16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 379

Runners. El vuelo del HALcón. La Historia de Héctor A. Lescano

Al momento de responder estas preguntas, ¿Ya saliste a correr hoy? ¿Tiempo, distancia?
-Hoy ya salí a correr, a la mañana temprano, previo calentamiento, 11kms a ritmo aeróbico.
¿Cómo empezó tu pasión por el running?
-Esto lo descubrí cuando se hizo el primer maratón Estudiantil que organizo la Escuela Técnica, año 1991, ahí llegué 3ro en la general. Desde ahí Eduardo Imas, que fue un gran corredor de nuestra ciudad, me vió y empecé a entrenar…


Ahora que también entrenás, ¿Te gusta ser entrenador? ¿Qué rol te gusta más?
-El hecho de ser entrenador no lo imaginé, apareció en mi vuelta a las carreras, pero me encanta, pude hacer el curso de entrenador en Running, le sigo sumando capacitaciones.
¿Qué lugar tiene el running en tu día a día? Cuánto tiempo le dedica en la semana a esta actividad, entre tus prácticas y como entrenador.
-Lleva su tiempo, porque tenés que estar atento a todo: si pudieron hacer los entrenamientos, si tienen dolencias, o cualquier otro impedimento. y después tener en cuenta las características de cada entrenada/o.
¿Qué tan disciplinado hay que ser con el entrenamiento, la alimentación, el descanso… _ ¿Qué es lo que más te gusta de correr?
-Si es disciplinado o también depende mucho de cuáles sean tus objetivos, si querés andar bien, querés mejorar tu condición, física, tenés que tener un orden, cuidar no lesionarte, cuidar la alimentación, principalmente si tenés como objetivo correr alguna prueba de medio maratón o maratón.
El descanso es otra parte muy importante, aunque cuesta porque la mayoría son amateurs y tienen sus ocupaciones


¿Cuáles fueron los maratones más lindos que corriste?
-Recuerdo a los 18 años, con pocos meses de entrenamiento, corrí los 21k de Fiestas Mayas, en ese momento era la prueba máxima en nuestro país junto al Maratón Adidas (hoy Maratón Ciudad de Buenos Aires), llegué entre los 95 primeros con un tiempo oficial de 1h19’00».
Fue muy lindo, porque era la primer carrera grande que corría.. después hubo otras, no puedo olvidarme de las carreras estudiantiles, ni las que se corren acá en la ciudad.
¿Cómo ves al running en 9 de Julio, que ya se instalaron los 21K o se corre el 9 Aventura?
-El Running en 9 de Julio está creciendo mucho en cuento a adeptos, cada vez más gente se suma a practicarlo, la verdad que es muy lindo, tendrían que aparecer más chicos/chicas haciéndolo, porque ahí puede aparecer algún/na atleta que nos pueda representar a otro nivel.
Hoy hay algunos y algunas referentes que nos representan en un buen nivel, como Elías, Ricardo Anca, Fiorella, Vanesa, y algunos integrantes de HALcones que entreno: Juan, Nahuel, Alexia. entre otros que van adquiriendo experiencia y se van a destacar, no hay que olvidarse de lo que significa Pancho Aguilera y Stella Amado.
Los 21k de 9 de Julio van a seguir creciendo, ya es una carrera que está posicionada, los que asumieron el compromiso, trabajan mucho para que esto sea así.

¿Cómo elegís qué maratones correr? ¿Alguno al que te gustaría participar y todavía no lo hiciste?
-Hoy la elección de las carreras la hago muy relajado, porque la ansiedad me la llevan quienes entreno, entonces siempre tengo esa parte cubierta, porque cuando corre alguien que entrenas, tenés que estar atento a ver cómo le va, más allá del resultado en si de la carrera, porque cada uno tiene su nivel, su objetivo.. la mayoría de las veces es llegar y tratar de bajar el tiempo en la distancia.
Gustarme alguna carrera no sé, por ahí sí me gustaría correr en alguna ciudad donde todavía no lo hice, por ejemplo en Rosario.


¿En qué pensás mientas corrés?
-Cuando corres, pensas en muchas cosas, dejas volar la cabeza. En mi caso, en oportunidades veo cómo voy, qué tengo que hacer durante los días que siguen, porque los entrenamientos me los armo yo mismo. Y otras veces voy pensando en la gente que entreno, qué modificar, qué confirmar, analizo la forma de entrenar, entre otras cosas.
¿Hay algún consejo para darle al que tiene ganas de correr, pero no se anima?
-Para quienes quieren empezar a correr, nada, que se animen, es casi te diría, un camino de ida, eso sí, hay que empezar muy despacio, no apurarse ni desesperarse por correr rápido, eso llega con el tiempo, hacerse chequeos para ver que está todo bien.
Muchas gracias Héctor!

Junín y Coronel Suárez: pasión por el turismo y la producción vitivinícola

0

Pasear entre viñedos, respirar la frescura de las uvas en días soleados, disfrutar del paisaje de las sierras y el campo, recibir la cálida bienvenida de los pueblos bonaerenses se convierte en un escenario idílico para degustar los mejores vinos y pasar jornadas inolvidables en cualquier momento.

Junín y Coronel Suárez fusionan la pasión por el turismo y la producción vitivinícola en experiencias fascinantes de enoturismo.

Junín y su insignia: petit verdot

Junín da la bienvenida, su vibrante ciudad que fusiona la energía urbana con la serenidad natural, se ubica en el corazón de la provincia de Buenos Aires y se presenta como un centro cultural, recreativo, comercial y educacional. Sus calles, una mezcla armoniosa de viejas construcciones bajas y modernos rascacielos, invitan a pasear y descubrir la riqueza de su historia.

“Es un destino que ofrece una experiencia completa, con opciones de hospedaje para todos los gustos y actividades culturales que reflejan la diversidad de su comunidad”, aseguró el secretario de Turismo local, Luis Bortolato.

Allí, Las Antípodas -IG @lasantipodasok – son un verdadero oasis de tranquilidad y verde. Este emprendimiento, creado por cuatro amigos apasionados, combina viñedo y bodega con eventos culturales, degustaciones y ferias. Ubicado en medio del campo, es el escenario perfecto para desconectar y vivenciar la esencia del campo bonaerense.

“Nuestra uva insignia probablemente sea la petit verdot pero el malbec y el marselan también se dan bien. El vino de nuestra uva se llama Las Antípodas, se vende a los huéspedes o a quienes participan de las degustaciones; una experiencia enológica que dura dos horas acompañada con picadas regionales”, explica Mariano Tessono, uno de los propietarios de la Finca.

Allí funciona un hospedaje en tres containers convertidos en acogedoras casitas y equipadas con todo lo necesario para cocinar: camas grandes, sofá camas, conexión wi-fi y parrillas incluidas para una estancia confortable.

En Junín, Las Antípodas son la ruta que proporciona armonía entre las propuestas imperdibles de la vida urbana con la serenidad del campo.

Coronel Suárez, con la fragancia de los viñedos

En Coronel Suárez la tradición vinícola se fusiona con la belleza natural. Cada racimo de uvas cuenta una historia de cuidado artesanal y pasión por el vino en este destino turístico bonaerense.

La tierra fértil y el clima privilegiado permite el cultivo de las vides más selectas. Un paseo entre las hileras de viñedos, mientras el sol acaricia las hojas y la brisa suave llega con los aromas de sus frutos es sin dudas una sensación imborrable en la bodega Cercano Sur.

Un circuito sobre el arte de la vinificación y degustación de la producción complementan la experiencia en esta localidad serrana, donde la vista se pierde entre colinas suaves y cultivos.

Descubrir nuevos atractivos de la provincia de Buenos Aires, destacados por aromas, sabores y sensaciones que hacen a la cultura productiva y turística de las comunidades abiertas a compartir sus proyectos con las personas que las visitan.

La mejor opción para disfrutar un invierno bueno y bonito, es que sea bonaerense. Conocé todas los destinos con termas que la Provincia tiene para vos. Ingresá a buenosaires.tur.ar

Créditos Fotos: Bodega Las Antípodas, Junín y Subsecretaria de Turismo de la Provincia @turismopba.

Más información en @turismopba www.buenosaires.tur.ar

Estatales y docentes cobrarán el medio aguinaldo con el sueldo

0
Una serie de billetes de mil pesos argentinos. (Xinhua)

Los estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires cobrarán el medio aguinaldo junto a los sueldos, pese a que un gremio había solicitado adelantar el pago del SAC debido a “la delicada situación económica general del país”.

Según pudo averiguar agencia DIB, la decisión del Gobierno de Axel Kicillof es abonar en los primeros días de julio el aguinaldo con el sueldo de junio, pese a la complicada situación financiera que atraviesa la Provincia por el recorte de fondos de la administración de Javier Milei.

De hecho, tal como informó DIB el 11 de mayo, Kicillof decidió poner pausa a los incrementos a los estatales en junio para poder garantizar en tiempo y forma el aguinaldo. La intención del Gobierno, en tanto, es retomar un ritmo mayor de incrementos desde julio.

El último incremento salarial para los empleados públicos bonaerenses fue acordado a mediados de mayo. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) aceptaron el 7,5% de ajuste y cerraron la negociación por debajo del índice inflacionario del mes de abril (8,8%). Con ello, los estatales alcanzaron un 59,2% de aumentos desde que comenzó el año.

En este contexto, la FEGEPPBA pidió días atrás al Gobierno, teniendo en cuenta la “delicada situación económica general del país”, que se adelante el pago del aguinaldo a los trabajadores y pidieron convocar “a la brevedad” a paritarias. El primero de los reclamos no se cumplirá y la Provincia pagará el SAC con el sueldo, mientras que el segundo se espera que se dé en los próximos días ya que la administración de Kicillof se comprometió a ajustar los salarios el mes que viene.

Cómo es el cronograma de pago para estatales
– 27 de junio: Dirección de Vialidad, OCEBA e Instituto de la Vivienda.

– 1º de julio: ministerios de Seguridad y de Desarrollo de la Comunidad, Servicio Penitenciario Bonaerense, Patronato de Liberados, Instituto Provincial de Lotería y Casino y Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

– 2 de julio: ministerio de Salud y Caja de Policía.

– 3 de julio: Fiscalía de Estado, Junta Electoral, Tribunal de Cuentas, Asesoría General de Gobierno, Secretaria General, Coordinación General Unidad Gobernador, ministerios de las Mujeres y Diversidad, de Hacienda y Finanzas, de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, de Desarrollo Agrario y de Infraestructura y Servicios Públicos, Contaduría General de la Provincia, Tesorería General de la Provincia, Fondo Provincial de Puertos, Consejo de la Magistratura, ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de Gobierno, de Trabajo y de Comunicación Pública, Defensoría del Pueblo, ARBA, Autoridad del Agua, Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Comisión por la Memoria, Comité de Cuenca del Rio Recon. (COMIREC), Corp. de Fomento del Valle Bonaerense del R. Colorado (CORFO), Ente Administrador de Astilleros Río Santiago, Organismo Provincial De Integración Social y Urbana (O.P.I.S.U), Poder Legislativo, Universidad Pcial. del Sudoeste (UPSO), Universidad Provincial de Ezeiza, Jefatura de Asesores del Gobernador, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, ministerios de Ambiente, de Hábitat y Desarrollo Urbano y de Transporte, Instituto Universitario Policial Provincial Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich e Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo.

– 4 de julio: Poder Judicial.

– 5 de julio: Dirección General de Cultura y Educación y DiPrEGeP.

Qué pasa con el pago a los jubilados
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán el medio aguinaldo junto a los haberes de junio, a partir del jueves 27 de junio.

Ese primer día de pago recibirán el medio aguinaldo (SAC proporcional) y los haberes de junio las jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y pensiones sociales -no contributivas- con DNI terminados en 0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

En tanto que el viernes 28 de junio, podrán cobrar el medio aguinaldo (SAC proporcional) y los haberes de junio para jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

El organismo previsional recordó que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de julio 2024. (DIB)

 

Rally: Aranda – Sanz corrieron en Carhué

0


Por la cuarta fecha del Rally Bonaerense del Sudoeste Carhué fue escenario de la competencia. Participaron piloto Alfredo Aranda, nuevejuliense radicado en Bragado y el navegante de 9 de Julio Julio Sanz en la Clase N7, con un quinto puesto.
Después de 21 años se corrió en Carhué con la presencia de 50 autos, 9 de ellos en la N7. Aranda – Sanz terminaron en el puesto quinto y 27 en la general.
El navegante Julio Sanz comentó «la verdad que anduvimos muy bien los caminos muy arenosos con piedras con piso duro en partes y bien húmedo en otros lados sobre un total de 6 primes de velocidad 108 km con 80 km de enlace. Fue muy bueno el nivel con buena calidad de autos».
Julio Sanz, «quiero agradecerle a los mecánicos y al piloto que nos hicieron pasar un fin de semana de primera».
Aranda y Sanz participarán de la próxima competencia del Campeonato Regional de Rally en Chivilcoy los días 28 y 29 de junio.

Obras: recorridas en la localidad de Quiroga

0


El lunes 17 de junio, el Secretario de Vivienda y Urbanismo, Arq. Martín Banchero, realizó una visita a la localidad de Facundo Quiroga, donde junto al delegado municipal, Juan Carlos Silva y la concejal Maricel Unanua llevó adelante diversas actividades con el objetivo de evaluar y planificar mejoras en infraestructura para la comunidad.
En primer lugar, se inspeccionó la obra en curso en el Hospital Municipal y se solicitó un presupuesto a los constructores locales, que contemplará dos etapas de trabajo. Posteriormente, se visitó el Destacamento Policial, donde en contacto con el Sargento Matías Brance, se coordinaron distintas tareas edilicias.
Finalmente, se realizó un recorrido por el cementerio para determinar el lugar de una futura ampliación y se visitó el Taller Protegido, donde junto a su directora del Carla Morresi, se identificaron problemas causados por las últimas lluvias y se propuso la instalación de una membrana en la carga de la pared superior del edificio para prevenir futuros inconvenientes.

Patín Artístico: seis campeonas provinciales del Club Atlético

0


Las patinadoras del Club Atlético 9 de Julio tuvieron una excelente actuación en el Torneo Provincial de Patín Artístico divisional “C”, disputado del 14 al 17 de junio mes en la ciudad de Chacabuco, en el Club 9 de Julio. Las nuevejulienses obtuvieron nada menos que seis títulos de campeonas Provinciales, además de varios sub campeonatos y muchos podios, representando a la Asociación Gaucha, la que a través de sus equipos logró la mayor cantidad de trofeos en la competencia, que
fue arbitrada por la Federación Provincial de Patín.
Por el Club Atlético intervinieron 14 patinadoras, dirigidas por la Profesora Daniela Tolosa, con las siguientes actuaciones, todas en sus respectivas categorías: campeonas, Antonia Faustino, en danza y también en Free dance; Inés Dawney, igual, en Danza y en Free dance; Malena Cabrera en Danza y Olivia Jerez en Libre.
Fueron Sub campeonas, Olivia Jerez, en Danza y Free Dance; Matilda Quintana, en Danza; Violeta González, en Danza; Antonia Faustino, en Libre y Malena Cabrera, en Libre. Se clasificaron terceras, también en el podio, Martina Novo, en Libre y Danza; Nazarena Montero, Martina Videla e Inés Dawney, en Libre.
Se destacaron además, por la cantidad y calidad de las patinadoras participantes, las actuaciones, en el cuarto lugar, de Juana Elizalde y Juana Faustino, en Libre; en Quinto lugar, Juana Elizalde en Dance y Violeta González y Matilda Quintana, en Libre; en sexto lugar Pierina Cascino, en séptimo Eva Recalde y en décimo Paz Tapia.

El Colegio de Ópticos Bonaerense enfatiza en el cuidado de la salud visual

0

Aunque los especialistas indican que es necesario protegerse de la radiación solar durante todo el año, al comenzar el verano intensificamos las medidas de prevención. En particular, prestamos especial atención al cuidado de la piel, pero ¿cuidamos correctamente nuestros ojos?

Desde el Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires enfatizan que el cuidado de la salud visual es tan importante como el cuidado de la piel y, en este marco, advierten sobre los daños que genera el uso de lentes adquiridos fuera de las casas de óptica habilitadas.

Durante la temporada de verano, la venta ambulante de anteojos para sol está a la orden del día, sobre todo en zonas turísticas y balnearias. En este sentido es importante remarcar la importancia de proteger nuestros ojos utilizando las gafas adecuadas, no solo por la radiación ultravioleta, sino también por la radiación infrarroja, menos conocida pero también muy nociva para las diferentes estructuras del ojo, como la córnea, el cristalino e incluso la retina; la radiación solar puede producir problemas visuales como deslumbramientos, fotofobia o un pterigion, entre otras serias afecciones.

En épocas estivales el nivel de radiación solar es por lo menos tres veces mayor que durante el invierno, pero esto no quiere decir que sea el único momento donde debemos tomar precauciones sobre nuestros ojos. La utilización de anteojos con filtros adecuados es muy importante durante todo el año, sobre todo a partir de los meses de septiembre y octubre, que es cuando se produce un mayor adelgazamiento de la capa de ozono y, por consiguiente, un mayor traspaso de la radiación ultravioleta

Los peligros de usar lentes comprados fuera de las ópticas habilitadas

Desde el Colegio de Ópticos sostienen que usar anteojos “truchos” es peor que no usar nada: cuando nos exponemos al sol, el mecanismo que utiliza naturalmente el ojo para reducir el ingreso de los rayos UV es contraer la pupila, lo que produce un menor deslumbramiento; a su vez, el entrecerrar los ojos funciona también como una barrera para disminuir el ingreso de luz al ojo. Cuando nos colocamos anteojos de sol, eliminamos estos mecanismos: el párpado se abre y la pupila se dilata. Cuando el lente no tiene filtros para el sol los rayos UV nocivos para la salud ingresan directamente en el ojo.

Del mismo modo, los anteojos no homologados producen mayores perjuicios en quienes padecen afecciones visuales previas. Esa es una de las muchas razones por las que es tan importante adquirirlos únicamente en ópticas habilitadas por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que cuentan con la atención y el asesoramiento de un profesional matriculado en el COPBA.

Cobro de premios de hasta $2 millones en las agencias de Lotería

0

Días pasados, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires firmó una resolución para que los ganadores de premios de hasta $2 millones no tengan que viajar hasta la sede de La Plata de la Lotería bonaerense a cobrarlo.
De acuerdo a la resolución que firmó Gonzalo Atanasof, titular de Lotería, se elevó a $2 millones el monto bruto a pagar en agencias, relativo a juegos online con retención impositiva -poceados- y Quiniela Plus y sus variantes.
Desde ahora, la Provincia “le transferirá hasta ese monto a las agencias para que puedan cobrarse ahí, con sus agencieros de confianza”, indicó Atanasof. Superado el monto en cuestión, los premios se harán efectivos en la sede del Instituto Provincial de Loterías y Casinos.
“Esto es fruto de una agenda de trabajo que venimos llevando adelante junto a los agencieros nucleados en la Cámara de Agentes Oficiales de Lotería y Afines Bonaerense”, señaló el funcionario, quien reconoció que hay otros temas en agenda, como la transmisión por streaming de los sorteos y la comercialización de Telekino por terminal.
Esto se da en medio de una fuerte crisis del sector, que viene denunciando una caída en la rentabilidad y que incluyó en las últimas horas una movilización a La Plata para pedir respuestas. “Entendemos que nuestras agencias están atravesando un momento duro en medio de esta crisis económica provocada por el Gobierno nacional, con una fuerte caída de la actividad comercial, con aumentos de tarifas de hasta 1000% y desregulación de alquileres”, reconoció Atanasof. (DIB)

 

Fecha confirmada para la competencia “110 Años del Club Atlético 9 de Julio”

0

Finalmente, fue confirmada la nueva fecha de la competencia “110 Años del Club Atlético 9 de Julio”. Se disputará el domingo 4 de agosto.
En un principio la competencia se había organizado para el domingo 9 de junio pero no se pudo llevar adelante. Se suspendió por razones operativas del El Club Atlético 9 de Julio junto a la Dirección de Deportes decidieron reprogramarla.
La competencia forma parte del programa de carreras urbanas programadas para el presente año desde la dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio.

Como es habitual la prueba es coordinada por Edgardo Beraza quien se encarga de la organización de las competencias de atletismo del Club Atlético 9 de Julio.

“Nuestras raíces”, por el Día de la Bandera: este domingo en el Playón

0


Después de una exitosa primera edición para el 25 de Mayo, el domingo 23 de junio está prevista la Segunda edición de “Nuestras raíces” y celebrando el Día de la Bandera en el Playón municipal entre las 13 y las 17 hs. La actividad es coordinada desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
Como parte de la grilla artística, se presentarán:
* La Banda Municipal
* Grupo de danzas La Sajuriana con el número presentado en el Cosquín abuelazo recientemente.
* Carina Otonello y Fabian Lucero, coordinadores de La Sajuriana, brindarán una clase abierta de folklore para todo el público presente.
* Marcos Perera y Mari Martini (ganadora de etapa municipal en juegos bonaerenses, categoría adultos mayores)
El objetivo es poner en valor todas nuestras tradiciones patrias y la cultura gastronómica también es parte e instituciones de la comunidad ofrecerán chocolate caliente, empanadas fritas y alfajores de maicena. Lo recaudado será para su funcionamiento.
Además se contará con la presencia de emprendedores, artesanos locales y una actividad artística colectiva para todas las infancias a cargo de Romina Franceschini.