekking se requiere el ingreso a través de la estancia Funke- FB: @turismofukcerrotrespicos – ubicada a dieciséis kilómetros de la ciudad de Tornquist.
Durante el recorrido, que sigue aguas arriba el cauce del arroyo Napostá, se observan pequeñas piletas de agua, aleros, cuevas y la flora y fauna autóctonas que habitan en la serranía de Ventania.
La actividad implica un esfuerzo físico moderado de cinco horas entre ida y vuelta, con la contratación previa de un servicio guiado o de manera autoguiada. En esta última opción, las personas deberán bordear el arroyo sin perder de vista las apachetas que indican los cruces y el rumbo del camino.
El más alto de la Provincia
La cascada Cifuentes, ubicada a 45 kilómetros de la ciudad de Tres Arroyos -IG: @3arroyosturismo-, es el salto más alto del territorio bonaerenses: mide entre cinco y siete metros y posee una gran cueva a la que se accede cruzando la cortina de agua.
Atravesada por el Río Quequén Salado, ofrece una gran riqueza ictícola y la posibilidad de realizar diferentes deportes acuáticos. Por la belleza del entorno natural, los cisnes de cuello negro, los patos, las gallaretas y los loros completan la postal del lugar con diversidad de formas y colores.
Si bien la cascada se puede visitar durante todo el año, la mejor época para hacerlo es durante la primavera.
Necochea, Tornquist y Tres Arroyos exponen la variedad de la riqueza natural de la provincia de Buenos Aires que no deja de maravillar y de motivar las ganas de viajar por los distintos paisajes.
La Guardia Urbana se instaló en la Terminal
Luego de la presentación oficial realizada días atrás, se encuentra en funcionamiento la Guardia Urbana Municipal (GUM). El centro de operaciones se encuentra en la Terminal de Omnibus de la ciudad de 9 de Julio, elegido como un punto estratégico para el desarrollo de sus funciones. En diferentes situaciones, en los primeros días de trabajo desarrolló más de 25 intervenciones.
“Esta Guardia Urbana se enmarca en el contexto de un largo trabajo que venimos desarrollando junto al subsecretario de Seguridad, Fabián Beltrán, y de acuerdo a las políticas trazadas por el Intendente Municipal, Mariano Barroso; lo que ha demandado una importante inversión en estas instalaciones, en el Centro de Monitoreo con nuevas cámaras, con el programa “Localidades Conectadas”, y con el sistema “Municipio Conectado, que van sumando nuevas respuestas a las demandas de los vecinos”, señaló el secretario de Gobierno, Víctor Altare.
En el mismo sentido, el subsecretario de Seguridad y Tránsito, Fabián Beltrán, señaló que la GUM “ya ha tenido sus primeras intervenciones, sumando más de 25 acciones, colaborando con Policía Comunal y Tránsito, a lo que se han sumado intervenciones en espacios públicos, previniendo actos de vandalismo y labrando algunas infracciones, por lo que la primera evaluación es sumamente positiva”.
“Esta nueva fuerza trabaja con turnos a lo largo de las 24 horas del día, estableciéndose en la central de operaciones un mini centro de monitoreo sobre los espacios públicos de la ciudad, lo que ha entregado también muy buenos resultados en materia preventiva”, subrayó paralelamente.
El coordinador del GUM Federico Aranda se manifestó muy satisfecho por la aceptación lograda en los vecinos, “que se han acercado a la central de operaciones en la Terminal, o en los distintos puntos de la ciudad, donde nos han acercado inquietudes o advertencias sobre posibles actos de vandalismo, animales sueltos o incidentes viales; en una ida y vuelta con la comunidad que está resultando sumamente positivo”.
Agroquímicos: cumplir con la ordenanza para evitar sanciones
La Subsecretaría de Espacios Verdes y Control de Plagas de la Municipalidad de Nueve de Julio informa que, de acuerdo al artículo 16 de la ordenanza en la regulación en el uso
de agroquímicos establece, se establecen las siguientes sanciones por no cumplir con documentación en una aplicación de agroquímicos:
– Agronomía sin habilitación 60 módulos.
– Aplicación dentro de la zona de exclusión 150 módulos.
– Aplicación sin receta agronómica 30 módulos.
– Si él operador no está habilitado 30 módulos.
– En caso de no contar con la máquina habilitada 30 módulos
– La no presentación del acta de aplicación 30 módulos.
– Encontrar una máquina en la zona de exclusión 30 módulos.
Declarar las tranqueras es de mucha utilidad
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Subsecretaría de Producción, continúa desarrollando el sistema para establecer la nomenclatura de caminos rurales del distrito, y en este contexto, permitir la ubicación de las distintas tranqueras, a fin de determinar el acceso a cada campo.
El sistema trabaja sobre la base de Google Earth y fue adaptado dibujando la plantilla de todos los caminos, los cuales serán denominaciones dadas por la Provincia o Nación y el resto se llevó a una modalidad alfanumérica, de acuerdo al tipo de camino.
Esa nomenclatura se aplica en un sistema informático y será de utilidad para Bomberos, ambulancias o Policía, evitando imprecisiones, ya que permite trabajar con el sistema de GPS.
Por ello es importante que cada propietario de una explotación agropecuaria denuncie su tranquera o entrada al campo, en forma voluntaria y gratuita.
Para la identificación de la misma, se colocará en la tranquera, una chapa blanca con letras rojas refractarias con la nomenclatura.
Monóxido de Carbono: prevención de intoxicaciones
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio informa a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.
Stella Carballo habló de un año «muy favorable para la siembra de primera»
El día miércoles 19 de julio visitó las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio la Licenciada Stella Carballo. Su llegada fue a través de Albert Semillas y en el Salón «11 de Marzo» la especialista en clima habló de los cambios climáticos, con el inicio de un período de humedad, dejando atrás la sequía. Además de desarrollar el tema, se encargó de responder las inquietudes de productores locales y de la zona que se acercaron a la charla.
La capacitación comenzó con una presentación del semillero Albert radicado en Firmat, Santa Fe. Allí se lleva adelante una permanente investigación para poner a disposición de la producción de híbridos de punta en maíz, distintos materiales de alfalfa y sorgo.
La Licenciada Carballo comentó «hoy les traigo buenas noticias». Al mismo tiempo inició su exposición repasando, lo sucedido en materia de clima con los respectivos mapas. Habló de la última campaña y del nuevo proceso «de acercamiento a un fenómeno niño al cual se ha ingresado que fue fuerte en el este de la región agrícola», comentó.
Comentó Carballo ante los medios periodísticos que «este año las expectativas son diferentes a los tres anteriores, dominados por La Niña, que afectó a nuestro país y a otros de la región con sequías, como el que hoy se observa en Uruguay, lo que marca la fuerza que ha tenido este fenómeno”.
«Ya se está evidenciando un año Niño, y por lo tanto las perspectivas son totalmente diferentes, más allá de que también en otras partes del planeta se presentan temperaturas muy altas, como lo reflejan los medios de comunicación, con calores extremos que generan incendios”, aclaró.
“Estos fenómenos extremos pasarían luego a moderados o fuertes, por lo que cuando estos sistemas se acoplan a la atmósfera, se volverán a producir otras situaciones extremas, con inundaciones importantes, sequías, o lluvias muy intensas; dependiendo del punto del planeta”, agregó Carballo. En Asia se están produciendo fenómenos muy intensos. En Argentina se esperan eventos por encima de lo normal a partir de la primavera.
En relación a la posibilidad de lluvias en la región, sostuvo Stella Carballo que “el cambio va a ser totalmente opuesto al del año pasado, con lluvias más regulares que estarían llegando a nuestra zona sobre fines de agosto. Es un año muy favorable para todo lo que es siembra de primera, es decir, apenas se tenga recargado los perfiles, sembrar, por que hacia fin de año se dan lluvias».
Stella Carballo calificó de un «Niño fuerte» fuerte, asegurando que «estamos diciendo que va a ser un flor de niño». Las lluvias tendrán mayor intensidad a partir de Santa Rosa, en la primavera sería muy bueno el volumen de lluvia.
Invitación de la Biblioteca de El Provincial: Narciso y sus Heridas
Este domingo 23 de julio en la Biblioteca Popular El Provincial (Los Jacarandaes 147) a partir de las 17 horas está prevista una charla: Filosofía a la gorra, «Narciso y sus Heridas», Un Viaje Filosófico con Diego Singer.
En esta charla, Diego Singer guiará a a los presentes a través de las obras de grandes pensadores como Freud, Nietzsche, Spinoza y otros, para analizar el mito del Narciso y sus implicaciones en la psicología humana.
La idea es descubrir «cómo estas heridas narcisistas influyen en nuestras relaciones y el mundo contemporáneo».
Está dirigido a estudiantes, profesionales o simplemente a aquellos que tengan curiosidad,»todos son bienvenidos a esta filosofía a la gorra que promete sumergirnos en la filosofía y la psicología del narcisismo contemporáneo. Es una oportunidad única para ampliar la comprensión.
«Dennehy Casa de Té» recibe a «Magas de la Palabra»
El próximo domingo 23 de julio a partir de las 16 horas en Dennehy Casa de Té se presentarán las «Magas de la palabra» con su narración oral, en otra interesante propuesta para quienes visitan a diario el espacio que combina la gastronomía con la presentación de distintos atractivos. Reservas 011 5332 8786.
MAGAS DE LA PALABRA
«Magas de la Palabra» es un grupo de cinco mujeres a las que les apasiona leer y luego, les apasiona aún mas, contar aquellos relatos que las han emocionado y desean compartir con otras personas.
“No los leemos en público, los narramos”, expresaron.
“¿Qué es esto de narrar? contar, como se hacía antaño de boca en boca aquello que el autor dice en su relato”.
“Contamos con la voz y con el cuerpo, contamos con la mirada y con los gestos. Contamos con los silencios”.
“Contamos con la palabra de los autores de los textos y con nuestras propias palabras”.
“Como grupo de narradoras nacimos a finales de 2016.
desde entonces la palabra nos une y reúne….
Porque a través de las palabras nos conocimos, con la palabra soñamos, con la palabra creamos, con la palabra contamos historias, con la palabra hacemos magia”.
Por ello nos llamamos Magas de la palabra.
Somos Ana Estelrrich, Florencia Zambaglione, Mirta Mensi, Mónica Pérez, Mónica Appella.
Visitó 9 de Julio la Directora del Banco Nación Julia Strada
Este viernes 21 de julio visitó la ciudad de 9 de Julio Directora del Banco Nación y precandidata a diputada nacional por Unión por la República por la Provincia de Buenos Aires Julia Strada, acompañando a la precandidata a intendenta, María Elena Defunchio. En el local de campaña de Avenida Mitre 808 participaron de una conferencia de prensa.
La precandidata a intendenta María Elena Defunchio señaló «es un honor que nos acompaña Julia, en una recorrida por empresas de 9 de Julio. Para nosotros es importante la banca pública, el acompañamiento del Banco Nación con los desarrollos productivos y el crecimiento de nuestro país. Es importante que seguir acompañando el proyecto, y con la mirada de la economía el banco ha dado muestras de eso», sostuvo Defunchio pidiendo el acompañamiento para Strada desde la Legislatura.
La Directora del Banco Nación y precandidata a diputada nacional por Unión por la República por la Provincia de Buenos Aires Julia Strada señaló «es importante tener en toda la Provincia compañeras y compañeros que defiendan nuestras ideas: una banca pública que presta para la transformación productiva de Argentina. El Banco Nación prestó 3,3 billones de pesos, en nuestra gestión. En la Provincia de Buenos Aires hay un despliegue fenomenal».
Strada sostuvo que los bancos públicos, Nación y Provincia, «están acompañando como quizás no acompañan otros sectores como el privado, que a veces no acompaña. Como Directora del Banco me tocó ver situaciones de empresas que necesitaban inversiones altas y es la banca pública la que está detrás».
Se refirió a su militancia y su participación como precandidata a diputada. Strada habló de la importancia de lo que «uno piensa» más allá de los roles y responsabilidades políticas. «Mi apuesta es que todos sepamos lo que es el Banco Nación, que se sepa a quien financia. El Banco Nación tiene un protagonismo importante», señaló la Directora del Banco Nación quien visitó la firma Ghergo. Además participó de un encuentro con las cámaras industriales de ADIMRA y visitó Yomel.
«Hubo empresarios de maquinaria agrícolas muy acompañados por el Banco Nación. Estamos tratando de emprolijar cómo ajustar la financiación porque defendemos la industria nacional», sostuvo. Las inversiones, el capital de trabajo, y otra línea de cheques, son ofrecidas desde Banco Nación, a partir de la «inclusión financiera». El mundo se está transformando y la Directora hizo hincapié en «saber administrar el dinero», más allá de «saber usar una billetera».