10 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 542

Se viene el Segundo Festival de Danzas y Acrobacias

0


El sábado 18 de de noviembre en el Teatro Rossini se llevará a cabo a partir de las 20 horas, el Segundo Festival de Danzas y Acrobacias que cuenta con la organización de la Escuela de Danzas Pamela Rod.
La profesora Pamela Rodríguez anticipó que «de la mano de la escuela en el show va a haber jazz urbano, danzas árabes y acrodance. Además contamos con varias escuelas invitadas, entre las que se encuentran la Academia de Ballet Universo Estudio, la Escuela de Danzas Folclóricas de Selva Martínez, la Escuela de Danzas Urbanas de Sofía Maripericena, el profesor de Bachata Federico Andrada con alumnos, y posiblemente lleguen invitados de la ciudad de 25 de mayo con urbano quienes fueron a competir a un torneo internacional recientemente y clasificaron para ir a Los Angeles».
Del show a realizarse el sábado 18 de noviembre participarán alumnas desde los 5 años en adelante. Las entradas estarán a la venta a través de los profesores de los grupos que participan o oueden pedirlas anticipadamente al celular 2317 402014. El día del evento también se habilitará la venta de entradas por ventanilla. El valor de las entradas anticipadas para mayores es de $ 2.000 y para menores de $ 1.200.

Una barrileteada que ayuda a concientizar a la comunidad

0


El domingo 5 de noviembre en el Campo de Deportes de la Escuela de Educación Técnica N° 2 de esta ciudad, se llevó a cabo la Barrileteada 2003 en el marco de la campaña de concientización de las Enfermedades Poco Frecuentes con la organización de CEA (Condición del Espectro Autista) de 9 de Julio.
La jornada se presentó de manera excelente con las condiciones ideales con viento para remontar los barriletes y la participación de la gente. En nombre de la ONG CEA 9 de Julio Sebastián Bustamante se mostró muy conforme destacando que en el marco del evento tomaron contacto con una familia de Bragado con un niño de tres años con mastocitosis.
«En los días previos la familia se puso en contacto con nosotros. Me puse en contacto con ALAPA y en menos de diez minutos pudimos solucionar un montón de problemas. Nos pusimos muy contentos. Lo más importante de las barrileteadas es lo que transcurre alrededor: basarnos en la difusión, que se instale el tema y que se acerquen la mayor cantidad de familias posibles que estén padeciendo una enfermedad poco frecuente», señaló
El pediatra e infectólogo Rubén Sosa, del Hospital de Niños de Buenos Aires, comenzó a organizar las barrileteadas con la intención de compartir con sus pacientes una actividad que no estuviera relacionada con la enfermedad y el dolor, y que permitiera además promocionar la salud en un ambiente lúdico y familiar.
Comentó Sebastián Bustamante que el Dr. Rubén Sosa está escribiendo su quinto libro, con historias personales de familias, y contenido científico para asesorar a otros médicos. «La barrileteada se repite porque las historias no fueron suficientes y falta para terminar el libro. Ese libro será donado a la institución ALAPA. La barrileteada se repetirá el año próximo para reforzar todo el trabajo».
«Tengo la suerte de formar parte de la organización a nivel nacional. Estoy muy contento con el trabajo que se hizo. Muchas instituciones se han sumado. Estoy coordinando nueve grupos de Whats App a nivel nacional y de Sudamérica. Comencé en 2019 y es infinito: se crea una cadena gigante de familias ayudando a otras familias, sin importar la causa que sea», señaló Bustamante.
En ese sentido el representante de CEA 9 de Julio recordó que todo comenzó con la campaña de Autismo, siguiendo con TDH, Neurodiversidad, Abuso Sexual Infantil y ahora a las Enfermedades Poco Frecuentes que son alrededor de 6.000. El lema de la barrileteada 2023 fue «Yo soy el 100%».

Kinesiólogos: nuevas especialidades reconocidas

0


El Ministerio de Salud de la Nación reconoció cuatro nuevas especialidades kinesiológicas, luego de una fuerte tarea de diferentes asociaciones que pugnaron por esa homologación.
A partir de la nueva resolución el sistema de salud nacional reconoce como especialidades kinésicas a los profesionales que realizan Cardiorespiratorio, Cuidados Intensivos, Pediatría y Neonatología y Kinesiología Neurológica.
Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA), una de las instituciones que adhirió al acta del reconocimiento, dijeron que “es un paso trascendental para nuestra profesión. Sabemos que hay otras especialidades que aún no han sido reconocidas aún, pero este paso inicial abre el camino para todas ellas. También desde nuestra institución estamos trabajando para que las especialidades sean avaladas por la cartera de salud bonaerense”.
En CoKiBA agregaron: “Este reconocimiento oficial a nivel nacional permite formalizar una situación que se daba de hecho en el ejercicio profesional en el ámbito del sistema de salud. A partir de ahora, los kinesiólogos especialistas van a poder ser reconocidos como tal por todo el sistema de salud”, explicó el Presidente del CoKiBA, Pablo Dolce.
Las especialidades ya existían en el desempeño profesional, pero con el aval de Educación, aunque no en el ámbito de la Salud, explicaron los dirigentes de los kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires .
Según el acuerdo firmado, “La oficialización de las especialidades va a permitir al sistema de salud identificarlas y que eso redunde en mejores convenios de atención, diferenciación de honorarios, categorías profesionales y mejorar los antecedentes profesionales a la hora de presentarse a concursos públicos o privados (Universidades, hospitales), dijo Dolce del CoKiBA.
A partir del nuevo reconocimiento y para obtener dicha certificación en el ámbito de la salud, los profesionales de la Kinesiología deberán acreditar al menos alguna de las siguientes certificaciones:

Título de Especialista Universitario

Residencias Profesionales

Certificación a través de entidad científica reconocida

Certificación de profesores universitarios

Certificación a través de comisiones especiales de evaluación convocada por el MSN (esta modalidad consta de tres instancias: acreditación de antecedentes, evaluación escrita y evaluación teórico-práctica.

Participaron de la firma del acta de reconocimiento de las cuatro primeras especialidades kinésicas y las modalidades de acreditación, la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Dra. Teresita Ithurburu; el director de mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente Dr. Mariano Fernández Llerena; por el COKIBA-COFEKI, el Lic. Pablo Dolce: en representación de la AAK, el Lic. Sergio Varela y el Lic. Oscar Ronzio, y por AUAKYFA, el Lic. Sergio Di Yelsi y el Lic. Diego Castagnaro.

Cuáles son las características de las especialidades kinésicas reconocidas por la cartera de Salud nacional:

Kinesiología Cardiorrespiratoria. Éstos especialistas se encargan de la recuperación de pacientes con secuelas de patologías pulmonares y cardíacas, por ejemplo pacientes que padecieron COVID-19 o infartos cardíacos.

Kinesiología en Cuidados Intensivos. Ésta especialidad se encarga de tratar a los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos y salas de internación, que han sufrido o sufren una patología severa y han tenido que ser ventilados artificialmente. Los kinesiólogos se encargan tanto de la recuperación respiratoria como motora.

Kinesiología Pediátrica y Neonatal. Ésta especialidad aborda la rehabilitación de las personas en edades pediátricas (entre 0 y 16 años), la cual es una población con características muy diferentes a los adultos.

Kinesiología Neurológica. Se encarga de la rehabilitación de personas que han sufrido secuelas producto de patologías neurológicas (como accidentes cerebrovasculares, párkinson, etc.) con la consecuente pérdida de la movilidad y otras funciones vitales para el ser humano.

 

Recolección de residuos ante el asueto

0

Se informa el cronograma de recolección de residuos que se aplicará el próximo lunes 13 de noviembre, ante el asueto administrativo que regirá en virtud de la conmemoración del Día del Empleado Municipal.
De esta manera, el día lunes 13, NO se efectuará recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas); y NO se recolectarán productos de carpidos y escombros en la zona correspondiente a esa fecha.
En tanto, NO se efectuará recolección de reciclables el día domingo 12 en Zona 1.

“Manos que crean”, espacio de costura con impronta productiva

0


En la sede del Centro Integrador Comunitario (CIC) se desarrolla un espacio de costura con impronta productiva, denominado “Manos que crean”, y coordinado por las trabajadoras sociales de Desarrollo Comunitario y la Oficina de Empleo.
En el mismo participan mujeres del barrio realizando una tarea de confección y costura de toallas de mano, toallas para bebés y turbantes.
El grupo se capacitó durante un año con las profesoras Marita Torres y Mariel Amestoy de la Universidad Popular, en talleres de costura y reciclado aprendiendo las técnicas necesarias para llevar adelante dicho proyecto.
El objetivo de este espacio productivo es que las trabajadoras repartan las ganancias por igual de los productos que vendan al público.
El equipo de profesionales acompaña en forma permanente al grupo en lo que se refiere a la planificación y organización de las tareas laborales, así como en la gestión de promoción y ventas y en su futura incorporación a la Feria de Emprendedores y Artesanos.
Este proyecto es en articulación con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, la Subsecretaría de Producción y la Dirección de Educación.

Se realizó el 10mo Festival de Yoga 9 de Julio

0


El sábado 4 de noviembre tuvo lugar el 10º Festival de Yoga 9 de Julio, que tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Municipal de 9 de Julio con una muy buena participación.
El Festival contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, se desarrolló desde las 8.30 y hasta las 17 hs y los participantes aportaron donaciones de alimentos no perecederos a beneficio del Hogar Nazareth.
A lo largo de la jornada se incluyeron numerosas actividades:
Puja de inicio; Choaching creando realidades; Ashtanga Yoga; Introducción al Chamanismo; Yoga Circo; Yoga Terapéutico; Yoga Nidra, Constelaciones familiares
Chakra Dance; Meditación de Osho; Chacra Dance Sagrado Femenino; Charla para conocer el mundo de la Alimentación Ayurvédica y probióticos; Yoga infancias
Flores de Bach; Kundalini Tantra; Chakras; Viaje Chamánico; Puja de Cierre.
Desde la organización destacaron que «no alcanzan las palabras para describir lo que vivimos en el Festival», agradeciendo a quienes participaron del evento.
Además adelantaron que en 2024 se realizará el 11º Festival.

Los registros de las temperaturas durante la semana

0


Como es habitual, a pedido de EL 9 DE JULIO, desde la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional se dieron a conocer las marcas térmicas entre el domingo 5 y el viernes 10 de noviembre, que oscilaron entre los 10 y los 31.8 grados.
Las temperaturas mínimas más bajas de la semana se presentaron el miércoles y jueves cn 10.5 y 10 grados respectivamente. El martes la máxima había alcanzado 31.8, la máxima de la semana.

TEMPERATURAS

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE
Mínima: 12.6ºC
Máxima: 26.7ºC

LUNES 6 DE NOVIEMBRE
Mínima: 12.7ºC
Máxima: 29.5ºC

MARTES 7 DE NOVIEMBRE
Mínima: 15.1ºC
Máxima: 31.8ºC

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE
Mínima: 10.5ºC
Máxima: 28ºC

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE
Mínima: 10ºC
Máxima: 27.4ºC

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
Mínima: 13.3ºC
Máxima: 20.2ºC

LLUVIALa lluvia registrada en la ciudad de 9 de Julio el viernes 10 de noviembre fue de 22,1 milímetros.

Se suspendió la Fiesta de la Tradición

0


Para el domingo el 12 de noviembre de 2023 estaba prevista la celebración de la tradición en el Playón Municipal, actividad a cargo de la Escuela Danzas Nativas y Folklore. Debido a la lluvia previa informaron que la actividad fue suspendida, teniendo en cuenta el agua acumulada que afectaba el normal desarrollo del evento.

Agustín Alvarez ganó bajo la lluvia

0


El viernes 10 de noviembre, a pesar de la lluvia se jugó el partido adelantado por la 7ma fecha del Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Agustín Alvarez venció por 4 a 2 a Naón en un partido muy emotivo.
Se puso en ventaja Naón a los 6 minutos, cuando el defensor de Agustín Alvarez, Máximo Salas en su intento por despejar cabeceó en contra de su arco.
Agustín Alvarez lograría empatar a los 33 minutos a través de un penal ejecutado por Ignacio Bossio para poner el 1 a 1.
En el segundo tiempo llegarían muchas emociones. En el minuto 6 en un tiro de esquina ejecutado por Bossio, salió el arquero Luna y en su intento por sacarla, la pelota le rebota y se mete en contra.
Naón lograría la igualdad transitoria en el minuto 18, con una jugada de Tamburelli y el centro que encontró a Perujo para que la empujara al gol: 2 a 2.
Cuando Naón iba por más, lograría la ventaja Agustín Alvarez en una pelota larga, controló la pelota con la suela Nicolás Longarini y la puso cruzada junto al palo, para el 3 a 2.
Cuando Naón quería el empate, en una contra Ignacio Bossio desde afuera del área marcaría el 4 a 2 definitivo en tiempo de descuento, en un segundo tiempo vibrante con 55 minutos de juego.
Con entre triunfo, Agustín Alvarez vuelve a la punta junto a El Fortín con 12 puntos en un torneo interesante con varios equipos luchando por los primeros puestos.

SINTESIS
AGUSTIN ALVAREZ 4 – NAON 2
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
AGUSTIN ALVAREZ: Matías Proenza, Alejandro Gailac, Máximo Salas, Juan I. Lettieri, Laureano Barrios, Esteban Cordone, Tomás Gallo, Juan Crosa, Nicolás Longarini, Laureano Quintana, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Juan C. Castel, Manuel Maffesoli, Milton Atencio, Valentino Sist, Alexis López. DT: Carlos Gallo.
NAON: Carlos Luna, Enzo Bracco, Juan Pablo Petrillo, Damián Renda, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Emanuel Sicuelo, Gabriel Martinelli, Emiliano Perujo, José Tamburelli, Lucas Macías. SUPLENTES: Enzo Tapia, Gonzalo Gerez, Lucas Durán, Pablo Jauregui Lorda, Kevin Ortiz, Agustín Martínez, Agustín Quiroga. DT: Daniel González.
GOLES: Bossio 2, Luna en contra (AA); Salas en contra, Perujo (N).

Hoy se realiza la 45º Peregrinación a Los Toldos

0


Ante las consultas realizadas por «EL 9 DE JULIO», desde la organización se confirmó la realización de la 45º Peregrinación Diocesana al Monasterio Benedictino de Los Toldos. La cita es este sábado 11 de noviembre desde la ciudad de 9 de Julio bajo el lema «Madre estamos en tus manos, danos fuerzas para unirnos».
Antes de salir, a las 20 horas está prevista la misa de envío en el Santuario de Fátima (no habrá misa en Catedral). Después de la misa de Fátima los fieles partirán a las 21 horas rumbo al Monasterio (por Ruta Provincial 65). Por otro lado, desde la ciudad de Los Toldos partirá otra columna rumbo al Monasterio. Como es habitual participarán fieles de distintas localidades de la Diócesis. Al llegar al Monasterio se llevará a cabo la tradicional misa, el domingo por la mañana para concluir con la actividad.
Para la realización de la Peregrinación se necesita la colaboración de autos de apoyo como así también de baliceros. Quienes estén dispuestos se pueden acercar para ponerse a disposición de la organización.
Haciendo un llamado a la peregrinación el Obispo Ariel Torrado Mosconi señaló que «este año de manera muy especial nos encomendamos a las manos de nuestra Madre, para ella nos conceda el don de la unidad. Es propio de la Madre unir a sus hijos, para que se puedan sentir hermanos».
En ese sentido hizo mención el Obispo Torrado Mosconi que en la Peregrinación se tiene que vivir la experiencia de «ser hermanos entre nosotros».