8.3 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 575

Juraron los nuevos concejales de 9 de Julio

0


En la noche del domingo 10 de diciembre, en la sala del HCD el Palacio Municipal se desarrolló la ceremonia de asunción de los nuevos concejales electos el 22 de octubre pasado, y de nueva Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile; quien sucede a Mariano Barroso y se convierte en la primera mujer en la máxima función en la historia del distrito.
La primera de las ceremonias se desarrolló en el Concejo. Cumpliendo con la reglamentación vigente, presidió la sesión preparatoria el concejal, Julio Bordone.
Tras procederse al izamiento de la Bandera Nacional por parte del Intendente saliente, Mariano Barroso, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y se procedió de validar los diplomas de los nuevos concejales.
Tras ello, juraron los nuevos concejales electos: Julio Bordone, María Inés Ormaechea, Marisel Unanua y César García (Juntos por el Cambio/Pro); Eduardo Moscato (Juntos por el Cambio/UCR); Luis Moos y Sol Ormaechea (La Libertad Avanza); Julia Crespo y Esteban Naudín (Unión por la Patria).
MESA DIRECTIVA
Se conformó la Mesa Directiva, que quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Julio Bordone; Vicepresidente 1°: Sebastián Malis; Vicepresidente 2°: Sol Ormaechea; Secretario: Jorge Delamano.
MENSAJE DE BORDONE
En la continuidad del acto, dejó su mensaje a los presentes Julio Bordone, quien instó a los ediles a “ser capaces de generar consensos con honestidad, respeto y autoridad, priorizando el trabajo en equipo para impulsar el desarrollo de 9 de Julio”.
A su vez, dio la bienvenida “a una nueva camada de dirigentes” y los convocó a sumarse a la participación activa en el recinto.
Posteriormente, el propio Bordone tomó juramento a la Intendente electa del distrito, María José Gentile, quien en un breve mensaje propuso “dejar de lado intereses mezquinos para levantar como única bandera la enseña del distrito, en beneficio de todos los vecinos”.
Finalmente, dando cierre a la ceremonia, se entregaron recordatorios a los concejales que cesaron sus funciones y al Dr. Horacio Baglietto, presidente saliente del cuerpo, quien fue declarado “Ciudadano Ilustre de 9 de Julio”.

Primera A: Libertad se mantiene como único líder

0

Este domingo 10 de diciembre se completó la 10ma fecha del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El viernes Agustín Alvarez le había ganado 3 a 1 a La Niña y French 3 a 0 a Atlético 9 de Julio. El sábado empataron Once Tigres y Dudignac 1 a 1. El domingo Libertad venció 3 a 0 a 12 de Octubre para seguir como líder. Naón le ganó 3 a 0 a El Fortín, Quiroga le ganó 2 a 1 a San Martín.

FRENCH 3 – 9 DE JULIO 0
CANCHA: French.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
FRENCH: Carlos Acosta, Manuel Galicho, Lautaro Gailac, Maximiliano Niveyro, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodríguez, Alejo Herrera, Marcelo Burzac, Alejo Vila, Braian Rodríguez, Esteban Godoy. SUPLENTES: Federico Mazzola, Francisco Pereyra, Baltazar Delgado, Alejo Rodríguez, Agustín Giufrida, Benjamín Clarembousa, Michael Martín. DT: Oscar Godoy – Daniel Delgado.
9 DE JULIO: Santiago Unanua, Bautista Sánchez, Gonzalo López, Tomás Gavaldá, Ramiro Di Sario, Tadeo Garabano, Nicolás Vía, Pedro Gómez, Máximo Tinetti, Valentín Alvarez, Joaquín Sosa. SUPLENTES: Diego Rossi, Thomás Mangioni, Mauro Fernández Tollo, Marcos Baloriani, Francisco Rocca, Franco Mazzola, Santino Rogguero. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: B. Rodríguez 2, Vila (F).

LA NIÑA 1 – AGUSTIN ALVAREZ 3
CANCHA: Atl 9 de Julio.
ARBITRO: Martín Moreno.
LA NIÑA: Emanuel Magnoni, Tomás Torgano, Daniel Cabrera, Braian Arauz, Julián Cambello, Matías González, Cristian Oliva, Juan I. Villarreal, Joaquín Cristi, Oscar Melgarejo Ruiz, Rosendo Barni. SUPLENTES: Mirko Pardo, Renzo Sosa, Braian Ezequiel Rodríguez, Jeremías Suárez, Cristoper Sosa, Juan I. Galiano, Rodrigo Chela. DT: Jorge Porta.
AGUSTIN ALVAREZ: Matías Proenza, Maximiliano Acosta, Damián Achucarro, Jeremías Mateo, Laureano Barrios, Máximo Salas, Tomás Gallo, Juan Crosa, Nicolás Longarini, Alejandro Gailac, Enzo Gómez. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Juan I. Lettieri, Manuel Lapenta, Tomás Carderole, Valentín Zega, Laureano Quintana, Gonzalo Choy González. DT: Carlos Gallo.
GOLES: Barni (LN); Longarini 2, Gallo (AA).

SAN MARTIN 1 – QUIROGA 2
CANCHA: San Martín.
ARBITRO: Enrique Márquez.
SAN MARTIN: Sergio Vega, Tomás Rusconi, Tomás Boggiano, Joaquín Basso, Nicolás Rongvaux, Marcos Gerónimo, Mateo Lisazo, Agustín Hipkins, Enzo Monjada, Ezequiel Bayaut, Franco Altare. SUPLENTES: Fermín Caberta, Matías Galassi, Pedro Redigonda, Facundo Secreto, Emiliano Aguerrido, Matías Rivero, Mateo Gallo. DT: Juan M. Murphy.
QUIROGA: Yamil Acís, Valentín Rosales, Lucas Chavez, Renzo Maestrutti, Eric Palleros, Lucio López, Máximo Ruiz, Fabricio Corvalán, Lucas Ciotti, Juan Cruz Suñe, Benjamín Ovando. SUPLENTES: Yamel Eneu, Federico Molina, Maximiliano Albino, Andrés Alvarez, Santiago Gusinsky, Eduardo Di Rossi, Bautista Pérez. DT: Jorge Viñas.

LIBERTAD 3 – 12 DE OCTUBRE 0
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Carlos T. Guiotto.
LIBERTAD: Gonzalo Núñez, Gonzalo Pérez, Marcelo Colombo, Sergio Castillo, Facundo Doubik, Emanuel Miraglia, Nicolás Cardell, Bruno González, Mauricio Carrasco, Emiliano Miraglia, Juan Adriel. SUPLENTES: Leonardo Balbuena, Lautaro Marzula, Franco Caldas, Federico Mássico, Lautaro Bonello, Damián Aizpiri, Agustín Cristi. DT: Mariano Balanho.
12 DE OCTUBRE: Lautaro Muñoz, Fernando Guidi, Carlos Lliteras, Enzo De Marco, Jonathan Bustamante, Juan I. Servera, Ezequiel Laserna, Axel Paniagua, Ezequiel Arruvito, Matías López, Eric Pirantorelli. SUPLENTES: Mateo Rodríguez, César Caruso, Mauricio Stortini, Branko Esteban, Luca Donegari, Francisco Góngora, Thiago Durán. DT: Fabricio Bonello.
GOLES: B. González, Adriel y Emanuel Miraglia (L).
EXPULSADOS: Aizpiri(L).

NAON 3 – EL FORTIN 0
CANCHA: Naón. ARBITRO: Julio Márquez.
NAON: Carlos Luna, Damián Renda, Juan Pablo Petrillo, Enzo Bracco, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Emanuel Sicuelo, Agustín Martínez, Emiliano Perujo, José Tamburelli, Lucas Macías. SUPLENTES: Benjamín Benegas, Gonzalo Gerez, Lucas Durán, Pablo Jauregui Lorda, Kevin Ortiz, Gabriel Martinelli, Braian Jaime. DT: Daniel González.
EL FORTIN: Iván Silva, Sebastián Cheverry, Diego Peralta, Federico Villarreal, Braian Sist, Malcom Rodríguez, Ariel Espósito, Axel Pérez, Carlos Querejeta, Gonzalo Torres, Matías Saravia. SUPLENTES: Vladimir Villegas, Jorge Chavez, Braian Zubeldía, Víctor Godoy, Agustín Yedro. DT: Diego San Miguel.
GOLES: Tamburelli 2, Perujo (N).

ONCE TIGRES 1 – DUDIGNAC 1
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Emmanuel Zamprogna, Matías Ferreyra, Ignacio Avelino, Eduardo Ojeda, Leandro Dizeo, Gastón Trotta, Kevin Losada, Cristian Díaz, Vladimir Ascani, Martín Borda. SUPLENTES: Patricio Salva, Facundo Morales, Gabriel Morales, Esteban Pesciallo, Francisco Mazzola, Franco Iraola, Thiago Buono. DT: Julio San Miguel.
DUDIGNAC: Fabián Zalazar, Kevin Villarreal, Juan José Benítez, Juan Cruz Pinciroli, Francis Delgado, Martín Martínez, Octavio Andrade, Mirco Fernández, Gabriel Zárate, Walter Leiva, Franco Torres. SUPLENTES: Enzo Bonano Ferraro, Jesús Martín, Juan Bravo, Isaias Luciani, Alejandro Rivero, Mauro Dávalos, Juan Pablo Esquivel. DT: Alejandro Esquivel.
GOLES: Diaz (OT); Pinciroli (D).

PROXIMA FECHA 11RA
El Fortín – Libertad
12 de Octubre – San Martín
Quiroga- La Niña
Agustin Alvarez- French
9 de Julio – Once Tigres
Dudignac – Naón

 

Ascenso: San Agustín sacó ventaja

0


El sábado 9 de diciembre se disputó la 13ra fecha del Campeonato de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Deportivo San Agustín se impuso 3 a 0 ante Estudiantes y quedó libre Def. de la Boca, que en caso de ganar igualará en puntos al Granate que ya jugó todos los partidos. En relación a la lucha por la clasificación, 18 de Octubre goleó a Compañía 4 a 0 y Atlético Patricios a Def. de Sarmiento 4 a 1.

SINTESIS DE LA 13RA FECHA

18 DE OCTUBRE 4 – COMPAÑIA 0
CANCHA: 18 de Octubre.
ARBITRO: Ignacio Brenna.
18 DE OCTUBRE: Francisco Amestoy, Horacio Roggero, Luis Aguilera, Rodrigo Ercoreca, Nicolás Bossio, Manuel Alonso, Agustín Rodríguez, Facundo Basualdo, Franco Zárate, Gonzalo Fileccia, Bautista Villar. SUPLENTES: Adrián Elola, Jorge Sparano, Gonzalo Redondo. DT: José Aguerrido.
GOL: Zapata (DS).
COMPAÑIA: Ramiro Miño, Paulo Pérez, Juan C. Sendoya, Jonathan Del Pino, Enzo Laxagueborde, Juan M. Gallo, Lucas Alvarez, Rodrigo Alvarez, Rodrigo Suárez, Diego Scolari, Malcon Sastre, SUPLENTES: Marcelo Pérez, Jonathan Alvarez, Rodríguez Da Costa, Franco Santillán. DT: Fabián Siracusano – Darío Cristaldo.
GOLES: Villar, Fileccia, Rodríguez, Sparano (18).

PATRICIOS 4 – DEF. SARMIENTO 1
CANCHA: Patricios.
ARBITRO: Sebastián Bravo.
PATRICIOS: Mariano Torrelles, Manuel García, Luciano Bayaut, Lautaro Teves, Braian Ruiz, Gustavo Piccirillo, Alejandro Rodríguez, Emiliano Cristaldo, César Amantegui, Iván Montenegro, Braian Del Moral. SUPLENTES: Alexis Olivera, Braian Bustamante, Marcelo López, José Luis Argero, Santiago Chaves, Diego Quiroga, Axel Chaves. DT: Ernesto Malfatto.
DEF. SARMIENTO: Agustín Leggire, Maximiliano Uceda, Santiago Avila, Carlos Martín Rodríguez, Gastón Rodríguez, Angel Brienzo, Emanuel Saliwonczyk, José Luis Gareca, Braian Galo, Jonathan Torres, Enzo Cabral. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Juan A. Bareiro, Ezequiel Lazalde, Héctor Veloz, Braian Rosales, Alex Esperanza, Cristian Esperanza. DT: Mauro Rodríguez.
GOLES: García 2, Del Moral, Piccirillo (P); Saliwonczyk (DS).

ESTUDIANTES 0 – SAN AGUSTIN 3
CANCHA: French.
ARBITRO: Guillermo Bonello.
ESTUDIANTES: Fabio Amengual, Marcos Sanz, Manuel Barreto, Tomás Primiani, David Martinelli, Axel Negrette, Agustín Marsula, Nicolás Nievas, Matías Brenna, Jonathan Carrizo, Guillermo Mariani. SUPLENTES: Ariel Bonetti, Valentín Bueno, Lucas Rodríguez, Mauro Bacci, Valentino Romano, Ezequiel Arfuch. DT: Daniel Amengual.
SAN AGUSTIN: Agustín Barrionuevo, Román Muñiz, Manuel Gonella, Tomás Rolando, Franco Gentile, Matías Márquez, Marcos Segovia, Maximiliano Vázquez, Nicolás Maya, Fermín Ferreira, Thomás Bazzetta. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Federico Crucianelli, Ramiro Lechere, Federico Vega, Lautaro Malazzotto, Gino Agrifoglio. DT: Gonzalo Paoltroni.
GOLES: Maya, Bazzetta, Agrifoglio (SA).

PROXIMA FECHA 14TA
Def. Sarmiento – Estudiantes
Compañía – Patricios
Def. la Boca – 18 de Octubre
Libre: San Agustín

Exitosa 14ta edición de la Fiesta Provincial del Lechón en Morea

0


Con un clima ideal para la realización del evento al aire libre, y el numeroso que se hizo presente en localidad de Morea la Nº 14 edición de la Fiesta Provincial del Lechón resultó de manera exitosa.
El predio del Balneario recibió a la gente del partido, la zona y otras localidades de la Provincia. La actividad se inició el viernes 8 de diciembre, siguió el sábado 9 y culminó el domingo 10.
El viernes actuaron «Nico el cantante», ex embajadores de la cumbia de Pehuajó, «Saúl el matador» de la localidad de Pla. El sábado el show de guitarras con Guille Sabino de El Triunfo, «La Cumbia Moderna» banda de Bragado, «La clave cumbiera» banda con la voz de Francis Delgado de 9 de Julio, «Re limados» de 9 de Julio. En esa segunda noche, estuvo presente la Dra María José Gentile, quien al día siguiente asumiría como intendenta municipal.
El domingo al mediodía comenzó la actividad con el patio de comidas, la actuación de Los Bailarines del Alma, se sumaron artistas durante la tarde. Se inauguró la temporada de pileta comunitaria, con la presencia de artesanos, hubo juegos para grandes y chicos, con la participación del Fútbol Femenino. Cerraron «Bandido» reggaeton del west (espectáculo que llegó a través de la Provincia) y «Las palmas arriba», tributo a Los Palmeras, de la localidad de Pehuajó.
En nombre de la organización, Carlos Llambay destacó «fue hermoso, todo resultó muy lindo, con un público que se hizo presente los tres días. Estamos muy felices».
«Se extrañó el desfile, pero no se pudo realizar por la situación sanitaria: había muchos centros tradicionalistas listos para desfilar. Durante el día y la noche la gente se hizo presente.

Falleció Juan Carlos Sánchez

0


El sábado 9 de diciembre falleció Juan Carlos Sánchez, quien colaboraba junto con Omar Castaño para informar lo que ocurría en la localidad de Carlos María Naón, especialmente en el futbol, su pasión.
Sánchez era simpatizante de su querido Porteño Naón y aportaba información a través de LT 33 Radio 9 de Julio.
Era ferroviario. Se desempeñaba como capataz de cuadrilla de vías y obras en Naón de FFCC Argentinos y luego Capataz de cuadrilla de vías y obras aquí en 9 de Julio para FerroExpreso Pampeano.
Quienes lo conocieron destacaron que Juan Carlos Sánchez era «muy buen compañero, esposo, padre, abuelo y bisabuelo. Se lo recordará siempre como lo que fue: una gran persona».

El jacarandá y su colorido en las calles de la ciudad de 9 de Julio

0
Ejemplares de Jacarandá en Av. Cardenal Pironio.

Los ejemplares de jacarandá aportan un colorido muy lindo en el paisaje urbano de la ciudad de 9 de Julio. Se pueden apreciar en espacios verdes como así también en las ramblas de Avenida Eva Perón, Avenida Antonio Aita y en Avenida Cardenal Pironio.

Una postal de la Avenida Antonio Aita.

Es un árbol de zona subtropical, tiene la característica de follaje tardíamente caduco, el período de tiempo para efectuar podas correctivas y de saneamiento es muy corto pues florece rápidamente antes de brotar las hojas.

En Plaza Italia, las flores caídas del jacarandá en el césped.

En el caso de los árboles de nuestra ciudad, al estar ubicados sobre el caño principal de agua corriente, necesitan ser regulados en su tamaño dada la alta relación que existe entre la copa y la raíz. Además, periódicamente le beneficia la limpieza de las ramas jóvenes.
En los meses de noviembre y diciembre la combinación de las flores del jacarandá y del ceibo generan un doble atractivo a quienes aprecian la naturaleza.

Ejemplares en Avenida Eva Perón. El jacarandá y su colorido, combinando con el cielo y las nubes.

Reflexiones sobre el médico y su profesión

0

 

Días pasados con motivo de la celebración del Día del Médico (3 de diciembre) El Dr. Carlos Crosa envió esta nota para su publicación:

EL SALVATAJE
(Ficción)
Por Carlos Crosa

Luego del salvataje, Gino maldijo haber elegido la profesión. Porque todo galeno, al atender una urgencia rescatando de la muerte a un ser, suele maldecir su elección de vida.
No hay autocontrol ni cinismo que defienda al alma o las coronarias del médico abocado a la urgencia.
Nada, que lo salve de la sensación de gloria efímera y barata por el logrado cometido a expensas del stress y su de seguro menor expectativa de vida.
Nada, que evite el querer practicar la medicina con menos riesgo personal.
Nada, excepto la conciencia vocacional, que entra en
erupción cuando crece la forma rocosa de la pesadumbre.
Como en él, transcurridos ya los minutos para volver a
asumir que no era para él, al fin de cuentas, la parsimonia de auscultar catarros y medicar síntomas.

¡Lo mío es la urgencia!, asumió, y recordó aquel verano pampeano, vislumbrando la vocación con un místico sentir, cual si hubiere visto el rayo seguido del descenso del arcángel anunciándole que el Señor lo ha elegido para determinada misión.
Estaba leyendo La Ciudadela, esa novela de Cronin cuyo héroe es un médico novato que debuta en la trinchera de la urgencia médica diagnosticando la muerte súbita de una mujer con un hijo en las entrañas y, ahí no más, sobre el piso de la cocina donde agonizara, le abre el vientre salvando al bebé.
Gino soñó que era él y no ya el personaje de la novela, quién volvía caminando de madrugada por la calle
adoquinada de un barrio londinense arrastrando los pies.
De felicidad más que por cansancio, ante la certeza de no haber sido en vano su paso por este mundo.

Problemas económicos entre accionistas de Empresas Familiares

0
Amalia Fensore
Luciano Corbella
Julián Viegas

En las empresas familiares, se presentan posiciones divergentes en aspectos económicos entre los accionistas; pero al tener la característica de empresa familiar, estos problemas emergen con el agregado de aspectos emocionales que requieren ser solucionados y tratados a tiempo, para que no escalen bajo la forma de problemas societarios que la ponga en peligro, afecten su continuidad y a su vez destruya vínculos familiares.
1- Capitalizar con dividendos
En muchas de las empresas familiares existe la cultura de capitalizar la empresa con los dividendos, repartiendo dividendos de manera muy conservadora, de manera de poder hacerla crecer con una empresa saneada financieramente y ser menos vulnerables frente a factores externos; pero con el paso del tiempo o con el ingreso de nuevos accionistas (ej. ante un fallecimiento, al entrar los hijos o cónyuge), puede existir accionistas con otros intereses más allá del crecimiento eterno de la empresa y desear un flujo de dividendos mayores cada año.
2- Aumento del capital
En las empresas familiares muchas veces ante necesidades de financiamiento o de aumento del capital, buscan evitar financiamiento de terceros ajenos a la familia y se opta por la capitalización por parte exclusiva de los actuales accionistas.
El tema es que cada accionista puede tener objetivos con la empresa en cada caso distinto y por ende no se le puede exigir nuevos financiamientos; Así es como esta supuesta simbiosis familia-empresa, que muchas veces no lo es, debe ser correctamente manejada para evitar roces y exigencias indebidas entre accionistas.
3- Desinterés en la empresa
Al incorporarse herederos como accionistas, éstos deberán decidir si desean ser accionistas y asumir algún rol en el directorio, solo continuar como accionistas, pero sin tener ninguna participación, ya que sus intereses son ajenos al negocio de la familia o desprenderse de su tenencia accionaria para destinar estos recursos a otra actividad.
4- Planificación previa de los problemas
Los ejemplos antes narrados son casos comunes de problemas económicos entre accionistas que emergen con el pasar del tiempo, donde las prioridades de cada persona van mutando conforme pasan los años.
Estas situaciones, si bien son muy habituales en nuestra experiencia, rara vez son contempladas y anticipadas en consensos básicos entre accionistas de que rumbo tomar o como actuar, para darle una solución por todos aceptada y evitar las interpretaciones de cada una de las partes cuando llega el momento, que siempre son antagónicas entre sí y destructivas del ecosistema empresa-familia.
Cuando hablamos de consensos generales previos a cualquier conflicto, nos referimos en el aspecto económico a como valuar una tenencia accionaria, política de dividendos flexibles, alternativas de financiamiento de la empresa, etc., donde todos los accionistas estén de acuerdo en el criterio a adoptar, lo que haga que cuando emerjan los problemas no existan múltiples criterios, sino se recurra a lo ya pautado.
5- Posibles soluciones a los problemas económicos
Muchas veces hay socios que no tienen interés en continuar en la empresa porque no están de acuerdo con el manejo de la mayoría de los accionistas, están otros que desean mayores dividendos que los aprobados cada año, algunos heredaron una empresa cuyo objeto no les interesa, o desean liquidez para destinar a proyectos propios, por nombrar algunas de las razones por los que un accionista desea vender su tenencia accionaria con preferencia en la venta a los actuales socios y en caso de negativa, sondear terceros interesados.
En éste caso, se realiza la fijación de cierta tenencia accionaria y se negocia las condiciones de la transacción con accionistas actuales y de no existir interesados o no acordar el valor, buscar terceros interesados.
Acá generalmente se genera un doble conflicto, ya que, por un lado, al no existir un criterio previo de valuación, el comprador le asigna a la tenencia accionaria un menor valor del real, pero por otro lado tampoco desean que terceros ajenos a la familia, que si están dispuestos a aceptar el precio pedido por el vendedor, ingresen como accionistas.
Distinto es el caso donde los objetivos de los accionistas son diversos, pero hay interés en continuar con la gestión empresarial “cada uno por su lado” con su propia empresa con el objeto de darle a la gestión su propia impronta y adaptar los procesos a sus propios objetivos.
En este caso, la figura legal es la de la escisión, la que divide la empresa en sociedades de menor tamaño y es quizás una alternativa para crear nuevas sociedades cuyo capital pertenezca a socios sin conflictos, de manera que las nuevas unidades económicas puedan seguir operando.
En este caso, los clásicos problemas son que activos se le asigna a cada accionista y que criterios de valuación se le asigna a cada activo, de modo de que cada accionista cuente con una tenencia equitativa y proporcional a su tenencia accionaria.
6- Conclusión
La empresa familiar mezcla aspectos económicos, objetivos personales, mandatos familiares y vínculos parentales, todos en un solo lugar; por eso, nosotros como asesores y con nuestra experiencia recorriendo empresas familiares de todo el país, creemos el rol de asesores externos puede ayudar bastante a mejorar esos vínculos y/ o a solucionar los conflictos comunes que resultan difíciles de resolver en el seno familiar sin ayuda externa.
Los conflictos diarios en las empresas familiares hay que reconocerlos y actuar a tiempo, ya que las herramientas existen, son efectivas y contribuyen a la supervivencia de las empresas, ya sea bajo la forma societaria original o adoptando algún tipo de salida de la empresa o reorganización societaria, donde cada uno se sienta conforme.
Especial énfasis le damos al acuerdo y consenso previo de conflictos futuros, acordados cuando todo está en armonía, para evitar las interpretaciones en el momento de emerger los conflictos.
Manejar una empresa representa un reto cotidiano de enfrentar todo tipo de problemas y de crisis externas e internas y, obviamente el reto es mayor al involucrar los factores afectivos y emocionales.
Julián Mario Viegas. Contador Público. Titular del Estudio Viegas | contabilidad – impuestos – gestión.
Amalia Fensore. Abogada, Experta en Derecho Societario. Asociada del Estudio Viegas | contabilidad –impuestos – gestión.
Luciano Corbella. Lic. en Administración de Empresas, Consultor de Empresas Familiares. Asociado del Estudio Viegas | contabilidad – impuestos – gestión.

La tecnología revoluciona la rehabilitación física

0


En los últimos años, la rehabilitación kinesiológica intensiva con sistemas tecnológicos ha revolucionado la forma en que los pacientes con lesiones neurológicas, como accidentes cerebrovasculares y lesiones de la médula espinal, abordan su recuperación. Estos sistemas ofrecen una serie de ventajas clave en el proceso de rehabilitación, brindando una terapia precisa y altamente personalizada.
Uno de los aspectos más destacados de esta rehabilitación es su capacidad para ofrecer precisión y repetición controlada en la terapia. “Los dispositivos tecnológicos pueden ajustar con precisión el rango de movimiento y la intensidad de las articulaciones, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente. Esto es fundamental para la recuperación de las funciones motoras y la mejora de la movilidad” explicaron referentes en el área del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA).
‘’En cuanto a las tecnologías aplicadas a la rehabilitación, son herramientas de apoyo que aportan un feedback a través del dispositivo, resultando una actividad lúdica, adaptadas o no y muchas veces competitiva. Estas actividades resultan de intereses sobre acciones que se realizaban antes de su actual condición de salud y/o que le resulten motivadoras’’, dijo Gastón Espil Mauco, Jefe del Servicio de Terapia Física del Instituto Nacional de Rehabilitación ubicado en la ciudad de Mar del Plata.
‘’Se pueden encontrar diversos dispositivos, desde una computadora convencional o un televisor con hardware específico para sensar movimientos, como las más conocidas de venta comercial, algunas específicas para rehabilitación, celulares con aplicaciones, entre otros’’, informó además la Licenciada Erina Richioni, Coordinadora del Laboratorio interdisciplinario de Tecnologías y Referente de Tecnología asistiva del Servicio de Terapia Física.
La monitorización y el seguimiento son esenciales en el proceso de rehabilitación. Se registran datos precisos sobre el progreso de los pacientes a lo largo del tiempo, lo que permite a los terapeutas hacer un seguimiento detallado de la evolución y ajustar el tratamiento según sea necesario. Esto proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas en el tratamiento.
‘’Se aplica principalmente a pacientes que tengan interés en la propuesta. Se pueden utilizar en distintas áreas de intervención, tanto en rehabilitación neurológica, deportiva, traumatológica, pediátrica. Lo principal es el objetivo que se quiere alcanzar, luego se crean las actividades o propuestas que se adapten a las posibilidades del paciente’’, agregó la Licenciada María Belén Lino, miembro del espacio de tecnología e Instructora de residentes de kinesiología del InaRePs.
La motivación y el compromiso del paciente son fundamentales para una recuperación exitosa. A menudo se incorporan juegos y actividades interactivas que hacen que la terapia sea más atractiva y motivadora. Esta característica ayuda a mantener altos niveles de compromiso y constancia en el proceso de rehabilitación, lo que es crucial para alcanzar los objetivos de recuperación, explicaron las kinesiólogas referentes del CoKiBa.
También se destaca por su capacidad de ofrecer una rehabilitación altamente personalizada. Los terapeutas pueden diseñar programas de recuperación que aborden las limitaciones específicas de movilidad, fuerza o coordinación de cada paciente, adaptando el tratamiento a sus necesidades individuales.
‘’El uso de la tecnología se utiliza cuando el paciente se beneficia de la misma, tanto de manera motivacional como además para el alcanzar el o los objetivos terapéuticos. Muchas veces los software tienen un refuerzo positivo al finalizar la actividad’’, afirmó la Licenciada Lino.
Aunque la rehabilitación intensiva con sistemas tecnológicos ha demostrado ser efectiva en muchas situaciones, es importante recordar que no es adecuada para todos los pacientes y no reemplaza la experiencia y el juicio de un terapeuta físico capacitado. La decisión de utilizarla debe basarse en una evaluación individual y en la recomendación de profesionales de la salud.
En resumen, la rehabilitación intensiva con sistemas tecnológicos representa un avance significativo en el campo de la rehabilitación física. Con su capacidad para ofrecer precisión, motivación y terapia personalizada, está ayudando a numerosos pacientes a recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida en su camino hacia la recuperación.
En nuestro país hay centros como el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (InaRePs), la Asociación Civil ALPI, el Centro de Medicina Física (CEMEFI), la Clínica Pasteur de Neuquén, el Hospital Lucio Molas de La Pampa, el H.I.R.Pa.Ce. de Salta, las clínicas de Rehabilitación Integral CRIA y ALCLA, el Centro Santa Ana de Entre Ríos, entre otros, que ya implementan la tecnología como forma de apoyo o asistencia, así como también como medio para alcanzar objetivos terapéuticos, desde lograr un movimiento, mejorar el equilibrio o una función.

Empiezan los pagos de ANSES

0


Este lunes 11 de diciembre comienzan los pagos de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares por Hijo, de ANSES que tienen incluido el aumento del 20,87 por ciento por la Ley de Movilidad.
Y las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo cobran, además, el medio aguinaldo y el refuerzo de 55 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes NO SUPEREN el monto mínimo.
Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana perciben la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 0.
Asignaciones de Pago Único y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Hasta el 9 de enero se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC) para todas las finalizaciones de documento.