5 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 457

Cursos y talleres culturales de la Biblioteca del Congreso de la Nación

0

Se trata de distintas iniciativas con inscripción abierta y cupos limitados, que se desarrollarán con frecuencia semanal y diversas duraciones. Las mismas tienen por objetivo la promoción de la cultura y la interacción de la BCN con su comunidad.
En este sentido, los cursos y talleres dictados de manera presencial se llevarán a cabo en las aulas y en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN sito en la calle Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De este modo, la inscripción se realizará de forma online a través del sitio oficial de la BCN, en https://bcn.gob.ar/talleres-y-cursos/talleres-2024.
A continuación, adjuntamos el cronograma de inscripción, duración y requerimientos para las diversas propuestas:
Inscripción del 18/03/2024 al 22/03/2024
Coro: Modalidad presencial. Duración anual. Inicio: martes 5/4 de 17:30 a 19:30h. Se requiere realizar previamente una audición. Responsable: Prof. Pablo Zartmann.
Dibujo Inicial: Modalidad presencial. Duración anual. Inicio: martes 9/4 de 17 a 19 horas. Responsable: Prof. Maximiliano Aquino.
Principales corrientes del pensamiento moderno y contemporáneo I: Modalidad virtual. 10 clases. Destinado al público con interés en temas vinculados a la historia, la filosofía, la estética y el pensamiento social. Inicio: martes 9/4 de 18 a 19:30 horas. Responsable: Lic. Florencia Eva González.
Artes plásticas – Afiches Urbanos: Modalidad presencial. Duración anual. Destinado al público con alguna experiencia en artes plásticas. Inicio: lunes 8/4 de 15 a 17 horas. Responsable: Prof. Guillermo Weiss.
Artes plásticas – Manchas Experimentales. Transformación y vanguardia: Modalidad presencial. Duración anual. Inicio: jueves 11/4 de 15 a 17 horas. Responsable: Prof. Guillermo Weiss.

Inscripción del 19/03/2024 al 22/03/2024

Monólogos Teatrales – Cuerpos extraños: Modalidad presencial. Duración: 5 meses. Inicio: miércoles 10/4 de 18 a 20:30 horas. Responsable: Prof. Marisa Cristina Aguilera.
Autobiografía y Auto ficción. Escritura teatral: Modalidad virtual. 5 clases. Inicio: viernes 12/4 de 16 a 18 horas. Responsable: Prof. Sol Titiunik.
Actuación frente a cámara: Modalidad presencial. Duración: 2 meses. Inicio: miércoles 10/4 15:30 a 17:30 horas. Responsables: Prof. Federico Vera Barros y Prof. Estefania D´anna.
Laboratorio de Actuación: Modalidad presencial. Duración anual. Destinado al público de 18 a 50 años, con o sin experiencia previa. Inicio: jueves 11/4 15:30 a 18 horas. Responsables: Prof. Luciana Córdoba y Prof. Estefania D´anna.
Entrenamiento Actoral – Escenas y lecturas iniciáticas: Modalidad presencial. Duración: 5 meses. Inicio: jueves 11/4 de 19 a 20:30 horas. Responsable: Prof. Marisa Cristina Aguilera

Inscripción del 20/03/2024 al 22/03/2024

Tango: Modalidad presencial. Duración anual. Inicio nivel avanzado: lunes 8/4 de 18 a 20 horas. Inicio nivel intermedio: martes 9/4 de 15 a 17 horas. Inicio nivel inicial: viernes 12/4 de 12 a 14 y de 14 a 16 horas. Responsable: Prof. Jesús Albornoz.
Los años 60. Transformación y Vanguardia: Modalidad presencial. 4 clases. Inicio: lunes 6/5 18:30 a 20 horas. Responsables: Lic. Florencia Eva González y Prof. Tomás Colombres.
Apuntes sobre el Rock (1960-1973): Modalidad presencial. 5 clases. Inicio: lunes 10/6 18:30 a 20 horas. Responsable: Prof. Tomás Colombres.
Universos Portátiles – Taller de narración oral: Modalidad presencial. Duración: 4 meses. Destinado a público adulto. Inicio: lunes 8/4 14 a 16 horas. Responsable: Prof. Laura Cotón.

Inscripción del 21/03/2024 al 22/03/2024

Cortázar: Aspectos íntimos de un cronopio – Taller de lectura: Modalidad presencial. 9 clases. Inicio: viernes 12/4 10:30 a 12:30 horas. Responsable: Prof. Ariana Santa.
Comienzos del Cine Argentino – Imágenes de una joven nación: Modalidad presencial. 3 clases. Inicio: lunes 15/4 de 18 a 20 horas. Destinado al público adulto. Responsable: Lic. Florencia Eva González.

Inscripción: 22/03/2024

Historia del Arte: Edad Media y Renacimiento (Presencial): Duración anual. Inicio: jueves 11/04 de 13 a 15 horas. Responsable: Lic. Anabella Sánchez.
Historia del Arte: Edad Media y Renacimiento (on line): Duración anual. También se puede participar como oyente a través del canal de You Tube. Inicio: jueves 11/04 de 21 a 23 horas. Responsable: Lic. Anabella Sánchez.

Más información en www.bcn.gob.ar y en las redes sociales de @BCNArgentina

 

Invitan a sumarse a los espacios de formación musical

0

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio se invita a los interesados a sumarse a los distintos espacios de formación musical que llevan adelante sus actividades en el Salón Blanco Municipal. Las inscripciones se encuentran abiertas y existen posibilidades de inserción para niños, adolescentes y adultos. Cabe destacar que todas las actividades son gratuitas.

BANDA, ORQUESTAS Y CORO


* Banda Municipal Jesús Abel Blanco: Coordinada por Gustavo Teves, inicia sus actividades el miércoles 13 de marzo a las 17.30h, para personas a partir de los 10 años. No es necesario tener experiencia previa.


* Orquesta Escuela Infanto Juvenil 9 de Julio: A cargo de Cristian Luzza, la orquesta contempla un espacio de aprendizaje en violín, viola y cello e inicia el Lunes 18 de marzo a las 18 hs.
* Orquesta 9 de Julio amantes de la sinfónica: También coordinado por Cristian Luzza, es un espacio para músicos con formación e inicia el lunes 4 de marzo a las 19.30 hs.

* Coro Infanto Juvenil Santa Cecilia: coordinado por David Macagnani, contempla dos grupos según la edad. El primer grupo de 7 a 12 años, inicia el martes 19 de marzo a las 18 hs., con una prueba vocal y la posterior clase. El segundo grupo, de 12 a 30 años, comienza el mismo día a las 19 hs.


CONTACTO
Para más información pueden comunicarse con la dirección de Cultura por redes a @Cultura_9dejulio.

Calendario de pagos de ANSES para hoy

0

Desde ANSES se informó que este lunes 18 de marzo continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal y Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, que tienen incluido el aumento del 27,18 por ciento por movilidad; en tanto finalizan aquellos de las Asignaciones por Prenatal y Maternidad.

Jubilaciones y pensiones

Jubilados y pensionados con haberes que NO SUPEREN el mínimo y con documentos finalizados en 7 los cobrarán junto al bono de 70 mil pesos.

 

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 5.

Asignaciones por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos finalizados en 8 y 9.

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale actuarán en 9 de Julio

0


El viernes 12 de abril a las 21:30hs, actuarán en el Teatro Rossini de 9 de Julio Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale con «Ahora Rock», un espectáculo que llega en medio de una serie de presentaciones. Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro de lunes a viernes de 18 a 20 horas. Además se pueden adquirir por ticketera en https://planetaentrada.com/
Baglietto Vitale “Ahora, Rock”
“A menudo los amigos, las relaciones de a dos, los dúos, los “pares” se van transformando en usinas que se potencian a partir de acciones en común que, motorizadas de un lado o del otro, siempre nutren el camino de la vida.
Baglietto Vitale son eso, un equipo que se encuentra se comparte y busca siempre disfrutarse, ellos intentan que el paso del tiempo los acerque cada vez más y que sus conciertos y álbumes sean necesarios, profundos y contundentes.
Juan y Lito tienen en su ADN la filosofía del Rock, la de la libertad para romper prejuicios y ser fieles a ellos mismos artística y personalmente, por fin, y finalmente, este 2024 los encuentra inmersos en el inmenso y genial mundo de las canciones de nuestro Rock argentino. El proyecto, con Álbum en proceso, se llamará y es algo que, de alguna manera, se debían y le debían a su fiel público.
Par mil es una canción hermosa de Divididos (fundamental banda de Rock argentino), pero también es un Farol clásico de iluminación esencialmente rockera, como sabemos el segundo amor de Baglietto son las luces del espectáculo y la obsesión de Vitale fue siempre la música sin límites… ellos son un “Par mil” dos que iluminan, dos hijos del Rock, dos que son mucho más que dos…”
Baglietto Vitale presentan “Ahora, Rock”, eso hay que verlo y escucharlo….

 

Enrique Barbudo Escobar. Remar mar adentro

* Ayer, se cumplió un nuevo aniversario de su natalicio. Había nacido en España, pero arribó a la Argentina siendo joven, como religioso de la Compañía de María (Marianistas).
* Licenciado en Filosofía y en Teología estuvo en diversas comunidades marianistas.
* En la década de 1960 arribó a la ciudad de 9 de Julio, como profesor del Colegio “San Agustín”, donde realizó una importante obra especialmente en la animación de la pastoral juvenil.
* Adhirió a la corriente de Sacerdotes para el Tercer Mundo, lo que le llevó a tener que soportar la persecución.
* Su entrega lo llevó a compartir la vida comunitaria y catequética atravesando zonas disímiles desde General Roca (Río Negro) hasta Monte Quemado (Santiago del Estero), lugares donde efectuó una gran obra pastoral y social.
* Falleció en esta ciudad, donde se encontraba ejerciendo su ministerio en la comunidad marianista local y en Ciudad Nueva.

Ayer, 13 de marzo, se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del padre Enrique Barbudo, sacerdote marianista que vivió en nuestra ciudad y es recordado por, al menos, dos generaciones de nuevejulienses.
Fue un sacerdote cuya vocación estuvo siempre orientada por los valores más elevados, por las firmes convicciones de un ideal de vida, por una ardiente necesidad de ser misionero, y por una docilidad ante la necesidad de los pobre y despojados.
Había nacido en Cádiz, España el 13 de marzo de 1935, en el hogar formado por Enrique Barbudo Duarte y María Teresa Escobar. Su padre, marino de profesión, alcanzó el grado de Almirante, fue autor de importantes tratados sobre su especialidad y se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de la Armada española, a finales de la década de 1960, en plena dictadura franquista.

Enrique Barbudo.

SU VOCACION RELIGIOSA
El padre Barbudo cursó sus estudios en el Colegio Marianista San Felipe Neri en Cádiz, donde comenzó a conocer el carisma de la congregación fundada por el Beato Guillermo José Chaminade.
Hacia 1954 hizo su profesión como religioso marianista. Su formación universitaria la prosiguió en Madrid y en Friburgo (Suiza), donde obtuvo las licenciaturas en Filosofía y Teología, respectivamente.
La ordenación presbiteral le fue conferida en 1966.

EN 9 DE JULIO
Tempranamente fue enviado a la Argentina, en 1955. Aquí desarrolló una intensa labor pastoral en las diversas comunidades de marianistas de Argentina. En la década de 1960 llegó al Colegio Marianista de 9 de Julio, fundado pocos años antes.
En los albores de la década de 1970 adhirió a la corriente de Sacerdotes para el Tercer Mundo. En la Diócesis de 9 de Julio alentó, por esos años, la Pastoral Juvenil Diocesana. Fruto de esa labor es el libro “Juventud Nueva. Experiencias y reflexiones sobre Pastoral Juvenil”, escrito en coautoría con Manolo Madueño y publicado en 1974.
Durante la dictadura militar argentina de 1976-1983, el padre Barburo sufrió la persecución.

SU TESTIMONIO DE LOS AÑOS DE TERROR
En marzo de 2014, hace diez años, el padre Barbudo había recordado los años de terror de la dictadura, encontrándose en 9 de Julio. « Yo creo que si estoy con vida es por casualidad», había expresado en esa ocasión.
«Cierta vez -recordó- venía de Diamantina de decir misa y me seguía un Ford Falcon. Llegué al Colegio San Agustín ya cansado, con angustia y con desesperanza, con el temor de que alguien pudiera denunciarte sin que hayas hecho nada malo. Del automóvil descendió un individuo, al que me habían puesto en contra, con un revólver, diciéndo que me iba a matar».
«En ese momento -confesó el sacerdote- a mí se me olvidó la fe, la caridad. Le salté encima, le pegué, lo desarmé y el revólver terminó en la laguna del parque. Después me dio pena, porque me dije: ¡qué desgraciado soy yo!, mi señor Jesús cuando van a arrestarlo, no saltó ni tengo, sin embargo yo en ese momento fui violento».

LA MISION JUNTO A LOS MAS NECESITADOS
Especialmente destacable fue su servicio en General Roca (Río Negro) y en Monte Quemado (Santiago del Estero), donde transcurrió por espacio de dos décadas, en una obra muy cercana a los indígenas, hasta el cierre de aquella comunidad.
En esos lugares, donde efectuó una gran obra catequética y social, tuvo la capacidad de ver al prójimo como a un hermano. Así concibió Enrique Barbudo su camino vital en esas tierras, y así se convirtió en un servidor de Dios y de sus hermanos, especialmente de los más necesitados.

SUS ULTIMOS AÑOS
Tras un año sabático, misionando en Guatemala, volvió a la Argentina en 2006, siendo enviado a 9 de Julio. Le fue asignada la tarea de capellán del Nivel Secundario del Colegio y el obispo diocesano de entonces, monseñor Martín de Elizalde, le confió la atención de las capillas de San Pedro y San Pablo y Capilla San Antonio, ambas ubicadas en Ciudad Nueva. También, monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo de 9 de Julio, sucesor de monseñor Elizalde, le había renovado en la designación de esa tarea.
En 2013 había sido distinguido en el marco del Sesquicentenario de la Fundación de 9 de Julio.

SUS LIBROS
El padre Enrique Barbudo fue autor de varios libros. Además de “Juventud Nueva”, ya citado, pueden mencionarse “El Señor se metió en mi casa” (Editorial Claretiana), “La Vida Consagrada. Don de Dios Padre a la Iglesia” (editorial PPC) y “Severiano Ayastui. El Santo andarín y hombre de Dios” (PPC). También escribió algunos ensayos y textos menores sobre la pedagogía y la espiritualidad marianista, entre los cuales se encuentran “El Espíritu Santo y la Vida religiosa marianista” (“Mundo marianista”, 2005), “Algunas ideas sobre la Educación católica” y “Educadores católicos. Discípulos y misioneros de Jesucristo”.

PALABRAS FINALES
El padre Enrique Barbudo falleció en 9 de Julio el 1° de julio de 2019.
Tal como lo describió monseñor Ariel Torrado Mosconi, “fue un ícono del amor paternal de Dios, viviendo las virtudes que caracterizaron su vida consagrada: la sencillez y humildad, y su amor incondicional por los más pobres”.
El padre Barbudo, según monseñor Torrado Mosconi, “enriqueció a toda la diócesis de 9 de julio porque nos inculcó una profunda confianza en la misericordia de Dios, el saber que Él nos ama porque somos sus hijos y que jamás nos abandonará”.
A pesar de las adversidades a las que le tocó hacer frente a lo largo de su vida y de su misión sacerdotal, siempre confió como el apóstol Pedro en su Señor. Al escuchar la vos de Cristo: “Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar”, no dudó en replicar también él como Simón: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra, echaré las redes”.

Taller de lactancia en el CIC

0


Desde las Secretarías de Salud y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Nueve de Julio, se prepara un taller lactancia, que tendrá lugar el lunes 18 de marzo, a las 14.30 hs., en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de calles French y Moreno.
El mismo está destinado a familias gestantes de 2do. y 3er. trimestre de embarazo, no requiriéndose inscripción previa.

Universidad Popular: hasta el 27 de marzo las inscripciones

0


La Universidad Popular de 9 de Julio, que lanzó recientemente su propuesta educativa para el año 2024, con una interesante variedad de propuestas para los distintos intereses de la comunidad, y tendrán su inicio el día 5 de abril, abrió en la jornada del lunes 11 de marzo las inscripciones, que se extenderán hasta el 27 de marzo, abarcando las siguientes ofertas:
Costura inicial, máquinas de coser
Moldería y confección
Reciclado creativo
Cestería ecológica y textil
Mantenimiento de espacios verdes con criterios sustentables
Herramientas contables, administrativas e impositivas
Computación
Pintura
Espacio emprendedor (desarrollo de marca, márketing, comercialización)

Programa aeróbico: nuevos horarios para otoño e invierno

0


La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer el cronograma de actividades del Programa Aeróbico, que incluye, como viene sucediendo, a las distintas localidades del interior del Partido. La actividad cuenta con los nuevos horarios para las estaciones de otoño e invierno.
Naón: viernes a las 16.00 hs.
Patricios: martes a las 8.30 hs.
French: martes y jueves a las 18.00 hs.
El Provincial: martes y jueves: 19.00 hs.
Playón Municipal: martes y jueves 14 hs.
Playón Adultos Mayores: martes y jueves 08.00 hs.
Vía Crucis: martes y jueves 19.00 hs.
Plaza Belgrano: lunes y miércoles 20 hs.
La Niña: miércoles a las 8.00 hs.
Dudignac: martes y jueves a las 14 hs.
Morea: miércoles y viernes a las 15.30 hs.
12 de Octubre: lunes a las 15.30 hs.
Quiroga: martes y viernes a las 16.00 hs.

Taller de entrenamiento actoral, para cine y teatro

0

A cargo de la directora Paulina Tello, comenzó un nuevo taller cuatrimestral, de entrenamiento actoral para cine y teatro. La actividad culminará con la producción de un cortometraje.
Las clases se dictan los días martes de 19:30 a 21:30 hs, en La Academia de Creaciones Artísticas de Belén Bianco, de Av. Avellaneda y Corrientes.
Las clases serán de marzo a junio inclusive, se pueden sumar hasta el mes de abril. Las consultas e inscripciones se pueden realizar al 2317-485712.

VSR: la nueva vacuna está disponible

0


El área de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud, recuerda que ya se encuentra disponible la nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) aprobada por ANMAT, e incorporada al calendario nacional de vacunación.
En esta primera etapa se colocará en los CAPS Sabín (H. Yrigoyen y Pueyrredón), Moscato (Av. Alte Brown y Marinero Arce) y Diamantina (Tucumán 2520) .

A medida que lleguen más dosis, estarán disponibles en todos los CAPS urbanos y rurales
La campaña se encuentra en plena vigencia finalizará el 31 de julio.

A su vez desde el Ministerio de Salud de la Nación se informaron aspectos generales de la enfermedad.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio?
El VSR es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños/as pequeños. Si bien la mayoría de estos casos corresponden a cuadros leves, se estima que el 20-30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) durante la primoinfección y evolucionar a formas potencialmente graves.

El VSR causa un tercio de las muertes en niñas y niños durante el primer año de vida.

¿Cómo se transmite este virus?
El VSR se transmite a través de las secreciones respiratorias (gotitas) que las personas infectadas diseminan cuando tosen o estornudan y por contacto directo.
Todos los años durante los meses de otoño/invierno, se produce un aumento en la circulación del VSR que genera un incremento en las consultas pediátricas ambulatorias y de las internaciones, especialmente de niños y niñas menores de 1 año.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas típicos son similares a los del resfriado común. Sin embargo, la infección por el VSR es la causa principal de bronquiolitis o neumonía en los lactantes menores de 6 meses.

¿Cómo se previene?
Si bien se pueden tomar medidas de prevención cotidianas para ayudar a reducir la propagación del VSR y otras enfermedades respiratorias (permanecer en su hogar si se encuentra enfermo, cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o en el codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, etc.); en el grupo de lactantes menores de 6 meses la vacunación materna proporciona protección eficaz contra la bronquiolitis a través del pasaje transplacentario de anticuerpos. La vacuna debe aplicarse entre las semanas 32 y 36 de gestación junto con las otras vacunas recomendadas durante el embarazo.