4.4 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 466

Concordia recibe al Top Race este fin de semana

0


Después de un inicio complicado en Rosario por un accidente, el piloto nuevejuliense Tomás Cingolani tendrá revancha este fin de semana en Concordia, epicentro de la segunda fecha del campeonato de Top Race.
Tomás Cingolani no tuvo el arranque de año deseado con el Top Race y espera revertirlo rápidamente. El piloto que tripula el Lexus #97 esperaba avanzar en la final de Rosario pero vio trunca esas chances tan sólo dos curvas después de la largada, cuando quedó atrapado y no pudo esquivar un accidente. Este fin de semana, tanto él como todo el LFB Racing Team, tendrán una segunda oportunidad en tierras entrerrianas.
«Fue un receso entre carreras bastante movido porque después del accidente de Rosario nos encontramos con más daños de los que pensábamos en el auto», comentó Tomás. «El equipo trabajó muchísimo para recuperarlo y esperamos tener un lindo fin de semana para demostrar el funcionamiento que tenemos», continuó. Respecto al traspié de la primera fecha, Cingolani aseguró: «esto recién empieza, creo que tenemos un gran año por delante todavía».
Antecedentes: el 8 de abril de 2023 fue la última vez que el Top Race visitó Concordia y Tomás tuvo una destacada labor en la final avanzando desde el último lugar. Cuando marchaba 4°, a pocas curvas de la bandera a cuadros, recibió un toque de un rival que lo dejó con las manos vacías.

CRONOGRAMA:
Sábado 9/3:
09:40 hs. a 10:10 hs. – Pruebas libres
11:30 hs. a 12:00 hs. – Entrenamiento 1
14:20 hs. a 14:50 hs. – Entrenamiento 2
16:05 hs. a 16:20 hs. – Clasificación (todos juntos)
16:25 hs. a 16:35 hs. – Clasificación (del 1° al 10°)
16:40 hs. a 16:45 hs. – Clasificación (del 1° al 5°)

Domingo 10/3:
11:30 hs. – Final (30 min. + 1 vuelta)

Fútbol local: partidos y árbitros del fin de semana

0


Se dieron a conocer los árbitros que dirigirán el fin de semana en los encuentros oficiales de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La programación está prevista extenderá los días sábado 9 para el Ascenso y el domingo 10 para la Primera A.
El sábado San Agustín y Patricios quieren quedarse con la Etapa Final. El Granate jugará ante 18 de Octubre y el Albirrojo ante Def. de la Boca. Si gana San Agustín será el Campeón y lograría el Ascenso. En caso de empate en puntos -empate de San Agustín y triunfo de Patricios- se jugarán dos partidos.
El domingo se jugarán los seis partidos de Primera A, en cinco horarios distintos, el primero comenzará a las 17 y el último a las 20.

PROGRAMACION DEL FIN DE SEMANA
SABADO 9 DE MARZO
ASCENSO FECHA 5 ETAPA FINAL
17.30 hs: San Agustín – 18 de Octubre, Martín Utello.
17.30 hs: Patricios – Def. de la Boca, Juan C. Morales.
DOMINGO 10 DE MARZO
PRIMERA A FECHA 17
17.00 hs: Quiroga – 12 de Octubre, Sebastián Bravo.
17.30 hs: Once Tigres – Libertad, Diego Romero.
17.30 hs: French – San Martín, Jonatan Crivelli.
18.00 hs: Dudignac – La Niña, Ricardo Tripulillo.
19.30 hs: Ag. Alvarez – El Fortín, Ignacio Brenna.
20.00 hs: 9 de Julio – Naón, Martín Moreno.

Mujer

Y si se han dicho mil cosas sobre la mujer,
voy a decir mil y una más.
Vendrán muchas palabras por enredar,
para poder aproximar,
las verdades y sensaciones,
que como mujeres hemos de transitar,
en una sociedad de base patriarcal,
con andamiajes coloniales,
que subyugan libertades de inmensidades.

Aquellas que no desean ser sepultureras de pasiones,
ni parte de la patronal hegemónica dominante,
sino solo ser personas,
que abrazan empáticamente la humanidad,
son y somos las sentidoras y pensadoras,
marcando rutas a la alteridad.

La mujer que no sucumbe,
se imbrica en una lucha,
casi de tortuosa crueldad,
para sabotear este andamio nefasto,
que se ha construido desde la homogeneidad.

Pero no es la mujer en soledad,
sino la colectiva de mujeres,
las que han de lograr,
derrocar las injusticias que viven muchas,
por su contexto socio cultural.

Mujeres libertadoras,
las colectivas desmanteladoras de falsa dignidad,
son las que abren las grietas,
por las que día a día,
va entrando la libertad.

Lorena B. Marcos

Relatos de mujeres que promueven el Turismo en la Provincia

0

 

Los destinos turísticos bonaerenses cautivan a turistas con sus circuitos y atractivos en paisajes rurales, costeros y citadinos. La planificación de los recorridos requiere de un trabajo constante que en Florencio Varela, Villa Gesell y Avellaneda llevan adelante un grupo de mujeres: mirada creativa y un rol fundamental.

 

Turismo Rural para el disfrute y el descanso y Hoteles para disfrutar del descanso.

 

En Florencia Varela, durante los últimos años creció el flujo turístico vinculado a experiencias de campo. ”Tenemos hoteles 4 estrellas con spa y quienes nos eligieron siempre vuelven”, afirmó Mariana Oviedo, directora de Turismo local.

Todo el año, sostienen un cronograma de fiestas populares “a partir de las cuales visualizamos la cultura y gastronomía”, agregó.

 

El año pasado, el municipio lanzó el programa Turismo Religioso, en conjunto con establecimientos educativos: «creemos fundamental que alumnos y alumnas conozcan la historia de su lugar y los distintos entornos», aseguró la funcionaria.

Para 2024, tienen nuevos proyectos, con nuevos circuitos. Mariana contó que “hace muchos años” trabaja en la función pública, que “siempre” se sintió acompañada desde el sector público y del privado. “muchos de los lugares turísticos son manejados por mujeres, como así muchas emprendedoras con las cuales tenemos proyectos en conjunto», concluyó.

 

 

Una ciudad siempre en crecimiento: cultura, naturaleza y sustentabilidad

 

«Villa Gesell logró una evolución turística en el desarrollo del destino,con estrategias de expansión en su mirada hacia el/la turista y una fuerte gestión pública”, marcó Natalia Megias, directora de Turismo municipal.

Según la funcionaria, a partir de esas políticas con participación de la comunidad y de actores directos e indirectos del sector el resultado fue “la ruptura de un destino exclusivamente de sol y playa».

«La ciudad ha dado muestras de su crecimiento económico sin dejar de priorizar su identidad, su patrimonio cultural, su interculturalidad, su naturaleza y su arraigo con el ambiente», sostuvo.

En este sentido, destacó el sostén del municipal y provincial al sector “”el Estado presente dio seguridad a los diferentes actores en su compromiso y aporte desde una mirada integral para el destino”.

El proyecto tiene como ejes la incorporación de todos los actores comprometidos con la accesibilidad, la ampliación de herramientas de promoción y el desarrollo con el objetivo de “ir generando inversión en infraestructura aplicando directrices y adaptando el servicio para un Turismo para Todos”, detalló.

Con respecto a la estrategia sobre sustentabilidad, desde la gestión acompañan a los diferentes prestadores para garantizar servicios turísticos que protejan el ambiente. “Incorporaremos proyectos de Sellos de Calidad orientados a los microemprendedores y artesanos para brindar un marco de mejora en la calidad de atención, planificación y costos, tanto en verano como en invierno durante el desarrollo de las fiestas populares», informó la funcionaria.

Respecto a su rol como funcionaria expresó que «mi lugar tiene mucho que ver con el compromiso que cada individuo tenga sobre el bien común, independientemente del género. La identidad, amor, trabajo en equipo y capacidad de análisis sobre una ciudad son determinantes a la hora de pensar en una estrategia turística».

Capital Nacional del Fútbol; mucho más que deportes

Clubes de barrio, polideportivos, natatorios olímpicos, murales, monumentos, edificios icónicos, circuitos naturales y una isla “que no es isla”.Las actividades turísticas en Avellaneda convocan a cada vez más turistas. ,

En 2023, se realizó la apertura del Parque del Fútbol, un espacio público ubicado entre los estadios de Independiente y de Racing, con juegos para las infancias, pista de skate de alto nivel, centro de monitoreo, iluminación con aguas danzantes, Allí funciona la segunda oficina de turismo municipal: “esto muestra la importancia que le damos al turismo receptivo”, dijo Andrea Franco, directora de Turismo local.

En 2020 fue declarada la «Capital Nacional del Fútbol» por el Congreso Nacional (proyecto de ley impulsado por Magdalena Sierra). Esto contribuyó a que se crearan espacios como el Parque del Fútbol, el Paseo del Fútbol sobre la calle Milito y Pastoriza. » Los recorridos turísticos que hacemos por los estadios de fútbol son super emocionantes porque viene toda la familia a pasar la tarde en ese club que fue la pasión de sus abuelos y hoy lo pueden disfrutar sus nietos. Justamente es eso lo que hay que recuperar y a través del turismo podemos hacerlo. Las familias se emocionan cuando ven los trofeos, pisan el césped o se sacan una foto en la cancha», nos relata Andrea Franco, directora de Turismo de la ciudad.

 

El circuito turístico ambiental que surgió de la articulación entre ACUMAR, Vialidad Nacional, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de Avellaneda. «El Riachuelo y el puente transbordador conforman el paisaje, resultado de la historia Argentina. Aquí se levantaron las principales fábricas desde saladeros hasta frigoríficos, electrodomésticos y vehículos, que caracterizan a Avellaneda como el corazón industrial de nuestro país», contó.

 

“El Puente y sus Dos Orillas” es un recorrido destacado histórico-patrimonial por la cuenca baja que une, a través de un cruce peatonal, a La Boca con la Maciel. Los guías del municipio acompañan la travesía pedestre por el casco histórico, entre infinidad de murales, escenografías donde se filmaron películas como La Mari, El suplente y La Botera; el emblemático estadio de San Telmo y el Polideportivo Tres de Febrero, con su enorme pintura homenaje a Diego Maradona.

Hasta mediados del siglo XX, el territorio estaba separado del partido de Avellaneda por el arroyo Maciel que, en la actualidad, está casi totalmente entubado. Por eso se dice “la isla que no es isla”. Rodeado por el Riachuelo, que consolida su apariencia insular, en la memoria popular la Isla Maciel sigue siendo una isla.

Antiguas viviendas de chapa y material pintadas de una infinita variedad de colores y calles empedradas hacen a este barrio histórico. Allí, aún se puede vivenciar el trabajo obrero de inmigrantes genoveses vinculados a la construcción de barcos.

 

 

El programa «Descubrí Avellaneda» tiene como finalidad fortalecer el turismo a través de recorridos gratuitos. La comunidad local y los visitantes pueden descubrir espacios naturales y culturales. Hasta mediados del siglo XX, el territorio estaba separado del partido de Avellaneda por el arroyo Maciel que, en la actualidad, está casi totalmente entubado. Rodeado por el Riachuelo, que consolida su apariencia insular, en la memoria popular la Isla Maciel sigue siendo una isla.

Antiguas viviendas de chapa y material pintadas de una infinita variedad de colores y calles empedradas hacen a este barrio histórico. Allí, aún se puede vivenciar el trabajo obrero de inmigrantes genoveses vinculados a la construcción de barcos. “Visitas guiadas por Sarandí, la Reserva Ecológica «La Saladita», el Parque del Río y salidas nocturnas de luna llena», enumeró..

 

Sobre su función y lo que implica ser mujer en un cargo público, Franco consideró que “ las mujeres estuvimos muy relegadas al cuidado, a los quehaceres del hogar, al rol más efectivo pero con el paso del tiempo y la lucha de muchas antecesoras eso se fue modificando y fuimos tomando conciencia y entendiendo que todo es a base de trabajo, esfuerzo y compromiso, hacer realmente político lo que para otros no lo era, terminar como dice Rita Segato con aquella pedagogía de la crueldad impuesta por el patriarcado, abrazar y hacer comunidad, tener empatía, esas son las bases que hacen sólidas de cualquier trabajo”.

 

En este punto también opinó que “queda mucho por hacer” por ejemplo en materia laboral: donde en un alto porcentaje somos las mujeres está en la informalidad”..

 

“Ser directora de turismo requiere de mucha ductilidad para surfear estos nuevos tiempos. Pudimos conquistar muchas cosas en turismo y lo seguimos haciendo y la población nos acompaña porque lo ve reflejado en la gestión”, concluyó.

 

Tres directoras de Turismo en municipios de la provincia de Buenos Aires dan cuenta de cómo el trabajo conjunto y el impulso de las mujeres motorizan políticas públicas para sostener y mejorar la oferta turística bonaerense.

Hockey masculino: el regreso de Atlético 9 de Julio

0


Como parte de la preparación para la próxima iniciación del Torneo de Hockey de 1ª categoría caballeros, de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, se disputó un torneo amistoso el domingo 3 de marzo, en el campo de deportes Municipal de Pehuajó. Participaron los equipos de Atlético (9 de Julio), San Martín (Pehuajó), Atlético (G.Villegas) y Eclipse (G.Villegas).
En cuanto al conjunto de Atlético, significó su reencuentro, porque el plantel, que se consagró campeón en la temporada 2022 se disolvió y ahora, recuperando a la mayoría de los jugadores más otros que se incorporaron, con la dirección técnica de Leny Luberriaga se entrena para volver al nivel anterior.
Tuvo muy buenas actuaciones en esta competencia, venciendo en el primer partido a Eclipse por 3 a 0 y en la final empató con Atlético Villegas, que venía de vencer a San Martín, ganando por penales los de Villegas 2 a 1.
El equipo de Atlético formó con Valentín Alvarez, Gonzalo Cancelleri, Augusto Casas, Remigio Ledo, Emiliano Menón, Manuel Mississian, Manuel Mogaburu, Juan Martín Mulcahy, Sebastián Pinto, Jeremías Ramírez, Juan Manuel Rossi, Maximiliano Ruano, Ezequiel Soria y Ezequiel Valusek.

Tránsito interrumpido en Av. Mitre y Santa Fe

0

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio informó que durante el día de hoy viernes 8 de marzo, el tránsito estará interrumpido en la intersección de Av. Mitre y Santa Fe, por la realización de obras.
La zona de encuentra vallada y señalizada, por lo que se solicita transitar con precaución.

Visita guiada: Mujeres en la ciencia, en el Museo de La Plata

0

El sábado 9 de marzo a las 11 horas el Museo de La Plata brindará una visita guiada especial.

La visita propone un recorrido temático sobre la historia de las mujeres en la ciencia y los centros de investigación, destacando aquellas que trabajaron y trabajan en el Museo. Durante la vista se destacará el vínculo entre algunos objetos icónicos que se exhiben en las salas y las diferentes líneas de trabajo de las investigadoras.

Este encuentro contará con la participación de investigadoras y trabajadoras invitadas que compartirán su experiencia.

La visita está destinada al público general, tiene una duración estimada de 90 minutos. Al finalizar, se entregará un pequeño presente con información sobre algunas de las primeras científicas del Museo. Esta información ha sido recopilada por editores de Wikimedia, que desean salvaguardar y visibilizar nuestra historia.

La visita es gratuita, con la entrada al Museo, y sin inscripción.

 


Descripción de la fotografía:

En la imagen se ven a dos mujeres: Carolina Etile Spegazzini y Juana Cortelezzi. Juana sentada y Carolina de pie. Se trata de una foto en blanco y negro, donde se puede observar la vestimenta de esa época. En 1906 ingresaron como estudiantes en el Instituto del Museo-Facultad de Ciencias Naturales (UNLP).

Carolina Etile Spegazzini fue farmacéutica, botánica y doctora en química. Juana Cortelezzi fue una científica y docente con destacado desempeño en mineralogía.

Día Internacional de la Mujer: 8M convocatoria y movilización

0


En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde la Asamblea del 8M se dio a conocer la jornada que se llevará adelante este viernes 8 de marzo desde las 18 horas en Plaza General Belgrano que incluye convocatoria y movilización.

MENSAJE DE LA ASAMBLEA DEL 8M
«Este año, una vez más, nos encontramos en las calles para decirles que no hay vuelta atrás sobre los derechos conquistados, que no vamos a dejar que su machismo nos vuelva a silenciar y que el miedo es una de las cosas que mejor supimos transformar para organizarnos, para acompañarnos y para seguir vivas…»
«Marchamos por las 49 víctimas de femicidio en lo que va del año, por esas vidas que se apagan y siempre van a doler, y que siempre acompañarán en esta lucha».
Marchamos por el derecho al aborto seguro y legal, que ya se consiguió, ya se debatió, pero hay que seguir garantizando cada una de las IVES/ILES que se pidan en nuestro país, porque no es un privilegio, es el verdadero camino hacia la libertad y autonomía sobre nuestro propio cuerpo».
«Nos movilizamos también por nuestra identidad que no se negocia, por el respeto a nuestra diversidad, por el reconocimiento pleno de quienes somos. No permitiremos que ningún gobierno nos borre, nos invisibilice o nos margine».
«Y sobre todo, y más que nada, marchamos porque LA EMERGENCIA ES EL HAMBRE Y NOSOTRAS PARAMOS LA OLLA. Miles de compañeras están perdiendo sus puestos de trabajo, miles de familias quedan sin el ingreso mensual de dinero porque «los argentinos de bien» consideran totalmente necesario el ajuste al pueblo, a los/las trabajadores/as. Pero tenemos historia de lucha y vamos a defender cada puesto de trabajo porque acá no vamos a aplicar nunca las lógicas de «sálvese quien pueda», y como en el 2001, pondremos el cuerpo, la voz y la lucha para poder salir adelante todas, todxs y todos.
EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, SUMATE, PORQUE ANTE LA CRUELDAD LES RESPONDEMOS CON ORGANIZACIÓN Y MÁS LUCHA».

 

Fiesta de la Torta Frita y el Cordero en 12 de Octubre

0


Se anunció la 3era. edición de la Fiesta de la Torta Frita y el Cordero, prevista para este próximo sábado 9 de marzo, desde las 16 hs., en la localidad de 12 de Octubre. Las directoras de Relaciones con la Comunidad, Virginia Cellotto; y de Delegaciones, Romina Carballo, acompañaron a Héctor Ciani, integrante de la organización en la presentación ante los medios de prensa del atractivo evento. La Fiesta forma parte del calendario de fiestas populares del distrito, que apoya el Municipio.
“Nuestra fiesta marca la finalización del calendario de fiestas populares del distrito, y nos estamos preparando con mucho entusiasmo y muchas ganas para ofrecer un evento netamente familiar, donde se podrán degustar estas y otras especialidades culinarias, acompañadas de un gran evento artístico que coordinarán Juan Carlos Ramos y Marcos Parera, en esta oportunidad con la presentación destacada de Juan Carlos Martínez (“El Camionero Cantor”) y “Cumbia Moderna”, en un gran cierre bailable”, enumeró Ciani sobre el desarrollo de la fiesta.
Asimismo, destacó que se contará con la presencia de más de 30 artesanos y emprendedores, lo que ha demandado un gran trabajo de la Sociedad de Fomento, que ha volcado todos los recursos en convertir un viejo galpón de ferrocarril en un salón de fiestas con todas las condiciones de seguridad, dos escenarios, una cantina techada y un mástil.
“La mejor invitación es comunicarles a los vecinos que se trata de una fiesta cien por ciento popular y familiar, que tuvo su inicio con la torta frita a iniciativa de Olga Santolaya de Fanlo, cuyo hijo es el actual presidente de nuestra entidad”, señaló el dirigente, quien subrayó que de allí en más “nunca se paró, con muchas ganas y mucho éxito, como el que tuvimos en la Feria de Sabores Sazón, donde vendimos más de dos mil tortas fritas”.
Finalmente, Virginia Cellotto y Romina Carballo, invitaron a la comunidad del distrito a sumarse a la fiesta popular y destacaron los esfuerzos de los organizadores.

En febrero cayeron 67,6 mm

0


En el mes de febrero las lluvias en 9 de Julio hicieron un aporte de 67,6 milímetros, superando los 30,7 mm del mes de enero de 2024.
Las precipitaciones se hicieron presentes en seis días, entre los días 7 y 22 de febrero.
El informe fue suministrado por la Estación local del Servicio Meterológico Nacional.

LLUVIAS DE FEBRERO
Día 7 …….2,5 mm
Día 8 ……26,6 mm
Día 9…….14,5 mm
Día 11…….10,6 mm
Día 12……..0,5 mm
Día 22 ……12,9 mm

Total enero: 30,7 mm
Total febrero: 67,6 mm
Parcial 2024 98,3 mm