10 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 363

Por qué los cajeros se quedan sin billetes los fines de semana

0
Imagen a modo ilustrativo.

En reiteradas oportunidades los fines de semana y especialmente los denominados «largos» o «extra largos» los cajeros de distintas entidades se quedan sin billetes. Ante esta situación «EL 9 DE JULIO» dialogó con Hugo Baldassa, Gerente de la Sucursal local del Banco Nación.
En el caso de la entidad pública nacional explicó Baldassa que «a nosotros nos proveen con billetes de Diez mil pesos y los cajeros no están actualizados para trabajar con esos billetes».
«Los dos fines de semana largo los cajeros se quedaron sin plata no fue por falta de voluntad, sino porque no tenemos numeral para cargar los cajeros. En el caso de Banco Nación los cajeros se están recargando, con los pagos de servicios o depósitos que se recaudan diariamente. Con lo poco que se recauda, juntamos billetes de mil y de dos mil, estamos recargando los cajeros», comentó.
«Cuando vamos a buscar dinero a Casa Central nos dan billetes de diez mil y no los podemos cargar porque los cajeros no están actualizados. No sabemos cuando lo van a actualizar, el Banco cuenta con 750 sucursales. No tenemos fecha de actualización» señaló Baldassa.
En cuanto a la atención aclaró Hugo Baldassa «los jubilados y clientes del Banco siempre son atendidos, cuando los cajeros están fuera de servicio o no tienen dinero se los atiende por ventanilla y se les paga con billetes de diez mil, mientras que los billetes de mil y dos mil lo usamos para el cajero. No tenemos otra forma hasta que no actualicen los cajeros».
De acuerdo a lo que pudimos averiguar, en el caso de Banco Provincia al menos uno de los cajeros astá actualizado con billetes de la mayor denominación. Es habitual los fines de semana que los usuarios recorren los cajeros de distintas entidades.

 

 

Centro de Jubilados: última función de «Y… se armó en el conventillo»

0

 

Este domingo 7 de julio se llevará a cabo la última función de la obra teatral «Y… se armó en el conventillo» en el Centro de Jubilados de la obra de Sebastián Martín, a partir de las 19 y 30 horas.
Después del gran éxito teatral, vuelve a presentarse la comedia de Sebastián Martín «Y… se armó en el conventillo». La dirección y producción pertenecen a Sebastián Martín y Verónica Gorosito. Con cada entrada estan colaborando para seguir con las clases gratuitas.
La comedia que transcurre en el patio de un conventillo. Escapado de la guerra llega el Conde Grey y su asistente con un plan para expandir su raza y procrear en esta tierra argentina. «En este patio se verán enredados muchos personajes que evitarán que el plan llegue a concretarse», comentó Sebastián Martín.
Se viene trabajando desde el mes de octubre 2023 con el grupo «Puesta en escena» segunda temporada con 12 actores.


TALLER DE TEATRO DEL CENTRO DE JUBILADOS
El taller está dirigido a personas , que quieran experimentar la travesía de subir al escenario. No es necesario tener conocimientos previo ya que las herramientas la van obteniendo en cada clase. Las clases se dictan martes y jueves de 14 a 16 hs en el Salón del Centro de Jubilados y son totalmente gratuitas.

Competencia de Danzas y Ritmos en 9 de Julio


Este domingo 7 de julio a partir de las 14 horas está prevista la 1era Edición de la Competencia de Danzas y Ritmos 9 de Julio, en el Teatro Rossini. Se llevará a cabo un show de apertura, se presentarán Coreografías en Competencia con la participación de Jurados de lujo y show de cierre. Entradas disponibles en Boleteria del Teatro Rossini de 18 a 20 hs. o al 2317 474585.

PARTICIPAN
– Escuela de Danzas Árabes «Yesenia», Profesora Yesica Navarro.
– Espacio Iron Squad y Crew Zen,
– Profesora Antonella Larroude.
– Garage Dance Studio, Profesora Sofía Mariperisena
– Grupo de Alumnas de la Profesora Luciana Viturro.
– K- Pop independiente Guillermina Utello.
– FOLCLORE Mercedes Aliandri, Javier Jerez, Cecilia Lopez, Santiago Gallardi.
– TANGO Mercedes Aliandri – Javier Jerez
– FOLCLORE «Pareja Raíz Folklórica» Tere Gambi – Leo Chiavaro
– IMPROVISACIONES Maia Fussetti – Joaquín Novas.
– TELA ACROBÁTICA Alumnas de la Profesora Camila Villegas.
– TELA ACROBÁTICA independiente Cándida Recalde García
– DANZA TEATRO grupo de la Profesora Verónica Paulucci.

CEPRIL sufrió un incendio que ocasionó pérdidas significativas

0

 


El Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), entidad que brinda un servicio muy importante a la comunidad de 9 de Julio en la prestación de salud en pos de la rehabilitación sufrió importantes pérdidas como consecuencia de un incendio.
Este sábado 6 de julio al mediodía estaba prevista la venta de pollos arrollados que ofrecía CEPRIL, con la finalidad de recaudar fondos para la institución.
Sin embargo, un incendio registrado en la madrugada en la cocina afectó las instalaciones no sólo de esa dependencia, sino que el hollín se esparció en gran parte de las instalaciones afectando los gabinetes y demás.
Las pérdidas no fueron cuantificadas pero son significativas. Tenían listos alrededor de 90 pollos para cocinar que no pudieron aprovechar. El incendio afectó artefactos de la cocina, paredes cielo raso.
Las demás dependencias quedaron bajo el efecto de hollín, cortinas, mobiliarios, paredes, pisos.
Este mismo sábado comenzó el trabajo en CEPRIL de limpieza para tratar de avanzar en la recuperación del edificio. Los próximos días no podrán prestar el servicio habitual, hasta que estén dadas las condiciones.

Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18% en julio

0

ANSES informó que en julio las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18 por ciento tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 242.464,66 pesos (172.464,66 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, a 220.906,57 pesos (150.906,57 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). La PNC para Madres de 7 o más hijos será equivalente a 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono)
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir de julio también se incrementarán por IPC. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 77.462 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 252.238 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 38.731 pesos para el primer rango de ingresos.

Recomendaciones ante el frío extremo

0

En los últimos días se registraron temperaturas bajo cero en 9 de Julio,  el SMN emitió una serie de recomendaciones para estos días de alerta amarilla por temperaturas extremas:

-Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
-Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
-Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
-Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
-Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
-De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
-No fumar en ambientes cerrados.
-Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Cestoball: el CEF de 9 de Julio Subcampeón Provincial de Mini en Laprida

0
Equipo mixto de la categoría Mini del CEF 101, Subcampeón en Laprida.

El fin de semana se desarrolló el Campeonato Provincial de Cestoball de la categoría Mini. El equipo del CEF 101 de 9 de Julio fue Subcampeón y el campeón fue el equipo local Laprida. También participaron los equipos de Necochea, La Madrid y Bolívar.
La categoiría mini es mixta. El equipo del CEF está integrado por Faustina Romano; Antonia Zuñiga; Clara Bedatou; Anita Baloriani; Martina Seijo; Sofía Martínez; Manuel Lezcano; Pedro Pirota, Facundo Navarro, Matías Navarro. Entrenadora: Gabriela Rodríguez. Asistente técnico: Danesa De Pietro.
ENCUENTRO DE PRE MINI


El equipo de Pre Mini del CEF 101 de 9 de Julio participó de un encuentro recreativo en Laprida, junto al equipo local, Bolívar, Necochea y La Madrid.
ENTRENAMIENTOS DE SELECCIONES
El fin de semana en Laprida se llevó a cabo el entrenamiento de los equipos femeninos de Primera Categoría, del equipo Sub 17 y Sub 14, previo al Argentino que se jugará en Santa Rosa La Pampa del 17 al 21 de julio.
El CEF 101 de 9 de Julio estará represenado en las selecciones con 13 jugadoras en el Argentino, integrando los equipos de la Selección de la Provincia de Buenos Aires: cinco Sub 14, cinco Sub 17 y tres de Primera. La nuevejuliense Gabriela Rodríguez es la entrenadora de la Selección Sub 14 y Pablo Lezcano dirige el equipo Sub 17 de la Provincia.
CLINICA
El sábado en horas de la tarde se llevó a cabo una Clínica sobre lanzamientos, pases y juegos recreativos, con la participación de los jugadores de las categorías pre mini y mini, actividades llevadas a cabo por los profesores y las jugadoras de las selecciones mayores. El Profesor Pablo Lezcano comentó «fue una linda experiencia para los más chicos participar y aprender de los mayores».

Vóley femenino en el Club Atlético

0


La dirigencia local de vóley, influenciada por el entusiasmo que existe en nuestro medio por esta disciplina, ha organizado diversas competencias y en distintas categorías. De este modo, la temporada es muy activa.
El Club Atlético el que ha organizado un Torneo local femenino de 1ra. división, con la participación de seis equipos de esta ciudad; la competencia se
disputa a dos ruedas con partido y revancha, en diez fechas y luego, en otras dos se desarrollan los play offs de donde surgen las seis posiciones finales. Se juegan prácticamente dos partidos por mes, previstas las finales para el 23 de noviembre, disputándose todos en el gimnasio “Ernesto B. Báncora” del Club Atlético.
En la segunda fecha, para el sábado 6, el programa es el siguiente: a las 13.30 hs juegan Supernova vs El Rejunte; a las 14.45 ha Atlético libre vs 9 de Julio Voley; y a las 16.00 hs Atlético 1ª vs San Martín.

El aporte del Cooperativismo en la ciudad y localidades del Partido de 9 de Julio

0


Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil. Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas. La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los principios cooperativos.
La historia del cooperativismo en el Partido de 9 de Julio es, sin dudas, un tema apasionante que permite comprender no solamente un proceso histórico, ubicado en un contexto determinado, sino también de comprender cómo los principios del movimiento Cooperativo engrandecen a la sociedad y son promotores de progreso.
Como toda empresa que busca un fin social, hubo quienes al principio la observaron con cierto desdén, incluso debieran demorarse varios años para que, las autoridades municipales de la época, imbuidas en otros intereses sectarios, comprendieran la importancia del cooperativismo
Hubo personas que comprendieron la importancia del cooperativismo y lucharon decididamente para implantarlo por primera vez en el Partido de 9 de Julio. Sería imposible trazar una lista con los nombres de todos aquellos primeros cooperativista.
No obstante cabe recordar que a comienzos de la década de 1940 fue el doctor Jorge del Río el primero en exponer, a través de artículos periodísticos se publicaban en los medios de prensa locales o en conferencias públicas, la importancia que cooperativismo tiene y sus beneficios. Aquel primer impulso estaba dirigido concretamente a la cooperativización de los servicios públicos y, particularmente, el de energía eléctrica que se encontraba en manos de empresas multinacionales.
El primer gran impulso cooperativo en 9 de Julio, tuvo lugar en la tarde del 26 de noviembre de 1949, cuando en una asamblea realizada en la Cámara De Comercio e Industria, la Usina Eléctrica Popular creada diecinueve años antes dejaba de ser una sociedad anónima para convertirse en cooperativa. Para ese entonces, las autoridades municipales que eran otras habían comprendido la importancia de abrazar los ideales cooperativos y brindaron su apoyo. Así lo manifiesta, con palabras agradecidas, el discurso que esa tarde pronunció el primer presidente de una entidad cooperativa nuevejuliense, don Clemente A. Eceizabarrena.
LAS GRANDES REALIZACIONES
El 9 de septiembre de 1948 fue fundada la Cooperativa Agrícola Ganadera de 9 de Julio Ltda. y el 1 de marzo de 1957 fue fundada la Cooperativa de Vivienda, Ahorro, Crédito y Consumo de 9 de Julio. Se trata de dos instituciones cooperativas de diferente naturaleza, que dieron impulso a la comunidad.
Con el correr de los años, en las localidades del interior, vecinos entusiastas se animaron a constituir cooperativas de servicios.
Una pionera del cooperativismo en el Partido de 9 de Julio es la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, que hoy provee de importantes servicios a la localidad.
En 1954 fue fundada la Cooperativa Agrícola Ganadera «Compañero Agustín Alvarez» de Morea Limitada. Esta entidad alcanzó su personería jurídica por decreto del 14 de diciembre de ese año.
La Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac, fundada el 21 de mayo de 1960, también representa un orgullo no sólo para esa comunidad sino para el Partido de 9 de Julio.


En 1971, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga” comenzó sólo a suministrar el servicio de energía eléctrica en esta localidad. Una grandiosa labor realizan, en sus respectivas comunidades, la Cooperativa Agua Potable, Vivienda, Consumo y otros Servicios Públicos de de Morea; la Cooperativa Eléctrica de French y la Cooperativa Eléctrica de La Niña.
Muchas de estas cooperativas, surgidas originariamente para la prestación del servicio de energía eléctrica, fueron sumando otros servicios públicos de primera necesidad, como el agua potable o la provisión de gas; y también los servicios sociales, de emergencias médicas o de sepelios, entre otros.
BANCO CREDICOOP
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria. Credicoop es una institución que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus asociados. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración. Entre las doscientas cuarenta y cuatro filiales con la que hoy cuenta Credicoop en todo el país, se encuentra la de 9 de Julio (filial 117).

 

9 de Julio entre las ciudades con más frío del país

0


El frío intenso se extiende en gran parte de la Argentina y en estos días la ciudad de 9 de Julio se encuentra entre los lugares con temperaturas más bajas, ubicada en la tabla nacional que dio a conocer el SMN los días jueves 4 y viernes 5 de julio.
Oficialmente desde la Servición Local del Servicio Meteorológico Nacional se informó que la temperatura mínima se registró a la hora 7 con 3.5 grados bajo cero de mínima. El jueves la mínima fue de 1.5 bajo cero a la hora 5.30.

LOCALIDADES MAS FRIAS ESTA
MAÑANA
Registros en °C
El Calafate -11,5; Malargüe -9,8; Maquin chao -7,9; Uspallata -7,8; La Quiaca -7,6; El Palomar -7; Villa Reynolds -6,8; Olavarría -6,5; Gobernador Gregores -6,5; Bariloche -6,4; General Pico -6,1; Bolívar -6; Junín -5,8; Esquel -5,6; Santa Rosa -5,5; Jáchal -5,5; San Rafael -5,1; El Bolsón -5; Perito Moreno -4,9 Tandil -4,7; Marcos Juárez -4,6; Chapelco -4,2; Venado Tuerto -4; Rosario -3,8; Villa Gesell -3,7; Coronel Suárez -3,5; Nueve de Julio -3,5; Benito Juárez -3,4; Dolores -3,4; Ezeiza -3,4; Merlo -3,4; Río Gallegos -3,4; Las Flores -3,3; Paso de Indios -3,3; Gualeguaychú -3,2; Neuquén -3,1; San Fernando -3,1; San Antonio Oeste -3; San Juan -3 Trenque Lauquen -3; Azul -2,9; San Martin (Mza) -2,9; Pigüe -2,8; Río Colorado -2,8; Laboulaye -2,5; Pehuajó -2,5; La Plata -2,3; Mendoza -2,2 Moreno -2,2; Punta Indio -2; Santa Rosa de Conlara -2; Mendoza -1,7; Mar del Plata -1,6; Ushuaia -1,5; Tres Arroyos -1,3; Santa Cruz -1,1 Río Grande -1; Tinogasta -1; Morón -0,8; Cipolletti -0,6; Río Cuarto -0,3; San Julián -0,3.
Fuente SMN.