20 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 47

ANSeS: este lunes sigue el calendario de pagos

0

A través de ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que este lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,21 por ciento.

 

 

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

 

 

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 3.

 

 

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 3.

 

 

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos concluidos en 4 y 5.

 

 

 

¿Cómo consultar lugar y fecha de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atención, Consultas rápidas, Cuándo y dónde cobro.

Abrió la inscripción para capacitación en albañilería

0


La Universidad Popular, dependiente de la dirección de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda que se halla abierta la inscripción, hasta el día 31 del corriente mes de marzo en la Escuela de Oficios para la Construcción, en el área de albañilería; desde los 16 años de edad, y sin necesidad de contar con conocimientos previos.
Las cursadas serán presenciales los días jueves, de 18,30 a 20,20 hs., y se abordarán temas tales como el conocimiento de diferentes herramientas y materiales, interpretación de planos de obra, cálculo de superficies simples, cómputos de materiales, realizar morteros con sus dosificaciones, distintos tipos de cimientos, construcción de paredes, plomadas, reglas, fajas y revoques; con la coordinación de la Arq. Andrea Bérgamo.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 17 de marzo de 1896: Marcharon hacia Pigüé los conscriptos nuevejulienses de la clase de 1875 que participarían de la primera experiencia de Servicio Militar en el campamento de valle del Cura Malal Grande. Los jóvenes fueron despedidos con un almuerzo campestre por las autoridades municipales y la comunidad.
  • 17 de marzo de 1910: Fue fundada la localidad de Patricios (fecha oficializada).
  • 17 de marzo de 1913: Falleció en 9 de Julio el sacerdote Felix Compairé, cuya párroco de Santo Domingo de Guzmán.
  • 17 de marzo de 1936: Fue fundada la Escuela Técnica Cultural Ferroviaria, en la localidad de Patricios. La misma tenía como finalidad brindar capacitación a futuros maquinistas. Su primer presidente fue Jesús Fernández y su secretario Rafael González. La escuela fue cerrada treinta años más tarde. 
  • 17 de marzo de 1958: Carlos Juan Casartelli y Amalia Rosa Trejo, fundaron Panadería «Avenida», comercio que marcó una trayectoria de más de seis décadas.
  • 17 de marzo de 1986: Se logró divisar en 9 de Julio el Cometa Halley. El cuerpo celeste, ese año, se pudo ver a simple vista desde la Tierra.

Este lunes empieza la VTV en 9 de Julio

0


Desde el lunes 17 de marzo se podrá realizar nuevamente la verificación técnica vehicular en 9 de Julio en la planta móvil Nro 1 de la Empresa VTV Noroeste ubicada en Avenita Mitre 3806, el mismo lugar de los últimos años. Los usuarios ya pueden sacar los turnos ingresando a la página de la concesionaria de la VTV, que a su vez redirige a la web provincial para reservar el turno correspondiente.
El horario de atención de lunes a viernes es de 9.30 a 13 y de 13.30 a 16.30 horas, mientras que los sábados se atiende de 9 a 12.30 horas.
La Verificación Técnica es obligatoria para circular, a partir de los dos años del vehículo. Es por eso es importante que los usuarios aprovechen la presencia de la planta móvil durante los próximos meses.
La VTV además de ser una obligación brinda un diagnóstico preciso del estado del vehículo para que sólamente se repare lo necesario y evitar accidentes por fallas mecánicas.
Los usuarios deben que ingresar a la página web www.vtvjunin.com.ar y desde ahí se los redirige a la página oficial de la Provincia de Buenos Aires para completar los datos (patente del auto, teléfono del solicitante, dirección de e mail y elegir un turno disponible). Se pueden realizar consultas al teléfono 0236 4402017.
En el caso de las verificaciones que salen rechazadas, para la reverificación no tienen que sacar turnos, pero deben concurrir una horas antes del cierre por cuestiones de organización.
De acuerdo al protocolo, cada persona debe permanecer en el auto hasta que el operario de la planta da la orden de bajar, para hacer el inicio de trámite. El usuario vuelve a subir al auto, para pasar el vehículo y luego se baja. Deben llevar las balizas y el matafuego en el asiento delantero.
CONDICIONES GENERALES AL MOMENTO DE CONCURRIR A VERIFICAR
* Concurrir a realizar la verificación técnica vehicular sin acompañante alguno.
* La documentación personal y la pertinente para realizar el trámite deberá estar en óptimas condiciones y al alcance de la mano e higienizados para ser exhibidos con rapidez.
* Se deberán al momento de la verificación exhibir sobre el asiento del acompañante la baliza y el matafuego. Además, todos los
cinturones de seguridad deberán estar abrochados.
* En ningún momento el usuario deberá bajar del vehículo, salvo indicaciones del técnico presente que así lo requiera.

TIPO DE VEHÍCULO
TARIFA
Moto Vehículos de mas 50cc y hasta 200cc $ 25.385,32
Moto Vehículos de mas de 200cc y hasta 600cc $ 38.077,98
Moto Vehículos de mas de 600 cc $ 50.770,64
Vehículos hasta 2500 Kg. $ 63.463,30
Vehículos de más de 2500 Kg. $ 114.233,94
Remolques, Semirremolques y Acoplados hasta 2500 Kg. $ 38.077.98
Remolques, Semirremolques y Acoplados de más de 2500 Kg. $ 57.116,97
Discapacitados, Bomberos Voluntarios y Municipalidades
Sin Cargo

Tarifa Básica: $ 52449.
01 Última actualización tarifaria: 01/02/2025
Todas las tarifas poseen IVA

El Club Atlético French invita a celebrar su Centenario

0


Con muchas expectativas se aguarda el Centenario del Club Atlético French, entidad comprometida no sólo en lo deportivo sino en el aspecto social de la comunidad. Se intensifican los preparativos para una celebración especial prevista para el primer fin de semana, en un festejo que promete ser inolvidable. Serán tres días a pura emoción, música, baile y la mejor gastronomía los días viernes 4, domingo 5 y viernes 6.

VIERNES 4 – ENCUENTRO FRENCHERO
La programación comenzará el viernes 4 de abril desde las 21 hs en el Salón del Club Atlético French con el Encuentro Frenchero en «Una noche para recordar, abrazarnos y emocionarnos entre hinchas y simpatizantes del Albinegro». Habrá música en vivo, servicio de cantina, dj, entrega de reconocimientos, sorteos y mucho más.

SABADO 5 DE ABRIL – LA FIESTA DEL SIGLO
El sábado 5 de abril desde las 19 horas se vivirá en el Club Atlético French «La Fiesta del Siglo». Promete ser una noche inolvidable con la más rica gastronomía, juegos para los chicos, la exquisita gastronomía de siempre. Se vivirá una jornada de música en vivo con el show homenaje a Sandro: «Culto Gitano» por Fernando Samartin, acompañado por quienes fueron sus músicos. Fernando Samartin fue ganador de los Premios ACE y Hugo a revelación y a recorrido los escenarios más prestigiosos de Argentina y Latinoamérica como Teatro Gran Rex, Teatro Ópera, Luna Park, Conrad y más.
Actuará además La Big Band Ska, y un cierre a todo baile con la mejor cumbia y DJs. Las entradas se pueden conseguir en puntos de ventas y a través de las cuentas del Club Atlético French en las distintas redes sociales.

DOMINGO 6 DE ABRIL – MISA CON VERMUT
El domingo 6 de abril se celebrará la misa de los 100 años del Club Atlético French y luego los presentes disfrutarán del vermut en la plaza San Martín, frente a la Capilla nuestra señora de la Asunción. Con más música en vivo, picada y servicio de cantina.
Desde la entidad se invita a sumarse a esta fiesta histórica y para celebrar juntos los 100 años de nuestro querido Club Atlético French.

Misia Julia Salvadores. La primera «veladora» del Hospital de los Pobres

No debió ser la suya una existencia fácil, desprovista de contrariedades y contingencias. Los prejuicios de la sociedad porteña decimonónica, algunos de los cuales desaforadamente siguen latiendo entre las personas del siglo XXI, determinaron el destino de su derrotero vital. Julia Salvadores o, más bien, Julia Bedoya y Salvadores, ocupa un lugar en la historia de 9 de Julio por haber desempeñado la tarea de “veladora” del hospital fundado por la Sociedad Protectora de los Pobres, hoy Hospital Zonal General de Agudos “Julio de Vedia”.
“Misia Julia”, tal como le llamaban sus contemporáneos, fue la primera en ocupar ese puesto tan importante para la época y la primitiva estructura orgánica de aquel nosocomio apenas erigido, en las postrimerías del siglo XIX. Su tarea consistía en prestar los cuidados, especialmente en el horario nocturno, a los enfermos internados en el pabellón. Al mismo tiempo, debía ocuparse de velar durante la noche a quien fallecía en el lugar.
Julia Salvadores había nacido en Buenos Aires en 1868. Se le atribuía ser la hija del coronel Máximo Bedoya y de Porfiria Salvadores.

Uno de los pabellones del Hospital de los Pobres de 9 de Julio, donde Misia Julia Salvadores ejerció como «veladora».

SU ABUELO MATERNO, ENEMIGO DE ROSAS
Su madre era hija de José María Salvadores, el célebre funcionario unitario que debió esconderse en un sótano por años, durante el gobierno de Rosas que le perseguía.
En efecto, perseguido por su militancia política, igual que sus hermanos, su abuelo realizó tres tentativas de fuga para pasar a Montevideo, pero todas fracasaron con resultados sangrientos. En la última acaecida en 1840, pudo llegar hasta su domicilio y esconderse. Al elevar a Rosas, el jefe de Policía, el 5 de agosto de 1840, una lista de centenares de unitarios que habían fugado del país, figuraba entre ellos Salvadores. Pero su fuga no era exacta, pues consiguió encerrarse en su casa. Asediado por la Mazorca, rodeado de espías, no pudo luego abandonar su domicilio, y de acuerdo con su esposa se ocultó en un sótano de la casa, cuya existencia era conocida solamente por ellos dos, encargándose aquélla de convencer a todo el mundo de que su marido había huido sin hacer conocer su paradero. La información, hábilmente difundida, engañó a todos, sin exceptuar a la Policía. En aquel insospechado refugio donde se había convertido en sastre y zapatero, ayudó a su mujer hasta el 4 de febrero de 1852, día en que la victoria de Caseros le devolvió la vida. Se presentó, José María Salvadores, en público con la barba crecida y larga hasta la cintura, después de haber estado encerrado en el sótano de su casa durante doce años. Incluso tuvo dos hijos con su mujer, que su familia, rodeándola de desprecio, atribuyó a un amante.

EL DESTINO DE JULIA
Al nacer Julia le fue impuesto el apellido de su madre y se la identificó como “hija de padres desconocidos”. Es probable que al momento de producirse su nacimiento, sus progenitores aún no estuvieran casados. Máximo Bedoya, por entonces capitán y Porfiria Salvadores contrajeron matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora de la Piedad el 1° de agosto de 1868.
Las fuentes históricas presentan algunas divergencias con los datos que, a través de los testimonios orales, han llegado hasta nosotros. Al ser concebida Julia su padre se hallaba en la Guerra del Paraguay y sofocando las montoneras de Saa, Varela, Videla y Rodríguez. En abril de 1868 se lo había separado del ejército del Paraguay por mala conducta.
En 1869, el capitán Bedoya, se hallaba en la Frontera Sur. Julia junto a su madre vivían en casa de sus tíos Tomás Salvadores, también militar y Dolores Lorea.
El recordado historiador Henry Aznar, sugiere que “el esposo de nuestra dama, el señor Pippi, era viudo en primeras nupcias y luego se casó con ella, teniendo de su primer esposa un niño de corta edad que la nueva consorte crio con cariño”.
“El Sr. Pippi –añade Aznar- luchó junto al célebre Giuseppe Garibaldi. ´Misia Julia’ contrajo enlace en la ciudad de Buenos Aires, su lugar de nacimiento, a los 15 años edad y al enterarse su padre de esto, máxime sabiendo que su futuro yerno no era de linaje como toda la familia Bedoya-Salvadores, pues se trataba de un simple «constructor» sin más trámite la desheredó de toda su fortuna”.
Es probable que esta última afirmación no sea del todo correcta. Es cierto que Julia Salvadores casó con Francisco Pippi, de nacionalidad italiana, oriundo de la localidad de Roccadaspide, en la provincia de Salerno. Sin embargo, el enlace no fue en Buenos Aires, como afirma Aznar, sino en Morón, el 21 de enero de 1885.
Pippi, de profesión albañil, contaba con 46 años de edad y Julia, que aparece con el oficio de mucama, tenía 16 años. Si su padre se opuso al matrimonio, no debió tener una posición análoga su madre, pues ella fue testigo de esa boda. En la partida de matrimonio, Julia alega ser hija de “padres no conocidos”.
Porfiria Salvadores, la madre de Julia, fue madrina también de su primera hija, Ambrosia Policarpa Porfiria Pippi y Salvadores, nacida en diciembre del mismo año.

EN 9 DE JULIO
En la década de 1890, Julia Salvadores junto a su esposo Francisco aparecen residiendo en 9 de Julio. En hogar, a la sazón, lo confirmaban también sus hijos Eugenio, José, Juana y Alejandro, todos censados en 1895.
En su interesante artículo, Henry Aznar aporta algunos datos interesantes referidos a la estancia de “Misia Julia” y su familia en 9 de Julio. Apenas arribados al pueblo, “decidieron fijar su residencia en este pueblo y compran un terreno en la zona donde ahora se encuentra el templo de Nuestra Señora de Fátima”.
“A fin de aprovechar las tierras, trabajaron ellos mismos una gran quinta y era muy común, entre los viejos pobladores de 9 de Julio, ver a ‘Misia Julia’, con canastos o alguna bolsa de verduras, dirigirse hacia la Casa de Asistencia para ayudar a la manutención del mismo. Cumplió doña Julia una trayectoria muy humanitaria, ya que prefirió vivir en un pueblo de avanzada, socorrer necesitados, permanecer junto al lecho del enfermo, o rezando al lado del que había entregado su alma al Señor, a estar rodeada del lujo y boato. A ‘Misia Julia’ se le abonaban por sus servicios de ‘Veladora’ y no por el suministro de verduras, que ella lo hacía en forma totalmente desinteresada”, afirma Aznar.
Aznar aventura que, “seguramente también habrá dejado para el Hospital alguna cortina tejida, pues realizaba excelentes trabajos de encaje a mano y ejecutaba muy bien el piano”.
Con la primera presidenta de la Sociedad Protectora de los Pobres, Ventura de la Lastra de Mouchard, mentora de la gran obra del hospital, mantuvo Julia Salvadores una entrañable amistad por ser ella, al mismo tiempo, madrina de su hija.

PALABRAS FINALES
Julia Salvadores falleció el 9 de setiembre de 1950. Su recuerdo, hoy olvidado en la bruma del pasado, se había mantenido vivo en las generaciones inmediatamente posteriores a la suya; aquellos vecinos de ayer que habían conocido de su dedicación y cuidados hacia los enfermos.

 

Mejoras en la Ruta Nº30, entre Norberto de La Riestra y Roque Pérez

0


Avanza el Plan Integral de Mantenimiento y Conservación de Rutas que lleva a cabo la Provincia de Buenos Aires. La Dirección de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, continúa ejecutando obras de bacheo profundo, fresado, bacheo superficial y sellado de fisuras en distintos corredores del territorio bonaerense.
En este marco, siguen avanzando las obras de rehabilitación de calzada en Ruta Provincial Nº30 en el tramo comprendido entre Norberto de La Riestra (partido de 25 de Mayo) y Roque Pérez.
RUTA 51
Desde Vialidad Provincial se adelantó que además, en las próximas semanas, comenzarán los trabajos en la Ruta Provincial Nº51 entre Saladillo y Gobernador Ugarte.
A nivel regional, estas obras beneficiarán a las localidades de 25 de Mayo, Roque Pérez y Chivilcoy.
Dichas intervenciones apuntan a mejorar las condiciones de circulación de usuarios particulares y transportistas, como así también a aumentar la seguridad vial de aquellas personas que decidan utilizar la red vial provincial para trasladarse.

Diego Musanti se adjudicó importante Abierto de ajedrez

0
(FOTO ARCHIVO)

El destacado ajedrecista nuevejuliense, Maestro FIDE Diego Musanti logró el primer puesto en el Abierto de Ajedrez de la ciudad de General Pico Provincia de la Pampa. La competencia reunió a un nutrido número de fuertes jugadores -en su mayoría- de la provincia de la Pampa, pero, también de la ciudad Buenos Aires y otros centros urbano del país. El representante de Nueve de Julio jugó un ajedrez de calidad imponiéndose en la mayoría de las partidas demostrando pasar un buen momento, y jugando partidas de interés teórico como frente destacado maestro FIDE Pablo Molina.
En la última fecha venció al fuerte jugador de Santa Rosa la Pampa Joaquim llanos. El torneo, que culmino el domingo pasado, sobre un total de 36 jugadores Musanti obtuvo 5 ½ puntos, precediendo en la clasificación los jugadores Garcia Kevin 5
puntos, Llanos Joquin, Cabrera Melian, etc.
Diego Musanti, viene compitiendo desde el mes de enero de este año en distintos certámenes, notándose que se encuentra en un muy momento deportivo; jugo los torneos: abierto de Villa Ballester en Buenos Aires, Duchanp de Montevideo, -uno de los
abiertos tradicionales del continente-, y el de Pérez en la cercanías de Rosario en Santa Fe con excelentes performances, encontrándose en buena forma, y culminando el trimestre con el excelente primer premio de General Pico.
El maestro Diego Musanti, logro derrotar –en lo que va del año- a tres grandes maestros (máximo título otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez: nada menos que a los argentinos Diego Valerga, a Alejandro Hoffman, y al uruguayo Andrés Rodríguez.
Se nota en su juego una mayor comprensión posicional en todas las etapas del juego ciencia, que augura aun la posibilidad de continuar con buenas actuaciones futuras.

Vialidad Rural: «mal estado del establecimiento»

0


El Bloque de concejales de Unión por la Patria, presentó un proyecto de Comunicación, en el que se hace mención al «mal estado del establecimiento donde ejerce sus funciones Vialidad Rural Municipal en la localidad de El Provincial, la falta de maquinaria y vestimenta adecuada para desarrollar sus funciones los trabajadores».
«Dicho establecimiento, se encuentra en un estado de total abandono por parte del municipio local, presentando en todas sus paredes humedad, hongos e incluso excremento de aves, lo que requiere de saneamiento a los fines de no perjudicar la salud de todos los trabajadores. Así también, el techado del establecimiento se encuentra sin colocación de chapas en varias zonas, resultando imperioso su re- techado», señala el informe de Unión por la Patria.
En este contexto se solicita la Intendenta María José Gentile que «de forma urgente, a través del área que corresponda, efectúe la reparación del techado de todo el establecimiento, la limpieza y mantenimiento del mismo, como así también, se entregue a todo el personal la vestimenta adecuada para el desarrollo de sus funciones y se efectúe una nueva instalación eléctrica para el establecimiento de Vialidad Rural de la Localidad de El Provincial», señala el informe del Bloque de concejales UXP.

Más de 300 inscriptos para los 21k de 9 de Julio

0


Cuando todavía falta más de 40 días, son más de 300 los inscriptos para la competencia de atletismo 21K de la ciudad de 9 de Julio prevista para el domingo 27 de abril a partir de las 9 hs. Además de la carrera de 21 kilómetro se correrán los 7 kilómetros.
La inscripción se puede realizar de manera oin line y en la medida en que los atletas se inscriban con anticipación se aseguran una remera. El costo para los 7K es de $22.000 y para los 21K: $30.000.

Inscripción online se realiza a través de
gppun2ph.forms.app/21k2025

En nombre de la organización José Ramírez comentó
«estamos avanzando, cerrando algunas cosas que teníamos pendiente. Pasamos los 300 inscriptos».
Se está definiendo el tema de las medallas, además se trabaja con empresas que realizan un aporte para definir «la parte visual, para que todo se vea más lindo y prolijo», indicó Ramírez.
«Es probable que este año se vea la carrera en una pantalla gigante. En cuanto a los puestos de hidratación se continuará de la misma manera que en ediciones anteriores, cada empresa se hará cargo sumando aspectos artísticos como una banda o batucada», agregó.
«La idea nuestra es que la carrera siga creciendo no sólo en cantidad de corredores, intentando pasar los 800 corredores, sino también que tenga un crecimiento el espectáculo y que toda la comunidad lo pueda disfrutar», concluyó Ramírez.