6.7 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 394

Fútbol Femenino: Libertad se quedó con el Apertura

Equipo de Libertad. Foto NG Deportes.

El domingo 9 de junio, en cancha de Agustín Alvarez se jugó la final del Fútbol Femenino de la Liga Nuevejuliense. Finalmente Libertad se adjudicó el Apertura. Las «Laguneras» entrenadas por Jorge «Tatín» Lombardo habían empatado en la primera posición del Torneo Apertura con San Agustín dirigido por Matías Teves.
El partido finalizó empatado 1 a 1, con goles de Camila Guimarey para San Agustín y de Josefina Lombardo para Libertad. En la definición por penales Libertad se impuso 4 a 3.

LIBERTAD 1 (4) – SAN AGUSTIN 1 (3)
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Franco Buffone.
LIBERTAD: Rocío Lenain, Laura Regueira, Keila Rayú, Agustina Reynoso, Josefina Lombardo, Juliana Sarli, Magalí Calixto, Lara Sainz, Belén Díaz, Stefanía Ríos, Guadalupe Montiel. SUPLENTES: Isabella Chieri, Felicitas Olivieri, Manuela Páncere, Evelyn Quevedo, Florencia Martorell, Gabriela Casas, Priscilla Reynoso. DT: Jorge Lombardo.
SAN AGUSTIN: Melina Roggero, Bianca Pettinari, Evelin Jerez, Carolina Baho, Tania Chaves, Carola Lizaso, Delfina Brance, Alma Francisquez, Camila Pardo, Lola Sguazza, Abril Teves. SUPLENTES: Margarita Ongaro, Naiara Torres, Camila Guimarey, Milagros Arruiz, Josefina Ongaro, Sofía Petti. DT: Matías Teves.

GOLES: Lombardo (L); Guimarey (SA).

Equipo de San Agustín. Foto NG Deportes.

CAMPEONATO
La forma de juego es un Torneo Apertura y un Clausura y el ganador de la final será el Campeón del Año. Si repite el ganador de cada torneo no será necesaria una final del campeonato.

 

Cestoball: el CEF 101 de 9 de Julio Subcampeón Provincial de Primera División

0


Los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la ciudad de Necochea se disputó el Torneo Provincial de Primera División de Cestoball. La ciudad de 9 de Julio estuvo representada por el equipo del Centro de Educación Física CEF 101: el representativo dirigido por Pablo Lezcano logró el sub-campeonato, perdiendo en la final ante La Plata que salió Campeón.
Participaron 6 equipos distribuidos en dos zonas.
SABADO
Resultados de los partidos se jugaron el sábado con los siguientes resultados:
ZONA A
La Plata 92 – Necochea 48
Laprida 62 (70) – La Plata 62 (76)
Necochea 78 – Laprida 108
ZONA B
Tandil 28 – CEF 101 84
CEF 101 72 – Bolívar 50
Bolívar 68 – Tandil 44
DOMINGO
El domingo se jugaron las semi finales
La Plata 90 – Bolívar 50
CEF 101 69 – Laprida 56
Luego de una semifinal muy disputada y exigente, el equipo nuevejuliense integró por tercer año consecutivo la final de Primera División con el siempre difícil y muy buen equipo de La Plata, logrando estas últimas el triunfo por 72 a 58 tantos.

Integraron el equipo: Clara Lezcano, Agustina Pírez, María Aperlo, Gisela Cepeda, Baiana De Pietro, Natalia Luquin, Belén Urteneche, Soledad Boufflet, Guillermina Martínez, Candela Marenna, Vanina Martinez, Carolina Torres, Rocío Lezcano, Danesa De Pietro. Entrenador: Pablo Lezcano, delegada: Gabriela Rodríguez, Asistente técnica, Luisina Stefoni.

 

Se celebra este sábado el Día Provincial del Graduado en Ciencias Económicas y aniversario del Consejo Profesional

0

Un 15 de junio del año 1946 se realizó la Asamblea Constitutiva del Consejo Profesional de Ciencias  Económicas de la Provincia de Buenos Aires y es por ello que, al conmemorarse el 25 aniversario en  1971, esa fecha fue establecida como el “Día del Graduado en Ciencias Económicas” en nuestra provincia. 

Contadores Públicos, Licenciados en Administración, Licenciados en Economía y Actuarios son  protagonistas de los orígenes de esta institución que transita desde entonces un proceso de cambio y  evolución a la par de las transformaciones que ha sufrido el marco y el contexto en que los matriculados  han llevado a cabo su actividad. 

Los títulos universitarios hoy se han diversificado y el Consejo aloja actualmente un gran abanico de  profesiones de ciencias económicas producto de la oferta educativa que intenta adaptarse a las nuevas  demandas del mercado. 

Aquel Consejo que tenía una única sede en la ciudad de La Plata ha  evolucionado y cuenta actualmente con 22 delegaciones y 8  receptorías. La Institución, que solo realizaba el control de la matrícula  y el ejercicio del poder de policía, hoy cuenta con un importante  sistema de acción social que canaliza la solidaridad del conjunto para  aquel que lo necesita. 

El Consejo cuenta  actualmente con 22  delegaciones y 8  receptorías.

Además posee el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica para articular la importante actividad de capacitación de profesionales, con el norte puesto en acompañar el  crecimiento técnico de los graduados para seguir apostando al trabajo de calidad y la consecuente  jerarquización de nuestras profesiones. 

Cuenta en su organización con numerosos comités y comisiones técnicas, con herramientas para  combatir el ejercicio ilegal de la profesión a través del Comité de Acción Fiscalizadora, con una activa  participación en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y con una  importante interacción con la comunidad bonaerense. 

Cada 15 de junio el Consejo desea saludar a los profesionales en Ciencias Económicas de toda la provincia  y durante esta semana recuerda también su 78 aniversario, oportunidad ideal para homenajear a quienes  fueron fundamentales para la conformación y sostenimiento de la Institución, y han demostrado su  compromiso al servicio de los lineamientos establecidos a lo largo de distintas generaciones. 

Proponen ordenanza para la compra de materiales no ferrosos

0


Antes de la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, tuvo su espacio en la Banca Ciudadana la Asociación Civil «Seguridad Ciudadana en el 9», exponiendo sobre la preocupación por los robos de materiales no ferrosos (cobre, bronce y otros) y tienen una propuesta para intentar desalentar el delito. En el caso de comercios establecidos plantean un registro municipal y que participen de las inspecciones acompañando a la Policía, el GUM. En el caso de la compra ambulante, se pide que se cumpla con la reglamentación y la ley y que el GUM y Tránsito den aviso a la Policía.
La Asociación civil está conformada por un grupo de vecinos preocupados por la seguridad de nuestra ciudad. En el año 2019 el vecino Martin Luis Viera (fundador y presidente de la asociación) fue víctima de tres robos en una misma propiedad, de los cuales dos de ellos en un mismo año. La asociación tiene como objetivos ser el puente entre los vecinos, organismos estatales y privados.
El Dr. Luis Viera en representación de la Asociación expuso un proyecto de ordenanza para ser considerado por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo en el marco de la ley 13564, su decreto reglamentario 1018/07, ante la necesidad de regular en el ámbito municipal la compra de metales no ferrosos, como así trasparentar la información pública y los procedimientos establecidos.
En el año 2006 la provincia de Buenos Aires dictó la ley 13564 y posteriormente su decreto reglamentario 1018/07, cuya finalidad es reglamentar la compra de materiales no ferrosos.
En los considerandos del decreto aludido se expresa que la ley precedentemente citada ha tenido como principal objetivo implementar los mecanismos de control necesarios tendientes a prevenir los ilícitos que afectan la prestación de servicios públicos esenciales, tales como electricidad, telefonía, gas y transporte ferroviario y el consecuente e irreparable perjuicio que ocasionan a la sociedad con las gravísimas consecuencias, imposibles de dimensionar, que podrían desencadenarse en caso de llevarse a cabo.
Consideraciones: «las circunstancias fácticas demuestran un creciente número de ilícitos ocasionados con la finalidad de obtener los metales antes mencionados.
Que como es de público conocimiento el robo de los materiales no ferrosos afectan notablemente el normal desarrollo de las actividades diarias a saber:
cortes de luz provenientes de la sustracción de transformadores, cortes domiciliarios de gas por el robo de los medidores, además de los daños derivados consecuencia de los robos en obras en construcción, casa particulares, monumentos públicos, cementerios, hasta las molestias mínimas cotidianas ante la sustracción de canillas, herrajes etc.
«Es necesario dotar al sistema de prevención y represión del delito, de herramientas legislativas que permitan lograr un control más eficiente, exhaustivo, que permita delinear políticas publicas concretas a fin de erradicar este tipo de delitos».
«Es el Concejo Deliberante el encargado de establecer las condiciones de que se debe realizar dicha actividad en el límite geográfico del partido de Nueve de Julio, en concordancia con lo establecido en las normas antes mencionadas».

Los artículos del proyecto
Artículo 1: la prohibición de compra venta ambulante de materiales no ferrosos, exceptuando a quienes cumplan con lo establecido en el artículo 1 de la ley 13564.
Artículo 2: de llegar a conocimiento de los agentes de tránsito y/o guardia urbana municipal de personas que están efectuando compras ambulantes de metales no ferrosos, deberán dar aviso inmediato a la autoridad de aplicación establecida por la ley 13564.
Artículo 3: las personas físicas o jurídicas que se dedicaran a la compra de metales no ferrosos, deberán de manera semestral a partir de entrada en vigencia de la presente ordenanza, presentar ante la subsecretaria de seguridad municipal y/o en adelante la denominación que resultare, original del libro ordenado en el artículo primero de la ley 13.564 a fin de que la autoridad designada haga copia certificada del mismo y proceda a formular un historial de las transacciones llevadas a cabo, la cual revistara el carácter de público.
Artículo 4: el personal de la guardia urbana municipal de acuerdo con el artículo 1 de la ordenanza 7021/23, participara conjuntamente con la policía de la
provincia de Buenos Aires en las inspecciones ordenadas en el artículo 9 de la ley 13564.
Artículo 5: Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese.

Cómo será la Recolección de Residuos

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que, pese a los feriados de la semana entrante, la
recolección de residuos será normal en todas las jornadas en lo que respecta a los residuos
perecederos domiciliarios (bolsitas), productos de carpidos, y escombros.
En tanto, en lo que hace a residuos reciclables, no habrá recolección en las siguientes jornadas:
Domingo 16: Zona 1.
Miércoles 19: Zona 4.
Jueves 20: Zona 5.

Mujeres Rurales invitan a charla Cáncer de Colon y Celiaquía

0


Desde Mujeres Rurales de la Uatre se da inicio de una serie de charlas de manera virtual a través de GoogleMeet este sábado 15 a las 14 horas con la Doctora María Eugenia Martínez. La Gastroen- teróloga hablará de Cáncer de Colon y Celiaquía.
Los interesados podrán acceder a través de la computadora o el celular a través del enlace meet.google.com/ped-ntdd-hcf
Desde la organización, Graciela Pereyra -Mujer Rural Destacada) explicó que «junto a Teresita Disavia de UATRE 9 de Julio hicimos un grupo de mujeres rurales, que integran más de 200 mujeres».
Se organizan charlas de orientación e información. «Si bien las charlas están dirigidas a mujeres rurales, en este caso pueden participar mujeres de la comunidad de 9 de Julio o también a los hombres que quieran compartir la charla», sostuvo Pereyra quien agradeció la predisposición de la Dra Martínez.
«La Celiaquía y el Cáncer de Colon son dos temas de mucha actualidad, es muy interesante el tema de los controles y cómo tratarlos que van a ser abordados por la Dra», adelantó la coordinadora de la organización.
Adelantó Graciela Pereyra que próximamente se realizarán otras charlas. En el mes de julio se abordará el aspecto emocional, con «Cuerpo, Mente y Espíritu» y Terapias Alternativas.
ABRIGADISIMO
Entre otras actividades de Mujeres Rurales se lleva a cabo la campaña «Abrigadísimo», llevando ropa de abrigo y útiles a las escuelas rurales, por medio de UATRE. En primer término se acercaron a Mulcahy.
TALLERES
Se realizarán talleres convocando a mujeres y familias rurales, para escucharlas en diferentes encuentros. Graciela Pereyra estudió y se capacitó, es por eso que se le asignó una tarea desde la UATRE para coordinar la tarea dando herramientas para la vida diaria.
Por su parte, Zulema Porta integrante del grupo le dará una interpretación a las ilustraciones de Molina Campos.

Liga Profesional: otro gol de García en el triunfo de Sarmiento

0


Se juega la fecha 5 de la Liga Profesional en una agenda adaptada a la fecha FIFA y, antes del parate por la Copa América. El jueves 13 de junio Sarmiento de Junín con otro gol de Manuel García, venció 2 a 0 de local a Estudiantes de La Plata. El jugador con divisiones inferiores en San Martín y French de la LNF, por segundo partido consecutivo marcó un gol, en el minuto 67 tomó un rebote para definir y sellar el 2 a 0. En el partido anterior García le había dado el triunfo a Sarmiento en cancha de San Lorenzo.
También el jueves, jugó River perdiendo de visitante ante Deportivo Riestra por 2 a 0. Fue titular en River Ignacio Nacho Fernández jugador iniciado en el Club Dudignac de la LNF. Racing perdió con Lanús y comparten la punta varios equipos.
Este viernes 14 de junio Boca recibirá a Vélez a partir de las 19 horas. A la misma hora Talleres recibe a Platense. La fecha terminará mañana.

RESULTADOS
Godoy Cruz 1 – Rosario Ctral 1
Argentinos 2 – Ctral Córdoba 1
Gimnasia 2 – Barracas Ctral 1
Independiente 2 – Banfield 1
Dep. Riestra 2 – River 0
Sarmiento 2 – Estudiantes 0
Tigre 1 – Belgrano 1
Lanús 2 – Racing 0
Newell’s 0 – Instituto 2
PROXIMOS PARTIDOS
VIERNES 14
19.00 Boca – Vélez (ESPN)
19.00 Talleres – Platense (TNT)
SABADO 15
16.00 Unión – San Lorenzo (TNT)
18.00 Huracán – Independiente Rivadavia (ESPN)
20.30 Atl. Tucumán – Def y Justicia (ESPN)

A Horacio Vizzon in memorian

0

 


Por Carlos Crosa

Como ante la página en blanco teniendo mucho por decir pero sin saber cómo decirlo, es mi sentir ante la noticia, mientras llueve, de su partida, querido maestro.
Es la misma lluvia de aquel mi adolecer la adolescencia en que usted leyera en el aula el poema que fue para mí –sin que entonces yo lo supiera-, como si cortara usted la cinta inaugural del primer tramo del camino que me llevaría a escribir.
El siguiente trayecto, lo inauguró usted sin que yo tampoco aún lo supiera, leyendo cierta prosa, en otra tarde también lluviosa, del último año de bachillerato.
Tal vez era su voz o cómo ésta se ponía al servicio de la palabra lo que produjo en mí un antes y un después, que fue como un bulbo a florecer.
De ahí en más, asistí a sus debates sobre cine, y en ese andar, inauguró usted el tercer tramo del camino que aún transito escribiendo, cuando durante su análisis de La strada de Fellini, se me reveló como una epifanía que la ensoñación, lo fantástico y lo absurdo, integran la materia prima del amor.
Sólo así puedo reiterarle la gratitud por tanta gracia de usted recibida, querido maestro, y de tenerle omnipresente mediante el milagro de la evocación en tanto la lluvia, cayendo sobre techos y tejados mientras esto escribo, es como la aguja del segundero en el reloj del tiempo, marcando inexorable los segundos de menos en el cuadrante de todos nosotros.

Buscan eficiencia en el uso de energía en los edificios públicos

0

La diputada Silvina Vaccarezza presentó dos iniciativas en la Legislatura provincial en busca de eficientizar el uso de energía eléctrica en los edificios públicos de la provincia y de gas en los colegios bonaerenses.
Uno de los proyectos de ley promovido crea el «Régimen de Ahorro Eléctrico» en los edificios públicos de la Provincia de Buenos Aires, en busca de eficientizar el uso de energía y cuidar los recursos provinciales.
El concepto de “eficiencia energética” se refiere a la administración adecuada del uso de energía. Esto implica utilizar solo aquella que resulte necesaria para llevar a cabo un proceso y discontinuar su uso una vez que el mismo finalizó. De esta manera, además de cuidar el ambiente, se logran importantes ahorros económicos.
Según el articulado, el «Régimen de Ahorro Eléctrico» propuesto fijará metas concretas de reducción progresiva del consumo de energía a tres, cinco y diez años desde su reglamentación.
«Se busca que este régimen sea un disparador para que las buenas prácticas de la población tengan su réplica en los 135 municipios de la provincia, alcanzando resultados concretos en el corto plazo», resaltó Vaccarezza.
En tanto, otra de las iniciativas insta a la provincia a implementar un plan de uso racional y eficiente de la energía para todas las escuelas públicas de la provincia, así como también se le pide que realice campañas publicitarias orientadas a la educación de los docentes y alumnos sobre el uso racional y ahorro de la energía eléctrica y de gas.
En los fundamentos del proyecto se advierte, por ejemplo, que en algunos establecimientos educativos, los fines de semana y al finalizar el horario de clases, las estufas no se apagan, lo que ocasiona un gasto innecesario y también contribuye al deterioro de las estufas.
«Frente al actual contexto económico que atraviesa tanto la Provincia de Buenos Aires como nuestro país, especialmente en lo que hace a tarifas de luz y gas, deben tomarse medidas concretas que ayuden a optimizar los recursos provinciales», expresó al respecto Vaccarezza.

Juegos Bonaerenses: se realizó la Etapa Local de Cultura

0


El miércoles 12 de junio en el Salón Blanco y en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, se desarrolló la Etapa Local de Cultura -para Juveniles y Adultos Mayores- de los Juegos Bonaerenses 2024, instancia que agrupó a distintas disciplinas, con excelente participación en las diferentes categorías.
Acompañó su realización la Intendente Municipal, María José Gentile, junto a la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; la secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez, la Subsecretaria de Cultura Educación y Deportes, Julia Cereigido y las directoras de Cultura, María Vélez; y de Adultos Mayores, Norma Olivera.
“Es muy grato recibir a estos participantes, escucharlos, verlos y disfrutar de sus dotes artísticos a través de las diferentes disciplinas, deseándoles a todos el mayor de los éxitos, aunque más allá de cualquier logro, los Juegos Bonaerenses son un desafío en si mismo, y ya la decisión de participar es muy importante”, señaló la Intendenta Gentile, quien remarcó que siempre nuestro distrito ha tenido una participación muy importante y numerosa en las instancias regionales y provinciales.