El sábado 11 de noviembre en la cancha de Hockey del Club San Martín, se disputó la última fecha del Torneo de Hockey del Centro de la Provincia de Buenos Aires. El equipo “Santo” recibió a Atlético 9 de Julio. Si bien se repartieron las victorias, en San Martin destacaron la clasificación a los Play off, en Primera y Quinta división. Además de cerrar un muy buen año en lo deportivo, resaltaron desde la entidad.
«Queremos felicitar a todas las categorías, a pesar de haber clasificado o no, han demostrado que, en este año, han tenido un gran nivel de juego, de compañerismo y de compromiso por estos colores, estamos orgullosos de que representen tan bien esta camiseta. No hubo un partido en que no la defendieran con uñas y dientes», destacaron desde la Sub Comisión de Hockey del Club San Martín.
RESULTADOS Y CLASIFICACION
En cuanto a los resultados, en 7ma. categoría, el equipo visitante ganó por 9 a 0. En 6ta. el triunfo fue para Atlético 9 de Julio, por 3 a 2.
En 5ta. división San Martín se jugaba la clasificación. La motivación del equipo fue mayor y obtuvo una contundente victoria por 6 a 0. Lo mismo sucedido en Primera. San Martín fue más que Atlético y a pesar de que el árbitro anuló un gol en favor del Santo en los primeros minutos, eso no quitó la concentración de las jugadoras sanmartinianas y avanzaron y terminaron ganando por 3 a 0, resultado que les dio la clasificación a los Play off. Con esta fecha se cierra la etapa regular. En 5ta y 1ra San Martín logró la clasificación. Las semifinales se disputarán: el lunes 20/11 en Bolívar (5ta); el domingo 26/11, aún falta definir la sede en 1ra.
Hockey: San Martín clasificó a los Play off
Mariano Navone no pudo en la final del Challenger de Lima
El tenista nuevejuliense Mariano Navone esta vez no pudo ganar en la final del Challenger de Lima, en Perú. En un partidazo el argentino nacionalizado italiano Luciano Darderi (nacido en Villa Gesell) se impuso 4-6, 6-3 y 7-5 ante un Navone que dio todo. Ambos jugaron en gran nivel.
El sábado 11 Mariano Navone le había ganado al argentino Francisco Comesaña 3/6, 6/3 y 6/2 en semifinales. El viernes 10 de noviembre Navone en Cuartos de Final había avanzado ante Guido Andreozzi ganando por 6/2 y abandono cuando se jugaba el segundo set con el parcial de 2/2.
Mariano Navone venció este miércoles 8 de noviembre al ecuatoriano Alvaro Guillén Meza por 6/3 y 6/2 por los Octavos de Final. El lunes 6 de noviembre Navone había debutado en el Challenger de Lima II ganándole a Federico Coria por 6/4 y 7/6 (7-4) por 16avos de final.
Mariano Navone (22 años), es el argentino que más Challengers ganó en 2023 con cinco trofeos.
El último fue el sábado 21 de octubre cuando se consagró Campeón de Santa Fe II, el quinto título en el año 2023. Además de ganar dos torneos en Santa Fe, también fue campeón en Buenos Aires, Santa Cruz de la Sierra y Poznan.
Fue dos veces campeón en una semana, el domingo 16 de octubre en Buenos Aires y el sábado 21 en Santa Fe.
Arte en Mosaico: exposición en el Museo
En la tarde del sábado 11 y domingo 12 de noviembre, en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, se presentó, con la organización conjunta de la dirección de Cultura y el Museo, una interesante muestra de arte en mosaico, con obras de alumnos de la convecina Gabriela Benfenatti, responsable del Taller “Colorines”.
La misma, que presenta hermosas obras con diferentes técnicas, podrá visitarse de manera libre y gratuita también este lunes 13, desde las 19 hs.
Recolección de residuos: cronograma ante el asueto
Se recuerda el cronograma de recolección de residuos que se aplicará el próximo lunes 13, ante el asueto administrativo que regirá en virtud de la conmemoración del Día del Empleado Municipal.
De esta manera, el día lunes 13, NO se efectuará recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas); y NO se recolectarán productos de carpidos y escombros en la zona correspondiente a esa fecha.
En tanto, NO se efectuó la recolección de reciclables el día domingo 12 en Zona 1.
Acuerdo entre el INTA y la Municipalidad de 9 de Julio
El viernes 10 de noviembre se firmó un importante convenio marco entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Municipalidad de 9 de Julio representados por el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Ing. Agr. Dr. Hernán Jorge Trebino y el Intendente Municipal Mariano Barroso, respectivamente.
Dicho acuerdo -de 5 años de extensión- tiene por objeto establecer una colaboración entre las partes en actividades de cooperación científica, técnica, académica y de divulgación, estableciendo sinergias en acciones conjuntas para beneficio del territorio.
Para el logro de los propósitos perseguidos, se llevarán actividades conjuntas de investigación y desarrollo del territorio; participación en seminarios y reuniones científicas y técnicas, intercambio de materiales de investigación, programas y proyectos especiales de investigación o actividades de capacitación; y otras actividades que sean consideradas compatibles con estos fines.
Acompañaron el acto funcionarios del Gabinete Municipal y directivos y profesionales de la Unidad de Extensión de INTA 9 de Julio.
Devolución del IVA: desde este lunes
En el marco del programa Compre sin IVA, ANSES informó que 2,5 millones de personas que ya cobran el Refuerzo para trabajadores informales recibirán desde este lunes 13 de noviembre la devolución del Impuesto al Valor Agregado. Lo harán en la tarjeta de débito donde perciben el beneficio por sus compras de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos.
Desde que Compre sin IVA se puso en marcha, 16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro, lo que equivale a operaciones por más de 128 mil millones de pesos y devoluciones por más de 26.500 millones de pesos.
En términos del consumo, el reintegro representa el 11 por ciento de lo que los usuarios gastaron en la canasta.
La medida regirá hasta el 30 de diciembre y, de ser convertido en ley, el programa será implementado de manera definitiva.
Datos por provincia, edad y género del cobro del Refuerzo
Con respecto a cómo se distribuyó el Refuerzo para trabajadores informales en todo el país, lo solicitaron y recibieron 841.162 personas de Buenos Aires; 219.119 de Santa Fe; 172.091 de Córdoba; 137.754 de Tucumán; 132.218 de Santiago del Estero; 131.309 de Chaco; 119.593 de Salta; 116.876 de Mendoza; 108.123 de Corrientes; 96.853 de Misiones; 79.958 de Entre Ríos; 64.768 de San Juan; 57.639 de Formosa; 55.201 de Jujuy; 52.831 de la Ciudad de Buenos Aires; 32.781 de San Luis; 31.390 de Río Negro; 28.182 de La Rioja; 27.844 de Catamarca; 20.161 de Chubut; 20.061 de Neuquén; 13.313 de La Pampa; 7423 de Santa Cruz y 3165 de Tierra del Fuego.
En cuanto al reparto etario, obtuvo un 26 por ciento de solicitudes de personas entre 18 y 24 años; 17 por ciento entre 25 y 29 años; 12 por ciento entre 30 y 34 años; 9 por ciento entre 35 y 39 años; 8 por ciento entre 40 y 44 años; 8 por ciento entre 45 y 49 años; 8 por ciento entre 50 y 54 años; 7 por ciento entre 55 y 59 años y 4 por ciento entre 60 y 64 años.
Sobre la distinción de género, el Refuerzo fue requerido en un 70 por ciento por varones y en un 30 por ciento por mujeres.
Estacionamiento medido: el trámite que deben realizar los frentistas
El Sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Nueve de Julio (SEM), recuerda que los frentistas incluidos dentro del perímetro comprendido por las calles Mendoza, entre Salta y Cavallari; Santa Fe, entre Salta y Cavallari; Cavallari, entre
Santa Fe y Mendoza y Salta entre Santa Fe y Mendoza) pueden acercarse a la oficina de Estacionamiento Medido, ubicada en Robbio 921, primer piso, a solicitar la exención al pago, prevista por la Ordenanza regulatoria.
¿QUIÉN PUEDEN SOLICITARLA?
* Propietarios y/o inquilinos, que habiten en viviendas multifamiliares que hayan sido construidas con anterioridad al 8/10/2010, podrán solicitar la exención de un (1) vehículo. Dicha exención será para estacionar dentro de la cuadra de su
vivienda, en cualquiera de las aceras.
* Propietarios y/o inquilinos, que habiten viviendas unifamiliares frentistas de las zonas con estacionamiento medido, que posean garage, tendrán estacionamiento libre y gratuito únicamente en ese espacio de su domicilio, siempre que señalicen
debidamente el dominio del vehículo de su propiedad en la entrada del garage y solicite la oblea de exención (en acceso a garage debidamente autorizado, se demarcará el área de estacionamiento).
* Propietarios y/o inquilinos, que habiten viviendas unifamiliares frentistas de las zonas con estacionamiento medido, que no posean garage, podrán solicitar la exención para un vehículo de su propiedad.
Dicha exención será para estacionar dentro de la cuadra de su vivienda, en cualquiera de las aceras.
Distinguieron a los alumnos mejores compañeros
El Rotary Club de 9 de Julio, llevó a cabo el día viernes 10 de noviembre en el Teatro Rossini el tradicional reconocimiento
a los alumnos del distrito, elegidos por sus propios pares como “Mejores Compañeros”.
El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, acompañado de la secretaria de Cultura,
Educación y Deportes, Julia Cereigido, y la directora de Educación, Marisa Poratti, participaron de la ceremonia, procediendo al izamiento de Banderas que dio inicio al acto, y entregando recordatorios a los alumnos distinguidos, poniendo de manifiesto de esta manera sus valores y su espíritu solidario.
MEJORES COMPAÑEROS
EP N° 30 «Profesor Armando Palacios»: Sharon Nicole Acevedo.
EEE N° 501 «Gabriela Mistral» : Ezequiel Albert.
EP N° 11 «Ejército de Los Andes»: Jenifer Appella.
EP N° 7 «Mariano Moreno»: Tomás Arguero.
CNN 702: Claudia Arredondo.
ES N° 16 «Veteranos de Malvinas»: Jazmín Gabriela Arrieta.
EP N° 15 «José María Paz»: Nazarena Avila.
ES N° 1 Secundario: Gabriel Barraza.
Instituto Jesús Sacramentado Secundario: Bautista Barucco.
Colegio Los Ceibos Primaria: Manuel Benavides.
EP N°17 «Fortín de Los Andes»: Fermín Bonoldi.
EP N° 1 «Bernandino Rivadavia»: Catalina Bordone.
EEST N°2 Tecnología en Tecnología De Los Alimentos: Merlina Braggio.
EE N° 501: Lucía Braggio.
EP N° 4 «Manuel Belgrano»: Lucas Branchetti.
ES N° 12 «Alfonsina Storni»: Ayelén Daiana Brienzo.
ES N° 12 «Alfonsina Storni»: Juan Ignacio Buffoni.
EEST N°1 Otto Krause: Agustina Cano.
EP N° 3 «Juan B. Alberdi»: Violeta Carballo.
EP N° 24 «Ricardo Gutierrez»: Maico Casas.
ES N° 10 Secundario: Milagros Casas.
EEST N°2 : Luciano Castiglioni.
ES N° 15: Santino Chiarello.
Anexo 3081 E N°8: Juan Gabriel Cioli.
EP N° 12 «República del Perú»: Benjamín Colman.
EP N° 3 «Juan B. Alberdi»: Carolina Córdoba.
ES N° 8: Alexis Córdoba.
EP Nº 52 «Lola Labbe»: Jeremías Delamano.
Secundario Los Ceibos: Athina Deluca.
EP N° 8 » Nuestra Señora del Carmen»: Josefina Di Rossi.
EP N° 6 «Arturo Yeomans»: Ian Escalada.
EEST N°2 : Benjamín Fantini.
EP N° 16 «José M Estrada»: Sara Fernández Rusconi.
Colegio San Agustín Primaria: Valentino Galassi.
ES N° 9 Secundario: Bautista Galmés.
EP N° 15 «José María Paz»: Emiliano Gatti.
EEST N°2 : Mateo Gentile.
EP N°41 «Julio Argentino Roca»: Milagros Gómez.
ES N°6 Secundario: Fabián Gómez.
ES N°6 Secundario: Ramiro Gómez.
ES N° 5 Secundario: Lara Lucía Gómez.
E Artística N° 1 Secundario: Lautaro Jesús Gómez.
EP N°53 «Jorge Corbett»: Evelin Itatí Gómez.
ES N° 7 Secundario: Yamira Natalí Góngora.
EP N° 10 «Alte Brown»: Juan Cruz Gutiérrez.
EP N° 3 «Juan B. Alberdi»: Joaquín Haugh.
Instituto Jesús Sacramentado Secundario: Sol Emilia Heinrich.
EP N° 25 «Florentino Ameghino»: Jorge Nair Isla.
CENS N° 451: Facundo Roberto Lattaro.
EP N° 50 “Independencia Argentina”: Agustín Matias.
EP N° 4 «Manuel Belgrano»: Isabella Maccarino Daneri.
ES N° 7 Secundario: Milena Malbrán.
EP N° 4 «Manuel Belgrano»: Francisco Marín.
EP N° 2 «Hipólito Yrigoyen»: Santino Marsula.
EP N° 5 «Domingo F. Sarmiento»: Priscila Martinez.
ES N° 7 Micaela Anabel Martinez.
EP N° 30 «Profesor Armando Palacios»: Emma Melgarejo.
EP N°21 » Gral José de San Martín»: Iñaki Mesquino.
EP N°55 – ENS 9 de Julio: Yazmin Meynet.
EP N° 18 «República de México»: Carlos Joel Meza.
EA N°1 : Enzo Matías Miño.
ES N° 8: Gonzalo Germán Moura.
EEST N°1 Otto Krause: Mirko Moyano.
ES N° 8: Santiago Sebastián Nicolás.
CENS N° 451: Natalia Marina Nieves.
CEPT N° 15: Lara Noli Truant.
EP N° 46 «Tambor de Tacuarí» Primaria: Jonathan Nicolás Nuñez
EP N° 22 «Remedios de Escaladade San Martín»: Nataly Palacios.
EA N°1 9 de Julio: Samara Pantanetti.
ES N° 11 «Mariano Moreno»: Alejo Pedrini.
ES N° 7: Fiorella Penachiotti.
ES N° 7: María Rosario Pérez.
EP N° 1 «Bernandino Rivadavia»: Benicio Pompei.
EP N°55 – ENS 9 de Julio Mercedes Proenza.
ES N° 7: Melany Aylén Re.
ES N° 8: Priscila Reynoso
Colegio San Agustín Primaria: Carolina Rodriguez .
ES N° 7: MáximoRodriguez Tezza.
ES N° 11 «Mariano Moreno»: Leandro Roldán.
CEBAS N°19: Rocío Gisela Sánchez.
Instituto San Agustín: Francisco Seisdedos.
CENS N° 451: Norma Elisabet Silva.
Colegio Jesús Sacramentado: Pedro Tamborenea.
EP N° 2 «Hipólito Yrigoyen»: Nicole Telechea.
Colegio Jesús Sacramentado: Margarita Tello Garcia.
ES N° 12 «Alfonsina Storni»: Dalma Utello.
EP N° 1 «Bernandino Rivadavia»: Kiara Vazquez.
EP N° 23 «Gral Julio de Vedia» : Jeremias Veloz.
Instituto San Agustín Secundario: Gaspar Vera.
EP N° 24 «Ricardo Gutierrez»: Benjamín Villarruel.
EP N°55 – ENS 9 de Julio: Luis Benjamín Wincalao Guzman.
ES N° 14 Secundario: Camila Yakes.
EP N° 13″Gabriela Mistral»: Inés Zafiaur.
EP N° 29 «Juan XXIII»: Leonel Zapata.
Rally Federal: otro podio para Aranda – Sanz
El pasado fin de semana (domingo 5 de noviembre) se disputó el Rally de Dolores, la unificación de las fechas delRally Federal y el Rally Mar y Sierras. Entre las dos categorías se presentaron 105 binomios Mario Baldo y Alex Ruiz lideraron la clasificación general. El binomio Alfredo Aranda (nacido en 9 de Julio y residente en Bragado) y el nuevejuliense Julio Sanz, volvieron a hacer podio en la categoría N7 del Federal
«Fue una carrera muy dura. Lo importante es que salimos terceros en nuestra categoría y el auto terminó de intacto. El viernes se realizaron las pruebas y la carrera se realizó sábado y domingo», comentó Julio Sanz A «EL 9 DE JULIO».
El navegante nuevejuliense comentó «en nuestra categoría participaron siete autos. Le metimos un ritmo parejo y nos rindió mucho, en caminos muy rotos. La primera etapa fue muy veloz con 35 km y la segunda se corrió en el autódromo, con muchas chicanas, bien trabado en un total de 8 km».
Julio Sanz se mantiene primero en el campeonato de navegantes de la N7, con 192 puntos y el escolta es Ragio con 186. Por su parte Aranda está segundo en el campeonato de pilotos con 192 puntos, mientras que el líder es Fernando Andrés con 240.
En Dolores, Mariano Valentini y Paula Cava repiten podio en la Clase N7, seguidos por Fernando Andres y Elias Raggio, terceros Alfredo Aranda y Julio Sanz.
En la clase Jr, Sebastián Monserrat y Claudio Muciachio obtuvieron el primer puesto por sobre los actuales líderes Ramiro Gandolfo y Juan Labaronnie.
En la Clase A Luciano Bonomi venia puntero, pero el P.E 7 salió del camino abandonando la carrera, Carlos Etzel y Matias Bregant se quedaron con la punta, seguidos por Matias Segura y Micaela Racioppe quienes toman la punta del campeonato.
Pablo Veiras y Alfonso Muttio son lideres de la RC5. Villarino Jorge y Urriza Sebastian fueron los lideres de la N1 durante todo el fin de semana seguidos por los Cristian Ferrari y Maximiliano Ferrari (invitados) y terceros Martin y Uriel Nuccioaroni (invitados).
El Gran Premio se correrá en Chivilcoy los días 24, 25 y 26 de noviembre con muchas definiciones de campeonato.
Los riesgos del consumo de bebidas energizantes
En Argentina se consumen unos 125 millones de latas al año y su consumo excesivo puede provocar un aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, irritabilidad, angustia y depresión, entre otros.
En un mundo cada vez más acelerado, precipitado y estimulante, las bebidas energizantes son un fenómeno global, que se convirtieron en una opción tentadora para quienes buscan un impulso de energía. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener graves consecuencias para la salud.
En Argentina, el consumo de bebidas energizantes ha aumentado considerablemente en los últimos años, según datos de la Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines (CAFADyA). Se calcula que se consumen unos 125 millones de latas al año, especialmente entre jóvenes y deportistas.
Las bebidas energizantes son a base de agua y aditivos. “La mayoría de ellas, sin importar la marca, con una alta concentración de cafeína como estimulante. Por eso consumirlas en exceso pueden ser perjudiciales para la salud”, advirtió la licenciada en Nutrición (MP 1282)Erica Bianquet, quien integra la comisión de Comunicación del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Y agregó: “Creemos que para los adolescentes no existe la percepción de que son perjudiciales o al menos no tanto como otras sustancias, como el alcohol. Incluso muchos de ellos las consideran bebidas hidratantes y no lo son”.
Además de la cafeína, estas bebidas contienen altas cantidades de taurina y otros estimulantes. El consumo excesivo de estos ingredientes puede provocar una serie de efectos adversos, como: aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, problemas de sueño, irritabilidad, angustia y depresión, entre otros.
Asimismo, la alta cantidad de cafeína podría provocar un aumento de la diuresis. El consumo de los energizantes inhibe los neurotransmisores responsables de transmitir la sensación de cansancio y potencia un aumento de energía y concentración. Por eso es atractiva entre los estudiantes, conductores, deportistas y gamers.
La nutricionista señaló que “como profesionales de la salud no recomendamos esta bebida en un plan alimentario, pero si la persona manifiesta consumirla no se puede desatender. Entonces pautamos ciertas indicaciones. Una de ellas es no mezclarla con alcohol y evitar el consumo en los menores de 18 años, las personas embarazadas y con cardiopatías preexistentes, entre otras”.
En ese sentido, “resulta clave la educación alimentaria, ya que los sellos de advertencia con la leyenda exceso de cafeína no son suficientes a la hora de tomar conciencia de la potencial peligrosidad que podría desencadenar un consumo excesivo y frecuente de energizantes”, explicó Bianquet.
La publicidad de las bebidas energizantes suele ser engañosa y por lo general la recomiendan influencers a través de las redes sociales. El marketing escapa de los formatos tradicionales y se presenta a estas bebidas como un producto seguro y saludable, cuando en realidad pueden ser muy peligrosas.
Es importante que los consumidores estén informados sobre los riesgos del consumo de bebidas energizantes. Por eso, para evitar los riesgos del consumo de bebidas energizantes, el Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda: limitar su consumo, evitar mezclarlas con alcohol y no consumirlas si la persona es menor de 18 años, está embarazada o tiene problemas de salud.