14.4 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 48

Semáforo: el estado de caminos relevados

0

Se dio a conocer un informe desde la Sub Comisión de Caminos rurales de Sociedad Rural de 9 de Julio con respecto al resultado del Semáforo de Caminos Rurales del partido de 9 de Julio correspondiente al mes de mayo 2025. Los datos fueron aportados por los propios productores rurales, quienes informan sobre el estado del que pasa por su tranquera.
«Cabe destacar que el Semáforo de Caminos Rurales, es una herramienta que se utiliza mensualmente desde marzo del año 2023, y que ha sido muy valorada por el arco político, ya que ha permitido tener un cabal conocimiento del estado de la red vial del partido de 9 de Julio», se informó desde la SRNJ.
Como es de público conocimiento, las lluvias que se han registrado desde el 4 de febrero último y hasta los últimos días del mes de mayo, sin duda han perjudicado seriamente la red vial. Sin embargo, desde Sociedad Rural de 9 de Julio nuestro pedido y recomendación desde hace varios meses en la limpieza de canales y alteo de los mismos, el impacto sería menor y se contaría con caminos, meramente transitables.


MAYO
Acerca del Semáforo correspondiente al mes de mayo, se sumaron más productores dando a conocer el estado de su camino rural, y en esta oportunidad se informó el estado de 48 en total, lo que arroja un 96% de los mismos en muy mal estado (rojo), y solo el 4% en estado regular (amarillo), siendo estos el secundario 32 de El Provincial, y ruta provincial 61, de Norumbega.


Cabe destacar que, durante este mes de mayo, varios productores han unido esfuerzos para restaurar caminos, con el objetivo de tener un paso transitable, ya que como es de puro conocimiento, no solo el productor, requiere llegar a su campo (algunos aún no han podido ingresar a su campo), sino que hay centenares de familias viven en el medio rural, además prestadores de servicios, en especial para la ganadería de carne y leche. Sin descontar la educación rural, que también requiere de vías transitable.

 

También hay productores que están brindando servidumbre de paso entre campos, para que cada productor o trabajador pueda llegar al suyo, al no contar con un camino en el cual transitar.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 16 de junio de 1875: Fue inaugurado el Polígono de Tiro de 9 de Julio.
  • 16 de junio de 1882: Fue realizada la primera reunión donde se planteó la idea, entre varios inmigrantes españoles, de conformar una asociación que los nuclee. Al mes siguiente fue constituida la primera comisión directiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
  • 16 de junio de 1908: Fue impuesto el nombre de “Manuel Quintana” a la calle que, hasta entonces, se llamaba Córdoba. Esta denominación fue olvidada enseguida pues, en 1914, se le dio el nombre de Nicolás L. Robbio.
  • 16 de junio de 1944: Fue creado el Departamento de Educación Física de la Escuela Nacional de Comercio y Anexos. El mismo estuvo a cargo, al comienzo, por el profesor Osvaldo Raggio.
  • 16 de junio de 1955: Por decisión gubernamental fueron detenidos varios vecinos considerados “antiperonistas”: los políticos radicales Florentino Valenzuela, Juan B. Ticera, Adolfo Poratti y Otto Adobato; el periodista Antonio Aita (director de Diario “El 9 de Julio”); el demócrata Juan Ángel Maldonado y los clérigos Domingo Güida (cura párroco de Santo Domingo de Guzmán), Vicente Palermo (director del Seminario Menor Diocesano), Alberto Kaufmann, Alcides Elena, Carlos Pico y Pedro Abate.
  • 16 de junio de 1956: Fue fundado el  C.U.N (Centro Universitario Nuevejuliense).

Expectativas para el 75 Aniversario de la EET Nro 2

0


La Escuela de Educación Técnica Nro 2 Mercedes Vázquez de Labbé se prepara de manera especial para celebrar el 75 aniversario a nivel institucional. El miércoles 25 se llevará a cabo el acto en el edificio escolar y el sábado 28 el almuerzo en la Sociedad Rural.
En conferencia de prensa el actual director Juan Pablo Filoni destacó «el impacto que tiene la Escuela Técnica Nro 2 en la comunidad: siempre al servicio del otro, ese es uno de los grandes objetivos. Que siempre esté posicionada y siempre sirva para acompañar a diferentes instituciones educativas y no educativas. Nos parece importante la trayectoria de nuestra escuela: 75 años, las Bodas de Brillante, acompañando a la comunidad».
El miércoles 25 de junio, el día que la Escuela Técnica cumplirá el aniversario, desde las 10.30 horas se llevará a cabo el acto protocolar en el edificio escolar de Tomás Cosentino 582.
«Los invitamos a todos, esta es una invitación abierta a toda la comunidad de 9 de Julio, a todos los que fueron y son parte de la Escuela, para que todos se acerquen», señaló Filoni.
Por su parte Carlos Brangeri comentó que días pasados se realizó una foto institucional de la que participaron integrantes del personal docente, preceptores, auxiliares y cooperadora. Se expondrá en una pared, en el marco del 75 aniversario. Invitó a participar del acto los directivos, docentes y ex alumnos.
La docente María Eugenia Poggi adelantó que en el acto habrá tres números, de danza, música y teatro. Además se podrá disfrutar de una instalación artística, proyecto colectivo a cargo de docentes de artes visuales, junto a cursos de la institución. Se propone «hacer un viaje en el tiempo».
ALMUERZO
Desde la Asociación Cooperadora, Florencia Guerriere explicó que se está organizando un almuerzo previsto para el sábado 28 de junio a las 12 y 30 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural. Se invita a los que formaron parte para vivir un momento de encuentro. Habrá menúes alternativos para quienes tengan restricciones alimentarias.
Las tarjetas se pueden adquirir en cooperadora o a los teléfonos 2317 557907, 221-5025883 o 2317-471594.

Salud Mental: abordaron aspectos de manera conjunta

0


El miércoles 11 de junio, se abordaron aspectos relacionados a la salud comunitaria, y generar redes de cuidado en el primer nivel de atención, haciendo frente a la compleja problemática de salud mental.
Participaron del encuentro las secretarias de Desarrollo Comunitario y Salud, María Márquez y Tamara Vázquez Lagorio; acompañadas del secretario de Gobierno, Federico Aranda y de la subsecretaria de Promoción Social, Florencia Gómez Ase; compartieron un importante encuentro con Patricia Hernández y Paola Boccalari, de Región Sanitaria II, la coordinadora del Centro Comunitario (ex CPA) Mariana Pianetti y el Dr. Gerardo Fiks, médico psiquiatra.
Dicha instancia se da en razón de la situación que se observa sobre el particular en todo el contexto provincial, del que naturalmente nuestra comunidad no queda exceptuada.
En este marco, se acordaron acciones para desarrollar un trabajo conjunto entre las distintas áreas, compartiendo espacios y propuestas que le den sostenimiento a una vida en sociedad a quien sufra un padecimiento mental.

Un toque relegó a Francisco Martínez en el Turismo Pista

0

 

El piloto de 9 de Julio Francisco Martínez cumplió una buena labor en la 5ta fecha del Campeonato 2025 de Turismo Pista en el Autódromo Municipal de Concepción del Uruguay, más allá de que no pudo redondear con un buen resultado en la final porque sufrió un toque que lo marginó de sumar puntos importantes.
Martínez se ubicó 5to en pruebas de clasificación, largando segundo en la 2da serie y finalizando 4to en la serie. En la final venía en el 8vo puesto y el toque lo relegó al puesto 23. Francisco Martínez destacó el rendimiento del auto, «venimos trabajando mucho, el auto está mejor que antes. Nos quedamos con una sensación amarga por lo sucedido en la final. Ahora nos vamos a preparar a fondo para la fecha de Buenos Aires».
El piloto de Misiones Jorge Possiel con el Toyota Etios del Antolin Competición ganó la carrera de la Clase Tres del Turismo Pista en el autódromo de Concepción del Uruguay, escenario de la quinta fecha de la temporada 2025. Emanuel Alaux y Federico Hermida completaron el podio.
Los Comisarios Deportivos comunicaron la exclusión de Gastón Fontana por maniobra peligrosa a Francisco Martínez, la cual también perjudicó a Pablo Collazo (h).
La sexta fecha de la Clase Tres del Turismo Pista será la tercera edición de la Carrera de los 300 Pilotos en el autódromo de Buenos Aires, el 20 de julio.
CAMPEONATO CLASE 3
1ro Felipe Martini 146 pts, 2do Tomás Vitar 131 pts, 3ro Matías Canapino 110 pts, 4to Franco Villabrille 110 pts, 5to Jorge Possiel 102 pts. El nuevejuliense Francisco Martínez se ubica 14to con 53 unidades.

Poda y extracción de árboles: evitar multas

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección de Espacios Verdes recuerda que se encuentra abierta la solicitud de permisos para poda y extracción de árboles, la que deberá tramitarse en la mencionada cartera, pudiendo efectuarse consultas telefónicas al número 61000 interno 136.
De esta manera, tanto la poda como la extracción de árboles solamente se podrán realizar –por parte de los frentistas- con la debida autorización del municipio, en tanto que en caso contrario se aplicarán las sanciones correspondientes.

Dos feriados para la semana

0


La Cámara de Comercio e Industria informó acerca de los feriados que se cumplirán la semana próxima, para tener en cuenta:
– Lunes 16/6. Feriado trasladable — Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (17/6).
– Viernes 20/6. Feriado inamovible — Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
Con los feriados que se cumplirán los días lunes y viernes, habrá dos fines de semana extendidos, teniendo en cuenta un feriado trasladable y otro inamovible.
Si bien la efeméride del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes corresponde el 17, el asueto se traslada al lunes para generar un fin de semana largo. El lunes 16 de junio es feriado nacional en la Argentina, en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
En esa misma semana también se celebrará otro feriado: el 20 de junio, Día de la Bandera.

Día Provincial del Graduado en Ciencias Económicas y 79º aniversario del Consejo Profesional

0

Cada 15 de junio se conmemora el Día del Graduado en Ciencias Económicas en la provincia de Buenos Aires, en homenaje a la fundación del Consejo Profesional. En nuestro 79º aniversario, saludamos a todos los matriculados que ejercen cada día su labor con ética y responsabilidad en el territorio bonaerense.

 

🗓️ El 15 de junio de 1946 se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva del Consejo, y desde 1971, al celebrarse su 25º aniversario, la fecha quedó institucionalizada como un homenaje a quienes desempeñan la profesión en las diferentes áreas de las ciencias económicas. Hoy, más de 21.000 profesionales integran la matrícula de nuestra institución, conformada por contadores públicos, licenciados en administración, licenciados en economía y actuarios, entre otros perfiles que reflejan la evolución de la formación universitaria y la ampliación del campo laboral.

 

🤝🏻 Desde sus inicios, el Consejo ha acompañado de manera activa las transformaciones del ejercicio profesional, con una presencia que se ha consolidado a lo largo del tiempo. Lo que comenzó con una única sede en la ciudad de La Plata, hoy se traduce en una red de 22 delegaciones y 6 receptorías, distribuidas estratégicamente en toda la Provincia, para representar a sus matriculados y atender sus necesidades, inquietudes y demandas.

 

👉🏻 A las tareas de matriculación y fiscalización, se suma hoy una fuerte acción social, el trabajo de los comités y las comisiones, y el impulso a la formación continua a través del Instituto de Posgrado e Investigación Técnica, que fortalece la capacitación y la jerarquización profesional.

 

🫂 En esta fecha tan especial, el Consejo saluda a todos los graduados en Ciencias Económicas de la provincia y reafirma su compromiso con el desarrollo profesional, la defensa del ejercicio legal de la profesión y la consolidación de una institución cercana, actualizada y en permanente crecimiento.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 15 de junio de 1866: Fue conformado el Registro de Contribución Directa para propiedades urbanas y rurales del Partido de 9 de Julio.
  • 15 de junio de 2013: Fue impuesto el nombre de «Dr. Marcos Bercovich» al Laboratorio de Análisis Clínicos de Clínica Independencia. 
  • 15 de junio de 2014: Fueron inaugurados  el nuevo salón de usos múltiples y las parrillas en el Estadio de fútbol «Ramón N. Poratti» del Club Atlético «9 de Julio». Este acto fue realizado en el marco de la celebración del centenario de la entidad.
  • 15 de junio de 2016: Arribó a 9 de Julio la aparatología de última generación para la instalación del Hospital Oftalmológico. La misma fue aportada por el Club de Leones de 9 de Julio.

La Cámara de Comercio cumplió el sueño de la nueva sede

0

A través de una presentación por los medios de comunicación, la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio dio a conocer la ampliación de sus instalaciones ubicadas en Avenida 25 de Mayo casi San Martín. Se trata de un gran paso para la entidad y sumando un espacio de importantes dimensiones, que conecta con la actual sede y centro de pagos. El espacio tendrá múltiples usos para que los socios y la entidad que los nuclea puedan aprovecharlos.
La concreción del multiespacio sin dudas es un sueño: posee tres salas para utilizar en reuniones, talleres y encuentros. Comenzaron los intentos de búsqueda de la propiedad, adquirieron el lugar y en base a mucho esfuerzo y en un trabajo de años lograron transformarlo.


En el marco de un agasajo por el Día del Periodista, se hizo la presentación para dar a conocer esta gran noticia. El Presidente de la Cámara de Comercio Diego Baztarrica expresó «queríamos que conozcan nuestra casa».


Luis Valinoti comentó que se logró un trabajo de la Comisión Directiva, con una importante inversión. «En los últimos dos años nos pusimos a trabajar en esto y lo estamos viendo como un logro fantástico, una sede social nueva, con otros fines, más allá de lo que hacemos en la calle San Martín » sostuvo, agradeciendo a quienes participaron. Celebró la renovación de dirigentes.
El ex gerente Raúl Andrián sostuvo que el nuevo espacio era un anhelo que se venía persiguiendo. Permitirá separar el sector institucional con el pago de los servicios. Fue así que se buscó una propiedad aledaña. «No se consiguieron los primeros objetivos: se consiguió esta propiedad que está conectada con la parte operativa de la Cámara. Esto le da la posibilidad a los socios que hagan capacitaciones, que el Presidente atienda gente en su oficina. Permite separar lo institucional de lo operativo: fue una gran idea».


Por su parte Hugo Villa, acompañó en el proceso al Arquitecto Enzo Gallelli quien se encargó del proyecto. «Había que adaptar la casa a las necesidades y los fines de esta propiedad. No es fácil. Fue una satisfacción colaborar. Además se hizo la construcción de la nueva bóveda cumpliendo con las normas más estrictas del Banco Central en cuanto a su seguridad».
Juan Pablo Mutyum se sumó a la Cámara en los últimos años. Fue consultado en cuanto a la renovación en la concreción de nuevos objetivos, y se mostró a gusto en la labor dirigencial junto a sus pares, formando parte del recambio generacional.


Las posibilidades de la nuevas instalaciones son muchas para las reuniones de la Cámara, un espacio para que los asociados puedan desarrollar nuevas actividades, como exposiciones. La sala más amplia tiene una capacidad para superior a las 50 personas que asistan a jornadas o encuentros. Además tiene una sala de menores dimensiones y una sala de reuniones. Además se pueden realizar talleres, presentaciones y reuniones.
En la nuevas instalaciones se logró respetar el diseño tradicional, incorporando conceptos modernos y aprovechando la iluminación natural, logrando ambientes muy agradables y confortables. Aún no tiene fecha de inauguración, cuando se definan detalles y se termine de equipar con el mobiliario. Con expectativas, en poco tiempo más la comunidad podrá disfrutar de las excelentes instalaciones.